PP y PSOE ultiman un pacto a dos días de la elección del presidente de la Mancomunidad.

Roberto Vázquez (izquierda) y Manuel González (delante) en la elección de la ejecutiva de la Mancomunidad.

A dos días de que se designe al nuevo presidente de la Mancomunidad Ulla-Umia, PP y PSOE ultiman un pacto que garantizaría al alcalde de Portas, el popular Roberto Vázquez, su elección como máximo responsable de la entidad supramunicipal y que dejaría en manos socialistas la vicepresidencia, que probablemente recaería en el concejal de Cultura de Caldas de Reis, Manuel González. Pero este acuerdo, ante todo, lo que busca es impulsar la Mancomunidad, dotarla de actividad y lograr que salgan adelante los proyectos a los que lleva años aspirando, como la perrera comarcal o un parque de maquinaria.
Roberto Vázquez no da pistas al respecto y se limita a decir que ??primeiro tense que elexir ao presidente? y que su único interés es que ??a Mancomunidade funcione?, algo para lo que ??teremos que falar entre todos?. El regidor de Portas añade que ??penso que non haberá problemas? y que se logrará un consenso, al menos, entre las dos fuerzas políticas mayoritarias. Otras fuentes consultadas comentan que será en los próximos días cuando se intensifiquen estas negociaciones e incluso es posible que sea el propio viernes cuando se cierre el acuerdo ya que, por ejemplo, todavía está pendiente de decidir si el PSOE se abstendrá o votará a favor del nombramiento de Vázquez.

Lo que dejan claro los socialistas es que este pacto tendrá condiciones, advirtiendo que romperán la alianza si no se ven frutos con prontitud. Dos años es el plazo máximo que el PSOE da al nuevo presidente para que ponga a andar de nuevo la Mancomunidad y para que saque adelante proyectos que beneficien a los municipios de la comarca. ??Nós estamos dispostos a colaborar para que a Mancomunidade bote a andar, pero se en dous anos non hai resultados non estariamos dispostos a seguir pagando unhas cuotas sen ter ningún beneficio?, indicaron ayer fuentes del PSOE, que destacaban que ??non queremos facer disto unha cuestión política, senón que o que pretendemos é que esta entidade funcione e que se poidan mancomunar algúns servizos para abaratar constes?, algo fundamental en estos tiempos de crisis en los que muchos concellos están acuciados por la falta de ingresos.

DIARIO DE AROUSA, 09/11/11

El peligro de la vía aún persiste en Campaña.

Una mujer cruza la vía a escasos metros del antiguo paso a nivel de Campaña.

Cuatro años y medio después de que un tren se llevase por delante la vida de tres valgueses en el antiguo paso a nivel de Campaña, los vecinos todavía siguen cruzando la vía en ese punto, a pesar de que el cruce ferroviario ya fue desmantelado hace años y una valla indica que el paso está prohibido y que puede conllevar serios riesgos para la integridad de las personas. El paso elevado construido por el ADIF a unos cuantos metros de este lugar parece que no convence a todos, especialmente a los peatones, algunos de los que consideran que el rodeo que se les obliga a dar es excesivo y optan por atajar cruzando las vías que hoy en día, ya sin sistema de barreras o aviso acústico, carecen de todo tipo de medidas de seguridad que puedan advertir sobre la cercanía de un tren.
El PSOE de Valga considera que ??a perigosidade? en la zona es actualmente ??maior? que en 2007, cuando se produjo el accidente mortal. ??Hay un problema de falta de seguridade?, advirtió la portavoz socialista Carmen Coto en el Pleno del lunes, en el que presentó una moción reclamando la construcción de un paso peatonal a desnivel para disuadir a los vecinos de que crucen las vías y ofrecerles una alternativa segura y con garantías. Coto Lois incidió en que ??antes as barreiras baixaban ou subían para avisar se viña o tren, agora non?, por lo que advirtió que cualquier día puede ocurrir una nueva desgracia. Sobre todo, dijo, los domingos, minutos antes de que comience la misa de las 12, cuando ??a xente cruza en tromba? por los raíles, ya que ??toda a vida foron á igrexa por alí e segueno facendo?.

