El BNG inicia por el PSOE la ronda de contactos para formar gobierno en Cesures.

Al encuentro que se celebrará hoy entre nacionalistas y socialistas seguirá mañana otro con Terra Galega

El Bloque Nacionalista Galego de Pontecesures empezará hoy los contactos con los grupos con el propósito de alcanzar la mayoría que le permita formar un gobierno. Hoy lo hará con el concejal electo del PSdeG-PSOE, Roque Araújo, y mañana, con Ángel Souto Cordo, de Terra Galega.
Según explicó el líder nacionalista, Luis Álvarez Angueira, será solo una «toma de contacto» con el fin de conocer la disponibilidad de estos partidos para formar una coalición que sume las seis actas necesarias para conformar una mayoría. Las elecciones del domingo le otorgaron al BNG cuatro concejalías, una al PSOE y otro a TEGA. El resto de los grupos (que están negociando otra coalición) suman cinco actas: dos el PP, dos los independientes de Maribel Castro y uno la ACP de Luis Ángel Sabariz.
En este escenario corresponde a Ángel Souto romper el empate y de qué lado se va a decantar es todavía una incógnita. El concejal electo de TEGA se reunió el martes con Vidal Seage (PP), Maribel Castro (IP) y Sabariz (ACP). Mañana lo hará con el Bloque y no será hasta entonces cuando las bases de esta formación (que se estrena en el mapa político local) empiecen a definir sus preferencias.

Asamblea nacionalista
Entre tanto, los grupos siguen reflexionando sobre los resultados del 22-M. La asamblea nacionalista lo hizo el martes por la noche y concluyeron que fueron «moi positivos», pues aun bajando 12 puntos en apoyo del electorado, este grupo fue la fuerza más votada en el municipio, consiguiendo cuatro ediles, según argumentó Álvarez Angueira. En este sentido, destaca que el Bloque vence en los comicios locales frente a los autonómicos y generales, en los que gana el PP.
Sobre los motivos de esta caída de votos, Angueira lo atribuyó al hecho de no estar en la alcaldía y no poder rentabilizar la gestión en el Concello; al «acoso persoal» de que dice haber sido objeto en estos cuatro años, en clara alusión a las denuncias el concejal Luis Ángel Sabariz; y a la fragmentación política que se da en este concello, donde se presentaron siete candidaturas. Seis lograron representación en el pleno que se constituirá el 11 de junio.

LA VOZ DE GALICIA, 26/05/11

El alcalde de Padrón dice que el PSOE está con ánimo y fuerza para seguir trabajando.

Desde el PSOE, el alcalde Camilo Forján explicó ayer que, después de una «serea reflexión», los resultados obtenidos por esta formación de Padrón «foron positivos dada a situación do partido a nivel xeral». Por ello, aunque el PSOE padronés bajó «un pouco porcentualmente con respecto aos comicios pasados, os resultados son dignos, mantemos os tres concelleiros polo que os meus compañeiros e eu mesmo sentímonos amimados e con forza para seguir traballando», añade Camilo Forján.
El regidor añade que «parece que os padroneses non queren maiorías absolutas e co seu voto fixeron que todos os grupos teñamos representación na nova corporación, agora queda esperar para ver quen vai configurar o novo goberno local». Finalmente, Forján asegura que «fixemos un bo traballo e quedan importantes obras, froito das nosas xestións, en vías de licitación unhas e en execución outras, que proximamente poderán ver os padroneses».

Alternativa política
Desde Cidadáns de Galicia, la formación que entra en la corporación política de Padrón con un concejal, la valoración del resultado electoral es «positiva». Así, habla de que, a pesar de ser una fuerza nueva y con poco tiempo transcurrido desde su formación hasta la cita electoral, «los resultados confirman que el electorado de Padrón sigue buscando un cambio, caras nuevas, y que ha confiado en nuestro partido como parte de la nueva alternativa política».
El BNG, que se quedó en un concejal, explica que la subida de apoyo en todas las mesas de la zona rural «non compensou a perda de apoios no casco urbano de Padrón». Por ello, el grupo nacionalista cuenta que «toma boa nota da mensaxe dos veciños de Padrón» y que mantiene su «compromiso de traballar pola mellora do concello».

LA VOZ DE GALICIA, 25/05/11

Bello Maneiro, «satisfeito» con el resultado en Valga y critica la «lamentable campaña» del PSOE.

En Valga no se esperaban sorpresas, y no las hubo. José María Bello Maneiro, al frente del Partido Popular, reeditó un éxito rotundo en las urnas obteniendo el 70,77% de los votos. Esto se traduce en diez concejales, que por poco no fueron once. A las 23.00 horas del domingo, el recuento le daba el undécimo concejal pero, como pasó hace cuatro años, se cayó en el último momento, según recordaba ayer el alcalde en funciones.
El próximo día 11 de junio volverá a repetir en el puesto, por sexta vez, y con el mismo equipo que hace cuatro años. Las caras nuevas llegarán de la mano de la oposición, ya que a las filas del PSOE se incorpora a la corporación Javier Carballo García -que formará equipo con María del Carmen Coto- y por el BNG, Xosé Manuel Martínez Peque. Bello Maneiro no podía estar ayer más que «satisfeito» pero no por ello dejó de criticar «a campaña lamentable que fixo, sobre todo, o PSOE, con descalificacións, insultos e panfletos ás dúas da mañá durante a xornada de reflexión».
Con todo, el PP perdió 143 votos respecto al 2007, un descenso que Bello Maneiro atribuye a la falta del voto emigrante. Bello Maneiro anuncia pocos cambios en su acción de gobierno. «Seguiremos traballando como ata agora, con seriedade e responsabilidade».

LA VOZ DE GALICIA, 24/05/11

El Bloque sigue siendo la lista más votada en Cesures y solo Randulfe se queda sin acta.

Seis de los siete partidos que se presentaron a las municipales en Pontecesures obtuvieron representación. Solo la formación que encabezaba el ex portavoz del PP, Rafael Randulfe, se quedó sin acta de concejal. El BNG continúa siendo la fuerza más votada pero, al igual que el PSOE y el PP, pierde un edil que se va a los independientes de la alcaldesa, Maribel Castro, a la ACP y a Terra Galega.
Difícil estará la elección de alcalde en Pontecesures. La lista más votada, la del BNG, ha logrado cuatro concejales, uno menos que en los anteriores comicios. También han perdido un edil los populares, que se quedan con dos, y los socialistas, que obtienen un único representante.
Todos estos votos se han ido a las formaciones independientes. La que lidera la actual alcaldesa obtiene dos ediles, uno más que hace cuatro años. La Agrupación Cidadá de Pontecesures obtiene otro concejal y también Terra Galega, que se convierte en llave para poder gobernar este municipio del Baixo Ulla.

LA VOZ DE GALICIA, 23/05/11

Incertidumbre sobre el gobierno en Padrón.

A diferencia de Rois y Dodro, donde el PP tiene mayoría absoluta, en Padrón está por ver quién formará el ejecutivo municipal, aunque la lista más votada es la del PP, con igual número de concejales que hace cuatro años (5). Desigual resultado tuvieron los socios de gobierno. Mientras el PSOE se mantiene con tres concejales, el grupo independiente pierde dos y se queda con uno solo, por lo que es seguro que no será posible reeditar el bipartito. El alcalde Camilo Forján aseguró ayer que «todo está aberto nunha situación complicada». Gran alegría en el Partido Galeguista Demócrata, que sube de uno a dos concejales, y entra en la corporación Cidadáns de Galicia, con un concejal.

LA VOZ DE GALICIA, 23/05/11