Mal resultado en el inicio del Extrugasa Río Ulla en la Liga Arousana.

El Extrugasa Río Ulla de baloncesto se estrenó con derrota en la Liga Zonal Arousana, grupo B. El bloque de Pontecesures cedió en casa ante el Cafetería Don Manuel de Cuntis por 45-68.

Otros resultados de esta fase:
Viniequip Basket Base Club, 39; Illa de Arousa de Ribadumia, 60.
Basket Deza, 67; El Doce Sequeiros Basket, 60.
Descansó: Dorna de A Illa de Arousa.

En la próxima jornada, los de Pontecesures jugarán en la pista del CB Dorna.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 20/10/10

Los arqueólogos apuestan por destapar el tesoro escondido en el lecho el Ulla.

Un submarinista en aguas del Ulla, durante las prospecciones.

El río Ulla esconde importantes secretos y valiosos testimonios de culturas pasadas. Los arqueólogos así lo indican, y su intención es hacer todo lo posible para sacar a la luz esas joyas patrimoniales y arqueológicas que se esconden en el lecho fluvial.
El proyecto de investigación arqueológica que se desarrolla en Valga, y más concretamente en Agramar, Cortinallas y los ríos Ulla y Valga, comenzó en septiembre de 2007, cuando el grupo de investigación “Arqueopat”, de la Universidade de Santiago, desarrolló lo que de denominó “Propuestas de actuación histórico-arqueológicas para el Concello de Valga”, bajo supervisión de los profesores Fernando Acuña Castroviejo y Raquel Casal.
Un año después, la Universidad y la empresa de servicios subacuáticos Argos realizaban prospecciones con el fin de “poner en valor” el patrimonio histórico-cultural del Ayuntamiento valgués, que ahora espera con impaciencia el desarrollo de la segunda y puede que definitiva fase, la de las excavaciones terrestres y fluviales que sirvan para redescubrir la llamada “Turris Augusti” y un viejo embarcadero que utilizaron los romanos.
Durante las prospecciones efectuadas hace dos años se analizó de forma minuciosa una superficie de 50 hectáreas de tierra y agua, “tratando de descubrir la riqueza cultural y patrimonial de la zona”, explican en la empresa Argos.
La “Turris Augusti”
La intención de los investigadores no era otra que “localizar posibles restos asociables a la Turris Augusti, un monumento memorable mencionado por Pomponio Mela, autor romano del siglo I después de Cristo”.
Se trataba, o al menos eso se cree, de “un monumento honorífico al emperador Augusto, erigido, probablemente por los Irienses, en el río Ulla, frente a la desembocadura del Sar”.
Paralelamente, las prospecciones trataban de “recabar datos sobre el histórico comercio y la navegación fluvial”.
Durante el desarrollo del proyecto pudieron participar estudiantes de la Universidade de Santiago, que incluso efectuaron prácticas profesionales y desarrollaron variadas técnicas de prospección, recogida de datos de campo y localización de documentos histórico-arqueológicos relacionados con la toponimia, el folclore y la tradición oral asociada.
Los resultados
Fue así como, después de un intenso y complejo trabajo, tanto dentro del cauce fluvial como en sus orillas, se consiguieron unos resultados francamente esperanzadores y vitales para la continuidad de este proyecto arqueológico.
En concreto, tras prospectar exhaustivamente una zona fluvial de 5.500 metros cuadrados se recuperaron “alrededor de 70 fragmentos cerámicos de época romana, medieval y moderna (…), seguramente llevados a esta zona por el arrastre de las corrientes y que dan fe del intenso tráfico comercial que tuvo en el pasado esta vía fluvial”. Entre esos fragmentos destacan los trozos de ánforas, de diferentes estilos, épocas y culturas.
Prospección fiable
De este modo, y a pesar de las dificultades derivadas de la escasa visibilidad y las fuertes corrientes, “se ha logrado desarrollar, por primera vez en Galicia, una metodología de prospección visual fiable y rigurosa del lecho del río Ulla”.
En Argos apuntan igualmente que “pese al éxito obtenido, se puede suponer la existencia de más materiales arqueológicos bajo la sedimentación de arena y fango que presenta el río en este tramo, y que una prospección visual superficial no permite alcanzar en su totalidad”, de ahí la conveniencia de ampliar el proyecto y llevar a cabo las excavaciones necesarias.
Paralelamente, “en la parte terrestre se han prospectado unas 20,1 hectáreas, documentándose una nueva estación rupestre, con cazoletas, en un soporte granítico destacado en el entorno; un área con material arqueológico de época medieval, relacionable con la explotación agraria en el entorno del núcleo rural cercano de A Devesa; y un yacimiento arqueológico nuevo, no catalogado”.
En este último caso “hay abundante material de la época romana y muros perimetrales asociados”, todo ello en un punto que ofrece “un claro dominio visual y de control de la desembocadura del Sar y la subida por el río Ulla hasta Pontecesures”.
Esa estratégica situación y el tipo de amurallamiento podrían indicar la utilización de este espacio con fines defensivos, y “paradójicamente, se sitúa en el área en la que el autor romano Pomponio Mela sitúa la Turris Augusti”, apostilla Argos.
También podría tratarse de los restos de un puerto fluvial, “similar a otros en bancada de época romana, como los de Zaragoza, Frejus, Londres o Tortosa”.
Como ya se explicó hace unos días, a raíz de la charla informativa en la que se dio cuenta de todo el trabajo realizado hasta ahora, el enigma de la “Turris Augusti” ha movilizado esta campaña arqueológica.
La apuesta del alcalde
Si todo sale según lo previsto y el año que viene se afrontan las excavaciones previas a la recuperación de los principales “tesoros” escondidos en el río, el Concello de Valga verá considerablemente incrementado y reforzado su patrimonio cultural y etnográfico.
Pero en caso de conseguirlo, y el alcalde, José María Bello Maneiro, confía en que así sea, no será solo un éxito para este ayuntamiento, sino que se tratará de un gran logro para el conjunto de Galicia.