También el BNG levantó la voz de alarma sobre esta situación. ??A xente segue cruzando pola vía e hai que tomar medidas porque un día vai volver a pasar algo e hai que remedialo antes?, dijo el concejal nacionalista, Xosé Manuel Martínez, que sentenció que ??non se pode mirar para outro lado? ante esta problemática.

El alcalde valgués, el popular José María Bello Maneiro, achacó a la irresponsabilidad ciudadana la pervivencia de estas prácticas, afirmando que ??se a xente quere pasar, vai facelo igual. Alí hai unha bionda que impide pasar. Está prohibido?, por lo que los vecinos que cruzan los raíles ??están a incumprir? las normas, comparando esta situación con la de los peatones que cruzan la carretera por lugares indebidos solo por evitar andar unos metros más y hacerlo de forma segura por un paso de cebra. Además, el regidor sostuvo que ??como este caso hai outros moitos?, tanto en el municipio como en otras localidades por las que pasa la vía férrea. Así, por ejemplo, indicó que ??en quince quilómetros non hai nin un só punto da vía que estea vallado?.

Maneiro explicó que la construcción de un paso peatonal a desnivel en este punto no estaba incluido en el convenio firmado en su día con el ADIF. Sí indicó que, inicialmente, se propuso construir el paso elevado justo en esa zona, pero acabó descartándose porque afectaba a las viviendas. Carmen Coto cree que en este caso no habría tal inconveniente ya que un paso peatonal sería mucho más pequeño y las afecciones disminuirían exponencialmente. A pesar de todo, el grupo de gobierno no accedió a apoyar la moción socialista tal y como estaba planteada, sino que introdujo una enmienda en el sentido de trasladar la problemática al ADIF, organismo competente en la materia, para que estudie la posible adopción de medidas para acabar con el peligro en Campaña. Esto se aprobó por unanimidad.

DIARIO DE AROUSA, 09/11/11

Ana Pastor afirma que los gobiernos del PSOE ??non fixeron nada para garantir o tren de cercanías?.

La cabeza de lista al Congreso de los Diputados del Partido Popular por la provincia de Pontevedra, Ana Pastor, afirmó que el gobierno del PSOE ??non fixo nada para garantir que poboacións como Pontecesures poidan seguir dispoñendo dun servizo fundamental como é o tren de cercanías?. Pastor realizó estas manifestaciones en un mitin celebrado el pasado fin de semana en la discoteca Maty, en el que también participaron el conselleiro de Medio Ambiente e Infraestruturas, Agustín Hernández, el presidente de la Diputación, Rafael Louzán, y el portavoz local del PP y candidato suplente al Senado, Juan Manuel Vidal Seage.
Antes de que diese comienzo el acto electoral, Ana Pastor mantuvo una breve conversación con dos de los representantes de la Comisión por el tren de cercanías entre Vilagarcía y Santiago, Carlos Abellán y Luis Sabariz, que le reclamaron que, si el PP resulta vencedor de los comicios, se tengan en cuenta las reivindicaciones de este colectivo de cara garantizar la vertebración de la comarca. Abellán y Sabariz tienen previsto plantear esta cuestión a los principales partidos que concurren a las elecciones generales.

Cordo, entre el público.
Otra de las curiosidades del mitin del PP en Pontecesures fue la presencia, en las últimas filas de público, del portavoz local de Terra Galega, Ángel Souto Cordo, exintegrante del Partido Popular que propició una escisión en esta formación política justo antes de las elecciones municipales de mayo por no estar de acuerdo con la forma en la que se había elegido el cabeza de cartel, Juan Manuel Vidal Seage. Souto Cordo estuvo acompañado en el acto electoral de su anterior partido por otros integrantes de la lista de Terra Galega.

Precisamente a las escisiones que se produjeron en el PP cesureño justo antes de los comicios locales ­la promovida por Souto y otra encabezada por Rafael Randulfe­ hizo alusión el presidente provincial del partido, Rafael Louzán, quien hizo un llamamiento a la unidad. Louzán aludió, asimismo, a la inclusión de Vidal Seage como suplente en las listas al Senado, afirmado que ??é unha boa noticia para o municipio, xa que lle dá notoriedade?.

