El presupuesto de la Pascua asciende a 130.000 euros.

El alcalde y los concejales de Cultura y de Festexos fueron los encargados de presentar el programa

El presupuesto de la fiesta de Pascua padronesa asciende a 130.000 euros
El Ayuntamiento apuesta de nuevo por las citas tradicionales, como la feria de caballos o la corrida de toros

El Ayuntamiento de Padrón presentó ayer el programa de las fiestas de Pascua, que abarca desde el día 1 al 11 de abril. El acto se celebró en el auditorio y contó con la asistencia del alcalde, Camilo Forján y de los concejales de Cultura y Festexos, Eloy Rodríguez y Conchita Carneiro, respectivamente. El alcalde fue el primero en señalar que las fiestas grandes de Padrón se celebran en un contexto de crisis pero, pese a ello, deseó que sean unos festejos «como se merece o pobo». A falta de cerrar definitivamente el cartel festivo, la Pascua tiene un presupuesto aproximado de 130.000 euros, dinero que procede de la adjudicación de los puestos de las atracciones y barracas de feria, además de otros puestos.
Con ese presupuesto, el Ayuntamiento programó un «amplio abanico de actividades» destinadas a todos los públicos, según añadió el concejal de Cultura. Para ello, el gobierno padronés apuesta por citas tradicionales de la Pascua, como las ferias de la maquinaria y la de caballos, la novillada de toros, las competiciones deportivas y los actos institucionales dedicados a Santiago y Rianxo, entre otros. También apuesta, un año más, por nombres de la casa para la lectura del pregón, que en esta edición le corresponde a José Carlos Carballido Rey, catedrático de Geografía y, desde 1997, secretario de la Irmandade de Fillos e Amigos de Padrón. En este sentido, Eloy Rodríguez precisó que un año más la elección del pregonero es un «recoñecemento a persoas que levan o nome de Padrón alí a onde van, a persoas vinculadas a cultura padronesa e que din algo a vila».
Feria de caballos
Esta edición de la Pascua también trata de potenciar la feria de caballos del Domingo de Pascua, así como los espectáculos equinos. Por ello, una de las principales novedades del cartel es la celebración el Sábado de Pascua, en la plaza móvil del Campo de A Barca, de un gran concurso de quiebros, cortes y saltos con los mejores especialistas para, a continuación, celebrarse una suelta de vaquillas para las peñas de jóvenes que se formen. En cuanto a la feria equina en la Barca, el Ayuntamiento anunció la habilitación de amarres para los animales y de zonas separadas para aquellos que no reúnan las condiciones apropiadas, así como la presencia de un veterinario oficial para el control sanitario y la de Protección Civil para ordenar la feria.
Por lo demás, mientras en Cataluña se discute toros sí o toros no, Padrón lo tiene claro: habrá corrida el Domingo de Pascua con seis animales, ya que se trata de un atractivo del programa que reúne en torno a 2.500 personas en la localidad. Cuatro de los animales son toros y el resto novillos, que serán toreados por «promesas del toreo», según aseguró al Concello la firma que se encarga de organizar este espectáculo.
También habrá competiciones deportivas de distintas modalidades y actuaciones musicales, desde la Banda de Música Municipal a otras formaciones folklóricas, como la Rosalía de Castro, que cumple 25 años y quiere celebrarlo con una exposición conmemorativa. Eloy Rodríguez destacó que la Pascua da una cabida especial a los grupos musicales del municipio.

LA VOZ DE GALICIA, 06/03/10

Una mujer embarazada se clava un cuchillo en el abdomen y es evacuada en helicóptero.

Voluntarios de Protección Civil y personal de emergencias trasladan a la herida en camilla desde la ambulancia al helicóptero.

M.G.S, una mujer embarazada de unos cuatro o cinco meses vecina de la calle San Lois, de Pontecesures, fue trasladada a mediodía de ayer en helicóptero al Hospital Clínico de Santiago tras clavarse un cuchillo en el abdomen. Los hechos ocurrieron alrededor de las 13 horas, cuando el 061 recibió un aviso sobre una posible autolesión en el edificio número 30 de la citada calle. El servicio de emergencias del 112 movilizó entonces a un helicóptero medicalizado con base en Santiago para atender a la herida, de 27 años de edad y nacionalidad argentina.
El suceso se produjo en el domicilio de la joven en el que, al parecer, también se encontraba la hija de dos años de M.G.S. Aunque los datos son muy confusos, algunas fuentes apuntan que fue el compañero sentimental de la mujer el que alertó a las emergencias tras encontrar a su pareja herida en la cocina y, según las primeras hipótesis, pudo haberse tratado de un caso de autolesión, motivo por el que el Hospital Clínico de Santiago no ofreció información alguna sobre el estado de salud de la mujer ni tampoco sobre el feto, del que se desconoce si sufrió algún tipo de daño debido a las heridas provocadas por el cuchillo.

