La lamprea cuaternaria del río Ulla.

Las embarcaciones de los baleiros de Pontecesures surcando las aguas del río Ulla un poco más abajo de la Finsa en busca de la escurridiza y afamada lamprea en una campaña pasada.

Con el inicio del año arranca también la campaña de la pesca de la lamprea. Ayer, lunes, lo hizo en las pesqueiras tradicionales del río Ulla, entre As Areas y As Vellas, en Herbón, y hoy, día 4, abrirá para los baleiros de Pontecesures que ya han desempolvado las nasas butrón para esta temporada. Redes que hoy (09.00 horas) serán marcadas con los preceptivos precintos por personal de la Consellería de Medio Rural

Según explica el presidente del colectivo de pescadores profesionales de Pontecesures, Antonio Pesado Romay, 18 (dos menos que el pasado año) serán las embarcaciones que surcarán el río Ulla aguas abajo del puente interprovincial que separa las provincias de A Coruña y Pontevedra. De éstas, 13 son locales, es decir, cesureñas adscritas a la cofradía de Carril, y las cinco restantes proceden de Rianxo. En cada embarcación se permite un máximo de tres tripulantes y ocho nasas por cada uno ellos. “A maioría dos barcos levarán dous tripulantes”, dice. También es de destacar que este año sólo faenarán 3 mujeres (la mitad que en 2009).

Pesado Romay no se aventura a predecir cómo será la campaña de este año, y tan sólo acierta a decir que “é incerta”. Hay incertidumbre entre la flota por varios motivos: el principal es que desde hace unos años los pescadores han constatado un cambio en la llegada del ciclóstomo. “Non sabemos por que pero cada ano a lamprea sube o río máis tarde, e non esperamos grandes cantidades ata a lo menos mediados de febreiro. Este ano hai moita incertidume, porque chover, choveu, pero non se ven aínda moitas no río”.

Otro de los motivos que apunta el pescador es la influencia que tendrá sobre las capturas la crisis que está sufriendo todo el país. Pesado recuerda que la campaña pasada notó los efectos negativos de dicha crisis y advierte que las perspectivas de recuperación económica para 2011 “non son nada boas. Non hai que esquecer que a lamprea é un peixe de restaurante que non vai á lonxa. A pasada campaña tivemos que baixar moito os prezos”. Su embarcación, A Pilocha, no será de las primeras en salir en busca de la lamprea: “Non nos dedicamos só a esta arte, sino que temos outras e vámolas combinando. Están os tempos moi malos”.

Y mientras los baleiros afinan perspectivas, en las pesqueiras tradicionales, trabajadas, al igual que el butrón, de generación en generación, el trajín ha comenzado y la vieja y pesada barca de madera ha vuelto a surcar el río. Según datos de Medio Rural este año son 27 los permisos expedidos, dos menos que en 2009. Todos buscan con sumo interés a la escurridiza dama del Ulla.

TIERRAS DE SANTIAGO, 04/01/11

Incertidumbre en el arranque de la campaña de la lamprea en el río Ulla.

Un ejemplar de lamprea capturado en las aguas del río Ulla en las tradicionales pesqueiras de Herbón en una campaña pasada.

Con el inicio del año nuevo también comienza la campaña de la lamprea. Este año, y según apunta Antonio Pesado Romay, presidente del colectivo profesional de pescadores de Pontecesures, los valeiros, la temporada se presenta incierta. Y es que la escurridiza dama del Ulla lleva varias campañas retrasando su remonte. “Non sabemos por que, pero o que estamos a constatar duns anos para aquí é que a lamprea está retransado cada vez máis o seu remonte, prácticamente en unhos dous meses, e realmente a campaña céntrase nesa tempada (de mediados de febrero abril)”.

Pesado recalca que aunque ha llovido y el río presenta un buen caudal, el frío de las últimas semanas puede influir negativamente en las primeras capturas. Su embarcación, A Pilocha, no será de las primeras en salir el próximo día 4, fecha oficial en la que se levanta la veda aguas abajo del puente interprovincial, previo marcaje de las nasas butrón (a las 9.00 horas).

En total serán 18 las embarcaciones que surcarán el Ulla en esta campaña, 13 son autóctonas, de los baleiros, y 5 de Rianxo. Cada barco podrá contar con hasta un máximo de 3 tripulantes y ocho nasas por cada uno de ellos. Este año sólo saldrán a faenar 3 mujeres, la mitad que en 2010.

