La pesca e la lamprea en Herbón dejó una buena temporada.

Los pescadores de lamprea de Herbón en plena actividad en el río Ulla en una fotografía tomada al principio de esta temporada.

Las intensas lluvias del invierno elevaron el caudal del río a su paso por Herbón, lo que propició las capturas

Mientras a la campaña del pimiento de Herbón le cuesta arrancar, debido al inusual fresco o más bien frío de las últimas semanas, la que acaba de cerrarse es la temporada de la pesca de la lamprea en el río Ulla a su paso por Padrón, de modo que ayer fue el último día oficial en el tramo de Carcacía. En la zona de Herbón, la temporada concluyó el 30 de abril en las últimas pesqueiras del río y lo hizo después de varias jornadas de bonanza.
Tanto es así que uno de los pescadores más veteranos, Manuel Vidal Lago, de 79 años de edad, habla de que «non hai queixa». De hecho, el invierno lluvioso favoreció la pesca de la lamprea en el río Ulla y, en este caso, de forma artesanal en las pesqueiras. Desde enero y hasta abril, época de pesca en los distintos tramos en Herbón, el río mantuvo un buen nivel de caudal que propició la presencia de lampreas en sus aguas. Como explica Manuel Vidal, «a lamprea quere auga, moita, e este ano foi a maneira de pescala». Tanto es así que en alguna jornada llegaron a levantar alrededor de 70 ejemplares, una cantidad que no está nada mal y así lo reconoce el propio pescador de Vista Alegre, a quien no se le escapa que, antiguamente, esa cantidad sería el doble, al menos. Aun así, habla de que «¡daba gusto ver o río!» También cuenta que ya recogieron todos los aparejos de pesca el primer día de mayo, incluida la pesada barca de madera que usan para moverse por el río.
Pero Manuel Vidal también quiere señalar que la temporada fue muy buena pero no solo por el nivel de capturas sino también porque «non lle pasou nada a ninguén e iso tamén vale moito». La verdad es que sí porque la pesca artesanal de la lamprea en Herbón la practican cuatro experimentados pescadores, de los que dos pasan de los 70 años. Es por ello que, cuando se le dice que ahora toca esperar otro año más para la siguiente campaña, el pescador Manuel Vidal contesta rápidamente «xa veremos o que pasará de aquí alá porque os anos van pasando e o corpo nótaos».
En cualquier caso, reconoce que es una actividad o un pasatiempo que «me dá a vida», tras más de medio siglo yendo al río, y hasta le hace perder kilos como sucedió en esta campaña.

LA VOZ DE GALICIA, 16/05/10

Portos de Galicia asegura que el pantalán de A Ponte no es de su dominio.

El alcalde, Camilo Forján, se pregunta si hay que ser del PP para ser recibido por el presidente del ente.

El alcalde de Padrón, Camilo Forján, solicitará una «reunión urxente» con la conselleira do Mar de la Xunta para tratar de cerrar unas «preguntas e actuacións que están pendentes de resposta», en este caso sobre el pantalán del río Ulla en A Ponte. Camilo Forján habló ayer de la «sorpresa» que le produjo la reunión que mantuvo el día 21 de abril un concejal del PP de Padrón, Antonio Fernández, con el presidente de Portos de Galicia, José Manuel Ávarez Campana.
Sorpresa como alcalde, explica Camilo Forján, porque hacía tiempo que el Ayuntamiento de Padrón «tiña solicitada, por escrito, unha reunión para tratar a mellora do pantalán, rampas e outros sen obter resposta». Hasta el 3 de mayo, cuando el alcalde recibe la respuesta, fechada el 19 de abril, supuestamente antes del encuentro mantenido con el concejal del PP, y en la que le comunican que la reunión solicitada «manterase cando as axendas o permitan» pero que, en cualquier caso, «o devandito pantalán non está dentro do dominio portuario» del organismo de la Xunta. La «sorpresa é maiúscula» para Camilo Forján, quien explica que Portos de Galicia recibe a un concejal de la oposición «e a axenda non lle permite recibir ao alcalde». Además, añade Forján, dicho edil popular declara que el organismo de la Xunta estudiará la posibilidad de realizar obras en el puerto de Padrón cuando al alcalde se le comunicó de forma oficial que el pantalán no está dentro del dominio público de Portos de Galicia.
Forján se pregunta si las declaraciones del edil del PP fueron «interesadas» y «¿como é posible que un organismo oficial non dispoña de tempo para recibir a un alcalde e si o teña para recibir á oposición?». También si «¿hai que ser do PP para ser recibido polo presidente de Portos de Galicia? Y «¿como é posible que Padrón non fose incluido no programa de Portos Xacobeos sendo o berce de dito feito».

