El alcalde de Portas será el presidente de la mancomunidad Ulla-Umia.

El alcalde de Portas, el popular Roberto Vázquez, se convirtió ayer en el cuarto presidente de la Mancomunidade Intermunicipal dos Vales do Ulla e Umia. El regidor fue elegido en primera votación con mayoría absoluta. Obtuvo once votos, 9 del PP y 2 de los independientes, Celso Diz, de la Alternativa Electoral de Moraña (AEM), y Maribel Castro, de Independientes de Pontecesures. Los socialistas se abstuvieron, al igual que los cuatro representantes del BNG. El acto se celebró ayer, a última hora de la tarde en el Concello de Cuntis.
Como vicepresidente fue elegido Manuel González, concejal del PSOE en Caldas. En su caso fue necesaria una segunda votación al no disponer de mayoría absoluta. El PP se abstuvo, al igual que los nacionalistas.
Roberto Vázquez afirmó en su intervención ante la comisión ejecutiva que los municipios afrontan tiempos complicados, por lo que es el momento de apostar por mancomunar servicios. El regidor no concretó los proyectos prioritarios para este mandato, pero sí dijo que antes de un mes habría una reunión organizativa para empezar a planificar actuaciones.
Vázquez Souto solicitó la ayuda de todos los miembros de la comisión ejecutiva en esta nueva etapa en la que el reto de la mancomunidad es el mismo: prestar servicios en los siete concellos.
En cuanto a la situación financiera de la entidad, fuentes consultadas por La Voz apuntaron ayer que es buena porque no hay deudas con terceros. Todos los concellos, menos el de Valga, sí deben aportaciones de las cuotas anuales.

LA VOZ DE GALICIA, 12/11/11

La ANPA del colegio de Baño censura que el PSOE quiera ??utilizarnos políticamente?.

El presidente de la ANPA del colegio de Baño, Miguel Ángel Abuín, instó al PSOE de Valga a que ??non use políticamente? sus reivindicaciones ni el trabajo que han desarrollado en los últimos años para lograr mejoras en el centro educativo. Se refiere Abuín a la moción que el grupo socialista defendió en el Pleno del pasado lunes, solicitando que se intensifiquen las medidas de seguridad en el colegio para evitar la salida de alumnos del recinto y que personas no autorizadas acudan a recogerlos. Afirmaba la moción del PSOE que estas eran solicitudes de la ANPA y también de la dirección del centro, habiendo aprobado incluso el Consello Escolar un escrito en el que ponen de manifiesto su decisión de ??non asumir a responsabilidade de calquera incidente que poida acontecer?, por ejemplo, cuando algunos niños saltan el cierre perimetral. La portavoz del PSOE, Carmen Coto, exigía al Concello que actuase y dotase al centro de un portero automático, incrementando también la altura del vallado.
Miguel Ángel Abuín afirma que Carmen Coto ??nunca se reuniu con esta ANPA? para conocer sus inquietudes. ??Vive a 200 metros da miña casa e nunca se parou a preguntarme nada?, de ahí que fuera ??unha sorpresa? para él la iniciativa socialista en el Pleno. El presidente de la asociación de padres indica que sus puertas están abiertas para todos los que quieran ??axudarnos? para conseguir mejoras en el centro, pero ??estamos en contra de que nos utilicen políticamente? a las puertas de una cita electoral. ??Levamos anos traballando para conseguir melloras e non imos permitir que ninguén o estropee por un puñado de votos?, advierte, un mensaje que dirige no solo al PSOE sino también al resto de partidos. Eso sí, aclara que, por ejemplo, el portavoz del BNG sí se interesó por sus demandas ??e díxonos que está á nosa disposición?.

Sobre la solicitud para que se dote al colegio de más medidas de seguridad, Abuín apunta que ??mandamos un escrito a Educación e estamos pendentes de nos contesten?. Recuerda que en el último lustro han luchado de forma constante para conseguir que la administración realizara inversiones en el CEIP Baño. De hecho, hace cuatro años los padres paralizaron la actividad docente durante una hora, lo que les valió, junto con otras gestiones, para conseguir que Educación renovase la calefacción y el sistema eléctrico, además de crear un patio cubierto. En 2010, continúa, se destinaron otros 250.000 euros a actuaciones de acondicionamiento del colegio y ahora ??estamos á espera dunha segunda fase? que incluiría la mejora del suelo de las instalaciones educativas y de las puertas. Para más adelante aún quedaría pendiente el acondicionamiento de los patios exteriores y de las pistas deportivas. Para conseguir todo esto la ANPA continúa en conversaciones con la Consellería de Educación ??sempre coa máxima cordialidade. Entendemos que a situación actual é crítica, non hai un duro para ningúen e nos últimos catro anos xa se invertiron 500.000 euros no colexio?, por lo que dan un voto de confianza a la Consellería. ??Que nos deixen traballar porque así poderemos conseguir cousas?, concluye el presidente.

