Las obras, solicitadas por Gas Galicia, las está ejecutando la empresa CCS en las calles Rosalía de Castro y Castelao. Está aberta la zanja en ambas calles y los materiales que se levantaron (tierra, piedras y trozos de pavimento de asfalto) permanecen acopiados en la parte final de la explanada de carga de la Estación de FFCC de Pontecesures.
El exalcalde de Padrón denuncia obras sin licencia.
El exalcalde de Padrón Camilo Forján, aseguró ayer, como portavoz del grupo socialista, que el alcalde Antonio Fernández y su gobierno «esquecéronse da súa tarefa fundamental, a de xestionar e gobernar para todos os veciños do concello».
Con ello, Camilo Forján vuelve a recordar que las obras adjudicadas por el bipartito «seguen sen executarse» y pone como ejemplo el hormigonado de pistas en la aldea de Prada, asfaltado de la explanada del cementerio del Santiaguiño, aceras y recogida de pluviales en el acceso al colegio Rosalía de Castro o el acondicionamiento del entrono del centro social y de la escuela unitaria de Extramundi.
Por otro lado, añade el portavoz socialista, el gobierno local de Padrón «está a permitir a realización de obras sen licencia municipal» lo que, según explica, «está xerando problemas entre veciños, como lle consta ao membros do actual grupo de goberno, que xa non utiliza a misma medida para todos os veciños».
Seguridad
Camilo Forján también insta al ejecutivo padronés a «velar pola seguridade» de los padroneses y habla de que «fai case tres meses que a iluminación da ponte vella e da nova sobre o río Sar en Extramundi, con entradas de case 90 grados, están apagadas». Mientras, en otros lugares «podemos ver como saen cables da base das farolas sen as mínimas medidas de seguridade», dice.
Pero hay más, según relata el exalcalde. El transformador situado junto a la vieja escuela de Iria «ten a porta totalmente cuberta de vexetación e vidrios apoiados na parede». Los tejados, portales y desagües próximos a la Fundación Cela «están invadidos polas follas que caen das árbores», cuenta el portavoz socialista. Insta al gobierno local a que se «adique a gobernar e a xestionar os recursos e todas as obras que lle quedaron financiadas polo anterior executivo, que son moitas, e que aporte solucións aos problemas dos veciños para deixarse de facer oposición a oposición», dice Forján.
LA VOZ DE GALICIA, 20/10/11
El colegio Rosalía de Castro de Padrón coordina un plan europeo de educación.
Unos 150 alumnos del centro se beneficiarán del proyecto, centrado en el aprendizaje del inglés y nuevas tecnologías
El Centro de Educación Infantil y Primaria Rosalía de Castro de Padrón descubrió ayer la placa que lo identifica como colegio Comenius, de modo que el colegio coordina un programa europeo de educación en el que también participan siete escuelas de Austria, Bélgica, Chipre, Inglaterra, Irlanda, Suecia, además de España.
El eje central del programa educativo, que aportará 14.000 euros al colegio padronés, es el aprendizaje del idioma inglés, del manejo de las nuevas tecnologías y, por supuesto, el conocimiento de nuevas culturas. Ayer el CEIP Rosalía de Castro recibió, como centro coordinador, a once profesores de los países participantes para un primer encuentro y para definir aspectos del proyecto, según explicó la docente de Inglés del colegio de Padrón, Laura García. En este centro, entre 130 y 150 alumnos se beneficiarán de las actividades del proyecto educativo, en el que participan 9 de los 25 profesores del colegio. Al acto de ayer también asistió la responsable de Cultura del Ayuntamiento, Carmen Lois.
Los once profesores visitantes asistirán a varias clases de distintos niveles y se reunirán en horario no lectivo con los profesores implicados en el proyecto del colegio Rosalía de Castro, para tratar todas las cuestiones legales y burocráticas asociadas.
Durante la duración del programa, que es de dos años, los alumnos se presentarán a los niños de las otras escuelas utilizando un programa informático de audio y vídeo para narrar una jornada en su vida. Después intercambiarán presentaciones hechas con el mismo programa sobre las comidas más peculiares, los animales más característicos y los mejores deportistas de cada país. Una vez que hayan visualizado las presentaciones, decidirán cuál es el tema que más les interesa y al que dedicarán el curso siguiente.
LA VOZ DE GALICIA, 29/09/11
Rosalía de Castro.
Para todas aquellas personas que no recuerden su historia, o no la sepan, Rosalía de Castro nació en 1837 en Santiago de Compostela, y falleció de cáncer a los 48 años en 1885, en su casa en Padrón, la cual hoy es un museo. Según su biografía, se sabe que en la escuela mostró talento de versificadora, y que le gustaba la música, el dibujo y la declamación.
Contrajo matrimonio con Manuel Martínez Murguía, erudito cronista de Galicia, tuvo siete hijos, una hembra y seis varones, cambió varias veces de domicilio entre Madrid y Simancas. Rosalía nunca disfrutó de buena salud, luchó siempre contra las enfermedades, y con esa penuria vivió dedicada a su hogar, a sus hijos y a su marido, y nunca aspiró a la fama, y todos sus hijos fallecieron antes que ella, sin dejar herederos. Compuso sus primeros versos a la edad de 12 años, a los 17 ya era conocida en el Liceo de San Agustín, por su primer libro, La flor, y Follas novas contiene su manera de ver la vida, y en él muestra su esencia vital.
