El PSOE allana el camino a Roberto Vázquez y no presentará candidato a la Mancomunidad.

Roberto Vázquez, que lee unos papeles con Jesús Goldar, será designado el día 11 de noviembre como presidente de la Mancomunidad, que ayer constituyó su ejecutiva.

Los veintiún vocales que integrarán la comisión ejecutiva de la Mancomunidad Ulla-Umia durante el presente mandato fueron elegidos ayer en Cuntis por unanimidad en una sesión en la Casa de Cultura en la que, quien más y quien menos, se quedó sorprendido por que no concluyó con la designación del nuevo presidente. ¿Un síntoma más del escaso papel que esta entidad juega en la política comarcal o simple despiste después de cuatro años de poca actividad en el organismo supramunicipal? Así las cosas, la exalcaldesa socialista de Cuntis, Fátima Monteagudo, seguirá siendo presidenta en funciones hasta el próximo 11 de noviembre, cuando se designará a su sucesor en el cargo. Todas las papeletas recaen en el alcalde de Portas, Roberto Vázquez, que será el candidato del Partido Popular. Esta formación cuenta con nueve miembros en la comisión ejecutiva, mientras que el PSOE cuenta con seis, el BNG con cuatro, y dos representantes de formaciones independientes, Agrupación de Electores de Moraña (AEM) e Independentes de Pontecesures (IP).
El Partido Socialista no tiene previsto presentar candidatura a la presidencia, según se acordó en una reunión celebrada esta misma semana, lo que allanaría el camino a Roberto Vázquez. El responsable comarcal del PSOE, Roque Araújo, confirmó ayer que inicialmente no tenían intención de proponer a un aspirante a la Presidencia y que probablemente nada cambie de aquí al 11 de septiembre. De ser así y en caso de que no fructifique un acuerdo entre PSOE y PP, los socialistas se abstendrían y Roberto Vázquez saldría igualmente elegido.

Representantes > La sesión de ayer se limitó por tanto a la lectura de los miembros de la comisión propuestos por cada partido y la votación, que se saldó con unanimidad. El PP tiene como representantes a Jesús Goldar de Caldas; Roberto Vázquez y Ramón Abuín de Portas; José Ángel Souto Jamardo y Juan Bautista Potel de Valga; Luisa Piñeiro de Moraña; Antonio Pena de Cuntis; Juan Manuel Vidal Seage por Pontecesures; y Marcos Coira por Catoira. El PSOE ha designado a Fabián Ferreiro y Manuel González de Caldas; Roque Araújo de Pontecesures; Carmen Coto Lois de Valga; Fátima Monteagudo de Cuntis; y Ramón Caldas de Moraña. Por el BNG integran la comisión el cuntiense Serafín Escariz; Margarita García de Pontecesures; Marcos Suárez de Moraña; y José Manuel Otero de Catoira. Finalmente, los vocales independientes serán la cesureña Maribel Castro y el morañés Celso Diz.

DIARIO DE AROUSA, 22710/11

??Se hai outra candidatura para presidir a Mancomunidade eu non me presento?.

Roberto Vázquez, alcalde de Portas.

El alcalde de Portas, Roberto Vázquez, podría convertirse a finales de semana en el nuevo presidente de la Mancomunidad Ulla-Umia. Es el favorito en todas las quinielas, fundamentalmente porque los portavoces de las agrupaciones locales del PP lo han designado a él como su aspirante al cargo y porque los populares son los que más a mano tienen la Presidencia, ya que contarán con nueve vocales en la nueva junta directiva, a solo dos de la mayoría absoluta. El PSOE tendrá seis representantes, el BNG cuatro y AEM de Moraña, ICdR de Caldas e IP de Pontecesures uno cada uno. Un pacto con dos de estas formaciones independientes le serviría al PP para garantizarse el puesto, si bien en las últimas semanas se ha sondeado también la posibilidad de un acuerdo más amplio con el Partido Socialista. A día de hoy nada esta cerrado, las conversaciones han sido mínimas y tan solo informales, por lo que nada puede darse por seguro de cara a la sesión constitutiva de la junta directiva de la Mancomunidad, que se celebrará el viernes a las ocho de la tarde en la Casa de Cultura de Cuntis. Sobre todo teniendo en cuenta que quien se postula como nuevo presidente, Roberto Vázquez, no parece muy interesado en asumir el cargo. ??Non me fai especial ilusión?, dice, para añadir que ??se hai outra candidatura para presidir a Mancomunidade eu non me presento?.
Desde su punto de vista, la validez de esta entidad está en entredicho, teniendo en cuenta que ??nunca fixo nada? y, especialmente, continúa, en los últimos cuatro años, bajo mandato de la socialista Fátima Monteagudo. Sobre esta cuestión llegó a ironizar Vázquez en el Pleno que se celebró en Portas el pasado viernes, cuando dijo que ??pensei que (a Mancomunidade) xa non existía, como leva un ano sen funcionar…?. Entiende que proyectos como la perrera, el parque de bomberos comarcal o mancomunar el servicio de recogida de basura solo podrán llevarse a cabo con un pacto entre todos los partidos o, al menos, los mayoritarios. ??Hai que intentar un acordo para ir todos xuntos e buscar o ben dos veciños?, afirma, por lo que afirma que ??non teño que negociar nada? de cara a la elección del viernes. ??A estas alturas, tal e como están os concellos, non é cuestión de negociar, senón de traballar todos xuntos?, insiste.

