Jornada de cara y cruz para el Extrugasa Río Ulla de Pontecesures.

Resultados dispares para los equipos del Club Baloncesto Extrugasa Río Ulla de Pontecesures en la jornada del pasado fin de semana.
El equipo sénior en la Tercera División Gallega sumó un importante triunfo en su pista ante el Doce A10 Servicios, por 69-63, lo que significa que se consolida en la cuarta posición de la división y puede seguir optando a las posiciones de privilegio de la categoría.
En el capítulo de anotadores cabe reseñar a Dani (15 puntos) y Pepi (12) jugando y anotando también Peñaño (11), Fabián (12), Fran, Víctor Sánchez (6), Pedrito, Víctor Caldas, Santi, Brais (10) y Juanjo (1).
En lo que respecta a las categorías base, jornada de cara y cruz. Mientras que los cadetes ganaron al Estudiantes por 51-59, los júniors fallaron en su cita con el Monster Studio EDM Estradense de A Estrada en pista dezana, por 61-49.
En el partido de cadetes, en la formación de Pontecesures jugaron y anotaron Abalo (16), David Vieites (2), Pedro Tourís (3), Raúl Piñeiro (1), Sergio Martínez (17), Samuel González, Uxío Beiro (8) y Yago Llerena (12). En el duelo de los júniors, en lo que respecta al blooque cesureño, jugaron y anotaron: Yago Magariños (3), David López (11), J.A. Domínguez (3), Sergio Jamardo (5), Pablo Vázquez. Fran Bragado (15), Martín Abalo (6) y Yago Llerena (6).
En definitiva, una jornada marcada por todo tipo de resultados y sensaciones.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 15/02/12

El plan de aprovechamiento de la anguila en el Ulla dificulta el trabajo de los barcos naseiros.

La agrupación de Carril amenaza con encierros si Medio Ambiente no rectifica los artículos más conflictivos del nuevo programa

Tras golpear ya varias puertas de la Administración autonómica para buscar una solución al problema creado con la nueva normativa del plan de aprovechamiento de la anguila en el río Ulla para 2012, los naseiros de Carril decidieron acudir a la Consellería de Medio Ambiente como última opción antes de iniciar medidas drásticas de presión. El nuevo programa de trabajo ordenado por el departamento de Conservación da Natureza dificulta la labor de los barcos naseiros en la cuenca fluvial y choca con el de la Consellería do Mar para la misma pesca en la desembocadura del río.
El presidente de la agrupación de naseiros, Antonio Pesado explica que el horario de cuatro horas planteado en este plan de Conservación da Natureza es inviable, en primer lugar por la distancia que hay desde Carril a Catoira, que es de aproximadamente siete millas, por lo que no es posible estar en las tres subzonas al mismo tiempo y coordinar los barcos.
El naseiro puntualiza que al estar en una de las zonas más lejanas, que es la de la Consellería do Mar se puede producir una distancia de 20 millas, además de los imprevistos, lo que provoca que la recogida de las nasas lleve más tiempo del razonable, siendo imposible llegar a la hora establecida. También puntualiza que el horario de trabajo varía en función de las mareas, puesto que las nasas deben largarse en bajamar.
En cuanto al tope de capturas y la exigencia de acreditar el 50% de los días trabajados en el área dependiente de la licencia de Conservación da Natureza, Pesado Romay considera que no es viable establecer un número de días, así como unas capturas mínimas porque este sector lo que busca es la rentabilidad.
“Si por cuestiones climatológicas no hay pesca la gente no se puede desplazar a trabajar, además de que sería absurdo porque el combustible está muy caro y se perdería dinero. En mareas vivas hay zonas en las que no se puede trabajar porque las corrientes son muy fuertes y llevan a rastras las nasas. No se puede poner un tope diario porque como no se trabajan todos los días, en los que hay actividad se deben compensar por los otros”, explica el presidente de los naseiros.
Por otra parte, dos plagas afectan el trabajo de los naseiros, según denuncia la agrupación. Por un lado están los ladrones de nasas que aprovechan la noche para hacerse con los productos de la pesca y con las artes de los naseiros. Como ejemplo, la agrupación dependiente de la cofradía de pescadores “Santiago Apóstol” de Carril, indica que ya han sufrido en la “zona do Cebal” el robo de 180 butrones.
El otro problema es una plaga de cormoranes que cada vez que se sumergen en el agua salen con una anguila en la boca, según los naseiros quienes piden que se tomen medidas contra ellos para evitar que se perjudique la pesca de la anguila por parte de este sector.
Antonio Pesado expone que todas estas cuestiones se plantearon a la Consellería do Mar y con el área de Conservación da Natureza (antes perteneciente a Medio Rural y ahora de Medio Ambiente). Mar respetó los acuerdos pero el departamento que se ocupa de la pesca fluvial no lo hizo e impuso unas normas perjudiciales para el sector de los naseiros. Por este motivo solicitaron una reunión con el director xeral de Conservación da Natureza el 22 de diciembre de la que aún no han tenido respuesta. Si el lunes no hay encuentro con el sector, los naseiros se encerrarán en la cofradía.

