El PP de Cesures exige la alcaldía para formar gobierno frente a las aspiraciones de Castro.

El Partido Popular de Pontecesures no aceptará ningún pacto de gobierno que no pase por obtener la alcaldía. En este sentido se pronunció ayer el líder popular, Juan Manuel Vidal Seage, y así se lo hizo saber ya a Maribel Castro (IP), Ángel Sabariz (ACP) y Ángel Souto (Terra Galega) en la reunión celebrada la semana pasada para negociar un posible gobierno de coalición.
Vidal Seage esgrime que le corresponde al PP presidir la corporación dada su condición de fuerza más votada de entre las cuatro mencionadas y garantiza que esa será la postura que mantendrá hasta el final de las negociaciones, dando por hecho de que lo ocurrido hace cuatro años «no va a volver a pasar». Entonces, el PP dirigido por Rafael Randulfe sacrificó la alcaldía en favor de la independiente Maribel Castro, que entonces no pasó por menos. Había que elegir entre quedarse en la oposición con Álvarez Angueira (BNG) de alcalde o bien entrar en un gobierno de coalición con IP y Sabariz, encabezado por Castro. Finalmente prosperó esta opción y este tripartito, aunque no siempre bien avenido, aguantó los cuatro años de mandato.
Hoy la tesitura es distinta. El PP cambió de cabeza visible y los criterios son otros. Está por ver si la todavía alcaldesa en funciones está dispuesta a sacrificar un puesto que reivindicó antes y durante la campaña electoral. Maribel Castro siempre dijo que ella se presentaba para alcaldesa y que iba a votar por sí misma. Hace una semana, tras reunirse con el PP, ACP y TEGA y preguntada a este respecto, prefirió no pronunciarse sobre esta cuestión lo que mantiene viva la posibilidad de seguir negociando un cuatripartito. La vía sigue abierta y es probable que a finales de semana se convoque una nueva reunión entre los cuatro grupos con el fin de definir las posibilidades de que el pacto llegue a buen puerto.
Por su parte, las bases de Terra Galega se reúnen esta noche para tomar una decisión y Vidal Seage tiene pendientes para esta semana una reunión con los militantes y otra con la dirección provincial. Sobre la alcaldía, Seage no dejó ayer lugar a dudas. Habrá que ver ahora si Maribel Castro acepta esta condición y si TEGA apoya la medida. Sabariz no parece que vaya a poner impedimentos.
Del otro lado, el BNG sigue moviendo sus fichas para formar un gobierno tripartito junto al PSOE y Terra Galega. Esta semana habrá una nueva reunión a tres bandas.

LA VOZ DE GALICIA, 31/05/11

El PSOE padronés iniciará conversaciones para buscar el apoyo de distintos grupos.

Ocho días después de la celebración de las elecciones municipales, la ciudadanía de Padrón se impacienta al no saber todavía quién gobernará el Concello los próximo cuatro años. Mientras en otros ayuntamientos limítrofes, en los que no hubo mayorías absolutas, van surgiendo noticias de pactos de gobierno, de negociaciones o de contactos, en Padrón se mantiene un mutismo que inquieta a más de uno y que lleva a todos a especular con lo que se está cociendo detrás del ojo público. Quizás por ello, ayer, el alcalde en funciones, Camilo Forján, anunció que su partido, el PSOE, llamará a algunos de los grupos con representación para tantear la posibilidad de recabar los apoyos necesarios para el pleno de la investidura del nuevo gobierno, que se celebra el sábado 11 de junio.
La elección del alcalde necesita de una mayoría absoluta, es decir, siete votos en el caso de Padrón. De no obtenerlos en la primera votación ya no habría una segunda ya que, de acuerdo con la ley, pasaría a gobernar la lista más votada, en este caso el PP, con cinco concejales.

Pleno de investidura
Este último partido también tiene previsto reunirse con otros grupos políticos. En un caso y en otro, los encuentros comenzarán esta misma semana, teniendo en cuenta que quedan 11 días para la investidura del nuevo alcalde.
El alcalde Camilo Forján aseguró ayer que tanto la ciudadanía como su propio partido le piden a diario que «mova ficha», en alusión a iniciar los contactos con otros grupos políticos para buscar apoyos de cara a volver a formar gobierno municipal.
Si el PSOE quiere volver a encabezar el ejecutivo municipal, esta vez no llegarían dos partidos minoritarios, por lo que lo más probable es que tendrá que sondear a alguno más, en principio ya de cara a conseguir siete apoyos que permitieran a Camilo Forján repetir como alcalde de Padrón.

