El CB Extrugasa Río Ulla vive su esplendor con 8 equipos que reúnen a más de 100 jugadores

Con más de una década de existencia, el CB Río Ulla sirve de referencia para el deporte de la canasta en Ulla/Umia. Con su centro neurálgico en Pontecesures, la entidad del deporte de la canansta nación en 2000 con la fusión del CB Cesures y la pequeña entidad deportiva que había en Valga. A partir de ahí y con el respaldo de Estrugasa nace una entidad que sigue siendo un punto de referencia en la comarca que engloba Pontecesures, Valga, Padrón e incluso Dodro y Rois.
La historia del baloncesto en Pontecesures snace en 1985 con la creación de un club fruto de la idea de unos profesores del colegio del municipio. En ese proyecto ya aparece la figura de José Rodríguez “Fruqui” como jugador y después como entrenador, que termina siendo la persona ahora clave. El proyecto deportivo va creciendo hasta 1991 como CB Cesures. A partir de ese año su sede cambia a Padrón, hasta el año 1995, para posteriormente en la campaña 95/96, volver a Pontecesures. La entidad siguió creciendo hasta finales del pasado siglo, cuando se conoció de un pequeño proyecto deportivo en Valga que ofrecía un equipo sénior y equipos de base. En ese momento ambas entidades entendieron que había que buscar un nexo común y de que debían fusionarse. Se produjo en 2000 y así nace el CB Estrugasa ío Ulla ahora vigente.
En la actualidad el proyecto deportivo que comanda José Rodríguez “Fruqui” está configurado por ocho equipos. hay un equipo en la denominada 3ª División Gallega. Un equpo que durante tres temporadas militó en la última división arousana pero que ahora se consolida en la máxima división zonal. Es la formación que dirige precisamente “Fruqui”.
Después hay un denso trabajo de base con la presencia de siete equipos. Hay un equipo júnior masculino; dos cadetes, uno masculino y otro femenino; un infantil femenino; un bloque alevín/mixto, y hasta dos bloques benjamín/mixto. Además todo ello aderezado con una escuela de baloncesto de primeros años (de 5 a 7 años) que sirve de cantera y para captar a los futuros jugadores de baloncesto de la comarca. En esta escuela trabajan ahora unos 20 niños mientras que fichas federadas se acercan al centenar de niños y niñas desde edad benjamín hasta júnior pasando por todas las categorías.
Para mover toda esa vorágine de equipos de niños y niñas en el deporte de la canasta en Pontecesures, Fruqui se ha rodeado de cuatro entrenadores que son Antonio Pedrido, Noelia García, Pedro Piñeiro y Daniel Barral que se encargan de mover a todos los niños y niñas.
José Rodríguez también asume en parte la dirección del club acompañado por Rosa Cascallar, Benedicta Blanco y José Luis Liñares.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 11/01/11

El bajo caudal y la escasez de lamprea en el río Ulla empiezan a desesperar a los valeiros.

Las capturas son escasas y la demanda tampoco es excesiva, quizás a causa del alto precio

Los pescadores de Carril (Vilagarcía) y Pontecesures que trabajan en el Ulla dentro de la campaña de pesca de la lamprea empiezan a desesperarse. El caudal es bajo, como se advirtió ya en ocasiones anteriores, y esto reduce considerablemente las posibilidades de éxito.
Las capturas, como se comprobó nuevamente ayer, siguen siendo muy escasas ??apenas cuatro o cinco piezas diarias??, y lo que sucede es que esto encarece el precio ??pueden rondar los 50 o 70 euros la pieza??, lo cual provoca a su vez que la demanda de producto sea menor de lo habitual.
“El río lleva tan poca agua que parece que estamos en agosto”, se queja uno de los valeiros, que saben que la lamprea necesita encontrar agua dulce para orientarse y remontar el río antes de desovar. “Con tan poca agua hacemos el trabajo en apenas media hora, los aparejos no rompen y no los llenamos de porquería; todo eso es positivo, pero el problema es que significa que tampoco pescamos, y esta campaña se está convirtiendo en un auténtico desastre”, manifestaba ayer otro de los pescadores habituales del puerto de Pontecesures.
Mientras sigue la incógnita con los precios, puesto que “cada uno vende como puede”, la actividad en el citado muelle sigue siendo discreta, a pesar de lo cual es enorme la expectación que despierta ver a estos pescadores en plena faena a solo un puñado de metros de distancia. La pesca de la lamprea incluso llega a congregar en la zona portuaria pontecesureña a vecinos de otras localidades que observan con detenimiento cómo se lanzan y recogen las nasas butrón empleadas por los valeiros. Y la expectación es máxima cuando los pescadores llegan a tierra con alguna pieza en sus manos. Lo que sucede es que este año esos momentos de satisfacción tras una buena mañana de pesca son pocos, y si no empieza a llover de manera copiosa tampoco parece probable que la situación pueda mejorar.

FARO DE VIGO, 12/01/12

Las dos primeras lampreas del río Ulla se prepararán a la bordelesa en el Farrucán.

Se prepararán a la bordelesa… y ya se sabe quiénes serán los privilegiados clientes del restaurante padronés Farrucán que tengan el honor de degustar las dos primeras lampreas que ayer sacaban del Ulla en Pontecesures. Su pequeño tamaño propició que el precio se fijase en 50 ? la unidad y hay que destacar que los baleiros también capturaron un tercer ejemplar, que se ha reservado.

