Tiveron que retirar marquesinas de autobuses que se desplazaron ata o centro das estradas por mor do vento, e tamén retirar árbores caídas en estradas secundarias, na PO-548 e na N-550.
El fuerte viento derriba un árbol sobre la PO-548.
Protección Civil de Valga cortó y retiró un árbol que el viento derribó sobre la calzada ayer a las ocho de la mañana de ayer. Ocurrió en el punto kilomérico 4 de la carretera PO-548. El pino ocupaba parte de un carril, pero no llegó a causar problemas en la circulación.
DIARIO DE PONTEVEDRA, 13/01/10
A reunión do goberno local de Pontecesures co director xeral de Emerxencias, será o 21 de xaneiro.
Segundo comunicaron hoxe no concello, o Director Xeral de Emerxencias e Interior, Santiago Valenzuela, recibirá aos representantes do goberno local de Pontecesures en Santiago, o día 21 de xaneiro ás 12:00 horas, para tratar os aspectos de Protección Civil na localidade.
El Concello planteará a la Xunta la posibilidad de constituir un Grumir en la localidad.
El Gobierno local solicitó una entrevista con el director xeral de Emerxencias para insistir en la petición de una ayuda económica para reparar la base de Protección civil, además de plantearle la posibilidad de crear un Grumir en la villa, necesario, sobre todo, de cara al año Xacobeo.
El concejal Sabariz, explicó que con motivo de la actual situación de este servicio y con el objetivo de potenciarlo, mantuvieron una reunión con los miembros de la agrupación local de voluntarios la pasada semana. De este encuentro, añadió, los responsables municipales extrapolaron una serie de asuntos que les presentaron y que desde el concello también consideran importantes.
Así, pidieron el encuentro con Santiago Valenzuela, para plantearle, entre otras cuestiones, la necesidad de que la Dirección Xeral de Emerxencias e Interior, que gestiona, conceda una ayuda económica a la administración local para reparar las deficiencias que, asegura, presenta la base de la agrupación, la cual está ubicada junto a la Plaza de Abastos: así como para la ampliación de su garaje “para que poida acoller o vehículo contraincendios”.
El encuentro servirá también, según Sabariz, para que Valenzuela resuelva algunas de las dudas que tienen los responsables municipales sobre la creación de los Grumir. Y es que, el Ejecutivo cesureño planteará la creación de uno de esos grupos de intervención rápida, pues considera que es necesario dar respuesta a las emergencias de la localidad y que sería este un buen año, teniendo en cuenta que Pontecesures es paso obligado para los peregrinos del Camiño Portugués a Santiago, o los usuarios de la Ruta Marítimo Fluvial y que, seguro, se incrementarán en número con motivo del Año Xacobeo.
Pero además,, los responsables municipales apelan a otras cuestiones como el paso de carreteras autonómicas y nacionales por la villa, las cuales soportan un importante paso de vehículo, camiones, etc…A lo que añaden los pasos a nivel en las vías férreas o los diferentes eventos que se celebran en el municipio.
Sabariz y sus compañeros del Equipo de Gobierno esperan que el director xeral de Emergencias e Interior tenga en cuenta su solicitud, los reciba con la mayor prontitud posible y que tenga en cuenta sus propuestas en materia de Protección Civil y, sobre todo, las referentes a las mejoras en la sede de los voluntarios y la habilitación de un Grumir, como en su momento solicitaron a los responsables de la FEGAMP.
DIARIO DE AROUSA, 12/01/10
Pontecesures reivindica la creación de un Grumir en la villa.
Con motivo de la celebración del Año Santo Xacobeo, con el que se espera un aumento de visitantes y peregrinos en Pontecesures, el gobierno local entiende necesario disponer de un Grupo Municipal de Intervención Rápida (Grumir).
En el tripartito, del que forma parte el concejal Luis Sabariz, delegado de Relaciones Institucionales, opinan que ese Grumir es fundamental “para atender cualquier tipo de emergencia en el municipio”.
Así quiere plantearlo el gobierno local en una reunión, ya solicitada, con el director xeral de Emerxencias e Interior, al que además van a reiterar la necesidad de mejorar la base de Protección civil y ampliar el garaje de la agrupación para que pueda entrar el vehículo contraincendios.
Estas y otra mejoras a solicitar a la Xunta, si es que Interior concede la reunión demandada, fueron consensuadas por el gobierno local con la agrupación de Protección Civil “en una reunión mantenida para potenciar el servicio de emergencias en el municipio”, dice Sabariz.
FARO DE VIGO, 12/01/10
Protección Civil de Valga presta servicio las 24 horas del día.
La agrupación, formada por una veintena de voluntarios, realizó 1.114 operativos en 2009
La agrupación de voluntarios de Protección Civil de Valga está formada por apenas una veintena de miembros. A pesar del escaso número de efectivos, se organizan de tal modo que son capaces de formar grupos con los que prestar el servicio de emergencias las 24 horas del día, los 365 días del año. Así lo explica este departamento en el momento de hacer balance de las actuaciones desplegadas a lo largo de 2009, que se elevan a 1.114 intervenciones.
Además de 880 operativos de diversa índole, la agrupación efectuó 14 traslados sanitarios y tuvo que intervenir en 83 casos relacionados con vertidos de diferentes sustancias, derrames de líquidos peligrosos o escapes de gas.
No menos importante es la participación de los voluntarios en caso de accidente (42 veces el año pasado), sobre todo en lo relacionado con la limpieza y acondicionamiento de la calzada tras los sucesos. Y a esto se suman 21 intervenciones en casos relacionados con animales muertos, maltratados, abandonados o heridos, tal y como ocurrió en noviembre pasado cuando salvaron la vida a un caballo con sus patas gravemente heridas tras haber sido atado con cadenas.
Protección Civil de Valga también intervino en nueve incendios y prestó colaboración a las fuerzas de seguridad en ocho ocasiones, entre otras muchas actuaciones, al igual que en este arranque de 2010 tuvo que actuar ya en varios accidentes de circulación o para combatir la nieve y el hielo que afectaron a diferentes carreteras de la localidad en los últimos días.
Esfuerzo e ilusión
Es por todo ello que se considera a esta agrupación, y particularmente a sus voluntarios, ??la espina dorsal del sistema de emergencias de este Concello?, y todo gracias a ??su esfuerzo, ilusión y espíritu altruista?, destacan los responsables de la entidad.
Añaden que ??gracias a su constancia y afán de superación? los voluntarios ??consiguen cumplir los objetivos marcados año tras año e incluso ponen el listón cada vez más alto?.
Es así, también, ??gracias al apoyo que nos brinda el Concello?, argumentan en la agrupación que dirige José Manuel Otero González, popularmente conocido como ??Caamaño?.
A este respecto, en la agrupación aclaran que cuentan con ??una pequeña subvención anual de la Xunta que no llega para cubrir todas las necesidades, por lo que es el Concello el que se hace cargo de los gastos de electricidad, teléfono, gasóleo y similares?.
FARO DE VIGO, 11/01/10