LA VOZ DE GALICIA, 11/05/10

El diputado socialista, Domingo Tabuyo, estuvo hoy en el baloncesto en Pontecesures.

En la mañana de hoy sábado, 8 de mayo, se enfrentaron en el pabellón de Pontecesures, en un partido de copa de la categoría juvenil masculino, el Extrugasa Río Ulla y el Xuventude de Cambados (51-63 fue el resultado a favor de los cambadeses).
Entre los espectadores se encontraba el diputado del PSOE por la circunscripción de Pontevedra en el Congreso de los Diputados, escritor, y concejal del ayuntamiento de Cambados, Domingo Tabuyo, que seguía atento el encuentro y las evoluciones de un hijo suyo que juega en el equipo visitante.

Primer salmón del Ulla: pesa 4,3 kilos y lo pescó Pedro, el elegido.

Un asturiano capturó en Ximonde el primer salmón de la temporada del río Ulla, de 73,5 centímetros// El afortunado también ‘encestó’ el primer reo

El río Ulla amaneció ayer caudaloso bajo un cielo nublado. Y eso, lo saben muy bien los pescadores, no es buena señal para los salmonófilos. De hecho, cuando el primer salmón de la temporada no se presenta por la mañana, muchos ya se resignan a esperar al día siguiente.

Por eso ayer sorprendió que el campanu del Ulla esperase hasta la sobremesa. La noticia era digna de haber sido anunciada con aquello de Annuntio vobis gaudium magnum: habemus campanum.

Y es que, entre la larga espera y la fumata de cigarros a pie de río, la cosa ya iba pareciendo un cónclave. Eran las cuatro de la tarde en Ximonde y quiso el destino que fuese un hombre llamado Pedro el pescador que, tras mojar sus sandalias desde las ocho de la mañana, se hiciese con las llaves del paraíso: la recompensa del primer salmón del Ulla. Pedro Pablo Méndez Vázquez, un asturiano de 47 años natural de Villacondide de Coaña, propietario de una empresa de construcción, apenas había hecho la digestión cuando un hambriento salmón de 4,322 kilos y 73,5 centímetros picaba el cebo de quisquilla y lombriz en Penedo Redondo (en la parroquia estradense de Paradela).

Pedro fue uno de los 16 elegidos… en el sorteo para poder pescar en uno de los tres tramos fluviales. Es un fiel asiduo de las aguas del Eo (donde hace doce años ya pescó un salmón de 6,800 kilos), pero ayer se estrenaba en el Ulla.

A las diez de la mañana, la suerte ya le había hecho un guiño, al pescar el primer reo, de 680 gramos y 42 centímetros. A esa misma hora se capturaba en el Narcea (Asturias) el primer campanu del año, que pesó 6,2 kilos. Su comprador pagó 10.000 euros.

Pero Pedro ya convocó a sus amigos a un cónclave gastronómico para cocinar en su casa el campanu del Ulla a la plancha.

El término campanu tiene su origen en una antigua tradición, en base a la cual la captura del primer salmón de la temporada en los ríos asturianos era celebrada haciendo repicar las campanas de las iglesias.

Cansado, pero satisfecho, Pedro paseaba ayer apoyado en su caña por la ribera del Ulla, con la emoción de quien ha sabido tener fe durante la paciente espera. Y es que, pescar un salmón, que sea el primero de la temporada y que llene la cesta… no deja de ser un milagro.