DIARIO DE AROUSA, 12/11/11

El colegio recupera la calefacción tras el arreglo de la caldera a cargo de Educación.

El sistema de calefacción del colegio de Pontecesures está de nuevo en macha después de que la Jefatura Territorial de Educación acometiese durante las jornadas del miércoles y ayer los trabajos necesarios de reparación de la caldera. Estos consistieron en la mecanización de los tubuladores y salidas de humos, la limpieza íntegra de la caldera y otros arreglos para evitar fugas. Además, se llevó a cabo una puesta a punto de los reguladores y termostatos y se realizó una limpieza integral de la sala de máquinas. Este conjunto de actuaciones permitirán reducir ??drásticamente? el consumo de gasoil de la caldera, apunta el gobierno cesureño, que achaca esta mejora a las ??conversas mantidas durante os últimos meses entre o concelleiro de Educación, Roque Araújo, e o xefe territorial da Consellería, César Augusto Pérez?.
El tripartito formado por BNG, PSOE y TeGa sostiene que las deficiencias que acaban de ser subsanadas en la caldera ??débense á falta de mantemento? del sistema de calefacción a lo largo de los último años, ??segundo o informe elaborado polo equipo técnico de la Consellería de Educación?. En este sentido, fuentes de la delegación territorial de la Xunta aseguraron ayer que era competencia del Concello afrontar el mantenimiento de la caldera.

El Ejecutivo cesureño se mostró agradecido por el ??esforzo económico? realizado por la Consellería de Educación para recuperar la calefacción del colegio y se compromete a firmar un contrato de mantenimiento con una empresa autorizada ??para que non se repita unha situación deste tipo nos vindeiros anos?.

Desde la oposición, el concejal de ACP, Luis Sabariz, también mostró su satisfacción por esta reparación, que él mismo solicitó al jefe territorial en varias ocasiones. Sabariz indica que ??os problemas da caldeira eran moi evidentes? y provocaron que, en lo que va de curso, aún no había podido encender la calefacción. El consumo de combustible era muy elevado y tenía que asumirlo la economía del centro. Sin embargo, el actual gobierno afirma que ??a ansia de notoriedade e constantes inxerencias de Sabariz a piques estiveron de dar ao traste co traballo do concelleiro de Educación?.

DIARIO DE AROUSA, 11/11/11

Reclaman más medidas de seguridad en el CEIP Baño para evitar la salida de alumnos del recinto.

La ANPA y la dirección del centro quieren que se extreme la seguridad en el CEIP de Baño.

El Partido Socialista de Valga trasladó esta semana al gobierno local la preocupación existente entre el equipo directivo y docente del colegio de Baño en relación a la seguridad de los alumnos y, en concreto, de aquellos que salen del recinto escolar sin que el personal del centro tenga conocimiento e incluso durante el horario lectivo. Tal es así, que el Consello Escolar acordó recientemente trasladar a la Consellería de Educación y también al Concello su decisión de ??non asumir a responsabilidade de calquera incidente que poida acontecer?, advirtió la portavoz del PSOE local, Carmen Coto, en el transcurso del Pleno ordinario celebrado el lunes. El grupo socialista presentó una moción haciéndose eco de las reclamaciones de la ANPA y la dirección del colegio e instando al gobierno local a adoptar medidas, especialmente a la concejala de Educación, Carmen Gómez, que es la representante de la administración local en el Consello Escolar. Por ello, Coto cree que ya debería estar al tanto de estas reclamaciones de la comunidad escolar.
La moción del PSOE solicitaba la colocación de un portero automático en el CEIP Baño para facilitar las tareas de control del acceso al recinto escolar y ??acabar coa entrada de pesoas non autorizadas a recoller os nenos?. Carmen Coto incluso llegó a afirmar que ??non é a primeira vez que ás aulas de Educación Infantil chegan pais separados a buscar aos seus fillos sen que se enteren no colexio?. Por otra parte, creen conveniente la delimitación de una zona de carga y descarga para vehículos de mercancías y paquetería que acuden al centro, para así evitar posibles accidentes.

En tercer lugar, el PSOE instó al Ejecutivo valgués a incrementar la altura del vallado del cierre perimetral del recinto escolar y a repararlo. Con esto se podría impedir o, al menos, dificultar ??a saída de cativos detrás dos balóns, co perigo que iso conleva?. Además, también se pondría coto a los ??danos que se causan en vehículos cos obxectos que tiran os nenos de Infantil?. La portavoz del PSOE insistió en que está en juego la ??seguridade dos nenos?, por lo que instó al gobierno municipal a tener en cuenta estas reclamaciones y a actuar en consecuencia.