LA VOZ DE GALICIA, 31/05/11

Un perito estima en 5.792 euros el sobrecoste que afrontó el Concello por el caso del gasoil.

Luis Álvarez Angueira, cabeza de lista del BNG.

El informe elaborado por el perito Germán Enrique Blanco Valdés por encargo del Juzgado de Instrucción número 1 de Caldas de Reis sobre el consumo de gasoil del Nissan Patrol de Obras del Concello de Pontecesures durante el último mandato en el que Luis Álvarez Angueira fue alcalde del municipio cifra en 6.844,68 los litros de combustible teóricamente consumidos por el citado vehículo pero para los que no encuentra ??explicación razonable?. Este ??exceso de consumo? en gasoil representó, según el mismo análisis, un sobrecoste de 5.792,45 euros para las arcas municipales en el período comprendido entre octubre de 2003 y noviembre de 2006.
El informe pericial fue solicitado por el juzgado caldense como parte de la instrucción de la querella por presunta malversación de fondos públicos presentada por los concejales Luis Sabariz y Alfonso Diz contra el exalcalde, Luis Álvarez Angueira, y el encargado de Obras del Concello Xurxo Gerpe Jamardo. El informe fue encargado el 11 de abril de 2011 y el Juzgado recibió el resultado siete días después, el 18 de abril, si bien no lo notificó a las partes hasta el 24 de mayo, una vez pasadas las elecciones municipales.

Para su elaboración, el perito Blanco Valdés reclamó del Concello información sobre los mandamientos de pago de los tíckets del gasoil de los años 2003, 2004 y 2005­indicando además los litros suministrados en los sucesivos repostajes­ y los partes de trabajo de la brigada de Obras que tenía asignado el Nissan Patrol, detallando las tareas realizadas. A pesar de que el de Obras era el único Patrol que formaba parte del parque móvil del Concello, el perito sólo tuvo en cuenta los tíckets en los que aparece la matrícula del vehículo o este se identifica como ??Patrol Obras?, descartando aquellos otros en los que solo se refiere ??Patrol? por ??no tener la seguridad de que se trata del mismo vehículo?, aclara.

Su análisis concluye que las cifras ??no dejan lugar a duda de que hay un exceso de consumo que no tiene una explicación razonable?, toda vez que se supera ??ampliamente? el consumo calculado y homologado por el fabricante del vehículo para recorridos urbanos. Así, por ejemplo, entre octubre y noviembre de 2003 se produce un exceso de 110,84 litros de gasoil, lo que se traduce en 76,27 euros. De diciembre de 2003 a febrero de 2004 el exceso es de 490,42 litros valorados en 371,44 euros. Entre marzo y noviembre de 2004 el exceso alcanza su cota máxima, 2.431,16 litros, cuyo precio sería de 1.841,34 euros. El informe continúa analizando los meses entre diciembre de 2004 y febrero de 2005, cuando se produce un exceso de consumo de 601,29 litros (541,11 euros); y entre marzo y septiembre de 2005 el consumo sin ??explicación razonable? es de 1.503,19 litros, lo que significó para las arcas municipales unos 1.352,75 euros. Desde octubre de 2005 hasta enero de 2006 el exceso calculado por el perito es de 1.181,04 litros, que valorados al precio medio del litro de gasoil para ese año suponen 1.113,11 euros. Finalmente, entre febrero y noviembre de 2006, el exceso que indica el informe es de 526,73 litros (496,44 euros). Hay que tener en cuenta que, para entonces, la oposición ya había denunciado públicamente la situación, concretamente sobre el mes de marzo de 2006, momento a partir del cual el consumo del Nissan Patrol descendió de forma notable.

Los datos globales que el perito incluye en sus conclusiones revelan que el exceso de consumo del Nissan Patrol de Obras fue de 6.844,68 litros entre octubre de 2003 y noviembre de 2006, lo que en términos monetarios ??ha representado para las arcas municipales un sobrecoste total de 5.792,45 euros?, indica el técnico.