Los líderes del PP insistieron en la necesidad de que el 20-N se produzca un cambio para avanzar en la salida de la crisis.

DIARIO DE AROUSA. 08/11/11

El PSOE ve en los presupuestos de la Xunta una “tomadura de pelo” a toda la comarca Ulla-Umia.

Carmen Cajide entre Roque Araújo y Juan Manuel Rey.

La diputada autonómica Carmen Cajide compareció ayer respaldada por los portavoces socialistas de Valga, Pontecesures, Caldas, Moraña y Cuntis para analizar las partidas que los presupuestos de la Xunta para 2012 destinan a la comarca. La parlamentaria cuntiense anunció la presentación de enmienda ya que ??estes orzamentos son unha tomadura de pelo? para el Ulla-Umia, incluyendo únicamente partidas de 1,2 millones para la carretera Caldas-Moraña, 686.987 para el saneamiento e abastecimiento de Paradela, 631.883 para el colector del Louro (Valga), 146.426 para la parcelaria Troans II (Cuntis), 50.000 euros para mejorar un camino en Valga y 4.990 euros para actuaciones en el juzgado de Caldas. En 2009, los últimos presupuestos elaborados por la Xunta presidida por Touriño, se destinaban 233,4 a cada habitante de la comarca, mientras que en 2012 esta cifra se reducirá a 76,7, comparó Carmen Cajide. La comarca ??está cada vez máis discriminada polo goberno de Feijóo? y se pregunta la diputada ??onde están os 22 millóns de euros do Plan Umia?, porque nos orzamentos non aparece un euro. Onde está o compromiso do conselleiro Hernández? Pasará o mesmo que co famoso vídeo??, dijo en alusión a aquella cinta que el PP distribuyó entre los vecinos anunciando obras complementarias a la construcción del Embalse que nunca llegaron a ejecutarse.
Echan también en falta los socialistas partidas para el saneamiento de Cuntis, la legalización del polígono industrial en esta misma localidad, o el pago de las expropiaciones de la PO-548 en Valga. Sobre esto último Carmen Coto recordó que los vecinos llevan esperando a cobrar desde 2009 y ??cada vez hai menos expectativas de que se lles pague?. Por su parte, Fátima Monteagudo afirmó que se quedó ??atónita? al comprobar que los presupuestos no contemplaban ni el saneamiento ni el polígono. Lo primero es ??fundamental? para atajar la situación del río Umia y por el parque empresarial ??levamos loitando desde 2007 para que se legalice e é lamentable que a Xunta non queira axudar a Cuntis a ter un polígono como Deus manda?. Monteagudo pregunta ??quen lle vai dar explicacións aos empresarios? que tienen sus naves en situación irregular en A Ran.

Tanto Carmen Cajide como Juan Manuel Rey cargaron contra el diputado caldense del PP Jesús Goldar, que calificó de ??importantes? las inversiones previstas por la Xunta para 2012 en la comarca y se mostró satisfecho con ellas. Cajide acusó a Goldar de ??intentar enganar aos seus veciños? y afirmó que ??eu sentiría vergoña se tivera que defender estes orzamentos?. La socialista retó a Goldar Güimil a que le explique ??en que tomo? de los presupuestos aparecen partidas anunciadas por él como el más de un millón de euros para el saneamiento de Cuntis o la nueva captación de Caldas. El alcalde de Caldas afirmó que Jesús Goldar ??debe ser o parlamentario do goberno da Xunta que menos consigue para o seu pobo e para a súa comarca?.

Finalmente, el coordinador comarcal, Roque Araújo, manifestó su preocupación porque la Xunta ??está atacando ao ADN dos socialistas: a Educación, a Sanidade e os Servizos Sociais? y auguró que esta será la línea política en España si Rajoy gana las elecciones.

DIARIO DE AROUSA, 29/10/11

El gobierno padronés niega la acusación del PSOE de que hay obras sin licencia municipal.

El gobierno local de Padrón mostró su «asombro» por las acusaciones vertidas por el grupo municipal socialista sobre obras que se ejecutan sin licencia del Concello.
Así, el ejecutivo que preside Antonio Fernández le recuerda al exalcalde Camilo Forján que, durante su mandato, «limitou o acceso a información aos concelleiros do Partido Popular cando agora se dedica a ir persoalmente ao departamento urbanístico a pedir información sobre licencias sen solicitalo por escrito, como el obrigaba a facer á oposición cando gobernaba».

