El Lugo se pone en manos de Vieites.

El joven meta de Pontecesures debutará en Segunda en Cartagena por la lesión de Whalley

Un joven portero de Pontecesures, de solo 22 años y sin experiencia en Segunda División, será el guardián de la portería de Lugo en Cartagena este sábado (21.00 horas, Movistar LaLiga). Fran Vieites coge el relevo bajo los palos de Óscar Whalley, que se fracturó el dedo meñique en la última sesión de entrenamiento y estará fuera del equipo por un plazo indefinido. Formado en la prolífica cantera del Celta y jugador del equipo desde la pasada temporada, Vieites inspira confianza en el entorno albivermello por sus meritorias actuaciones durante el proceso de rodaje. «Ha hecho una pretemporada top, mostrando mucha seguridad a todos los niveles. Esa es mi sensación», destacó Albés.

El relevo en el marco podría ser la única novedad del Lugo en el duelo ante el Cartagena. Descartados una jornada más por distintos problemas físicos Juanpe, Carrillo, Alberto Rodríguez, Sebas Moyano y Pedro López, y con Álex López aún sin el ritmo que exige la competición, la lógica dice que Rubén Albés apostará de inicio por los futbolistas que zarandearon al Huesca en el Ángel Carro.

Muchas más dudas hay en torno a los elegidos por Luis Carrión. Lo único seguro es que Kawaya y Nacho Gil están indispuestos por lesión. Es posible que Antonio Luna aparezca en el once, lo que relegaría a la suplencia a Alberto de la Bella. También tiene opciones de reaparecer el internacional uruguayo Gastón Silva, al igual que Pablo de Blasis y el delantero ghanés Mohamed Dauda.

Más aforo en Cartagonova

El alivio en las restricciones por la positiva evolución de la pandemia en la comunidad permitirá que puedan acudir al partido los 8.200 abonados del club.

La Voz de Galicia

Se permite ya lanzar la caña en 107 puertos gallegos.

Mar autoriza la pesca recreativa no profesional en superficie de forma total o parcial en la mayoría de los muelles de titularidad autonómica // Sólo en 15 no se permite

La Consellería do Mar publicó en el Diario Oficial de Galicia (DOG) la resolución que autoriza la pesca no profesional en superficie de forma total o parcial en 107 de los 122 muelles de titularidad autonómica y que entró en vigor este sábado.

Según informa el Gobierno autonómico en un comunicado, los usuarios que lo deseen pueden hacer efectivo su permiso a través de la sede electrónica de la Xunta. En concreto, a través de Portos de Galicia, página en la que se encuentra el enlace de procedimiento y toda la información necesaria para la tramitación.

Adicionalmente, los requisitos para los usuarios son estar inscritos en la sede electrónica de la Xunta, formalizar un seguro de responsabilidad civil y firmar una declaración responsable de cumplimiento de obligaciones. Una vez que la solicitud se tramite, se podrá iniciar la actividad sin esperar una resolución expresa. Esta autorización tendrá la vigencia de un año y caduca una vez pasado este o una vez caduque el seguro obligatorio.

Con la entrada en vigor de esta autorización, la Xunta levanta del 85 % de las dársenas una restricción vigente desde 1972 en todos los puertos, tanto en normativa estatal como autonómica.

Así, con esta nueva normativa, los puertos pasan a clasificarse en tres niveles en función de la posibilidad de poder ejercer la pesca recreativa en ellos. De esta manera, existen 28 muelles libres de toda limitación, 79 con horarios u zonas en las que se puede practicar y 15 en los que esta actividad no se puede realizar por razones de seguridad u operatividad portuaria.

Dentro de los 28 puertos libres de restricciones están, entre otros, el de Rinlo (Ribadeo), Rañó (Rianxo), Covelo (Poio), Cabodeiro (Illa de Arousa), Santa Marta (Baiona) e Insuela (Ribeira). En cuanto a los 15 puertos en los que no se puede llevar a cabo esta pesca destacan Redes (Ares), San Pedro de Visma (A Coruña), Carril (Vilagarcía) y A Pasaxe (A Guarda), entre otros.

Con respecto a los restantes 79 puertos, se reparten por horarios y zonas administrativas. En la zona norte, esta actividad se permite, entre otros, en Ribadeo, Morás, San Cibrao y Portocelo. En la zona centro, se autoriza en Ares, Esteiro, Porto do Son, Os Muíños, Castiñeiras, O Pindo y Palmeira, entre otros. Y en la zona sur, se puede practicar la pesca no profesional en superficie en algunos municipios como Pontecesures, Vilanova, O Grove, Meloxo, Canido, Arcade o Vilaxoán.

El Correo Gallego

Fallecíó José Maneiro García

A los 68 años de edad, falleció el pasado viernes este vecino de Porto, casado con Rosario Campos Domínguez. Sus restos mortales, después del oficio religioso celebrado en la Iglesia de Pontecesures, fueron incenerados en la intimidad familiar ayer sábado.

Descanse en paz.

Morreu “Chuchú”

Aos 66 anos de idade finou Jesús Castro Pérez que estaba casado con Carmen, que rexenta un posto de venda de froita e hortalizas no Mercado de Pontecesures.

Os seus restos mortais foron incinerados onte sábado, 3 de xullo, na intimidade familiar.

Descanse en paz.

CICLO “MÚSICA NO AR” NO ESPAZO “PONTECESURES CARA RÍA”

O vindeiro sábado 17 de Xullo terá lugar un concerto dentro do ciclo “Música no Ar”, co patrocinio da Deputación de Pontevedra.

Este ciclo de “Musica no Ar” naceu o ano pasado co fin de levar a música clásica a espazos patrimoniais de toda a provincia.

No caso de Pontecesures, este ciclo de “Música no Ar” traerá ao espazo “Pontecesures cara a Ría” un trío do ensemble Vertixe Sonora, un dos máis prestixiosos de Galicia a nivel internacional, se pensamos en estilo clásico-contemporáneo. Composto por un trío de oboe, fagot e guitarra eléctrica, interpretarán obras de música clásica contemporánea.

Un proxecto de Vertixe Sonora sobre a conexión coa natureza e os cambios de modo para habitar o territorio a través de experimentación sonora e a exploración emocional con obras de Carolyn Cheng e Jessie Merino. Ademáis interpretarán unha peza de estrea mundial.

O acceso será libre ate completar aforo e será necesario cumprir todos os protocolos sanitarios.