El Concello cesureño recurre a su superávit para pagar las facturas pendientes.

El Concello cesureño recurre a su superávit para pagar las facturas pendientes
El alcalde anuncia que en el 2012 será necesario aplicar recortes en el gasto

Pontecesures le debe a los proveedores 222.173 euros en concepto de servicios y materiales suministrados al Concello. Para poder hacer frente a esta deuda, el pleno acaba de autorizar una operación (reconocimiento extrajudicial de crédito) para poder
hacer frente al pago de 94.838 euros por euros por este concepto. Pero no será suficiente. Según los datos que maneja el gobierno local, todavía quedan otros 90.000 euros en facturas por pagar que, como las anteriores, tampoco contaban con consignación presupuestaria, esto es, están sin reconocer. A estas hay que sumar las obligaciones contraídas en lo que va de mandato «que nos vimos na obriga de levar a cabo pola mala xestión do goberno anterior», según explican desde el tripartito formado por BNG, PSOE y Terra Galega.
A diferencia de otros concellos, Pontecesures no tiene, de momento, que pedir ningún crédito para poder satisfacer estas deudas. Las cuentas del 2010 se cerraron con superávit (329.000 euros de remanente de tesorería) que le proporcionan un colchón en el que descansar ante la crítica situación económica de la hacienda local.
Pontecesures es de los pocos municipios que no arrastra la pesada carga de los créditos bancarios. Ni siquiera tiene deudas con la Caja de Anticipos de la Diputación a la que recurren los ayuntamientos para conseguir préstamos sin intereses. Pero, pese a este escenario favorable, el gobierno que entró hace cuatro meses en el Concello dice haberse encontrado con una situación más compleja de lo que esperaban. Es por eso que el alcalde, Luis Manuel Álvarez Angueira, ya anuncia que en el 2012 habrá que aplicar recortes, aunque no especifica en qué conceptos. Se dilucidará en cuanto se aborde la redacción del presupuesto, que pretenden presentar a pleno antes de que acabe el año. Entre tanto, dice el regidor, en las arcas locales queda dinero para «ir tirando» con lo mínimo. Una cosa es el superávit y otra bien distinta la liquidez que tiene el Concello. El dinero en caja es menos del que se esperaba a estas alturas del ejercicio porque los ingresos por concepto de licencias de obra y altas de servicio están lejos de cumplir las expectativas. La crisis del ladrillo está haciendo mella, también, en la financiación de los ayuntamientos.
Y por si esto no fuera suficiente, el gobierno se ve en la tesitura de hacer frente a gastos que no esperaba. A las facturas de los proveedores se suman obras como las de la urbanización de la calle Caldeirón de Arriba. El Concello tendrá que invertir 32.000 euros de fondos propios para terminar de colocar el saneamiento y pavimentar un tramo de calle que quedó a medias. Este proyecto, que inició el anterior gobierno. no contaba con consignación presupuestaria suficiente como para completar la actuación y el equipo de Angueira optó por recurrir a las arcas locales ante la falta de garantías de que vaya a haber subvención de la Xunta de Galicia o la Diputación de Pontevedra para afrontar esta actuación.

329.000
Remanente de tesorería correspondiente al 2010

El Concello pagará las facturas con cargo a este concepto
222.173

Deuda contraída con proveedores del Concello
De esta cantidad, 185.000 euros son del mandato anterior
32.000

Partida que se empleará para pagar las obras de Caldeirón
La financiación correrá por cuenta de las arcas locales

LA VOZ DE GALICIA, 04/10/11

El PSOE de Valga solicita que el tanatorio sea gratuito para los vecinos del municipio.

El PSOE de Valga presentará una iniciativa al próximo pleno con el fin de que la corporación apruebe el uso gratuito del tanatorio municipal para los vecinos del municipio. En este sentido, recuerdan que las instalaciones se financiaron con dinero público y que esta práctica ya se realiza en otros concellos.
Además, los socialistas quieren «aclarar» varias cuestiones a raíz de la polémica suscitada en torno al tanatorio. Un servicio cuyo funcionamiento propició la apertura de un expediente por parte de la Comisión Nacional de la Competencia, otro del Concello y la queja de las empresas funerarias de toda la provincia.
«O incumprimento dos servizos acordados por parte da UTE concesionaria era ben coñecido polo alcalde dende hai máis dun ano. O señor Maneiro non pode dicir agora que esta descoñecedor desta problemática. ¿Por que non lle abriu o expediente [a la empresa] cando a primeiros de ano a nosa portavoz denunciou este tema?». Para el PSOE no hay duda de que Maneiro «consintió» y que ahora está haciendo «un lavado de cara».

LA VOZ DE GALICIA, 01/10/11

CIPa asegura que el PP heredó un Concello de Padrón más saneado.

El grupo político independiente de Padrón difundió una nota de prensa para rebatir el balance hecho por el PP de sus primeros cien días de gobierno municipal. En este sentido, el portavoz de CIPa, Eloy Rodríguez, le recuerda al alcalde Antonio Fernández que la situación que heredó el PP «nada ten que ver coa que herdamos nós no ano 2007».
De acuerdo con datos de CIPa, las obligaciones que tenía pendientes de pago el Ayuntamiento a fecha 18 de mayo de 2007 ascendían a más de 2,3 millones de euros mientras que en julio de 2011, tras el gobierno bipartito de PSOE y CIPa, bajaron a 1,5 millones de euros.
En cuanto al remanente de tesorería negativo, en el 2007 era de casi 1,4 millones de euros y en la actualidad apenas supera los 600.000 euros, según los datos del grupo independiente, que acusa al alcalde de hacer declaraciones «seguindo unha directriz de partido», en alusión a la deuda de la que el PP habla en la mayoría de los concellos que pasó a gobernar. En esta línea, CIPa habla de que los cuatro años de gobierno bipartito «tivemos que pagar cuantiosas facturas atrasadas a proveedores, diminuir o tempo de pago e amortizar 330.309,14 euros de préstamos do goberno do PP».
A ello añade que en la legislatura 2007-2011 se invirtió en obra pública más de 8,6 millones de euros, frente al 1,1 millón de la última etapa del PP. CIPa insta al actual alcalde de Padrón a que «deixe de facer propaganda da súa inapreciable e insignificante xestión política e económica ata o momento».