De hecho, las formaciones independientes que tendrán representación en la Mancomunidad no habían recibido a día de ayer ninguna llamada del PP ni del propio Roberto Vázquez para intentar acercar posturas sobre la elección del nuevo presidente. Con quien sí parece que hubo algún movimiento, aunque tímido, fue con el PSOE. El alcalde de Caldas, Juan Manuel Rey, afirmaba ayer que ??tiven unha conversa informal con Roberto (Vázquez) na que me insinuou a petición do voto? y ??creo que mañá ou pasado imos falar máis en serio?. Lo que descartó, en principio, es que el PSOE vaya a presentar a su propio candidato, cosa sobre la que tampoco tenía información ayer el coordinador comarcal de los socialistas, Roque Araújo. Fuentes del PP descartaron también que este partido vaya a presentar otro aspirante al margen del alcalde de Portas, por lo que Vázquez tiene todas las papeletas para convertirse en el nuevo presidente de la entidad.

?l insiste en su tesis inicial: ??Se alguén pensa que o vai facer mellor ca min, que se presente? ya que él solo asumirá esta responsabilidad si no hay más aspirantes. De ser finalmente así, su intención es rodearse de ??un grupo de xente que queira traballar? para comenzar a estudiar la viabilidad de los proyectos que llevan años sobre la mesa con el objetivo de dotar a la Mancomunidad de un sentido.

DIARIO DE AROUSA, 18/10/11

El PSOE de Valga advierte de la peligrosidad de las obras del edificio administrativo, que están paralizadas.

El PSOE de Valga advierte sobre el peligro que suponen las obras inacabadas del nuevo edificio administrativo, en la Plaza Manuel Vicente Cousiño, después de que el alcalde confirmase a la portavoz socialista, Carmen Coto, en el último pleno que el proyecto ??non é prioritario e, ao non ter presuposto para rematalo, vai estar parado un tempo indefinido?, revela Coto Lois, que pidió un ??esforzo? económicos al Concello para concluir las obras o, al menos, ??enmendar a situación de perigosidade na que se atopan, coa ubicación de escombros, material e naquel momento dunha grúa? que posteriormente fue retirada.
El PSOE cree que uno de los motivos de que la obra esté parada es su ubicación, de forma que ??Pontevalga, dende a entrada do señor Maneiro na Alcaldía, foi perdendo importancia pouco a pouco? y ponen como ejemplo la biblioteca, el Auditorio, actos o celebraciones como las Navidades o el Carnaval. ??Pero ­añaden­ non se pode consentir que pasemos de ter un edificio vello a ter unha ruina de edificio e media praza ocupada por elementos de construción durante máis dun ano?. Esto, a juicio del PSOE, ??noutra parroquias non pasaría. O edificio estaría máis que rematado e inaugurado a bombo e platillo?.

El grupo socialista sostiene, además, que esta actuación es una muestra de la ??mala xestión económica do Concello?, al haberse iniciado ??sen ter unha partida presupostaria para chgar a rematala?, añadiendo que si la paralización se prolonga durante un largo tiempo ??vai ser unha inversión perdida?. La ejecución del proyecto, para el que está pendiente de financiación desde 2008, comenzaron en diciembre del pasado año gracias a una subvención de 40.000 euros de la Consellería de Presidencia. El presupuesto total que se necesita para concluir las obras asciende a 1,4 millones y cuando arrancaron los trabajos el alcalde, José María Bello Maneiro, ya advertía que, ??con esta situación de crise pola que atravesamos, o proxecto terá moitas fases de execución? ante las dificultades para obtener ayudas.

El PSOE afirma que el Concello valgués es ??un dos máis endebedados da provincia a pesar das reiteradas negacións do alcalde?, pero insiste en reclamar un esfuerzo económico para ??acometer unhas obras mínimas de conservación desde edificio e para que a praza sexa recuperada para o disfrute dos veciños?.

DIARIO DE AROUSA, 18/10/11

Sabariz le recuerda a Araújo que una Consellería del PSOE incumplió la promesa de construir el comedor.