De esta forma, Manuel Losas y su mujer, Pilar Novo, continuadora de la saga familiar de un establecimiento hostelero que prepara lamprea desde 1878, se hacían eco de las parcas capturas que propicia el escaso caudal del Ulla en el arranque de temporada, una situación que esperan mejore en los próximos días. De esta circunstancia era también consciente el presidente de los valeiros, Antonio Pesado, que prefirió que mejore el caudal antes de lanzarse al río.

EL CORREO GALLEGO, 05/01/12

Los valeiros inician hoy la pesca de la lamprea en el Ulla con bajas expectativas.

Los valeiros saldrán hoy a faenar en el río Ulla.

La campaña de pesca de lamprea en el río Ulla arranca hoy, una jornada en la que los valeiros saldrán a faenar por primera vez. Entre las nueve y las doce de la mañana deberán acudir al muelle para cumplir el trámite de que el vigilante del Servizo de Conservación da Natureza revise las nasas-butrón y estas puedan ser colocadas en el cauce del Ulla a la espera de que ??caigan? los primeros ejemplares del año. Las expectativas no son buenas, ya que las escasas lluvias de las últimas semanas han propiciado que el cauce del Ulla sea bajo, lo que dificulta la subida de las lampreas desde el mar. Por ello se espera que la participación en este inicio de campaña no sea elevada y, de hecho, algunos integrantes de la agrupación de valeiros ya han manifestado su intención de centrarse en otras artes y en la captura de otras especies a la espera de que las condiciones sean mejores y más favorables.

Autorizaciones > La Consellería de Medio Rural ha autorizado un total de dieciocho embarcaciones para participar en la campaña de pesca de la lampea con nasa-butrón en el río Ulla. Doce de estos barcos pertenecen a la agrupación de valeiros de la Cofradía de Pescadores de Carril, mientras otros seis corresponden a la Cofradía Virxe do Carme de Rianxo. Cada embarcación podrá llevar un máximo de tres tripulantes siendo, al menos, uno de ellos el patrón. Por cada pescador que esté en el barco se permiten hasta ocho nasas, que tendrán que formar una única hilera balizada y precintada por el Servizo de Conservación da Natureza. Los aparejos deberán levantarse y revisarse todos los días de la semana a excepción de los domingos.

El período de pesca se extenderá hasta el día 15 de abril estableciéndose un día de descanso semanal entre las 12 horas del lunes y las 12 del martes.

DIARIO DE AROUSA, 03/01/12

Empiezan la campaña de la lamprea en el río Ulla con bajas expectativas.

Medio Rural autorizó la participación de 18 embarcaciones en Pontecesures.

La escasez de lluvias durante las últimas semanas hace que las expectativas de los valeiros cesureños sean más bien bajas de cara a la próxima campaña de la lamprea, que comenzará hoy oficialmente, aunque en la práctica no será hasta mañana que las nasas butrón se lancen a las aguas del río Ulla.
La concellería de Medio Rural autorizó a un total de 18 embarcaciones para participar en esta campaña, que se prolongará gasta el 15 de abril. De los barcos que cuentan con permiso autonómico, doce forman parte de la Agrupación de Naseiros de la Cofradía de Pescadores de Carril, mientras que los otros están adscritos a la Cofradía Virxe do Carme de Rianxo. Cada embarcación podrá llevar, como máximo, tres tripulantes, siendo al menos uno de ellos el patrón. Por cada pescador se autorizan un máximo de ocho nasas butrón, que deberán estar en la misma hilera balizada y precintada por el Servizo de Conservación da Natureza.
Los valeiros podrán pescar durante toda la semana con un descanso de un día entre las 12 horas del lunes y las 12 horas del martes. Según establece la administración autonómica, las nasas tendrán que ser levantadas y revisadas diariamente a excepción de los domingos. Las expectativas no son muy buenas de cara a las primeras semanas de la temporada, por lo que ni siquiera se espera que empiecen a faenar todos los barcos autorizados, apuntó el presidente de la agrupación de valeiros, Antonio Pesado.

El bajo caudal del río Ulla augura un inicio pobre en la captura de las lampreas.

En aguas cesureñas faenarán 18 embarcaciones // Retoman la actividad en las pesqueiras de Herbón, tras un año de parón

Las escasas lluvias registradas en los dos últimos meses hacen prever un inicio pobre de campaña en la pesca de la lamprea. Así lo matizan desde el colectivo profesional de los valeiros de Pontecesures. Aunque la campaña arranca oficialmente este lunes día 2, no será hasta el martes cuando se inicie la actividad, dado que el lunes es día no autorizado para la pesca.

De hecho, en el caso concreto de las pesqueiras tradicionales de Herbón, las redes no podrán colocarse hasta las 20.00 horas de ese día (la normativa prohíbe echarlas desde las 08.00 horas del sábado hasta las 20.00 horas del lunes).

Según Antonio Pesado, presidente de los valeiros de Pontecesures, algunas de las embarcaciones que solicitaron el permiso para faenar en el Ulla en busca de la escurridiza lamprea no saldrán los primeros días. La suya será una de ellas.

Y es que, según recalca, el río trae poca agua y, desde hace unos años, el remonte de la lamprea “tarda máis. Aínda que con este peixe un nunca sabe”, señala.

EL CORREO GALLEGO, 31/12/11