Los militares se comen el Camiño Portugués.

Recorren el tramo Tui-Santiago en menos de 30 horas, y eso que mientras peregrinan compiten en duras pruebas de resistencia

En la orilla de Padrón se instaló un campamento para que los soldados se cambiaran de ropa.

Si alguien vio pasar a un peregrino a toda velocidad y observó que de pronto se lanzaba al agua para cruzar a nado el río Ulla, que no se preocupe. Ni fue una visión ni el individuo en cuestión estaba loco. Eran miembros de las Fuerzas Armadas, que participaron así en un concurso-peregrinación que consistía en llegar de Tui a Santiago en menos de 48 horas. En total los peregrinos tenían que superar ocho pruebas y volver a peregrinar sin perder el ritmo. Los ganadores llegaron ayer a las 7.30 horas, pero los segundos no lo hicieron hasta las ocho de la tarde.

La Brilat de Pontevedra organizó un concurso en el que participaron 17 patrullas compuestas por un centenar de particulares. Doce de ellas pertenecían a la propia Brilat, mientras que tres eran del Ejército de Tierra, una de la Armada y otra, del Ejército del Aire. La prueba consistía en recorrer el Camiño Portugués, entre Tui y Santiago, en el menor tiempo posible, y además parándose a competir en todo tipo de pruebas físicas y de resistencia.
El recorrido topográfico, lanzamiento de granadas, tiro de precisión con fusil, una prueba de rápel, la llamada pista de aplicación, utilización de medios semipermanentes, un recorrido cronometrado y, por último, cruzar el río Ulla a nado, centraban las competiciones que la organización tenía reservada a los soldados.
Ayer, por ejemplo, esos militares sorprendieron a propios y extraños cuando se detuvieron en Pontecesures para echarse al agua y cruzar el río, hasta la orilla de Padrón, para desde allí seguir viaje hacia Compostela. Ocurrió por la tarde, cuando resulta que los primeros, y por tanto los ganadores del concurso, ya habían llegado a la Catedral a las siete y media de la mañana.

¿Cómo David Meca?

Ver ayer a aquellos soldados nadar en el Ulla, con sus ropas dentro de una bolsa que tenían que arrastrar contra corriente, recordó a muchos la proeza del afamado nadador David Meca, que avanzó río arriba desde Vilagarcía hasta Pontecesures.
La diferencia es que Meca pudo hacerlo con toda la tranquilidad del mundo, mientras que estos soldados atravesaban solo una pequeña parte de un largo recorrido de competición y dureza que comenzaba cerca de la frontera portuguesa y llegada al corazón de Galicia.
Esos “monstruos” del Camiño Portugués se comieron este itinerario al trote, empleando algunos menos de 30 horas para llegar de Tui a Santiago, algo que a las personas “normales” puede costarles varios días, y eso que, como queda dicho, tuvieron que disputar variadas pruebas que les hicieron perder mucho tiempo.
De este modo los organizadores del llamado Concurso de Patrullas trataron de “fomentar el espíritu de cohesión y reforzar la identidad colectiva de las fuerzas ligeras, haciendo extensivos los lazos de unión al resto de Ejércitos que componen las Fuerzas Armadas”.
También se pretendía “dar a conocer el nombre de la Brilat, realizando un concurso que puso a prueba la dureza, la habilidad y resistencia de los participantes”, y como tercer gran objetivo se perseguía “estrechar relaciones tanto en el ámbito militar como en el civil, dando la posibilidad a los participantes de obtener la Compostelana”.
Para hoy, como acto de clausura, se anuncia la presencia d los soldados en la Praza do Obradoiro.

FARO DE VIGO, 26/05/11

Jornada positiva de los equipos base del Extrugasa Río Ulla.

Jornada positiva de los equipos del Extrugasa Río Ulla de Pontecesures del pasado fin de semana. El equipo infantil femenino superó por 55-38 al Pabellón de Ourense, en el choque de ida de la Copa Galicia infantil con lo que se parte con una ventaja de 17 puntos de cara al duelo de vuelta en pista ourensana. Antía Sanmarco, con 21 puntos, y Lara Rarís, con 19 puntos, fueron las máximas anotadoras del bloque cesureño. Por su parte, el equipo júnior derrotó al Baloncesto Base Pontevedra, por 59-53, en cancha pontevedresa. Ayer jugaba el equipo cadete femenino frente al Cantieiras.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 18/05/11

Autorización para verter del polígono de Picusa al Ulla.

Autorización para verter del polígono de Picusa al Ulla
Sistema Técnicos del Accesorio y Componentes (STAC) acaba de solicitar a Augas de Galicia licencia para el vertido de aguas residuales industriales, previo paso por su sistema depurador, al río Ulla. Desde la empresa STAC apuntan que se trata de aguas residuales tanto de naturaleza ácida como alcalina, mientras que las fecales se envían directamente a la estación de Picusa. Los interesados en interponer alegaciones tienen treinta días a partir de hoy.

