Valga afectado por el temporal de frío.

El municipio de Valga fue otro de los que resultó más afectados por el temporal de frío de la madrugada de ayer. En las zonas de mayor altitud, como Os Martores, O Pino o Setecoros la capa de nieve llegó a tener cinco centímetros de espesor, según confirmaba la agrupación de Voluntarios de Protección Civil, que desde primeras horas de la mañana desplegó un operativo de emergencia junto a la Policía Local. Tuvieron que acudir al Centro Médico, que estaba rodeado por placas de hielo que provocaban resbalones a los ciudadanos. Allí echaron sal para facilitar la circulación en la zona, al igual que en la pista que discurre por delante del cuartel de la Guardia Civil o en la zona de Beiro (en Cordeiro), donde además se produjo un accidente.

También en Os Martores tuvieron que recurrir a la sal para tratar de mejorar las condiciones de circulación en un kilómetro de carretera, que se encontraba casi impracticable una vez que la nieve que había cuajado comenzó a convertirse en hielo. A pesar de los cinco centímetros de espesor de la nevada, Protección Civil confirmó que los vecinos de las zonas más afectadas no tuvieron impedimento en poder salir de sus casas, más allá de las necesarias precauciones que había que tomar en la circulación por carretera para evitar accidentes.

DIARIO DE AROUSA, 09/01/10

El hielo causó accidentes en Valga.

Protección Civil y Policía de Valga echa sal en una carretera del Municipio.

Uno tuvo lugar en Cordeiro, donde un vehículo que se incorporaba desde la PO-548 hacia Beiro acabó estrellándose contra un parque infantil. Su conductora, una vecina de Catoira de iniciales V.J.B., resultó herida leve y tuvo que ser trasladada en ambulancia.
En Os Martores también tuvo lugar una colisión en la que se vieron implicados tres vehículos, entre ellos un pequeño camión que estaba estacionado en el arcén y el coche de la Policía Local, que chocó con otro turismo al no ser capaz de frenar por el hielo.

DIARIO DE AROUSA, 09/01/10

Un incendio en una casa alerta a los vecinos de Pontecesures.

La rápida actuación de los servicios de emergencias evitó que los daños registrados fuesen importantes

Eran las tres y media de la madrugada del sábado al domingo cuando saltaron las alarmas en Pontecesures. En el número 5 de la calle Calera, en el lugar de Porto, se había declarado un incendio. Enseguida se pusieron en marcha los efectivos de Protección Civil de Valga, que en pocos minutos se encontraban en el lugar trabajando para sofocar las llamas. Junto a ellos, sus compañeros de Protección Civil de Padrón y la Guardia Civil de Cuntis participaron también en el operativo. La rápida actuación de todos ellos impidió que los daños ocasionados por este siniestro fuesen graves.
Según los equipos de emergencia que intervinieron, las llamas se iniciaron como consecuencia de un cortocircuito en el cuadro eléctrico. Cuando llegaron los servicios de extinción, el fuego todavía no se había propagado, de manera que sacaron el cuadro, que era de madera, y lo apagaron en el exterior. De este modo, los daños que se registraron en el interior del inmueble fueron prácticamente los causados por el humo que se había originado con las llamas.
Aunque el edificio en el que todo sucedió está habitado, el percance tuvo lugar en el bajo, un local en el que hace algunos años había una tienda, pero que ahora está desocupado. Por eso, aunque el suceso desencadenó una lógica alerta entre los vecinos, ninguna persona estuvo en peligro. Eso sí, Protección Civil retiró las bombonas de butano para evitar que pudiese producirse una explosión.
Si la alarma se había dado pocos minutos antes de las tres y media de la mañana, media hora más tarde, a las cuatro, el operativo de emergencia estaba concluido y los vecinos de Porto pudieron regresar a sus domicilios a intentar conciliar el sueño tras el susto.

LA VOZ DE GALICIA, 04/01/10

Mil voluntarios de Protección Civil atenderán a los peregrinos en ruta.

