Bocata de mortadela en Chanteclair.

Nunca olvidaré la noche que cené con Manolo Escobar en la discoteca Chanteclair de Pontecesures. Yo había descubierto un par de años antes la macrosala cesureña y había quedado fascinado por aquel mundo castizo de las tardes de domingo, cuando decenas de autobuses llegaban hasta la desembocadura del Ulla desde las aldeas más remotas y dejaban expediciones de jóvenes y adolescentes ansiosos por convertir el final de la semana en una fiesta de música, baile y mucho amor.

Chanteclair era una fuente segura de reportajes y por allí me acercaba cada vez que la ocasión lo requería. Recuerdo haber entrevistado a Miss Cacaolat (entonces existían esas cosas), una rapaza muy graciosa que me contaba que sus amigas, cuando un muchacho les pedía bailar, le preguntaban, antes de dar el sí, por una cuestión fundamental: «¿Cántas vacas tes?».

En otra ocasión, entrevisté a los dueños, que siempre iban vestidos como mariachis, pero sin sombrero. En mi mundo ideal de profesor de Literatura, pensaba que lo de bautizar con el nombre de Chanteclair una discoteca tenía un origen culto y medieval, que provenía, en fin, del gallo Chanteclair de los Cuentos de Canterbury de Sir Geoffrey Chaucer. Pero los propietarios del local me devolvieron a la realidad dura y primaria del universo macrodiscotequero. «¡Qué galo ni qué galiña!, el nombre viene de un puticlub del Líbano que conocimos cuando navegábamos en mercantes».

Asiduo de Chanteclair era Pepe Garalba, el rey de los concursos de misses, y cada mes había un concierto de categoría. Uno de ellos, el más grande, lo protagonizó Manolo Escobar, que cantó en la discoteca una noche de domingo y vino desde Lavacolla sin tiempo para cenar. Habíamos concertado una entrevista con él y nos reunimos en una especie de subterráneo que había bajo el escenario, donde los empresarios de aquel palacio de la felicidad imposible, la del domingo por la tarde, tenían su ambigú privado con un cátering inexplicable: bocadillos de mortadela y quintos de Estrella Galicia. No sé qué me descolocó más, si la mortadela o los quintos, pues bien sabido es que Galicia es el único lugar de España donde pides una cerveza y te ponen un tercio, no un quinto. Pero todo funcionó como la seda: tras culminar su actuación cantando a su carro robado, Manolo Escobar comió hambriento su bocata mortadela y me atendió cariñoso mientras un servidor, que ya había cenado, porque a Chanteclair había que ir cenado, hacía la entrevista y mordisqueaba el fiambre para no hacerles un feo a los jefes de aquel emporio de inspiración libanesa.

Un tesoro para las crónicas

Las discotecas rurales gallegas eran un tesoro de crónicas periodísticas. Recuerdo otra noche memorable con ribetes de novela negra y protagonista más propio de Berlanga que de Raymond Chandler. Resultó que me habían dado el soplo de que por Caldas de Reis funcionaba un laboratorio de pastillas de speed. Investigué el caso y descubrí que el material se repartía en una discoteca de A Escravitude, situada en medio del campo, junto a la estación de ferrocarril, los sábados por la noche.

Quise confirmar los datos antes de escribir y llamé al cuartel de la Guardia Civil, donde se extrañaron mucho pues no conocían nada del caso. Pero me hicieron una propuesta que no pude rechazar. Los guardias prepararían un operativo para la noche del siguiente sábado y yo iría por allí y podría asistir en exclusiva a la acción y contarla en La Voz de Galicia. Consulté con la autoridad periodísticas y acepté el trueque. El problema es que yo no tenía ni idea de cómo se debía vestir un pastillero y no se me ocurrió otra cosa que disfrazarme con una gabardina verde y aparecer de esa guisa en la discoteca de A Escravitude. Así que allí estaba a la una de la madrugada del sábado al domingo, paseando por la sala con la gabardina puesta, ya que no había guardarropa, observando para contarlo y constatando que allí no pasaba nada salvo que de los grifos de los baños no manaba agua con el fin de que la clientela se gastara una pasta en caros botellines de agua minetal, pues todo el mundo sabe que las pastillas alucinógenas dan mucha sed.

A mí, aquella experiencia lo que me estaba dando era mucho sueño. Me mantenía despierto a base de cocacolas, que eran más baratas que el agua, y reparaba en que aquel friki con gabardina, o sea, yo, provocaba curiosidad y comentarios en los grupos de jóvenes que había en la discoteca. El caso es que me harté de dar vueltas y a las tres, volví a casa. A la mañana siguiente, llamé a la Guardia Civil para manifestarles mi extrañeza por no haber asistido a ningún operativo. También para pedirles disculpas por haberles informado de manera equivocada.

Al otro lado del teléfono, un sargento me aclaró lo sucedido: «Sí que hubo operativo, pero no pudimos llevarlo a cabo hasta que usted se marchó. Vestido con gabardina y paseando por la discoteca, todo el mundo pensó que era usted policía y no sacaron las bolsas de pastillas hasta que no desapareció».

Cómo echo de menos aquellas macrodiscotecas rurales donde convivían Miss Cacaolat, Manolo Escobar, los pastilleros y la Guardia Civil mientras un servidor lo observaba todo comiendo bocadillos de mortadela.

