Los concellos del Ullán se unen para potenciar su patrimonio natural fluvial.

Organizarán entre septiembre y octubre varias rutas de senderismo

Los tres concellos del Ullán, Catoira, Valga y Pontecesures se han unido a otros 16 municipios por los que fluye el segundo río más grande de Galicia para potenciar el patrimonio natural de todos ellos. En esencia, la iniciativa, denominada, “Goza do Ulla”, permitirá a todo aquel que lo desee descubrir los encantos de estos municipios a través de diferentes rutas de senderismo por cada uno de ellos.

Los alcaldes de todas estas localidades se reunieron en Antas de Ulla, municipio en donde nace el río que le da nombre, para conversar sobre las posibilidades turísticas y culturales de hermanamiento que se pueden presentar, especialmente respecto a los próximos meses, que serán en los que se centre la actividad “Goza do Ulla”.

Asimismo, aprovecharon la reunión para fijar futuros encuentros con el propósito de crear una agrupación para solicitar ayudas a las distintas administraciones autonómicas, nacionales y europeas y así poder mantener las rutas acondicionadas y señalizadas correctamente y realizar una campaña dirigida a la sociedad en general para el cuidado y el mantenimiento del medio rural.

“Goza do Ulla” arranca este sábado en Antas de Ulla y de allí se irá desplazando hasta tierras de la desembocadura de este importante río gallego. Por tanto, las citas de los concellos del Ullán llegarán hacia el final, concretamente entre los meses de septiembre y octubre.

El primero en organizar una ruta de senderismo será Pontecesures, con el programa “Ollando o Ullán”, previsto para el 1 de septiembre. La segunda cita será en Catoira el 15 de septiembre con la “Ruta dos muiños de vento”. La tercera, el 5 de octubre, tendrá lugar en Valga y se llamará “Terras altas de Valga”. Los vecinos concellos de Padrón (día 28 de septiembre), Dodro (19 de octubre) y Rianxo (26 de octubre) también contarán con sus respectivas visitas guiadas por su rico litoral fluvial.

FARO DE VIGO, 09/05/13

La Mancomunidad del Salnés propone a las agencias de turismo rusas la Ruta Xacobea por mar.

El ente diseña una ruta que arranca en Lisboa e incluye tres días en la comarca de O Salnés – Habrá contactos con los hosteleros para crear paquetes atractivos

La apuesta de abrir la comarca de O Salnés al mercado turístico ruso comienza a tomar forma para convertir la zona en un destino atractivo para el mercado de este país. Técnicos de la Mancomunidade han contactado con la principal operadora turística del país del este para pulsar cuál podría ser el principal atractivo para incorporar a este tipo de visitante, y la respuesta ha sido clara: el Camiño de Santiago. Considerando que la ría de Arousa es el camino original hacia Compostela, los técnicos han diseñado un itinerario que arranca en la ciudad portuguesa de Lisboa y que llega hasta la ría de Arousa, por la que cuenta la tradición, que remontó la barca que traía los restos del Apóstol Santiago.

La propuesta que la Mancomunidade ha presentado a NTIncoming, la filial para España de la principal turoperadora rusa, contempla una estancia de tres jornadas en O Salnés, en las que ofrecería todo tipo de alternativas a los visitantes de esa nacionalidad, que van desde la gastronomía hasta las actividades culturales. Además, permite a los visitantes remontar la ría de Arousa y el río Ulla en barco. Pese a tratarse del camino original a Santiago, lo cierto es que se trata de una ruta que está sin explotar turísticamente pese a tener un importante contenido cultural y paisajístico, algo con lo que se pretende acabar.

La operadora rusa se encuentra estudiando la propuesta y se espera que en las próximas semanas acuda a la comarca de O Salnés para reunirse con los responsables de la Mancomunidade para perfilarla. En caso de cerrarse el acuerdo, la intención es contactar con el sector hostelero para definir qué tipo de ofertas se pueden plantear a un tipo de turismo que apuesta por la cultura y la gastronomía, y sobre todo, que goza de un nivel adquisitivo medio-alto que puede ayudar a la comarca de O Salnés a salir de la situación de crisis económica en la que se encuentra.

Además de estos contactos mantenidos con la principal turoperadora rusa, la Mancomunidade también va a participar el próximo sábado en un encuentro con otras empresas del país del este vinculadas al sector del turismo que van a visitar O Salnés de la mano de Turgalicia.

El paso que ha dado la Mancomunidade entra dentro de las estrategias que se ha marcado la entidad para los próximos años con el fin de abrir el mercado turístico internacional, toda vez que el español, del que se nutrían fundamentalmente los sectores hosteleros locales, se encuentra en un importante período de recesión debido a la crisis económica que existe en estos momentos. Con una importante ayuda de la Dirección Xeral para o Turismo prácticamente concedida, la mayor parte de los 125.000 euros que va a recibir la entidad irán destinados a potenciar la imagen de O Salnés en los mercados internacionales, especialmente el ruso, el alemán y el inglés. Para sacar adelante este objetivo, desde la entidad se considera indispensable una estrecha colaboración con el sector privado, con el fin de aprovechar la importante infraestructura hotelera con la que cuenta la comarca.

