Bello Maneiro mantiene su total hegemonía en Valga, con el 71% de los votos.

José María Bello Maneiro seguirá siendo alcalde de Valga cuatro años más. El líder del PP ha conseguido mantener su hegemonía en estos comicios, en los que ha obtenido el 70,77% de los votos válidos emitidos, lo que le ha permitido volver a sentar a diez concejales del Partido Popular en el salón de plenos.
La distancia del PP con PSOE y BNG en Valga es enorme. Los socialistas, que son la segunda fuerza más votada en el municipio, tan solo han logrado el 15,06% de los votos y dos concejales, mientras que los nacionalistas se han quedado con una única acta de concejal y el 12,81% de los sufragios.
El resultado electoral en Valga es, por tanto, calcado al de hace cuatro años. En el 2007 se repitió la misma configuración que tendrá ahora la corporación. Es decir, diez ediles para el PP, dos para el PSOE y uno para el BNG.
Una victoria apabullante que José María Bello Maneiro intentará que su propio partido tenga en cuenta a la hora de dar a Valga algún representante en la Diputación de Pontevedra o en otra institución. Hasta ahora no lo ha conseguido, pese a obtener porcentajes de voto del 70%. Una circunstancia que ha hecho que el propio regidor se queje públicamente del trato que el PP concede a Valga.

LA VOZ DE GALICIA, 23/05/11

Pontecesures un alcalde por cada 368 votantes.

Los electores de este municipio podrán elegir entre siete candidaturas
El descontento con el número 1 del PP ha provocado dos escisiones.

Catorce militantes ‘populares’ se dieron de baja el mismo día

El último candidato del PSOE ha resucitado el partido independiente ACP.

Castro repite en una lista tras cuatro años como la alcaldesa menos votada

Hacerse con la alcaldía de Pontecesures (Pontevedra) no será tarea fácil. Ponerse delante de la urna, tampoco. Los 2.573 vecinos con derecho a voto en este municipio deberán decidirse entre siete candidaturas, que tendrán que dar todo de sí para hacerse con un electorado que toca a 368 votantes por alcaldable y a 233 electores por cada concejal a elegir.

La decisión se complica si se tiene en cuenta que entre las tres agrupaciones independientes que concurren a las urnas y la escisión que sufrió el PP en sus filas en los días previos a la presentación de listas, la línea que separa las ideologías de uno y otro partido aparece bastante desdibujada.

Las seis candidaturas que concurrieron a las municipales de 2007 ya generaron una situación tan complicada tras el recuento de la última papeleta que hizo que finalmente llegase a coger el bastón de mando la lista menos votada, Independientes por Pontecesures (IP) de María Isabel Castro Maneiro, que había logrado 205 votos y una única representante en la Corporación.

La alcaldesa electa con menos votantes de la comarca logró superar el mandato sin rupturas, pero parece difícil que llegue a repetirse tal situación, pues en 2007 la clave de su nombramiento la tuvo el PSOE, y de cara al 22-M presenta una situación bastante distinta que hace cuatro años. Este año ha presentado una lista con un candidato propio y no el ‘prestado’ de las últimas municipales.

En aquella ocasión, la ausencia de un candidato sólido llevó a los socialistas a situar en el número 1 de su lista al independiente Luis Ángel Sabariz Rolán y, a la hora de votar al futuro alcalde, cuando todos creían que la tarta se la llevaría el candidato más votado, Manuel Álvarez Angueira (con 838 papeletas), se negó a apoyar la elección de un representante del BNG, que, por otra parte, llevaba ocho años de alcalde.

Independiente, socialista, independiente
Tras un largo tira y afloja y unas negociaciones en las que se puso en entredicho en varias ocasiones el pacto entre nacionalistas y socialistas, el premio de la alcaldía fue para IP con el respaldo de PP y de PSOE.

Esta decisión motivó que Luis Sabariz y el otro concejal elegido de la lista del PSOE (obtuvieron 366 votos) se convirtiesen en ediles no adscritos y dejase a los socialistas sin representación en la política municipal cesureña. Sabariz había pasado de ser el candidato de Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) en 2003 a liderar la lista del PSOE en 2007.