«Obras pendentes»
El gobierno padronés añade que Camilo Forján habla de que «deixou moitas obras pendentes, pero resulta irrisorio cando el se encargou de executar as obras da praza de abastos, Xulgados, Centro Social, pistas e demais proxectos que foran xestionados polo anterior goberno popular».
En cuanto a las obras pendientes, de las que dice estar adjudicadas «están en proceso de execución, se ben é certo que levan un orden e algunhas delas precisaron de permisos sectoriais dos que carecían e que foi necesario tramitar».
Así, en lo que respeta al núcleo de Prada, el ejecutivo padronés señala que «unha das pistas está xa está hormigonada polo executivo que el presidía, coincidindo casualmente co período electoral. Dita actuación fíxose antes de incluila eles mesmo no POS, comportamento incongruente pero que dá proba da súa xestión», dice.
En el caso de los cables que salen de las farolas, vidrios y vegetación cerca de la escuela vieja de Iria, que denunció el grupo socialista, el gobierno padronés dice que se «alegra de que, ao deixar a alcaldía, Camilo Forján saia á rúa e se dea conta de como tiña o rural posto que isto estaba así durante o seu mandato».
En cuanto a las obras sin licencia, el gobierno local recuerda que en el Concello de Padrón no existe un «servizo de inspección urbanística polo que neste momento non temos constancia de obras que se estean a facer sen licencia, sen que houbesen tomado xa as medidas necesarias», asegura.

LA VOZ DE GALICIA, 25/10/11

El PSOE reclama reparaciones en la carretera PO-548 y que se agilice el pago de expropiaciones.

Carretera PO-548 a su paso por la parroquia de Campaña.

El grupo municipal socialista de Valga logró, en el último Pleno, poner de acuerdo a todas las fuerzas políticas y así aprobar por unanimidad una moción sobre las obras que la Xunta de Galicia ejecutó en los tres primeros kilómetros de la carretera PO-548, en el tramo comprendido entre Campaña y O Forno. La propuesta aludía al mal estado de las rotondas, jardines y a los acabados ??lamentables? de las aceras, sí como pequeños desperfectos en la calzada que ??non se poden consentir? y con su aprobación el gobierno local se comprometió a gestionar el arreglo de estas deficiencias, pues ??non é de recibo que unha obra recén acabada se atope neste estado lamentable?, sostienen el PSOE.
Por otra parte la moción, que fue iniciativa del número dos de los socialistas valgueses, Javier Carballo, hacía referencia a que ??moitos dos veciños afectados aínda non recibiron a indemnización económica de mutuo acordo? y aquellos que recurrieron tampoco obtuvieron respuesta por parte del Jurado de Expropiación. En este sentido, el PSOE incide en que este organismo ??ten a obriga de contestar aos expedientes en tres meses?, un plazo que ??se está a incumprir?. Sobre estas cuestiones monetarias, el PSOE sostiene que fue cuando la Xunta pasó a estar gobernada por el PP cuando ??se suspenderon os pagos das indemnizacións sen ter en conta as necesidades dos veciños? afectados. Con los votos favorables de toda la Corporación se logró un compromiso por parte del alcalde, José María Bello Maneiro, de realizar las gestiones pertinentes ante la Xunta para que se acelere el pago de las expropiaciones, de forma que se hagan efectivos en un plazo de unos dos meses.

Una vez aprobada esta iniciativa en el Pleno, el PSOE espera que ??o Concello realice as súas labores de xestión, tanto coa empresa construtora que executou as obras como coa Xunta, para conseguir que se desbloque o pago das expropiacións?. Por su parte, los socialistas se comprometen a ??traballar en colaboración co equipo de goberno? para agilizar al máximo la conclusión de esta obra, que todavía no fue recibida por el Concello, y los cobros pendientes. Para el PSOE este es ??un tema moi importante no que estamos a traballar conxuntamente coa plataforma de afectados desde 2008?.

DIARIO DE AROUSA, 24/10/11