FARO DE VIGO, 10/10/10

Portos de Galicia estudia ampliar el pantalán para dinamizar el puerto y atraer más embarcaciones.

Álvarez-Campana y los mandatarios locales comprobaron la limpieza que los buzos realizan en el Ulla.

El presidente de Portos de Galicia, José Manuel Álvarez-Campana, supervisó ayer en Pontecesures los trabajos de limpeza que se acometen en el cauce del río Ulla y también en los márgenes del muelle, unas obras que afronta económicamente el ente público dependiente de la Consellería do Mar. La cantidad de basura retirada es bastante notable y los buzos extrajeron de fondo del Ulla objetos y residuos de todo tipo, cada cual más sorprendente: muchos cristales, somieres, neumáticos, electrodomésticos, baterías de coches, tubos de escape, hierros e incluso una moto. La alcaldesa, Maribel Castro, y los concejales José María Rey Beiró y Luis Sabariz, que acompañaron a Álvarez-Campana en su visita, le pidieron que estos trabajos se realicen a fondo, ??utilizando no futuro todo tipo de maquinaria para limpar o leito do río?.
En cuanto a los márgenes del muelle, desde el gobierno local inciden en que ??levaban sen acondicionar anos?. El presidente de Portos se comprometió a que, una vez se retire la maleza del talud, se acometerá el encintado del muro para impedir, en lo posible, que las hierbas vuelvan a crecer, ??tendo en conta ademais que o noiro de pedra é moi vistoso desde o punto de vista estético?, remarcaba el concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz Rolán.

Al margen de las actuaciones de limpieza que se acometen en la zona portuaria ­que el propio presidente de Portos había comprometido en una visita anterior a Pontecesures, a finales de 2009­, el gobierno tripartito aprovechó la estancia de Álvarez-Campana en la villa para abordar otros proyectos. Por ejemplo, el responsable de Portos de Galicia manifestó que sería ??moi interesante? ampliar el pantalán existente en el muelle para que pueda ser utilizado por un mayor número de embarcaciones. La propuesta fue bien acogida por parte del equipo de gobierno cesureño, puesto que ??parece un tema moi interesante para dinamizar o funcionamento do porto?. Ahora será el Concello el que se encargue de pulsar si entre los propietarios de embarcaciones de la comarca existe interés para que la ampliación pueda ser una realidad.