De cara a este 22-M, Sabariz ha hecho resurgir aquel partido inicial que le había llevado a tener representación en la oposición y empezar su intensa vida política, hasta convertirse en el cesureño que se lleva más titulares y que llevaba cuatro años sin presencia en el debate político.

Los rivales en la contienda
Los partidos más generalistas que han presentado sus listas en Pontecesures para las próximas municipales y entre las que deberán elegir sus electores son: PSOE, con Roque Luis Araújo como número 1; BNG, con Manuel Lois Álvarez; PP, con Juan Manuel Vidal; y Terra Galega, de Ángel Souto Corvo. Pero deberán repartirse a los votantes con la ACP de Luis Ángel Sabariz, el IP de Maribel Castro, y el partido que acaba de entrar en la escena política, Agrupación Pontecesures Independente (API), que cuenta con el activo de tener de número 1 al actual portavoz del PP, Rafael Randulfe.

La nueva cara del PP, Vidal Seage.
Estos siete rivales que se verán las caras el 22 de mayo tienen, además de un duro reto entre manos, una singularidad: sus ideologías llegan a mezclarse y pueden llegar a confundir al elector. El primero en despistar puede ser el propio Luis Sabariz, de ideas socialistas y que puede restarle muchos votos a la lista que el PSOE presenta con Roque Araújo a la cabeza.

En la derecha también puede haber mucho posible elector despistado. Y no será para menos, pues el actual portavoz del PP se presenta por la nueva agrupación API; el candidato ‘popular’ es bastante impopular y desconocido en los círculos de simpatizantes y militantes; y una de las cabezas más visibles del partido, Ángel Souto, lo ha dejado para concurrir junto a algunos de los anteriores integrantes de la lista el PP con las siglas de Terra Galega, un partido que desde su resurgimiento ha logrado presentar listas en varias localidades de la comunidad.

No menos controvertida en este baile de siglas es Maribel Castro, pues es una escindida del PP que en 1999 se presentó como independiente y apoyó al BNG de Angueira en bipartitos y tripartitos (con ACP), hasta que éste dejó la alcaldía en 2007 y la heredó ella. Sus cuatro años al frente del Gobierno local y haberse hecho con el bastón de mando con el respaldo de partidos tan contrapuestos como PP y PSOE puede granjearle los votos de muchos indecisos.

La ‘estampida popular’
Ángel Souto
El PP parece ser el que se presenta más mal parado a la contienda electoral tras haber perdido a dos de sus principales activos, Rafael Randulfe y Ángel Souto. El motivo que ha llevado a esta situación sigue siendo una incógnita, si bien oficialmente la versión que se ha proporcionado es que los dos principales activos arrastraron a sus afines fuera de las listas ‘populares’ tras una designación de candidato irregular.

El hecho es que la elección del candidato del PP, Juan Manuel Vidal Seage, llevó, en un primer momento, a un descontento en el seno del partido, pero inmediatamente dejó consecuencias de cara a la galería. Ángel Souto y otros 13 millitantes causaron baja en el partido en el mismo día aduciendo que la designación del nuevo alcaldable se había realizado ‘a dedo’. El siguiente en caer fue el todavía portavoz del PP de Pontecesures, Rafael Randulfe, que manifestó su disconformidad con el partido creando su propia agrupación.

EL MUNDO, 15/05/11

Luis Sabariz: ??No ano 2004 o PSOE non quixo pactar con Angueira porque estaba condenado?.

Un grupo de asistentes al mitin de ACP.

Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) celebró ayer un mitin en el Centro Social en el que su candidato a la Alcaldía, Luis Sabariz, calificó como ??moi digna? la labor realizada en los últimos cuatro años por el gobierno tripartito del que él formaba parte junto al Partido Popular y la independiente Maribel Castro. Sabariz dijo estar ??satisfeito? con las actuaciones y la labor realizadas, y ello a pesar de que ??o PP non estivo á altura e Randulfe no último ano apartouse un pouco?. Citó, por ejemplo, la mejora del campo de fútbol, el Taller de Empleo, los arreglos en el pabellón, la reforma de la plaza de abastos, de la Plazuela ­un proyecto ??histórico que vai quedar para moitos anos?­ y las calles centrales, el acondicionamiento de la plaza del Coche de Pedra, el alumbrado del centro, la mejora de la Rúa Deputación, el saneamiento de Grobas y Fenteira o la creación de la Festa do Churro. Pero, lo que para él resulta igual o más importante si cabe, ??normalizouse a situación democrática? del Concello. ??Onde van aqueles plenos inquisitorios, con berridos e incluso ca Garda Civil!?, dijo. En este sentido, indicó que ??creo que ningunha persoa que veu ao Concello foi mal tratada nin mal atendida, polo menos por min. Déronse todo tipo de explicacións aos veciños. Que houbo erros? Sen dúbida, pero eu estou satisfeito?. Porque, además, ??somos un dos escasos concellos que non ten débedas con bancos?.
Esta legislatura la contrastó con el último mandato del nacionalista Luis Álvarez Angueira, cuando ??se negaban cousas e tiñamos que acudir ao Valedor do Pobo para conseguir información. Iso cambiou co actual goberno?, incidió. Sabariz Rolán explicó a los asistentes los motivos por los que, tras las elecciones de 2007, no apoyó a Angueira para ser investido alcalde. Se refirió especialmente en este punto a la polémica por el consumo de combustible del Patrol de Obras. ??Sabariz non está tolo. ? un tema matemático. Os datos, os tíckets, as facturas están aí e están sendo investigados polo xulgado?. Dijo que ??non me gusta ir á xustiza contra niguén?, pero ??vinme obrigado? después de que Angueira no explicase en los plenos el consumo ??tremendo? de gasoil.

Por casos como este, incidió, no lo apoyó en la investidura a pesar de que la dirección del PSOE ­partido del que fue candidato en 2007­ lo presionaba para hacerlo. Cuando los socialistas lo ficharon, recordó, ??advertímoselles que con estes antecendentes non podiamos apoiar a Angueira e respondéronnos que non había ningún pacto? a nivel autonómico entre PSOE y BNG. Pero, al final, sí que les impusieron el pacto y al no votar por Álvarez Angueira sino por Maribel Castro para la Alcaldía el PSOE retiró las siglas tanto a Sabariz como a su compañero Alfonso Diz. La decisión de ambos fue muy criticada, incluso desde la agrupación local del PSOE. ??Hai moita hipocresía?, afirmó sobre esto, y reveló las negociaciones que en 2004 se llevaron a cabo entre BNG, ACP y PSOE para formar un tripartito. ??Xente que hoxe vai na lista do PSOE dicía entón que estaban dispostos a entrar no goberno, pero sempre e cando Angueira non fose alcalde porque estaba condenado por atentar contra a liberdade sindical. Eles non quixeron pactar, pero cando eu me neguei todo foron críticas?, explicó. En este mismo sentido, lamentó que se critique que haya apoyado a Maribel Castro como alcaldesa, pero ??cando ela gobernou con Angueira ninguén dixo nada?.

Aludió también Sabariz a los comentarios que desde otros partidos y algunos ciudadanos se vierten en su contra. ??Houbo unha desconsideración total para intentar que non me presentara. Pero outra xente valora o meu labor. Eu preocúpome por Pontecesures? y por ello pidió el respaldo de los votantes el próximo domingo en las urnas.

DIARIO DE AROUSA, 20/05/11

Concurre con un programa realista que incluye proyectos “que se poden facer” a pesar de la crisis.

En cuanto al programa que concurre a las elecciones, Sabariz lo calificó de “realista” y criticó que algunos partidos incluyan proyectos que suman un valor de “oito ou dez millóns. Hai que ter os pés no chan porque nestes tempos de corren creo que iso é falar por falar”. Por ejemplo, sobre la propuesta del PSOE por adquirir el Alfolí recordó las negociaciones que se llevaron a cabo en los mandatos de Angueira, cuando la familia propietaria del inmueble pedía 1,5 millones de euros. “Pódese falar do divino e do humano”, pero estamos en crisis, advirtió. Entre las iniciativas que pretende sacar adelante de entrar de nuevo en el gobierno se encuentran fomentar una campaña de empadronamiento de los vecinos que no están censados, ampliar el cuerpo de la Polícia Local y mejorar la sede de Protección civil. Lograr un mejor aprovechamiento de las fuentes del monte, impulsar medidas de ahorro energético, luchar por el mantenimiento del tren, gestionar la ejecución del saneamiento integral de la villa (teniendo en cuenta, sobre todo, su situación en la entrada de la Ría de Arousa), llevar el servicio de recogida de basura a Grobas y Fenteira, seguir peleando por un segundo médico y el pediatra para el Centro de Salud y mejorar las aceras de la N-550, de la rúa Ullán y de la Avda. de Arousa, que se quedó fuera de las obras de seguridad vial de la recta de Campaña, algo que Sabariz califica de “inxustiza”. También aludió a la creación de suelo empresarial, pero no con el polígono que el BNG quería en A Tarroeira porque “A Xunta dixo que era inviable económicamente”, sino buscando otras zonas.