Negociaciones > En plenas negociaciones para formar gobierno en Pontecesures, está por ver si la revelación de este informe y la imputación de Luis Álvarez Angueira por presunta malversación de fondos acaban influyendo en las conversaciones entre los distintos partidos. Cabe recordar que Angueira tiene posibilidades de recuperar la Alcaldía cesureña tras haber sido el BNG la fuerza más votada en los comicios del pasado domingo, logrando cuatro concejales.

Para formar un Ejecutivo con mayoría necesita del apoyo de otras dos formaciones y las negociaciones se centran en el PSOE y Terra Galega, cuyo cabeza de lista, Ángel Souto, fue el primero que denunció a Angueira en los juzgados por el desorbitado consumo de combustible. Además, Souto Cordo, promovió en aquella legislatura ­cuando era portavoz del PP­ una moción de censura contra Angueira, de cuyas negociaciones formaron parte también el independiente Luis Sabariz y el socialista ?scar Gerpe; una moción de censura que, finalmente, se frustró al prohibir la dirección provincial del PSOE a Gerpe que entrara en pactos para desbancar a Angueira del poder.

Precisamente el viernes tuvo lugar la primera reunión de toma de contacto entre el BNG y representantes de Terra Galega. Ángel Souto comentó tras el encuentro que los nacionalistas ??querían ver se tiñamos dispoñibilidade para pactar?, reiterando el candidato de TeGa el mismo argumento que viene repitiendo desde el mismo día de las elecciones: ??Nós imos escoitar a todas as partes e decidirá o Consello Local?, que se reunirá el martes para hacer una valoración inicial de los resultados de los comicios y posibilidades que puedan surgir para que TeGa forme parte del próximo gobierno municipal. Souto Cordo ya se había reunido hace días con IP, PP y Luis Sabariz, para explorar la posibilidad de reeditar el actual Ejecutivo pero con el apoyo también de Terra Galega. ??O que lles dixemos é que, primeiro, eles tres teñen que poñerse de acordo e, despois, se hai algún tipo de proposta o noso grupo estudiaraa. Será o Comité Local o que decida, e sempre tendo en conta o mellor para Pontecesures?, reitera Souto.

DIARIO DE AROUSA, 29/05/11

??Boa sintonía e gañas de cambio? en la primera toma de contacto entre BNG y PSOE para estudiar un pacto.

??Moi boa sintonía e gañas de cambio?. Así se refirió Luis Álvarez Angueira la reunión que los nacionalistas cesureños mantuvieron el jueves con el PSOE para explorar la posibilidad de constituir en el municipio un nuevo gobierno tripartito, aunque de signo muy diferente al actual. Fue una primera toma de contacto en la que Álvarez Angueira y Cecilia Tarela, por parte del BNG, y Roque Araújo y José Manuel Rey, por el bando socialista, abordaron cuestiones de carácter general sin llegar, por el momento, a perfilar ningún acuerdo. Y es que falta la tercera pata del banco, la fundamental, la aquiescencia de Terra Galega, cuyo concejal, Ángel Souto, tiene la llave del nuevo gobierno. Sin su respaldo, las opciones de Angueira para recuperar la Alcaldía tras cuatro años en la oposición se difuminarían ya que los cuatro escaños del BNG y el único edil del PSOE no sumarían la mayoría absoluta. En base a esto, en la noche de ayer se celebraba una nueva reunión, en este caso entre Bloque y TeGa, para sondear el posible interés de Souto, recién escindido del PP, por formar parte de un gobierno de izquierdas.
La de Terra Galega es la gran incógnita, ya que el entendimiento entre nacionalistas y socialistas parece total. Así se desprende de las valoraciones realizadas por los líderes de ambos partidos tras la reunión del jueves. ??Saímos cunha moi boa impresión, cunha sensación positiva a pesar de que só foi unha toma de contacto e non se acordou nada?, indicó Luis Álvarez Angueira, que confesó estar ??expectante? ante los pasos que puedan darse en los próximos días en lo que a la gobernabilidad del municipio se refiere.

Las sensaciones de Roque Araújo también fueron buenas en la reunión con el portavoz y la responsable local del BNG cesureño. Las conversaciones fueron ??satisfactorias?, teniendo en cuenta que ??entre o BNG e nós hai certa sintonía, compartimos obxectivos e temos un programa que cremos que se pode desenvolver en común?, comentó ayer Araújo. Habrá que esperar a ??conversas posteriores? para saber si las negociaciones cuajan y, sobre todo, ??queremos palpar o que quere a nosa militancia?, algo que ocurrió ayer, para cuando estaba convocada una reunión de la agrupación local del PSOE para analizar los resultados de las elecciones y marcar el camino a seguir en posteriores negociaciones.