En cuanto a los precios, Pesado Romay asegura que no sufrirán variación alguna respecto al pasado año, en el que la crisis también hizo mella en este sector. “Este é un peixe de restaurante, non de lonxa e as economías no están para gastos extras”, dice. Salvo la primera de las capturas que desde hace unos años se cotiza a precio de oro por los restaurantes, Pesado calcula que los ejemplares rondarán los 30 ?.

“?ste eche un traballo moi esclavo, telo que levar no sangue; cada ano somos menos no río. E algúns aguantamos polos fillos e porque traballamos outras artes”, recalca.

Los valeiros podrán faenar todos los días hasta el 15 de abril excepto los lunes, por eso la campaña en este tramo del Ulla arranca el 4. Por contra, en las pesqueiras de Herbón, en concreto en As Vellas y Areas, la actividad se inicia mañana y se prolonga hasta el 30 de marzo (no podrán pescar desde las 8.00 horas del sábado hasta las 20.00 horas del lunes). Medio Rural expidió 27 permisos para las pesqueiras del Ulla, dos menos que en 2009. Por contra para las estacadas del Tea registran 8 permisos más que el pasado año, pasando de 132 a 140.

EL CORREO GALLEGO, 02/01/11

Un coche sen ocupantes cae ao río Ulla en Pontecesures.

Onte, 9 de decembro, sobre ás 14 horas, un Audi 80 branco foi estacionado na rampla varadero, xunto a EDAR, do peirao de Pontecesures xa que o ocupante, ao parecer, pretendía retirar unha embarcación de recreo.
Pouco a pouco o coche foi desprazándose costa abaixo pola rampla, sen decatarse o titular do mesmo da incidencia, e foise ao río.
Apareceu hoxe o vehículo uns 100 metros augas abaixo, no paraxe do Pozo de Cornelia. Arestora estase a retirar do río.
Nas tarefas de busca e retirada participa Protección Civil de Pontecesures.

Las humedades del Náutico aún no fueron reparadas por la adjudicataria.

Un técnico del Concello de Pontecesures y el presidente del Club Náutico inspeccionaron ayer las instalaciones deportivas para elaborar el informe que, hace unos días, solicitó la Dirección Xeral para o Deporte, que requirió al gobierno local que le hiciese saber las deficiencias existentes en el edificio para determinar si puede devolver o no la garantía definitiva a la empresa que ejecutó las obras de remodelación y ampliación, Aldasa. La visita de ayer sirvió para comprobar que ??hai danos considerables por humidades que afectan ás portas, ao solo de madeira, aos teitos dos vestiarios e á pintura en diversas dependencias?, comenta el concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz.
Estos desperfectos ya fueron detectados a comienzos de este año, cuando se constató también que la madera exterior del edificio estaba podrida. Se requirió entonces a la empresa el arreglo, pero únicamente se solventaron las deficiencias exteriores, quedando pendientes los arreglos en interiores. Ante esta situación, el Concello enviará a la Dirección Xeral para o Deporte el informe solicitado con la mayor celeridad para que los daños ??sexan reparados con toda urxencia?.

Por otra parte, continúan las deficiencias en el pantalán que recientemente fue instalado en el río Ulla por Portos de Galicia para uso de los deportistas del Náutico. A pesar de que la pasada semana la empresa que colocó la estructura solventó los problemas de flotabilidad que presentaba, ??obsérvase con claridade que a plataforma continúa arqueada, afundíndose no extremo, co que a madeira pudrirase moi pronto?, explica Luis Sabariz. Esta circunstancia ya fue comunicada a Portos de Galicia y a la propia empresa, incidiendo en que hay unos doce centímetros de diferencia entre el centro del embarcadero y los extremos y en que ??existe un problema estructural?. Según las informaciones de las que dispone el Concello, el problema se corregirá en breve.

DIARIO DE AROUSA, 10/12/10

El puente interprovincial sobre el río Ulla.

El primer dibujo que ilustra estas páginas es un hermoso trabajo a plumilla que data del siglo XVIII. En él se ve parte del lugar padronés de A Ponte (o Puente Cesures), con el emblemático puente interprovincial que separa Padrón de Pontecesures, y las provincias de A Coruña y Pontevedra.

A Ponte sigue manteniendo el mismo espíritu que hace dos siglos, con ligeras diferencias, alguna construcción más y un nuevo pantalán. El abandono de los márgenes del río Ulla es notorio, y al fondo, el puente sigue pétreo, con más tránsito que hace doscientos años atrás.

TIERRAS DE SANTIAGO, 30/11/10