De esta forma, en el Boletín Oficial de la Provincia se solicita autorización para el vertido, previo paso por una estación depuradora físico química que cuenta con línea de agua y línea de lodos. En cuanto a la línea de agua, dispone de cuatro balsas para concentrados y lavados, tanto ácidos como alcalinos, que luego derivan a cubas de preneutralización. Todas ellas, siempre según la empresa, están convenientemente revestidas e impermeabilizadas para evitar cualquier tipo de filtración. Posteriormente, las aguas residuales pasan a un sedimentador compacto de flujo laminar.

En cuanto a la línea de lodos, dispone de un concentrador de lodos de 16 metros cúbicos y de un filtro prensa con una superficie filtrante que suma un total de treinta y nueve metros cúbicos de capacidad.

Las aguas residuales industriales depuradas se conectan posteriormente a la red de aguas pluviales del polígono de A Picaraña, a través de un entubado de 200 milímetros de diámetro para, por fin, acabar en el río Ulla a su paso por la capital del Sar.

EL CORREO GALLEGO, 10/05/11

Derrota de los juniors del Extrugasa Río Ulla.

En la jornada del fin de semana de baloncesto de categorías base, el equipo junior masculino del Extrugasa Río Ulla cedió en la pista del Sigaltec BBC de Vilagarcía, por 57-48. Jugaron en el bando visitante y anotaron: Alex Ríos (3), Ismael Touceda (6), Víctor Sánchez (12), Brais Acosta (15), Fran Bragado (7), José A. Domínguez (5) y Martín Abalo. Además la formación cadete masculina de Pontecesures superó a Hotel Da Barca Estudiantes de Pontevedra, por un margen mínimo de 53-52.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 13/04/11

Los ecologistas buscan voluntarios que ayuden a custodiar los ríos Ulla y Umia.

El río Ulla constituye un importante ecosistema que hay que vigilar, y más ahora que se realizan las obras del viaducto del Tren de Alta Velocidad (TAV).

Adega presenta su propuesta a los vecinos de Pontecesures, Catoira y Valga

El río Ulla constituye un importante ecosistema que hay que vigilar, y más ahora que se realizan las obras del viaducto del Tren de Alta Velocidad (TAV).

La Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galicia (Adega), en colaboración con entidades como la Asociación de Viticultores Ribeira de Arousa ( con sede en Valga) o las comunidades de montes de Catoira y Oeste, desarrolla un plan de custodia de los ríos Ulla, Umia y Lérez.
Para ello es preciso disponer de una red de voluntarios y/o colaboradores que ayuden a vigilar estos importantes cauces fluviales. Y especialmente el Ulla, que dispone de diferentes figuras de protección medioambiental y que puede necesitar más que otros un plan de custodia, debido a las importantes obras que se realizan sobre su lecho para trazar el Eje Atlántico de Alta Velocidad.
Tal y como se hizo ya en A Estrada, Moraña o Caldas de Reis, Adega va a organizar charlas en Valga (el lunes), en Catoira (el martes) y en Pontecesures (el miércoles) con el fin de exponer al público en qué consiste el denominado Proyecto de Custodia Fluvial, cuya finalidad principal “es dar a conocer el papel fundamental de los ríos y sus problemáticas ambientales asociadas y fomentar prácticas y comportamientos que permitan a los ciudadanos el mantenimiento y mejora de los recursos fluviales mediante acciones que faciliten su participación, como es la custodia del territorio”.
Fomentar el desarrollo rural, contribuir al conocimiento de los problemas que afectan a los cauces fluviales, involucrar a la entidades locales y a los propios ciudadanos en la custodia del territorio y promover sinergías entre municipios vecinos son solo algunos de los objetivos específicos que se marcan con este proyecto.
Como lo es crear una red de ciudadanos que trabajen de forma coordinada y conjunta en la mejora de los ríos Umia, Ulla y Lérez, según explican en Adega.
Los ecologistas persiguen, igualmente, “fomentar el desarrollo de la educación ambiental a nivel local, favorecer la incorporación del voluntariado ambiental y establecer proyectos piloto de participación ciudadana en los ríos”.
En la misma organización ecologista indican que esta propuesta “permite velar por la conservación de los valores de un territorio, tanto si tiene una figura de protección asignada por la Administración como si carece de ella”.
Una vez impulsado el plan de custodia y preservación de los ríos, estos pueden convertirse en “ejemplo de que una buena estrategia de conservación no entra en conflicto con la expansión de actividades económicas, y por el contrario, los bienes y la riqueza de los territorios custodiados ganan en reconocimiento y aumentan sus posibilidades de desarrollo”.
En los 12 primeros meses de proyecto se fomentará la creación de tres redes de custodia fluvial, una para cada río implicado. En la tercera fase se establecerán los protocolos de actuación y se desarrollarán acciones para alcanzar el buen estado ecológico de los sistemas fluviales. Para finalizar, se diseñará una campaña divulgativa sobre los valores naturales y las acciones a desplegar.

FARO DE VIGO, 06/04/11