Socialistas y nacionalistas se emplazaron a una nueva reunión la próxima semana, que se antoja clave para dilucidar los distintos escenarios que están abiertos de cara a la formación de un gobierno estable en Pontecesures. Cabe recordar que apenas dos días después de las elecciones ya se produjeron los primeros movimientos al respecto, al promover la actual alcaldesa en funciones, Maribel Castro, una reunión a cuatro bandas entre IP, PP, ACP y Terra Galega, para tratar de formar un cuatripartito, reeditando el actual gobierno municipal, al que se sumaría TeGa.

DIARIO DE AROUSA, 28/05/11

Los socialistas de Valga rechazan las acusaciones de Maneiro sobre una campaña electoral ??rastreira?.

El PSOE de Valga niega ser responsable de los panfletos que, al parecer y según afirmaciones del líder del PP, José María Bello Maneiro, se pegaron en el municipio durante la jornada de reflexión con críticas hacia el grupo de gobierno. Maneiro acusó al PSOE de llevar a cabo una campaña ??rastreira? y sucia, a lo que los socialistas replican que ??está a confundir suxa con dura?. Inciden que ni estuvieron detrás de la manifestación convocada por las empresas de Pompas Fúnebres, protesta que finalmente fue prohibida por la Junta Electoral, ni de los citados panfletos. ??Este grupo só se fai responsable do boletín que, co anagrama do partido, entregamos aos veciños? y en el que se hacía una valoración crítica de la actuación del alcalde y del gobierno local durante la última legislatura. Sobre el sector funerario dicen que ??é bastante forte e poderoso para defenderse só ante o que consideren unha actuación ilegal na adxudicación do tanatorio municipal?. Por otra parte, recuerdan que ??hai máis de 1.100 persoas que non votan? a Maneiro, por lo que ??calquera deles podería ter colgado os panfletos?.

DIARIO DE AROUSA, 28/05/11

Angueira tantea a PSOE y TeGA para ver la disposición a formar coalición.

El Bloque Nacionalista Galego de Pontecesures mantenía ayer por la noche su primera ronda de contactos con una de las dos fuerzas políticas electas con las que podría formar coalición: el PSOE (1 concejal). Esta será sólo una primera toma de contacto para ver la disposición de los grupos a firmar un posible pacto en aras de la gobernabilidad del municipio.

Este encuentro se extenderá hoy también a TeGa, que logró también en estos comicios un concejal.

La gobernabilidad en Pontecesures es actualmente un puzzle sin encaje. Y eso lo saben todas las fuerzas electas. No obstante, el BNG considera que los resultados obtenidos el pasado día 22, les han otorgado la confianza del pueblo, sobre todo si se tiene en cuenta que ésta es la fuerza más votada y que ha logrado 4 concejales. Pero esto no le da al Bloque la mayoría suficiente para gobernar. De ahí que inicie contactos para buscar apoyos.

El líder nacionalista, Luis Álvarez Angueira, dice que “estas primeras reuniones sólo son una toma de contacto para ver la disposición a negociar y a formar una posible coalición”.

Además, Álvarez Angueira también ha valorado positivamente los resultados alcanzados por el BNG en Pontecesures, pese a perder un 12% de votos y un concejal. “Hemos mantenido el tipo y hay que recordar que la conyuntura de estas elecciones era muy diferente a la de 2007”. Entonces sólo concurrían 4 partidos; en 2011 fueron 7, lo que dejó muy fraccionado el voto y muy difícil la gobernabilidad.

Rencillas

???El líder del BNG de Pontecesures manifestó que está dispuesto a reunirse con todas las fuerzas electas en el municipio (6 de 7 que concurrían a los comicios). Pero entre estas hay pactos contranatura. Difícil de digerir sería que pactasen BNG-PP; y por las desavenencias personales entre candidatos, que lo hagan IP y/o ACP, con los nacionalistas. Aunque el municipio cesureños siempre puede dar la campanada, como lo hizo hace 4 años, cuando la fuerza menos votada (IP) lograba arrebatarle al Bloque la alcaldía. En el puzzle político de Pontecesures quien tiene la llave es TeGa.

EL CORREO GALLEGO, 27/05/11