Sabariz denuncia el “oscurantismo” del gobierno del BNG cesureño.

Sabariz denuncia el “oscurantismo” del gobierno del BNG cesureñoPide a los socios de Angueira que velen por los derechos de los ediles de la oposición.

El concejal de la ACP de Pontecesures, Luis Ángel Sabariz, ha emitido un comunicado de prensa en el que denuncia los obstáculos que está encontrándose para ejercer su labor de oposición con normalidad. Como ejemplo indicó que a finales de febrero solicitó de la alcaldía autorización para ver los informes sobre las horas extra realizadas por los trabajadores municipales y los pagos realizados por ese concepto. “Pasou mes e medio e a autorización non chega”, dice Sabariz. Eso, sumado a que tampoco se le ha brindado información sobre cuestiones como la reparación de la caldera del colegio, suponen una “volta do oscurantismo” que a su juicio ha caracterizado a los gobiernos presididos por Angueira (BNG). Por ello, ha solicitado a los concejales del PSOE y Terra Galega, socios de los nacionalistas en el tripartito cesureño, que intervengan para defender los derechos de la oposición.

LA VOZ DE GALICIA, 13/04/12

La oposición critica la subida del 250% de las tasas de la piscina de Pontecesures.

El tripartito de Pontecesures (BNG, PSOE y TeGa) de dejó margen a la sorpresa y en el Pleno ordinario del pasado lunes aprobó con sus 6 votos la subida de las tasas de la piscina, el pabellón y la escuela infantil municipales, además de crear una de nueva creación pra el campo de fútbol. PP, IP y ACP votaron en contra.
De este modo las tarifas suben de 0,45 a 1,50 euros para los niños de hasta 12 años y de 1.20 a 3 euros para los mayores de esa edad. En cuanto a los bonos (que se pueden utilizar durante todo el verano) los infantiles ascienden de 9 a 20 euros y los de adultos de 27 a 40 euros. La utilización del pollideportivo pasará de costar 6 a 10 euros, mientras que la tasa del campo de fútbol municipal se estrena a 35 euros la hora o fracción.
El concejal de Educación, Servizos Sociais e Deporte, el socialista Roque Araújo, defendió la medida argumentando que los dos meses de apertura de la piscina en 2011 supusieron un gasto de 10.253 euros y que solo se ingresaron 2.038. “Non pretendemos cubrir os custos, pero sí o mentemento. ? unha instalación deficitaria”. Además, las tarifas estaban congeladas desde 1988, añadió.
Distinta es la opinión de Luis Sabariz. “Se as matemáticas non fallan a suba é do 300% para os nenos e do 250% para os adultos” criticó el edil de ACP. “Consideramos totalmente desproporcionada a suba das taxas da piscina, que supera o 250%. Parece unha burla que o alcalde que o alcalde a considere moderada”. Álvarez Angueira lo acusó de hacer demagogia. “Non escandalice por 1,50 euros. Non son prezos abusivos. Calquera rapaz toma dúas cocacolas e xa gasta 3 euros”.
Tres dedicaciones.
El edil independiente sostiene, no obstante, que las instalaciones son muy concurridas por niños y adolescentes que no pueden desplazarse a la playa “nestes tempos de crise” y que es necesario potenciar la actividad. “O goberno local resulta contradictorio. Moito se critican os recortes sociais e outras medidas económicas doutras administracións, pero cando se goberna se recorre ao mesmo. A ACP considera que o goberno ten que buscar solucións globais para elaborar os seus orzamentos pois a veciñanza non entende como hai tres concelleiros cobrando unha dedicación exclusiva no concello e logo hai que subir o prezo da piscina de xeito tan desorbitado”.
Por otra parte, el tripartito también acordó subir las tasas de la escuela infantil municipal, aunque en este caso contó con la abstención del PP e IP. Solo Sabariz Rolán se opuso frontalmente.
La jornad completa pasa de costar 11 a 160 euros mensuales, mientras que la reducida sube de 93,50 a 136 euros. La tasa del comedor asciende de 33 a 38,69 euros al mes y los días sueltos de 2 a 2,35 euros. Cada hora de incremento de la jornada costará 16,11 euros. En la nueva ordenanza las reducciones se realizarán sobre el IPREM como se refleja en la normativa de la Xunta. Araújo afirma que estos precios solo cubren el 60% del coste de cada plaza.
Excepto en el servicio de comedor, el tripartito aplicará los precios máximos fijados en el Decreto 49/2012 da Consellería de Traballo e Benestar, en el que se aprobó el nuevo régimen de precios de las escuelas infantiles de la red Galiña Azul. Como las reducciones en función de las rentas van a ser menores, según la el informe municipal la recaudación mensual del concello por la guardería, que tiene 60 alumnos, pasará de 2.800 a 4.760 euros.
Sabariz critica que Roque Araújo “tratou de manipular o debate” ya que en el Pleno manifestó que el ayuntamiento estaba obligado a fijar los nuevos precios, pero “iso non é así”, una afirmación que refrendó ayer un portavoz de la consellería. “A normativa actual que se aplicou ás subvención 2011 fala de prezos máximos e o concello pode establecelos máis baixos e ter igual a opción ás subvencións da Xunta”.
“Cargar co morto”.
El edil sostiene que “non se pode cargarlle o morto a outras administracións, acusalas dos recortes e logo aproveitar a norma en beneficio propio. Non se pode apoiar campañas en contra dos recortes educativos e do estado de benestar e logo facer o mesmo”. Además los nuevos precios de la red Galiña Azul empezarán a cobrarse en septiembre, mientras que Pontecesures pretende aplicarlos ya en mayo.
Por otra parte, Araújo fue criticado al defender que la tasa del comedor solo subiría según el precio del coste, obviando que se trata de una obligación impuesta por la normativa de haciendas locales que prohibe beneficios en las tasas.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 28/03/12