«¡Qué galo ni qué galiña!, lo de Chanteclair viene de un club del Líbano»

La Guardia Civil haría un operativo en la disco de A Escravitude y yo podría contarlo.

La Voz de Galicia

La lamprea protagonizará menús de nueve restaurantes de Padrón a finales de mes.

Días 22, 23, 24, 29, 30 y 31 de marzo • Padrón • La quinta edición de las Xornadas Gastronómicas da Lamprea contarán con la participación de nueve restaurantes de Padrón los dos últimos fines de semana de este mes. Además, habrá diferentes actividades divulgativas, lúdicas y culinarias. En esta quinta edición de las jornadas programadas desde la concejalía de Turismo de Padrón, los establecimientos que ofrecerán «menús lampreeiros», previa reserva y a un precio de 30 euros por persona, son O Secreto, Scala, Chef Rivera, Casa Farrucán, A Casa dos Martínez, O Alpendre, H20, Gaia (A Casa da Corredoira) y Os Carrisos. Entre todos ellos, según informan desde el Concello, se podrán degustar al menos una quincena de platos elaborados con lamprea.

Como complemento, las jornadas gastronómicas incluirán actividades divulgativas sobre la lamprea en los centros educativos. Además, el viernes 23 habrá una yincana orientada al público infantil y familiar, y el día 24 un taller para aprender a preparar empanadas de lamprea. Es precisa inscripción previa. Por otro lado, el viernes 29 está previsto un concurso de empanadas, que repartirá 600 euros en premios. La programación también incluirá una ruta de la lamprea en Herbón el sábado 30 de marzo, así como escapadas con estancias de fin de semana en el municipio en un hotel de tres estrellas.

La Voz de Galicia


O problema dos edificios abandonados.

Na noite de vento e choiva do sábado ao domingo desprendéronse pedazos da baixante dunha edificación ruinosa situada no Camiño de San Xulián de Pontecesures (preto xa do camiño da Portiña). Non houbo danos para ninguén pero é necesario que, por estética pero sobre todo por seguridade, que se adopten medidas para evitar riscos para a poboación.

El Náutico de Pontecesures premiado en la gran Gala del Piragüismo Galego.

Fredi Bea, presidente de la Federación, durante el acto.

El piragüismo arousano volvió a exhibir su músculo en la Gala do Piragüismo Galego que se celebró en la noche del pasado sábado en la ciudad de Lugo. Palistas y clubes de la ría de Arousa coparon gran parte de los premios que se entregaron. En el plano individual destacan los reconocimientos que se llevaron la dupla formada por Tania Álvarez y Tania Fernández (Breogán O Grove), que recibieron el mejor galardón en la categoría femenina. Noel Domínguez (Breogán O Grove) se llevó un accésit en el galardón del mejor canoísta del año masculino, mientras que María Pérez (Náutico O Muiño de Ribadumia) se llevó el galardón femenino.

En la categoría de mejor deportista masculino juvenil, el canoísta Manuel Fontán (Náutico O Muiño de Ribadumia), se alzó con el accésit, mientras que en el apartado femenino brilló la palista Carla Frieiro (As Torres Romaría Vikinga de Catoira). El club al que pertenece Frieiro se llevó la distinción al mejor equipo femenino del pasado año, mientras que el Náutico de Pontecesures fue premiado por sus categorías base, premio que compartió con el Cidade de Pontevedra, ya que ambos clubes fueron los grandes dominadores de las competiciones nacionales y autonómicas. La Gala finalizó con la mención de todos los palistas gallegos que han logrado una medalla en competición internacional, destacando entre ellos los arousanos Tono Campos (Breogán O Grove), Diego Romero (Breogán O Grove) y Óscar Graña (Breogán O Grove).

Faro de vigo

Intenso fin de semana de promoción turística do Concello de Pontecesures.

Se o venres foi o turno da asitencia a 20ª  edición da feira internacional de turismo gastronómico Xantares Ourense, onde o Alcalde Juan Manuel Vidal e o Tenente Alcalde Angel Souto foron convidados pola Consellería do Mar da Xunta para a celebración do día do Mar en Expourense, o sábado novamente tanto o Manuel Vidal como Angel Souto recibiron no peirao de Pontecesures a chegada polo Ulla unha veintena de representantes de tour operadores procedentes de Brasil, México,  así como representantes de prensa especializada no sector turístico tanto nacionais coma extranxeiros, a fin de coñecer as potencialidades que a Variante Espiritual ata Pontecesures polo Ulla ofrece para o turismo relixioso e gastronómico.

Estes profesionais foron convidados no Hotel Casa do Rio a un briefing informal onde se intercambiaron agasallos e se informou das melloras previstas encamiñadas a dotar Pontecesures de infraestructuras axeitadas para acometer con éxito novos retos turísticos.

Non deixaron pasar a ocasión de interesarse pola tan afamada lamprea do Ulla, e tanto anfitrións coma convidados visitaron as instalacións da Casa da Lamprea e a remodelada Praza de Abastos onde gracias a Carmen Batalla e Tatiana puderon coñecer ,moitos por primeira vez, as nosas lampreas, as súas cualidades culinarias, a súa historia, arte de pesca e as celebracións gastronómicas que en Pontecesures xiran entorno á nosa Dama do Ulla.