Esta visita a Pontecesures también sirvió a José Manuel Álvarez-Campana para ver instalado el pantalán para uso de los deportistas del Club Náutico, una iniciativa que también fue sufragada por Portos de Galicia, tras las peticiones que le llegaron desde la entidad deportiva y también desde el Concello. Finalmente, la alcaldesa y los dos ediles presentes, solicitaron al presidente del ente público permiso para colocar en la zona del muelle varios aparatos para la práctica de actividades gimnásticas. El responsable autonómico autorizó el proyecto, aunque deberá realizarse una solicitud formal por escrito. Este parque biosaludable probablemente se instale en el paseo paralelo a la fábrica de Nestlé.

DIARIO DE AROUSA, 24/09/10

Finalizan las obras de instalación en el río Ulla del pantalán para uso del Club Náutico.

Pantalán flotante instalado en el Ulla por Portos de Galicia.

El ente público Portos de Galicia finalizó el jueves las obras de instalación del pantalán flotante en el muelle de Pontecesures, una infraestructura que será utilizada por los deportistas del Club Náutico, que hace tiempo reclamaban la mejora para resolver las dificultades con las que se encontraban sus deportistas ­especialmente los más pequeños­ para acceder a las embarcaciones. De hecho, un representante del Náutico llegó a plantear personalmente esta reclamación al presidente de Portos, José Manuel Álvarez-Campana, en una visita que realizó al municipo con motivo de la presentación de un anteproyecto para la mejora integral de la zona portuaria y del muelle.
La administración autonómica invirtió en la instalación del pantalán una partida de 40.000 euros con cargo al Plan de Investimentos en Obras Menores (PIM). A lo largo de las últimas semanas se desarrollaron en el muelle cesureño las tareas de colocación de la pasarela, que cuenta con dos pilotes y un módulo de doce metros de longitud. La rampa, de 16 metros por dos de ancho, está formada por bastidores de aluminio, flotadores, galería técnica para los servicios, defensas de goma y piso de madera.

El gobierno local agradece a Portos que haya cumplido su compromiso con una mejora tan necesaria para los piragüistas.

DIARIO DE AROUSA, 12/09/10

Presencia de la alcaldesa de Pontecesures y de Andrés Quintá en la Fiesta de la Anguila de Valga

El Parque Irmáns Dios de Valga se engalanó ayer para recibir a los miles de visitantes y vecinos que se dejaron llevar río abajo para disfrutar por vigésimo segundo año con la mejor anguila de Galicia, la del Ulla. Cerca de 6.000 kilos de este escurridizo manjar, preparado en unas 10.000 raciones con seis modalidades diferentes fueron los poderes de este evento, orgullo del municipio ullán.
La otra gran protagonista, como siempre desde hace dos décadas, es la caña, que deleitó a la mayoría de los asistentes en sus tres especialidades, de hierbas, tostada y blanca. También se premió a los seis mejores productores de aguardiente de la Mostra da Caña do País de 2010.

Esto sucedió en la gala previa a la gran comida, que estaba previsto que comenzase a las 13 horas, pero se retrasó en torno a media hora, hasta arrancar a la una y media.

Bajo un sol de auténtica justicia, los acalorados valgueses, y turistas, que había también muchos, disfrutaron del pregón, que en esta ocasión corrió a cargo del genial actor santiagués Luís Zahera, que, si bien protagonizó un discurso con poca improvisación y mucha menos gracia que Mucha e Nucha en 2009, sirvió para arrancar los aplausos del respetable en más de una ocasión.

Zahera, o ??Petróleo?, o ??Releches?, o como cada uno quiera llamar a este polifacético actor, uno de los mejores del panorama español actual, firmó autógrafos y se dejó fotografiar tras el pregón con todos los visitantes que quisieron tener un recuerdo de su presencia en la Festa da Anguía.

Lectura. El intérprete comenzó su discurso agradeciendo a Valga la invitación a sus festejos y la oportunidad de dar el pegón. ??Quero probar esta escorregadiza delicia do Ulla, como dirían os cociñeiros modernos?, comentó. ??Petróleo diría algo así como: Non podía crer que o xureliño e o albariño tiveran un rival tan formidable como a anguía e a caña. Son como Lindiña e Petróleo, a marea perfecta?, prosiguió en uno de sus apuntes más simpáticos.