El PSOE de Valga insta al gobierno local a tomar medidas contra las inundaciones.

La Agrupación Socialista e Valga insta al gobierno local a tomar medidas contra las inundaciones del Regato de A devesa pensando en el próximo invierno, ya que “só o factor suerte, debido a un invierno tan atípico, fixo que as familias que habitualmente sofren este problema non teñan que lamentar grandes perdas económicas e a impotencia de ver como as súas propiedades se ven afectadas ano tras ano” señala la portavoz municipal, Carmen Coto.
La edil insiste en que la obra del Regato de la Devesa está sin terminar y que la limpieza acometida en 2011, que costó 5.000 euros, resultó insuficiente para atajar los problemas debido a la proliferación de maleza en el cauce, lo que puede provocar riadas.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 22/03/13

El alcalde de Caldas intervino en el congreso del PSdeG en nombre de las agrupaciones de la comarca Ulla/Umia.

El alcalde de Caldas, Juan Manuel Rey, fue el encargado el pasado fin de semana de intervenir en el Congreso del PSdeG-PSOE en representación de todas las agrupaciones de la comarca, y lo hizo con un discurso en el que defendió la misma tesis que el secretario general, Manuel ??Pachi? Vázquez, de ??una persona, un cargo?. No solo eso, sino que fue más allá al proponer que se limite el tiempo que los representantes políticos puedan permanecer en un cargo, ya que entiende Rey que ??muchos de los líos que se producen es por la excesiva permanencia?. De ahí que plantease en el Congreso socialista la posibilidad de fijar como tope máximo tres mandatos ­doce años­. Dos los considera escasos, sobre todo en política local, ya que podría no dar tiempo a concluir algunos de los proyectos iniciados, explica.
?l mismo se aplica esta teoría porque ??no tendría sentido que lo propusiera y, al mismo tiempo, pensara en eternizarme yo?. Así, afirma que ??doce años es lo máximo? que va a permanecer en la Alcaldía de Caldas, ??lo que no quiere decir que vaya a estar tres legislaturas, ya que aún no tengo tomada la decisión de si presentarme en las próximas elecciones municipales?, que se celebrarán en 2015. ??A disgusto no estoy?, reconoce, pero aún faltan más de tres años para los comicios, un tiempo en el que las circunstancias pueden cambiarlo todo y hacerlo mudar de parecer. En caso de que optase, finalmente, por repetir como cabeza de cartel sería la última vez y, de conseguir de nuevo el triunfo en las urnas, su etapa como regidor concluiría en 2019. Realmente para Rey serían más de doce años al frente del Consistorio, ya que hay que recordar que tomó posesión el 16 de diciembre de 2006, cinco meses antes de los comicios locales de 2007, tras la dimisión de su antecesor, José María Tobío.