Entre las acciones que se han incluido en el plan estratégico con el fin de promocionarse en esos países, además del estudio de sus mercados y los contactos con turoperadores, no se descarta la realización de folletos o productos específicamente pensados para cada cliente internacional y orientado en exclusiva a ese país. En el caso de Rusia, también se plantea la creación de una página web específica para este mercado que, ya de por sí, cuenta con unas características especiales.

FARO DE VIGO, 05/05/13

La ONG Mímame se presenta en Padrón.

La entidad quiere cubrir el «vacío» que detecta en la comarca para dar ayuda a niños con menos recursos

Belén Xestal, Enma Méndez y Ana Tilve han presentado esta mañana en Padrón la ONG Mímame, para la protección de la infancia que, según han explicado, nace a raíz de la «ayuda» que le venían pidiendo numerosas familias con niños y también para cubrir el «vacío» que consideran que hay en toda la comarca «en canto a axuda a menores».

La ONG tienen, en principio, su sede en el municipio de Padrón, al que pertenecen las tres jóvenes que están en la junta directiva de la entidad y que ya ta tiene en marcha un banco de alimentos no perecederos, además de recoger ropa, juguetes, muebles cd,s, tapones y hasta anillas de latas, en este último caso para ayudar a un niño con cáncer ingresado en el Hospital Clínico de Santiago.

Belén, Enma y Ana han recalcado que la ONG está constituiída legalmente y que su ámbito de trabajo no solo es Padrón, sino toda Galicia.

También han hecho un llamamiento a hacerse socios de la misma para poder «subsistir» de modo que hay tres posibles cuotas mensuales de 5, 10 y 20 euros, sin contar que se pueden hacer aportaciones. La ONG cuenta con el apoyo de «xente famosa», según han dicho.

Las tres padronesas han dejado claro que cualquier ayuda que preste la entidad se hará mediante solicitud escrita de la familia beneficiaria, que deberá acreditar su situaciñon de necesidad y que siempre será anónima, a menos que deseen salir a la luz pública. Con ello queda garantizado, según han explicado, «saber exactamente a quen chega a axuda prestada» y se acaba así con «recelos» y «desconfianzas» de a donde irá el dinero donado, según han asegurado. Para saber más de la entidad y contactar con ella, está la página web www.ongmimame.com.

Pero la labor de la ONG Mímame no se limitará a recaudar fondos sino que quiere ir más allá y organizar jornadas para ayudar a los padres en las problemáticas con sus hijos. Por ahora, la entidad está buscando un local en el que pode recibir a las familias y ubicar la sede del banco de alimentos. Según han contado esta mañana Belén Xestal, Enma Méndez y Ana Tilve, la idea es concertar convenios con los distintos Ayuntamientos para trabajar en colaboración con los Servicios Sociales, a cambio de disponer de un local.

El primero al que han llamado ha sido el de Padrón, pero según han contado, solo han recibido una «negativa constante a todo» por lo que consideran muy «triste tener que irte fuera del concello cuando las tres somos de aquí» y cuando, han dicho, en Padrón es muy necesaria la ayuda a los niños porque «hai moitas familias en estado de extrema necesidade».

La ONG ya tiene organizado un primer evento para recaudar fondos, que se celebra el próximo sábado en Boiro, en el Restaurante Chicolino, a partir de las siete de la tarde. Se trata de un desfile benéfico en el que colabora el comercio de Boiro, con el fin de recaudar dinero para impulsar el banco de alimentos y atender ya las necesidades de unos niños.

Belén, Enma y Ana se han declarado «moi ilusionadas» con el nacimiento de la ONG y han destacado que su último fin es «dar tranquilidade, paz e dignidade a vida de moitos nenos», para que solo se tengan que preocupar de «ir a escola e xogar», según han explicado.

LA VOZ DE GALICIA, 19/04/13

Unha velada de libros na biblioteca de Pontecesures.

 

noite na biblioteca 2013 web

A Biblioteca Municipal de Pontecesures invita aos rapaces e rapazas de 9 a 11 anos do concello a pasar unha noite distinta. Dentro do programa ??Ler conta moito?, anímase aos rapaces a disfrutar dun contacontos e da lectura compartida de libros cos amigos. A actividade desenvolverase das 9:30 da noite do sábado 27 ata as 9:30 do domingo, e os nenos deberán ir provistos do correspondente saco de dormir. Tras unha velada intensa de historias, os rapaces repoñerán forzas con almorzo ofrecido polo Café Bar Galicia.

O número de prazas para esta actividade é de 25, e a inscrición pode realizarse na propia Biblioteca Municipal de Pontecesures, en horario de tarde.