Más seriamente, Zahera reconoció ??o mérito dos organizadores, logo de dous décadas de traballo, por ter esta celebración aínda en pé e cada vez con máis xente. A da anguía é a festa redonda perfecta, porque ten un inicio e un fin, como este animal que transita un Río Ulla cargado de froitos?.

??Petróleo? también tuvo buenas palabras para el aguardiente local, recordando que ??non hai celebración que non remate cunhas pingas ou un regueiro de caña. ? a esencia da vida, fonte de saúde. Un grolo quita a dor de dentes, serve para dar fregas, desinfectar feridas e matar as penas. Pero para iso chega cunhas pingas, non fai falla un regueiro?.

El pregonero prometió ??solemnemente? como colofón a su discurso ??ser a partir de agora valedor e difusor das bondades desta terra e dos valgueses?.

En cuanto a las autoridades presentes, un año más estas fueron muy numerosas, empezando por la gran mayoría de los ediles locales; el alcalde, José María Bello Maneiro; el presidente de Extrugasa, Andrés Quintá; la conselleira de Mar, Rosa Quintana; el director xeral de Innovación Tecnolóxica, Juan Maneiro; el vicepresidente de la Diputación, José Juan Durán, que aunque tarde, llegó para asistir otra vez a este evento; el ex regidor Daniel Barreiro; los políticos de la comarca Carmen Cagide y Jesús Goldar; los alcaldes de Dodro, Arturo Díaz, y Pontecesures, Maribel Castro; y el máximo responsable de la Ruta Xacobea, Javier Sánchez Agustino.

Ellos pusieron la nota institucional a una fiesta multitudinaria una vez más, con miles de visitantes deseosos de probar la anguila en sus seis modalidades y la caña del país en sus tres sabores. Todo pese al intenso calor que, como adelantó Bello Maneiro, protagonizaría esta jornada, toda vez que la concejala de Cultura, Maricarmen Castiñeiras, le llevara los huevos a Santa Clara. Aunque, seguramente todos los asistentes estarán de acuerdo en que a la santa se le fue la mano con su invocación al sol.

La anguila, como se esperaba, era de calidad, como atestiguaron los miles de aficionados que la cataron, ya fuera en empanada, frita, guisada o al estilo ??Bella Otero?. A seis euros la ración, doce la empanada y quince la bandeja de seis muestras, todos podían sumarse, y a fe que lo hicieron, a este evento que seguro que el año repetirá una jornada inolvidable.

DIARIO DE AROUSA, 30/08/10

La Xunta invertirá 15,3 millones en el bombeo del agua en el Ulla y abastecer Barbanza y Sar.

La Consellería de Medio Ambiente invertirá 15,3 millones de euros en mejorar la captación de agua en el río Ulla y cubrir el abastecimiento en las comarcas del Sar, Barbanza y Ullán. Un estudio realizado por el departamento autonómico revela carencias en el abastecimiento, un déficit que la Consellería prevé tener cubierto para 2025.

Así, las actuaciones previstas consisten en la ampliación de la estación de agua potable de Padrón, ubicada en O Casal, en Carcacía, que verá incrementada su capacidad en 300 litros por segundo. Además, se instalarán depósitos en Pontecesures, Boiro y Escarabote para reforzar las actuales redes de abastecimiento.

La Xunta, a través de Augas de Galicia también contempla la construcción de un cinturón norte-sur en Padrón, de 5.000 metros de longitud, al objeto de solucionar las deficiencias de la red de abastecimiento debido a que los diámetros actuales resultan insuficientes.

El objetivo de estas actuaciones, incluidas en el Plan Auga, es garantizar el suministro de agua en calidad y cantidad adecuada a todos los núcleos de población fija superior a los 50 habitantes antes de 2025, atendiendo a un uso racional y sostenible.

Las actuaciones en esta red de captación de agua del río Ulla beneficiarán a un total de 113.971 habitantes, los localizados en los municipios de Padrón, Dodro, Pontecesures, Valga, Catoira, Ribeira, Boiro y A Pobra, según anunciaba la pasada semana la Consellería de Medio Ambiente.

TIERAS DE SANTIAGO, 17/08/10