El incidente obligó a movilizar a la Guardia Civil, así como a la Policía Local de Pontecesures y a Protección Civil. Los voluntarios se encargaron de buscar un lugar para el aterrizaje del helicóptero, que tomó tierra en las cercanías de la depuradora. Los médicos se trasladaron entonces a la vivienda de M.G.S. para prestarle los primeros auxilios. Al no haber ascensor en el edificio y al tratarse de un tercer piso, Protección Civil tuvo que colaborar también en para bajar la camilla con la mujer herida hasta la calle. Allí aguardaba una ambulancia del O61 que llevó a la joven al helicóptero, que despegó sobre las dos de la tarde de Pontecesures en dirección al hospital compostelano.

En las inmediaciones del número 30 de la calle San Lois se congregaron bastantes personas y algunos testigos presenciales aseguraron que la mujer parecía ir sedada y con los ojos entreabiertos en el momento en el que la introdujeron en la ambulancia.

M.G.S. llevaba varios años residendiendo en Pontecesures junto a su compañero. Algunas voces apuntaban ayer a que la pareja pudiera estar atravesando por dificultades económicas. Ahora es la Guardia Civil la que se encarga de investigar este extraño suceso que ha causado revuelo en la villa.

DIARIO DE AROUSA, 06/03/10

Una mujer embarazada de Pontecesures fue ingresada con un profundo corte en el abdomen.

La Guardia Civil investiga las circunstancias de un suceso que tuvo lugar a la una de la tarde de ayer en Pontecesures, cuando recibieron un aviso del 112 y acudieron a un piso de dicha localidad en el que se encontraron a una mujer con un profundo corte en el abdomen y que tenía al lado un cuchillo con el que supuestamente se realizaron las lesiones.
Fuentes relacionadas con el caso indicaron que la víctima era M.G.S., una mujer de origen argentino de 28 años que residía desde hace tiempo en un piso alquilado de la localidad, vivienda que compartía con su compañero sentimental y con una hija suya de dos años. Según los testigos, desde hace tiempo sufría trastornos de carácter psicológico. Teniendo en cuenta esos antecedentes y los indicios obtenidos en el lugar del suceso, todo parece indicar que fue ella misma la que se produjo las lesiones, aunque esa es una de las cuestiones que investiga la Guardia Civil.
El accidente provocó un gran revuelo en la localidad, ya que después de que los médicos del 112 llegaran al lugar se solicitó un helicóptero para el traslado de la herida al Clínico de Santiago. Para su aterrizaje en terrenos portuarios se solicitó la colaboración de la Policía Local y de Protección Civil.
Dadas las características del caso, en el hospital no se facilitó información sobre el estado de la víctima.

LA VOZ DE GALICIA, 06/03/10

O Clínico de Santiago non facilitou información sobre o estado da muller ferida esta mañá con un coitelo.

O Hospital Clínico de Santiago non facilitou información sobre o estado de M.G.S., de nacionalidade arxentina e nada en 1982, que na mañá do venres, 5 de marzo, foi evacuada en helicóptero dende as proximidades da EDAR de Pontecesures ata dito centro sanitario.
O ferida vive no 3ºB do edificio situado no nº 30 da rúa San Lois de Pontecesures e dende alí foi levada en ambulancia, participando no traslado a Policía Local de Pontecesures e voluntarios de Protección Civil tamén desta localidade. Ao parecer a xove, que está embarazada, autolesionouse no abdomen.
O suceso causou un gran impacto na vila, e as forzas da orde seguen coas investigacións sobre o sucedido.

Padrón utililzará el convento del Carmen para acoger peregrinos.

La Xunta Local do Xacobeo discutió la atención sanitaria a los peregrinos y la seguridad en el Camino.