Juan Manuel Rey se muestra rotundo al afirmar que ??la vida no acaba en la política, hay vid antes y también después? y cree que una ??prueba evidente? de que en el PSOE caldense se apuesta por la renovación y no por la ??eternización? de cargos es que ??del grupo que comenzamos con Tobío, en 1995, solo permanecemos dos?: el propio Rey y el concejal José Lemos. Los demás integrantes del actual grupo de gobierno fueron incorporándose en años y legislaturas posteriores.

En la provincia > Rey se refirió también a los comentarios que lo sitúan como posible aspirante a relevar a Modesto Pose como secretario provincial del PSOE. El alcalde caldense asevera que ??a día de hoy no hay nada, ni se habla de liderazgos a corto plazo?. Cree que todos los representantes del partido ??estamos para botar unha man?, pero ??habrá que esperar y dejar que sea la Ejecutiva la que decida?. Preguntado sobre si tiene interés en postularse como secretario general, responde que ??ni lo estoy ni dejo de estarlo?. Con mayor rotundidad se manifiesta sobre la posibilidad de que el propio Modesto Pose lo haya propuesto para sustituirle: ??Aquí no hay delfines, no es un proceso tutelado, ni para mí ni para nadie?.

DIARIO DE AROUSA, 15/03/12

El PSOE de Valga quiere una comisión para el pago de expropiaciones de la PO-548.

Carretera PO-548 a su paso por la parroquia de Campaña.

El Pleno ordinario del lunes en Valga acabó con rifi-rafe entre el alcalde, José María Bello Maneiro, y el concejal del PSOE Javier Carballo. Fue en el turno de ruegos y preguntas a raíz de dos cuestiones planteadas por los socialistas sobre las previsiones de que Fomento ejecute la Variante de la N-550 y el pago de las expropiaciones de las obras en la recta de Campaña. La respuesta de Maneiro en relación a la Variante ya comenzó a caldear el ambiente. Afirmó que la ejecución del proyecto se está reclamando al nuevo gobierno al igual que se solicitó al anterior, pero ??a realidade é que non fixo nada, nin José Blanco nin Magdalena Álvarez?. En esta última exministra incidió especialmente, diciendo que ??Magdalena quedou destruída como nunha taza de leite?, una afirmación que después retiró tras las protestas de los ediles socialistas. Bello Maneiro reprochó, además, al PSOE local que ??non fixeron nada para que Valga cobrara? los 800.000 euros que le debe el ADIF y ??terá que ser este goberno o que pague?. Estas críticas hicieron saltar a Javier Carballo, que interrumpió al alcalde pidiéndole que ??non faga o un mitin político?. El regidor le recriminó que cortase su respuesta y le espetó que ?isto non é peña, nin é o bar. ? un acto serio e hai que respetar? los turnos de palabra. ??Diríxase a min noutro tono?, continuó Carballo.
Este primer encontronazo tuvo continuidad en la siguiente pregunta, que formuló el propio Carballo, instando al Ejecutivo valgués a constituir una comisión en la que estén representados todos los grupos políticos para gestionar con la Xunta el pago de las expropiaciones efectuadas para acometer la mejora de la PO-548. El socialista acusó al gobierno de Feijóo de haber paralizado los pagos, después de que el bipartito, con el PSOE en la Consellería de Política Territorial, hubiese acordado con los propietarios un precio por metro cuadrado y cumpliendo con los pagos hasta que salió de la Xunta, afirmó Carballo. Bello Maneiro le respondió con críticas hacia el bipartito, preguntándose que ??se todo o fixeron tan estupendamente e botaron aí (en la Xunta) catro anos, por que non pagaron eles? a los propietarios afectados. Su intervención volvió a ser interrumpida por Javier Carballo y el alcalde insistió en recriminárselo: ??Ten que escoitar. Vostede ou está nervioso ou é maleducado?. Esta afirmación enervó al concejal del PSOE. ??Non me chame maleducado?, exigió a Maneiro, que concluyó la discusión diciéndole que ??ata que se comporte como unha persoa educada non terá máis contestacións no Pleno?.