LA VOZ DE GALICIA, 27/09/11

ACP reclama de nuevo que se amplíen las comisiones para dar cabida a Sabariz.

Luis Sabariz, portavoz de ACP.

Los integrantes de la lista con la que Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) concurrió a las elecciones de mayo se reunieron a comienzos de septiembre en Carreiras y firmaron un escrito en el que reclaman al alcalde, Manuel Luis Álvarez Angueira, que corrija ??un feito grave? y una ??inxustiza?, en referencia a la exclusión del portavoz de ACP, Luis Sabariz, de las comisiones informativas permantentes. Esta carta fue presentada ayer en el Concello y en ella se pide al alcalde que amplíe a seis ediles la composición de las comisiones. Actualmente son cinco los miembros de estos órganos permanentes, con solo un representante del grupo mixto, del que forman parte ACP y también PSOE y TeGa. Estos dos últimos partidos están integrados en el gobierno tripartito del municipio y sus portavoces, Roque Araújo y Ángel Souto respectivamente, se repartieron la representación del grupo mixto en las comisiones, quedando fuera de todas ellas Sabariz.
La situación, que ya fue denunciada por ACP en el Pleno de constitución tras las elecciones, resulta ??antidemocrática?, ya que se ??limita a participación nos asuntos do Concello á cuarta forza política do municipio?, afirman desde ACP. Esta ??inxustiza? se corregiría, indican, si las comisiones estuvieran formadas por seis concejales: dos del BNG, uno del PP, uno de IP y dos del grupo mixto. De esta manera ACP tendría un representante en dos de las tres comisiones informativas existentes, ??conservando sempre o goberno local a maioría co voto de calidade dos presidentes das mesmas?.

Por otra parte, la ACP manifiesta su malestar porque tres miembros del Ejecutivo cobren una dedicación del Concello, ??algo que nunca ocurrió en Pontecesures? y que supone el desembolso de 30.000 euros anuales en unos tiempos de crisis en los que priman los recortes en las administraciones públicas.

DIARIO DE AROUSA, 17/09/11

El PSOE de Padrón dice que los tres meses de gobierno del PP dan para «propaganda».

El grupo municipal socialista de Padrón aseguró ayer que, en los más de tres meses de gobierno del PP, «ao único que asistimos os padroneses foi a nota propagandísticas e pouco máis», en alusión, por ejemplo, a la Festa da Tapa que se celebra este fin de semana. El PSOE padronés recuerda que el anterior gobierno dejó pendiente de ejecución o licitación numerosas obras y que si no se llegan a realizar «o único responsable será o actual alcalde, xa que solo el ten que xestionar que se realicen nas mellores condicións posibles, e nalgunha como na do saneamento de Carcacía, aportar a parte que lle corresponde ao Concello. Sabe como ten que facelo: vía xestión persoal do alcalde, dotando o próximo orzamento da partida necesaria, ou vía préstamo».
Asimismo, el grupo socialista le recuerda al gobierno del PP que cuando este habla de la mala gestión de la etapa anterior se refiere a que el ejecutivo de PSOE y CIPa llegó al Concello con un remanente negativo de tesorería de 1.398.537,62 euros en el año 2006, que el gobierno bipartito «reduxo a 717.453,25 euros no ano 2008, para seguir baixando nos seguintes exercicios económicos. ¿A canto ascenderá no ano 2011 co PP de novo no goberno municipal?», se pregunta el PSOE padronés.

Facturas y datos
En vez de hablar de mala gestión del anterior gobierno, el grupo socialista anima al ejecutivo del PP a «aportar datos e facturas concretas» y se pregunta ya si «¿serán capaces de igualar entre todas a algunha das que deixou o anterior goberno do Villamor», entre las que menciona las de Fenosa, Sogama o la empresa pública de abastecimiento de agua.

LA VOZ DE GALICIA, 17!09!11

Bello Maneiro recrimina a Carmen Cajide que pretenda darle «leccións de democracia».

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, no ha querido pasar por alto las críticas de que ha sido objeto esta semana por parte del PSOE, y en particular por la diputada en el Parlamento gallego, Carmen Cajide. La socialista envió un comunicado por el que censuraba la falta de respeto que, en su opinión, tuvo el alcalde con la portavoz del PSOE de Valga, Carmen Coto, en el pleno del lunes. «Antes de nada dicir que me estrañan as súas palabras pois durante os oito anos que presidín a Mancomunidade Ulla-Umia endexamais lle escoitei dicir que era un cacique, carente de valores e memos de nos respectar aos demais. Eu son o mesmo, outros non poden dicir o mesmo». El popular recrimina a Cajide que trata de darle «leccións de democracia» y niega que haya sido irrespetuoso con Carmen Coto, algo que sí cree que hace la parlamentaria al asumir el «rol de defensora» de la concejala. Sobre su trayectoria, dice que está avalada «con feitos» y con sus victorias electorales.

LA VOZ DE GALICIA, 11/09/11