FARO DE VIGO, 15/12/02

Los problemas con la lamprea y la anguila van en aumento.

Los pescadores se reúnen esta tarde para acordar medidas de presión contra la Xunta.

El bajo caudal del río Ulla hace que la lamprea brille por su ausencia. Cada día salen a faenar apenas media docena de embarcaciones que regresan a tierra con solo dos o tres ejmplares de ese preciado pez cartilaginoso que necesita del agua dulce para remontar el curso fluvial y desovar.
Las escasas o casi nulas precipitaciones de las últimas semanas preocupan al colectivo de valeiros, que operan en Pontecesures como puerto base y que tras el primer mes de actividad hablan de un “fracaso absoluto” en la campaña de la lamprea. Sostienen que “no es rentable” y temen que la temporace avance igual de mal en las próximas semanas. Evidentemente, parece que la Xunta poco o nada puede hacer ante este problema derivado del bajo caudal y la escasez de lampreas. “Pero si puede hacer mucho en cuanto a la anguila”, que es un recurso que, a la postre, pescan prácticamente los mismos marineros. Pertenecen a la cofradía de Carril, en la que van a reunirse de nuevo esta tarde para decidir las medidas de presión a ejercer para hacerse oír ante lo que consideran “falta de apoyo” de la Administración. Sostienen los pescadores que “cinco meses de inactividad son demasiados”, y exigen que se les deje pescar anguila en el Ulla cuante antes y en condiciones de trabajo “dignas” y “rentables”.

FARO DE VIGO, 13/02/12

Derrota del Extrugasa cadete femenino ante el Cortegada

Las cadetes del Extrugasa Río Ulla cedieron en la cancha del Cortegada de Vilagarcía, por 54-42, en un choque intenso, con parciales de 7/11, 19/6, 19/12 y 9/13. En la anotación de las de Pontecesures: Eva Gerpe (8), Jamardo, Varela, Naveira, Antía Sanmarco (6), Carla Vicente (1), Larita Rarís (11), Sonia Tarrío (7), Iria Varela, Paula Iglesias (4), Sandra Hernáiz (3) y Lara Álvarez (2).

DIARIO DE PONTEVEDRA, 25/01/12

La campaña de la lamprea no remonta y los valeiros se resignan a un año flojo en capturas.

Lamprea capturada en el Ulla en el inicio de la campaña.

Tras más de tres semanas de actividad, los valeiros no acaban de ver la luz al final del túnel. La campaña de pesca de la lamprea no remonta y se mantiene en niveles muy bajos y algunos prácticamente ya se han resignado a que este ??vai ser un ano frouxo, hai poucas lampreas?, confirmaba ayer a pie de pantalán en el río Ulla Ramón Barreiro, uno de los pescadores que sigue insistiendo desde principios de año a pesar de que los resultados no sean los mejores. La suya es una de las once embarcaciones que están saliendo a faenar, sobre un total de dieciocho que están autorizadas por la Xunta entre las cofradías de Carril y Virxe do Carme de Rianxo.
Las condiciones no han cambiado en estas semanas, por lo que era previsible que las lampreas siguieran ??escondidas? y apenas aparezcan en las nasas. El río sigue ??baixo, como se fora verán? y las lluvias que se pronostican para finales de esta semana no invitan tampoco al optimismo, sino al contrario. ??O río ten que ter auga, pero iso non significa que chova. Tiña que ter chovido antes para que o Ulla tivera un metro máis de caudal? e invitase más a las lampreas a subir.

El balance de lo que va de campaña es, por tanto, malo. Solo en contadas jornadas, dependiendo del viento y las mareas, los valeiros han conseguido capturar ??tres ou catro? lampreas por embarcación. Pero cuando esto sucede, aclara Ramón Barreiro, después le siguen días en los que ??collemos unha ou ningunha?. Ante las malas perspectivas, ??hai xente (pescadores) que xa non ven? a faenar al no suponerle rentabilidad.

Y, en consonancia, ??a demanda está frouxa? también. Son fundamentalmente los restaurantes los que están adquiriendo los ejemplares pescados en el Ulla, ya que los particulares ??están superando a costa de xaneiro? y parece que de momento no se animan mucho a comprar este manjar.

DIARIO DE AROUSA, 25/01/12