El alcalde, José María Bello Maneiro, replicó que la mayoría de cuestiones solicitadas en la moción ??non son competencia? del Ayuntamiento, por lo que ??non ten por que asumilas o Concello?. El regidor, además, afirmó que la comunidad escolar no ha trasladado al grupo de gobierno su preocupación, añadiendo que ??cando recibamos algunha comunicación daremoslle resposta? y trasladarán su contenido a la Consellería de Educación para que actúe en consecuencia y estudie si es conveniente atender las reivindicaciones de la ANPA y el Consello Escolar en aras de mejorar la seguridad del alumnado.

DIARIO DE AROUSA, 11/11/11

La Mancomunidade Ulla- Umia elige hoy presidente con Roberto Vázquez como principal opción.

Los miembros de la Mancomunidade Intermunicipal dos Vales do Ulla e Umia eligen esta tarde (20 horas) en el Concello de Cuntis a su nuevo presidente. Será el cuarto en diecisiete años de historia y, si no hay sorpresas de última hora, el alcalde de Portas, el popular Roberto Vázquez, se convertirá en el nuevo dirigente de la entidad que conforman los municipios de Caldas, Catoira, Cuntis, Moraña, Pontecesures, Portas y Valga. Vázquez Souto se mostró cauto y no quiso avanzar las líneas de su programa hasta su elección formal como presidente. Sí dejó claro, como había dicho el pasado junio, que si acepta el cargo es para trabajar y para que la entidad preste servicios, su gran asignatura pendiente y su caballo de batalla. «Iso o teño claro e se non funciona eu son o primeiro en marchar. Creo que mancomunar servizos é o futuro dos concellos, polo menos de aqueles pequenos que teñen menos de dez mil habitantes», comentó ayer el regidor.

Pacto entre PP y PSOE
Populares y socialistas pactaron el relevo en la dirección de la entidad y, si no hay cambios, la vicepresidencia recaería en Manuel González, concejal del PSOE de Caldas. Una de las condiciones que pusieron los socialistas para abstenerse en la elección de presidente es que, si en dos años no hay avances de gestión, el municipio cabecera de la comarca abandonaría la entidad.
En junio, la continuidad de la entidad estaba en el aire y en la encrucijada por falta de fondos. Entonces surgieron voces que abogaban por su disolución, como la del alcalde de Catoira, Alberto García.

LA VOZ DE GALICIA, 11/11/11

Los vecinos de Valga pagarán más por el agua, la basura y el saneamiento.

Los vecinos de Valga deberán pagar más por el suministro de agua, la recogida de la basura y el servicio de saneamiento a partir del año próximo. El pleno reunido el lunes aprobó una subida de estas tasas, con los únicos votos del PP. Eso, pese a que el alcalde José María Bello Maneiro había anunciado que no iba a subir los impuestos aunque, según matizó, «unha cousa son os impostos e outra as taxas». De hecho, en el mismo pleno se aprobó la congelación de los impuestos municipales, esta vez con el apoyo de la oposición.
Así pues, de los 11,93 euros que cuesta actualmente el recibo de la basura para usos domiciliarios se pasará a 14 euros; el saneamiento sube de 5,48 a 7 euros y el recibo del agua pasa de 6,65 a 7,20 euros, según los datos aportados ayer por el regidor. En los tres casos los pagos tienen carácter trimestral y el incremento empezará a aplicarse en abril del año próximo.
Según explicó Bello Maneiro, la decisión de subir las tasas obedece a la necesidad de reducir el déficit que acumulan estos servicios y, en consecuencia, ganar liquidez para las arcas locales. «Aínda así, seguen a ser deficitarios», puntualizó.
En el pleno también se aprobó a propuesta del gobierno local delegar en la oficina de recaudación ORAL la gestión, inspección y recaudación del impuestos de vehículos.

Mociones del PSOE
Menos suerte tuvo el PSdeG-PSOE con sus mociones. La mayoría popular hizo que cayesen en saco roto sus peticiones para que se frenase el proyecto del polígono industrial de A Medela-Magariños y para que el Concello estableciese alguna bonificación de manera que a los vecinos de Valga le resultase más barato utilizar el tanatorio «Metéronse alí casi un millón de euros e é o tanatorio máis caro da zona», se lamentaba la concejal socialista Carmen Coto. El PSOE pidió además una solución ante el «problema de seguridad» que se plantea en la vía del tren en A Devesa, en el mismo punto donde años atrás murieron tres personas atropelladas por el tren, «porque la gente sigue cruzando». Otra petición fue la de un telefonillo y un vallado para el colegio de Baño.

LA VOZ DE GALICIA, 09/11/11