En la sesión, al margen de estos enfrentamientos verbales, se aprobó por unanimidad una moción del PSOE solicitando más medidas de seguridad ­como la mejora del vallado y la colocación de una barrera en el margen del vial a O Carballiño­ en la laguna Mina Mercedes. El PP votó a favor porque ??todo é mellorable? cuando se habla de seguridad, pero ??xa se reparou todo o valado, hai un bordillo na estrada a O Carballiño e sinalización que alerta do perigo?, apuntó el portavoz popular, Román Castro. También reclamaron los socialistas que se ofrezca a los vecinos información y asesoramiento para la legalización de viviendas sin licencia y se permita a quienes lo soliciten fraccionar el pago de impuestos de vehículos o el IBI. Román Castro aclaró que ambas cosas ya se están haciendo en la actualidad.

DIARIO DE AROUSA, 29/02/12

Proponen penalizaciones a Global Vambrú en Padrón por más de 190.000 ? por incumplimientos

Reconocen que trabajadores de la basura cobraron sus nóminas durante la huelga ·· El BIC del convento de Herbón siembra el “caos” en el salón y divide a los vecinos

La Corporación de Padrón aprobaba en el pleno ordinario del mes de febrero revocar el acuerdo suscrito entre el alcalde y la concesionaria de la recogida de los residuos sólidos urbanos, Global Vambrú, en julio pasado. Además se aprobó el inicio del expediente para la resolución del contrato con la adjudicataria de la recogida de la basura, y el inicio del expediente de penalizaciones a esta firma por los reiterados incumplimientos detectados en la prestación del servicio durante las huelgas.

En este sentido, las penalizaciones que se proponen por faltas consideradas graves o muy graves, tras estudiar los distintos informes obrantes en el Concello, superan los 190.000 euros. Por apartados destaca un importe de 34.414,78 euros por faltas graves o muy graves. También se le aplican las facturas pasadas por Tragsa por la recogida de los residuos durante las huelgas, por un montante de 67.744,90 euros; otra serie de penas por incumplimiento, por un total de 37.724,88 euros y otros 14.138 por otros conceptos; además de 37.516,50 euros por daños y perjuicios, amén de una reversión de bienes que suman un total de 25.799 euros.

Durante el debate, el PSOE preguntó al regidor si los trabajadores que prestaban su servicio a Global Vambrú habían cobrado su nómina durante la última huelga indefinida que vivió la capital del Sar y si alguna de las nóminas superaba los 1.000 euros. A lo que el mandatario respondió afirmativamente. El PSOE recalcó que se desmontaban así las “mentiras del sindicalista, cuando anunció en prensa que había que crear una bolsa de resistencia para los trabajadores por la duración de la huelga”. El PSOE recalcó que los más perjudicados durante la susodicha huelga fueron los trabajadores de la recogida del mercado. También socialistas e independientes apostillaron que quedó patente el carácter político de las reiteradas huelgas en este servicio.

Desde el ejecutivo local, califican la actitud de estas dos formaciones (PSOE y Cipa) como de “demagóxica”. Con el apoyo del PGD, el PP logró sacar adelante la iniciación del expediente para la creación del Consorcio Terras de Iria.PSOE, Cidadáns y BNG se abstuvieron, mientras que Cipa mostró su voto en contra alegando falta de documentación.

En el turno de ruegos y preguntas, las relacionadas sobre quién había solicitado la declaración de BIC para el convento de Herbón provocaron una discusión encendida entre el público, compuesto mayoritariamente por vecinos de esta parroquia y divididos entre los que se muestran a favor y no. Hasta en dos ocasiones hubo que suspender el pleno, también se produjo la expulsión de un paisano del salón de plenos y finalmente, al alcalde no le quedó más remedio que levantar el pleno por falta de entendimiento entre los afectados, no sin antes pedir calma a los vecinos.

camilo forján seoane portavoz del PSOE de Padrón

“Algúns dos traballadores cobraron nóminas superiores aos mil euros durante a última folga”.

TIERRAS DE SANTIAGO, 28/02/12