La Xunta Local do Xacobeo se reunirá cada mes para coordinar todo lo relacionado con el año santo

Padrón tiene prácticamente cerrada toda la organización para afrontar la celebración de este Xacobeo, cuya previsión de afluencia de peregrinos calcula en torno a 25.000, que llegarán sobre todo entre los meses de abril y octubre. Así se desprende de los datos aportados por el concejal de Cultura y Turismo, Eloy Rodríguez Carbia, quien informó de la segunda reunión que celebró el martes la Xunta Local do Xacobeo. A ese encuentro asistieron el alcalde, Camilo Forján, Eloy Rodríguez, el sargento de la Guardia Civil de Padrón, Marcos Rial, el jefe de la Policía Local, Francisco Abeijón, el responsable de Protección Civil, José Carlos Seco, y el párroco de Padrón, Roberto Martínez. A partir de ahora, la Xunta Local do Xacobeo se reunirá una vez al mes.
Entre los temas abordados en esta última cita, el primero fue el de la capacidad de alojamiento de peregrinos que tiene Padrón. La máxima del Ayuntamiento es que «ningún caminante teña que ir fóra da vila por falta de prazas», en palabras de Eloy Rodríguez. Para ello, el Concello tiene a su disposición el convento del Carmen para dar cobijo a grupos numerosos de peregrinos, que pernoctarán en la primera planta del inmueble.
Ahí se quedarán, por ejemplo, grupos ya confirmados para agosto, de entre 600 y mil personas. El Ayuntamiento habilitará baños y duchas portátiles. Esta opción es más económica que la otra estudiada por el gobierno padronés, la de las tiendas de campaña del Ejército de Tierra, a la vista de que el albergue de la Costanilla del Carmen y los dos pabellones polideportivos son insuficientes para la demanda prevista.
Otro tema abordado en la reunión del martes fue el aspecto sanitario, en referencia a las posibles necesidades que tengan los peregrinos debido a roces en los pies u otras heridas. El Ayuntamiento realiza gestiones para que desde la propia Consellería de Sanidade, desde Cruz Roja o incluso desde la Orden de Malta se pueda montar un operativo para atender a los caminantes y evitar colapsar el Punto de Atención Continuada de Padrón. También está en trámites para buscar un alojamiento apropiado para los caballos de los peregrinos que recorran el Camino de este modo.
Plan de seguridad
Asimismo, el gobierno padronés tiene redactado un borrador del plan de actuación que pondrá en marcha a partir de abril y hasta finales de año para coordinar los distintos medios humanos y materiales disponibles, ante la posibilidad de que surja cualquier tipo de incidencia. Entre esos medios están la Guardia Civil, Policía Local, Protección Civil, el propio gobierno local, la Iglesia y los voluntarios, de modo que en el municipio habrá siempre personas localizables. Una vez que tenga el plan definitivo, se lo dará a conocer a los grupos de la oposición en el marco de una comisión informativa, para después remitirlo a la Xunta.
Además, el Ayuntamiento suscribirá un convenio con la Dirección Xeral de Xuventude para poner en marcha un servicio de voluntariado en el Camino. Habrá un coordinador del servicio, que cobrará 5.000 euros por todo el año, mientras que cada voluntario percibirá 12 euros por día de servicio.
Habrá tres tipos de voluntarios. Uno a pie del camino, ofreciendo información al peregrino; otro de acompañamiento a grupos que así lo requieran y, por último, el denominado de sabiduría, es decir, personas de más de 65 años que aportan su experiencia y vivencia sobre la peregrinación. Este tipo de servicio solo estará disponible en el Camino Portugués en los lugares de Tui, Pontevedra y Padrón.

LA VOZ DE GALICIA, 04/03/10

El vuelco de un “chimpin” en Porto causa heridas en una pierna a un trabajador.

Un operario de la empresa Restauración do Hábitat Caamaño, contratada por el Concello de Pontecesures para ejecutar obras de mejora de los servicios en la Rúa dos Mariñeiros, resultó herido en la tarde de ayer en un accidente laboral. El joven, de nombre Santiago, conducía un ??chimpín? cargado de cemento y hormigón en el Monte de Porto. A la altura del número 1 de la Rúa do Campo, que cuenta con una pendiente muy pronunciada, el vehículo volcó y quedó totalmente ladeado, explicó la Policía Local, que junto con la agrupación de Protección Civil fue movilizada por el servicio de emergencias del 112 alrededor de las siete y cuarto de la tarde. Aunque inicialmente se temió que el trabajador tuviese una pierna rota, finalmente parece que sufrió un esguince de tobillo. En un primer momento fue trasladado al Centro de Salud de Valga, para ofrecerle atención de urgencia y subministrarle calmantes, después fue llevado en ambulancia al Hospital Clínico Universitario de Santiago.
El operario, de unos 26 años de edad, no quedó atrapado en ningún momento por el ??chimpín?, por lo que no fue necesaria la intervención de equipos de excarcelación. El joven bajaba con el vehículo desde el Monte de Porto hacia la Rúa dos Mariñeiros, a donde llevaba material para las obras de instalación de la red de saneamiento y la mejora del abastecimiento de agua potable, que se desarrollan en un tramo de unos 150 metros.

DIARIO DE AROUSA, 02/03/10