Rosalía muestra una visión sombría de la existencia humana. En los Cantares, Rosalía asume la voz del pueblo gallego. Su obra maestra en castellano es En las orillas del Sar, versos de tono íntimo, y extraña penetración, cargados de nocturna belleza. Merece ser considerada, al lado de Gustavo Adolfo Bécquer, como la precursora de la modernidad, e iniciadora de una nueva métrica castellana.
Por Benhamar Díaz A Coruña
Carta al Director de “EL CORREO GALLEGO”
Cuenta atrás para la XXXIII Festa do Pemento de Herbón.
Este año el pregón correrá a cargo del presidente de la Diputación de A Coruña
Este fin de semana el pimiento de Herbón será el protagonista de las fiestas que se celebrarán en su honor. Declarada de interés turístico y con denominación de origen protegida, contará con una degustación de la famosa hortaliza con el objetivo de dar a conocerla y promocionar su consumo.
El sábado, un misa campestre servirá de introducción a la bendición e inauguración de la denominada Festa do Pemento. A las 11.30 horas tendrá lugar la tradicional procesión agrícola motorizada con los carros engalanados hasta la localidad de Padrón.
El presidente de la Diputación de A Coruña, Diego Calvo Pouso, fue elegido por la Asamblea da Orde do Pemento para realizar el pregón. Asimismo, se llevará a cabo el nombramiento de las Damas y Cabaleiros de la Orde do Pemento. En el mismo acto se entregarán dos Pementos de Prata a la Fundación Rosalía de Castro y al restaurante O Santiaguiño. Otro de los premios será otorgado al Sabio y Xove Pementeiro, que este año recaerá en las figuras de Alfonso Diéguez Rarís y Antonio Jesús Martínez Puente. Aquellos tractores mejor engalanados también recibirán un premio a cargo de Héctor Bermúdez, de Radio Valga.
La jornada finalizará con la preciada degustación del pimiento en la Carballeira do Convento de los Padres Franciscanos de Herbón. A las 14.00 horas, la música hará acto de presencia en la sesión vermú amenizada por la Charanga BB+. El punto y final lo dará la noche con la actuación de la orquesta Pasarela Atracción y el grupo Caoba.
PERSONAJES
Además del nombramiento del presidente de la Diputación e A Coruña como pregonero de este año, la Asamblea do Pemento decidió nombrar a los Cabaleiros y Damas del pimiento. De este modo, los galardonados que se darán a conocer este fin de semana, son el conselleiro de Medio Rural, Samuel Juárez, el alcalde del Concello de Padrón, Antonio Fernández Angueira, el escultor padronés, Fernando Castaño Solar y la empresaria Sagrario Fernández Sorribas, de la entidade Viaxes Sagrario. Todos ellos implicados, según la Asemblea, con la promoción del pimiento de Herbón.
EL CORREO GALLEGO, 02/08/11
El cariño a la villa de Padrón tiene premio el Domingo de Pascuilla.
Directivos de la Irmandade de Fillos e Amigos de Padrón con autoridades y premiados en el hotel Scala.
La Irmandade de Fillos e Amigos entregó las distinciones que otorga desde hace 36 años//Las motos antiguas animaron el último día de las fiestas
Directivos de la Irmandade de Fillos e Amigos de Padrón con autoridades y premiados en el hotel Scala
Padrón despidió ayer unas fiestas marcadas por un programa que contó con el aplauso de los asistentes a los distintos actos celebrados y salpicadas por una huelga de basura que en la noche del sábado volvió a ser noticia por la quema de varios contenedores -situación que los trabajadores que siguen en huelga condenan enérgicamente-.
El acto más destacado de los celebrados ayer fue la entrega de las distinciones de la Irmandade dos Fillos e Amigos de Padrón, que preside José Ángel Agrasar Muiños.
Este acto se repite cada Domingo de Pascuilla desde hace 36 años y pretende reconocer el valor de las personas y entidades que destacan por su cariño a la capital del Sar.
La misa cantada por la Coral das Aulas da Terceira Idade, una recepción en el Ayuntamiento y la ofrenda en la estatua de Rosalía de Castro en el Espolón en forma de corona de laurel no hicieron más que anunciar la gran fiesta.
En el hotel Scala, escenario del acto, se rindió homenaje ante 202 personas a dos padronesas jubiladas, Celsa Boga Atanes y Emilia Castro Cajaraville, así como a Florinda Jar Varela, presidenta del colectivo Amipa (Asociación de Nais e Pais de Persoas con Discapacidade Intelectual da Comarca do Sar), entidad que se constituyó en 1997 y que destaca por su labor en pro de la integración. Fueron homenajeados también los veterinarios Francisco Almeida Betancort y Justo Cortizo Sóñora, quien destaca además como impulsor de la actividad cultural en Padrón.
El pediatra Marcelino Rama Túñez se sumó a la lista de reconocimientos junto con José Ramón Torreira García, presidente del Concello Regulador de la Denominación de Orixe Protexida Pemento de Herbón.
En el caso de las asociaciones se distinguió la labor de Cáritas Parroquial de Padrón, recogiendo el galardón su presidente, Manuel Bascoy Blanco, y en el apartado de empresas el protagonismo recayó en la firma Mármoles e Suministros Orosa.
La jornada estuvo animada también por las motos clásicas que recorrieron la villa antes de concentrarse en el jardín histórico artístico, en donde fueron vistas por numerosos aficionados al mundo del motor y por curiosos que escudriñaban cada detalle, Y el broche de oro de las fiestas más importantes de Padrón lo pusieron las orquestas Compostela y Trébol en la verbena celebrada en la plaza do Fondo da Vila.
DIARIO DE AROUSA, 02/05/11