Los agentes asesorarán a los caminantes sobre cómo hidratarse y cómo vestirse para evitar lesiones

La Xunta invertirá durante el año santo 800.000 euros en este programa, casi el triple que en el 2009

Mil voluntarios que pertenecen a 86 agrupaciones de Protección Civil de las localidades por las que transcurre el Camino de Santiago participarán en el Plan de Atención al Peregrino 2010, con el que se pretende ayudar y asesorar a miles de personas que transitarán por las diferentes rutas que llevan a Compostela. Se trata del cuarto programa que impulsa la Administración autonómica (los anteriores fueron en 1993, 1999 y 2004) para poner en marcha un dispositivo especial.
La inversión pública alcanzará los 800.000 euros, casi tres veces más de lo que se destinó a Protección Civil el pasado año. Alfonso Rueda, conselleiro de Presidencia, destacó ayer durante la presentación del programa que «este plan pretende recoger la experiencia de los anteriores» y desarrollar como principal novedad el trabajo de la «prevención».
Los voluntarios proporcionarán a los peregrinos atención continua in situ en situaciones de emergencia y en actos donde se prevea una gran concentración de personas. El operativo estará coordinado por el Centro de Atención ás Emerxencias 112.
Los principales riesgos sobre los que se avisará a los turistas son las incidencias viarias, en los tramos en los que la ruta atraviesa importantes carreteras, así como los incendios forestales y las nevadas. Protección Civil alertará a los peregrinos sobre el riesgo de deshidratación, insolación, heridas, desorientaciones o lesiones que pueden sufrir en el Camino y ofrecerá consejos útiles sobre cómo mantener un ritmo constante durante la marcha, llevar calzado cómodo, ingerir agua frecuentemente, consumir alimentos energéticos y no apartarse de las rutas señaladas para evitar el riesgo de perderse.
Los voluntarios que participarán en estos trabajos pasan a formar parte de una figura que crea el nuevo plan de atención: los Grupos de Protección Civil de Atención ao Peregrino.
Entre sus funciones también estará señalar las circunstancias de riesgos, colaborar en el rescate de peregrinos y atender lesiones leves. Los nuevos grupos no transportarán mochilas ni equipajes, tampoco peregrinos, ni harán labores de limpieza y mantenimiento de las rutas. Tampoco prestarán asistencia sanitaria si consideran que las lesiones exceden de su competencia. Cada uno de los grupos estará formado por un mínimo de dos personas. El ámbito de actuación del plan no solo se circunscribe a las distintas rutas santas sino a la propia ciudad de Santiago y a todas aquellas actuaciones programadas en las que se produzcan aglomeraciones de gente.

LA VOZ DE GALICIA, 29/12/09

Protección Civil de Valga tuvo que volver a arrojar sal en carreteras afectadas por placas de hielo.

La intensa ola de frío de la última semana sigue dando problemas en las carreteras ssecundarias de O Salnés y Ullán. Uno de los ayuntamientos donde más se notó la concentración de hielo durante el día de ayer fue el de Valga.
Los voluntarios de Protección Civil tuvieron que echar sal en dos carreteras locales, para evitar riesgos. Fue en Parafita e en la EP 8503, a la altura del lugar de Gándara.
A pesar del tiempo soleado de la mañana de ayer, en esos dos lugares no se deshacía el hielo, por lo que los miembros de la agrupación municipal tuvieron que salir a echar sal a partir de las doce del mediodía. Los voluntarios piden también a los conductores que estos días extremen las precauciones en sus desplazamientos por carretera (sobre todo a primera hora de la mañana, y por viales sombríos), ya que la plrevisión meteorológica indica que la ola de frío todavía seguirá dejando temperaturas muy bajas en este comienzo de semana.

FARO DE VIGO, 21/12/09

Protección Civil de Valga localiza a un caballo suelto que había escapado de una casa en Cuntis.

Los animales sueltos siguen dándole trabajo a Protección Civil de Valga. Ayer fue a cuenta de un caballo que se fue localizado en la zona de Vilares a primera hora de la tarde.
La agrupación de voluntarios recibió el aviso del 112 a las cuatro y media de la tarde y cuatro horas después, los voluntarios todavía seguían haciendo guardia en una finca para evitar que el equino se escapase. Estaban esperando a que llegara su dueño, un vecino de Cuntis, para llevarlo de vuelta a casa. No consta que el caballo causase desperfectos. En las labores para reducir al animal participaron, además, varios vecinos de la zona.

DIARIO DE AROUSA, 16/12/09