Sorprendente victoria del Extrugasa Río Ulla en Vigo.

El equipo de la 3ª Autonómica del Extrugasa Río Ulla de Pontecesures dio la sorpresa en cancha del Salesianos de Vigo, para imponerse por 54/64 lo que deja a los olívicos sin la primera posición. Actuación memorable del conjunto de Cesures en el que jugaron y anotaron Dani (6), Peñaño (9), Víctor Sánchez (11), Pedrito (2), Santi (10), Brais (6), Pepi (16), Juanjo (4) y Felipe. Los cesureños suman ocho victorias y cinco derrotas.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 07/03/12

Comienza en el Ulla el período de pesca de anguila bajo el nuevo plan de la Xunta.

La Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas anunció ayer, a través del Diario Oficial de Galicia (DOG), la aprobación del plan de aprovechamiento específico de la anguila para este año en la desembocadura del río Ulla. Este proyecto de explotación y comercialización de la anguila, frente al que los naseiros se posicionaron en contra hace unas semanas, estipula que la cota de captura por temporada se sitúa en un máximo de 5.500 kilos para el total de las 17 embarcaciones autorizadas. Cada una de ellas podrá llevar hasta tres tripulantes, siendo la dimensión mínima de las anguilas capturadas de 20 centímetros. También se especifica en el plan que cualquier otra especie que entre en las nasas deberá devolver se al río.

Una de las condiciones fijadas es que la anguila únicamente podrá capturarse en la fase de su ciclo vital denominada ??anguila amarilla?, debiendo devolverse al agua de forma inmediata cualquier ejemplar con signos propios de la fase ??anguila plateada?. La comercialización se llevará a cabo en las lonjas de Carril y Rianxo, estando obligados los marineros a entregar la totalidad de las capturas. Cada mes se remitirán al Servizo de Conservación da Natureza los partes de capturas y el justificante de venta en la lonja. También de forma mensual, cada una de las cofradías harán llegar al servicio provincial de Conservación una declaración de las capturas, especificando el total mensual de cada embarcación, así como el número de días trabajados por cada una de ellas a lo largo del mes.

Artes y zonas de pesca > En cuanto a las artes de pesca, se establece específicamente la utilización de la nasa-butrón bajo las siguientes condiciones. Las hileras tendrán que colocarse en dirección paralela a la corriente y con las nasas unidas por una cuerda y con una boya de al menos 20 centímetros de tamaño en cada extremo. Se programará el tendido de las artes de forma que siempre quede libre un lardo de río suficiente para el normal movimiento de las especies migratorias.

El plan determina tres zonas de pesca. La A (o alta) comprende el tramo del río Ulla entre el puente de Catoira y la línea recta imaginaria que une Punta Palleiro y Punta Grandorio. La zona B (o media) abarca desde este último punto hasta la línea imaginaria que uniría Praia Longa y Punta Seveira. Ahí comienza la zona C (o baja), que llega hasta la línea imaginaria que une Punta Seveira con Punta Rebordexo y su continuación hasta el faro del dique de Carril, excluyendo la isla de Cortegada.

La resolución de Medio Ambiente establece que el período de pesca se prolongará desde hoy y hasta el 31 de octubre. La faena se suspenderá desde las 12 horas de los sábados hasta las 12 de los lunes. Las nasas tendrán que revisarse diariamente fijándose entre 20 y 23 días de actividad cada mes.

DIARIO DE AROUSA, 06/03/12

La Xunta aprueba el plan de pesca de la anguila en el río.

La nueva reglamentación establece tres zonas de pesca.

La Consellería de Medio Ambiente publicó ayer en el Diario Oficial de Galicia la resolución por la que aprueba el plan de aprovechamiento específico de la anguila en la desembocadura del río Ulla para este año, ajustándolo a las conversaciones mantenidas con el sector de los naseiros de Carril, en una reunión reciente.
El proyecto de explotación y comercialización de la anguila estipula una cuota de captura por temporada que se sitúa en un máximo de 5.500 kilos para el total de 17 embarcaciones y un máximo de tres tripulantes cada una, siendo la dimensión mínima de las anguilas de 20 centímetros. También señala que cualquier otra especie que entre en las nasas se devolverá al río.
Otra de las condiciones indica que solo se autoriza la captura de anguila en la fase de su ciclo vital denominada anguila amarilla, y deberá devolverse al agua, inmediatamente después de la captura, cualquier ejemplar con signos propios de la fase denominada anguila plateada.
La comercialización se llevará a cabo en las lonjas de Carril y Rianxo, teniendo la obligación de entregar la totalidad de las capturas y, cada mes, se remitirá al servicio de Conservación da Natureza, junto con los partes de captura, los justificantes de venta en lonja. También cada mes las cofradías remitirán al servicio provincial de Conservación una declaración de capturas totales, especificando el total mensual de cada embarcación, así como el número total de días trabajados en el mes por cada una de ellas.
La nueva reglamentación establece tres zonas de pesca. La A, o zona alta, abarca el tramo del río Ulla comprendido entre el puente de Catoira como límite superior y la línea recta imaginaria que une Punta Palleiro con Punta Grandoiro, como límite inferior.
La zona B, o media, va de la línea recta imaginaria que une Punta Palleiro y Punta Grandoiro, como límite superior, a la línea que una Praia Longa con Punta Seveira, como límite inferior. La zona C, o baja, comprende desde esta línea imaginaria hasta la otra que une Punta Seveira con Punta Rebordexo, y a continuación bordeando la isla de Cortegada, hasta el faro del dique de Carril.

FARO DE VIGO, 06/03/12

Solo se podrán capturar 5.500 kilos de anguila en la desembocadura del Ulla.

La Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras publicaba ayer en el Diario Oficial de Galicia (DOG) la resolución por la cual se aprueba el Plan de aprovechamiento específico de la anguila en la desembocadura del río Ulla para este año. Dicho proyecto de explotación y comercialización de la anguila estipula que la cuota de captura por la temporada se sitúa en un máximo 5.500 kilos para el total de las 17 embarcaciones y un máximo de 3 tripulantes por cada una, siendo la dimensión mínima de las anguilas capturadas de 20 centímetros. Cualquier otra especie que entre en las nasas deberá ser devuelta al río.

Otra de las condiciones que se estipula en dicho plan es que sólo se autoriza la captura de la anguila en la fase de su ciclo vital denominada anguía amarela, por lo que deberán ser devueltos al agua, “inmediatamente despois da súa captura”, todos aquellos ejemplares con signos externos propios de la fase denominada anguía prateada.

EL CORREO GALLEGO, 06/03/12

Los vecinos de Pontecesures estrenan su propio personaje, la lamprea del Ulla.

Asistentes al “Enterro da Lamprea”, que ayer celebró su primera edición en la localidad pontecesureña.

La iniciativa carnavalesca parte de la asociación de padres de alumnos del colegio público

En unos lugares entierran o queman la sardina para despedir el carnaval, en otros optan por el arenque y no faltan personajes como el Liborio o el Momo, en A Illa y Vilanova, respectivamente. En Pontecesures no había nada de esto, al menos hasta ayer, cuando se desarrolló la primera edición del Enterro da Lamprea.
De este modo el popular y costoso pez del río Ulla cobra protagonismo en el Entroido, aunque la casualidad ha querido que se estrene justo cuando se desarrolla una de las campañas de pesca más flojas que se recuerdan.
Sea como fuere, esta iniciativa, impulsada por la asociación de padres de alumnos del colegio público de Pontecesures, parece ser una buena idea a la que habrá que prestar especial atención en años venideros.

FARO DE VIGO, 23/02/12