LA REIVINDICACI?N Una nueva pasarela

El director xeral de Conservación da Natureza, Ricardo García Borregón, no quiso perder la oportunidad de conocer ayer en persona la realidad de los cotos salmoneros del río Ulla. A mediodía visitó los cotos de Sinde, Couso y Ximonde y fue en este último donde los pescadores con los que conversó le plantearon una vieja reivindicación: la instalación de una nueva pasarela. Y es que esta estructura de paso fue destruida hace ya seis años con motivo de un temporal. García Borregón estuvo inspeccionando la zona y se comprometió a estudiar la petición que le formularon los pescadores.
LAS CIFRAS 50 ejemplares. Hasta que acabe la temporada el 31 de julio, el tope de salmones en los cotos de Ximonde, Couso y Sinde es de 50.

16 pescadores. El número de pescadores de salmón autorizados es de 6 en el coto de Sinde, 6 en el de Couso y 4 en el de Ximonde.

EL CORREO GALLEGO, 02/05/10

Un emotivo acto en el “Camino” en memoria de Sánchez Agustino.

Cien caballeros de la Orden que preside Miguel Pampín remontaron el río Ulla// El hijo del fundador de la Ruta Marítima recogió la medalla póstuma

Los caballeros y damas de la Orden del Camino de Santiago rindieron ayer un emotivo homenaje al que fuera creador y alma mater de la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, José Luis Sánchez-Agustino, fallecido el pasado día 15 de enero.

Casi cien integrantes de esta Orden, capitaneados por su Gran Maestre, Miguel Pampín Rúa, se echaron ayer a la mar para hacer la peregrinación sobre las aguas de Arousa y del Ulla y, a la vez, rendir tributo a quien fue el mejor embajador de esta ruta.

La comitiva zarpó a las once de la mañana del puerto de O Grove y a la una de la tarde llegaba ya al puerto deportivo de A Pobra. Desde allí se dirigieron a pie hasta el consistorio, donde fueron recibidos por el alcalde de esta localidad, Isaac Maceiras; la alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro; los regidores de Padrón, Camilo Forján, y Boiro, Xosé Deira; y representantes de los concellos de Rois y Meaño.

Esta parada en el Camino tenía un importante motivo: la concesión de la Medalla de Oro de la Orden a título póstumo a José Luis Sánchez-Agustino, que fue recogida por su hijo Javier, actual presidente de la Fundación.

En su intervención, Pampín Rúa no sólo repasó la larga lista de méritos del homenajeado, sino que también resaltó la importancia de su legado.

En este sentido, Javier Sánchez-Agustino hizo público el agradecimiento de su familia por el reconocimiento a la labor de su padre y destacó la implicación de los 22 concellos de la Fundación y el empeño por continuar su trabajo. Además, recordó la inauguración del Vía Crucis en 1965 por parte de los entonces arzobispo de Santiago, Quiroga Palacios, y ministro de Información y Turismo, Manuel Fraga.

“Eran tiempos en los que la promoción turística era más difícil que ahora y tuvo que llamar a muchas puertas”, señaló emocionado. Pero la marea tiene sus tiempos y los caballeros y damas de la Orden pronto tuvieron que zarpar.

Comieron a bordo y, a media tarde, llegaron a Padrón, donde fueron recibidos por el alcalde y donde visitaron el Pedrón, la piedra en la que, según la leyenda, se amarró la barca con los restos apostólicos.

El sol y la brisa, mitad dulce, mitad salada, acompañaron este remonte por aguas de Arousa y Ulla. El más emotivo de la historia para todos quienes conocieron (conocimos) a José Luis Sánchez-Agustino.

REACCIONES Miguel Pampín

Gran Mestre de la Orden

“Estoy seguro de que no habría habido mejor momento para rendir homenaje a José Luis Sánchez-Agustino que en plena peregrinación por la ruta que él tanto amó”

Sánchez-Agustino

Pte. Fundación Xacobea

“Los grandes proyectos sólo pueden salir adelante en comunión de espíritu. En nombre de mi familia, gracias por este reconocimiento a la labor de mi padre”.

EL CORREO GALLEGO, 02/05/10