El concejal de Educación de Pontecesures, el socialista Roque Araújo, anunciaba el viernes que el edificio anexo al pabellón cumple las condiciones para destinarse a comedor escolar y añadía que el nuevo gobierno ??conseguiu en tres meses o que outros anunciaron durante anos pero non foron que de levar a cabo?, en referencia al anterior Ejecutivo del que formaba parte, junto a PP e IP, el independiente Luis Sabariz, que ahora replica las palabras de Araújo. Le recuerda, entre otras cosas, que si el comedor no se hizo realidad con anterioridad fue, entre otros motivos, porque ??o antigo delegado provincial de Educación ­cuando esta Consellería era gestionada por el PSOE en la época del bipartito­ ??nunca cumpriu a súa palabra?, ya que había prometido ??diante de toda a comunidade educativa que ía construirse un local no patio do colexio para adicalo a comedor?.
Las dificultades para dotar al colegio de este servicio estuvieron siempre relacionadas con la falta de espacio y ??atopouse o señor Araújo? a su llegada al gobierno local ??cun local municipal que se executou e rematou co anterior goberno?, incide Sabariz sobre el edificio anexo al pabellón. El inmueble, que se encuentra fuera del recinto escolar, fue construido para dedicarse a gimnasio a través del Taller de Empleo y sus vestuarios ya están siendo utilizados por los usuarios del pabellón. Si bien Sabariz no se opone a que se instale allí el comedor, entiende que ??haberá que valoralo, porque pode haber prexuízo para outros colectivos?. Por eso pide al tripartito que se busque el consenso.

DIARIO DE AROUSA, 11/10/11

CIPa asegura que el pago de la tasa de Fenosa es fruto del equipo anterior.

El grupo municipal de CIPa de Padrón acusa al gobierno local de «mentir», atribuyéndose la gestión de recaudación de más de 400.000 euros por una tasa atrasada de Fenosa. Según CIPa, el anterior ejecutivo padronés fue el que
«iniciou o procedemento económico de reclamación, despois de manter tanto nós como o servizo de intervención municipal, numerosas reunións durante estes anos con representantes da empresa matriz Fenosa, que non se resolveron antes debido ao proceso de liberalización do mercado e a sectorización deste grupo empresarial».
Es por esta razón que el grupo independiente no duda en asegurar que «agora que a nosa xestión (en alusión al anterior gobierno de PSOE y CIPa) deu os seus froitos, impútanse de novo algo que nós conseguimos».

LA VOZ DE GALICIA, 08/10/11

Guerra de cifras entre el actual y el anterior gobierno.

Siendo el concello menos poblado y más pequeño de la comarca, Pontecesures está permanentemente instalado en la controversia política. Y a la hora de diagnosticar la salud económica del Concello ni iba a ser menos. En la última semana, los cesureños están asistiendo a una guerra de cifras entre el gobierno y la oposición en relación al estado de las cuentas y, especialmente, al origen y el montante de las facturas pendientes de pago.
La veda se abrió el pasado lunes en el pleno en el que se aprobó la liquidación del la cuenta del 2010 y un expediente de modificación de créditos. El concejal de la ACP, Luis Ángel Sabariz, (el principal azote del alcalde Angueira y su equipo) criticó el hecho de que se recurriera a fondos propios para acometer la obra de la calle Caldeirón, pero no pudo decir todo lo que quisiera porque «el gobierno actual rehúye el debate plural y prefiere el típico monólogo». Se refería al pleno y a la rueda de prensa que el jueves ofreció el tripartito, en la cual desveló que Sabariz, Maribel Castro y el PP (que compartieron gobierno los cuatro años anteriores) dejaron facturas sin reconocer por valor de 185.000 euros.
Un dato que, según el gobierno, no solo pone en entredicho la gestión anterior sino que, además, complica las finanzas del Concello cesureño y quizá tenga otras consecuencias: algunos proveedores ya han amenazado con reclamar su dinero vía judicial, según informan desde el Concello.

Las facturas de unos y otros
Sabariz contestó y lo hizo, como es habitual, con datos y contundencia. Sin dejar de reconocer que quedaron esas facturas pendientes (aunque si algunas no se reconocieron fue por falta de tiempo, explica)también alude al rosario de facturas heredadas cuando Angueira dejó la alcaldía en el 2007, valoradas en miles de euros.
Y si para el BNG, el PSOE y Terra Galega Sabariz y compañía gestionaron «sen control do gasto nin control administrativo», para la ahora oposición lo hicieron siguiendo la máxima «de conseguir las mayores inversiones para Pontecesures, con aportaciones de otras administraciones y para mejorar la economía municipal, dejando una situación económica, cuando menos, aceptable, sin punto de comparación con otros concellos», señalan Sabariz y Maribel Castro.

LA VOZ DE GALICIA, 04/10/11