DIARIO DE AROUSA, 20/05/11

La Xunta limita a 57 las parcelas expropiadas en la carretera PO-548 que aún están sin pagar.

La Xunta limita a 57 las parcelas expropiadas en la carretera PO-548 que aún están sin pagar

La Xunta limita a 57 las parcelas expropiadas en la carretera PO-548 que aún están sin pagar
La Xunta de Galicia achacó ayer a un ??malentendido? la respuesta ofrecida por el secretario xeral de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas a una iniciativa parlamentaria del PSOE en relación al expediente expropiatorio de las obras de seguridad vial ejecutadas en la recta de Campaña (carretera PO-548). El secretario xeral, José Antonio Fernández Vázquez, afirmó por escrito que el citado proyecto carecía de expediente expropiatorio ya que ??os terreos necesarios para a execución da obra foron postos a disposición polo Concello de Valga ou ben xa formaban parte do dominio público?. Cuando la realidad es que a ambos márgenes del vial se expropiaron cerca de 180 parcelas, tal y como salió publicado en su día (abril de 2008) en el Diario Oficial de Galicia.
Fuentes de la Consellería indicaron ayer que se trató de ??un malentendido? ya que sobre esa carretera, explican, existen dos expedientes. Uno correspondiente a una obra de 2006 ­en la que se mejoró la calzada y que no necesitó expropiaciones­ y otro más reciente. Ambos, con ??nome moi similar?. Argumentan estas mismas fuentes, que el secretario xeral creyó que la iniciativa del Grupo Parlamentario Socialista se refería a la primera de estas actuaciones, de ahí el error.

En lo que respecta a la polémica que rodea a las expropiaciones, desde la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas indican que fueron expropiadas un total de 178 parcelas. El precio establecido fue de 78 euros por metro cuadrado, cantidad que fue acordada por los propietarios y la delegada provincial de Política Territorial en la época del bipartito, la socialista Isabel Domínguez. Algunos afectados siguen todavía sin cobrar, y el portavoz de la plataforma ciudadana y el Partido Socialista de Valga denunciaron en varias ocasiones que los pagos de las expropiaciones se habían paralizado en el momento en el que el PP recuperó el gobierno autonómico. Hace menos de una semana, Xabier Carballo, portavoz de la citada plataforma y número 2 de la lista del PSOE valgués, afirmaba que sólo habían cobrado alrededor del doce por ciento de los afectados.

Situaciones distintas > La Xunta corrigió ayer este dato afirmando que ya están pagadas sesenta y cuatro parcelas, lo que supone el 32% del total. Si a esto se añaden los propietarios que han solicitado la reversión de los terrenos que no fueron ocupados por las obras, el porcentaje se elevaría al 68%. De esta manera, explica la portavoz de la Consellería, únicamente quedarían pendientes de pago el 32% de los predios expropiados; es decir, cincuenta y siete parcelas. Sus expedientes se encuentran, añade esta misma fuente, en diferentes estados de tramitación, de manera que algunas pertenecerían a propietarios desconocidos, otras estarían pendientes de reclamaciones sobre su titularidad y otras están a expensas de que el Jurado de Expropiación resuelva las alegaciones presentadas por algunos de los propietarios. A día de hoy, ??dependen de nós ­la Xunta? el pago de trece de estas parcelas, cuyo importen, confirman desde la Consellería, será abonado próximamente a sus antiguos dueños.

DIARIO DE AROUSA, 19/05/11