La capea de Vilarello hace olvidar la eliminación de España en el Mundial.

El partido de fútbol España-Rusia había obligado a retrasar la tradicional capea de Valga. Y la eliminación del combinado nacional desanimó después a muchos. Aún así la playa fluvial volvió a vibrar con la suelta de vaquillas, que no era más que el colofón a una “Festa da Xuventude” que el sábado había desarrollado su primera fase con las “Olimpiadas da Aldea”, que tuvieron al equipo masculino de Vilarello y al femenino de Forno como campeones absolutos, tal y como había sucedido el año anterior.

El coso taurino habilitado a orillas del Ulla volvió a ser escenario de una fiesta cargada de emociones y risas que poco a poco hicieron superar el mal trago a los más futboleros, sobre todo cuando se improvisó un partido con las propias vaquillas. Algunos se llevaron el susto de turno, pues las reses se emplearon a gusto dando cuenta de los menos experimentados “toreros” que saltaron al ruedo.

Más suerte tuvieron -y mayor lucimiento ofrecieron- los recortadores profesionales, encargados de la parte más llamativa de la faena junto con el entrenador de caballos Santi Serra.

El que fuera ganador del concurso televisivo “Tú sí que vales” fue en Valga el encargado, junto a cuatro equinos de raza árabe y dos perros, de un espectáculo calificado por el numeroso público como “impresionante” basado en la “doma pacífica”, que consiste en “crear un vínculo físico y psíquico con los animales”.

Todo transcurrió con normalidad en una tarde de fiesta un tanto desapacible que se convirtió en decepcionante con el resultado obtenido por La Roja en el Mundial de Rusia en la cual la capea no se vio afectada por la nueva ley de espectáculos de Galicia que limita el acceso de menores a los eventos de carácter taurino, ya que no entra en vigor hasta hoy.

En cualquier caso el Concello de Valga, como organizador del evento, ya había recomendado en días previos a los padres que evitaran la presencia de niños en el tendido.

Al igual que había advertido la Administración local de que Emilio Colmenero, el director de lidia, tenía en regla todos los permisos necesarios para hacer realidad esta nueva edición de la suelta de vaquillas, esta vez llamadas “Rodadora” y “Ojalada”, pertenecientes a la ganadería Toros de Brazuelas, en Valladolid.

Faro de Vigo

A solta das vaquiñas e o espectáculo cabalar en Vilarello puxeron o broche de ouro á Festa da Xuventude.

O mal sabor de boca de ter sido eliminada a Selección Española de fútbol do Mundial de Rusia sacárono os veciños de Valga coa xa tradicional solta de vaquiñas no recinto pechado da praia de Vilarello. O fútbol retrasou a celebración máis dunha hora, pero os ánimos chegaron cos decibelios ao máximo para que a capea fose entretida tanto para os ??toureiros? como para o público asistente.
A solta de vaquiñas, non exenta de certa polémica nos últimos anos, foi o prato forte dunha xornada marcada pola mala climatoloxía, pero que deixou bo sabor de boca entre os asistentes.
Ademais da capea tamén tivo lugar neste mesmo enclave valgués unha doma de cabalos que tamén levantou aplausos entre os asistentes. Ducias de persoas acudiron a unha cita que leva anos sendo a actividade central da Festa da Xuventude deste municipio do Ulla-Umia.
En todo caso Valga levaba de festa toda a fin de semana. O sábado tiveron lugar as Olimpiadas de Aldea nas que os diferentes lugares e parroquias da localidade se desputaban varios trofeos en xogos puramente tradicionais. O lugar de Casaldeirigo reinou en varias categorías, pero tamén houbo premio para Forno, Vilarello ou Cerneira.
Todos os participantes o deron todo sobre o terreo de xogo marcado na praia de Vilarello, epicentro das celebracións.

Diario de Arousa

Seis arousanos a la caza de medalla europea.

Fontán, Pérez, Morison, Domínguez, Monteagudo y Dacosta palean en Italia en la cita continental de las categorías Júnior y Sub-23.

El mes de junio abrió el calendario de grandes citas internacionales del 2018 en el piragüismo de élite, y esta semana se despide con la primera de ellas para las categorías de formación, júnior y Sub-23. Un Campeonato de Europa que hoy arranca en las aguas del lago italiano de Auronzo di Cadore con 700 palistas de 33 países en acción. Entre ellos, 45 bajo licencia de la Real Federación Española de Piragüismo, 16 de ellos, uno de cada tres, gallegos; y de estos, más de un tercio procedentes de equipos del sur de la ría de Arousa. En la categoría Júnior, Manuel Fontán Señoráns y María Pérez Aragunde prosiguen su todavía corta pero intensa carrera internacional, que ha devuelto en los últimos dos años al Náutico O Muíño al panorama internacional. Fontán disputará el C-1 200 y el olímpico C-1 1.000, y Pérez el C-1 500 y el olímpico C-2 500, en este último barco, formando pareja con la canoísta del E.P.C. Pontevedra María de la Peña.En el cuadro de competición Sub-23, cuatro palistas con origen arousano con siete pruebas en el programa continental. El madrileño del Breogán do Grove Noel Domínguez pelea en el C-2 500 y 1.000 junto a Gonzalo Martín, el meisino del Naval de Pontevedra Iago Monteagudo palea el K-2 1.000 y el K-4 500, Raquel da Costa, del As Torres-Romaría Vikinga, compite en el C-2 200 y el C-2 500 junto a Carla Sieiro, del Piragüismo Poio, y la kayakista del Náutico Pontecesures Camila Aldana Morison lucha por medalla en el K-2 500 con la gijonesa Míriam Vega. El primer objetivo, alcanzar las finales del 1.000 del sábado, y del 200 y 500 del domingo.

La Voz de Galicia

“A BARCAROLA”ENCONTRO DE CORAIS EN PONTECESURES

A Coral Polifónica ” A Barcarola ” de Pontecesures celebra o sábado 9 de Xuño o festival “Son da Primavera”.

Será na igrexa parroquial as 19,30 h.

PARTICIPAN:

CORAL POLIF?NICA” ABRENTE DA POBRA ”       ,” CORAL SAN ESTEBAN DE REDONDELA ”    E  CORAL  ” A BARCAROLA”

Invitamos a tod@s a pasar unha tarde escoitando,, nesta ocasión , habaneras e populares.

Corpus 2018 en Pontecesures.

Texto do anuncio publicado nas rúas de Pontecesures:

“O vindeiro 3 de xuño lucirán alfombras de Corpus Christi na rúa central do noso pobo.
Gustaríanos que participaras nelas podendo axudar a recoller e picar a flor; con un pequeno donativo para axudar cos materiales utilizados (serrín, viruta e tinte) e que poderás deixar na parafarmacia de Ponhtecesures, ou na propia elaboración das alfombras o sábado pola noite.
Animádevos a participar, esperamos que vos gusten.
Moitas grazas pola súa colaboración.
Un saúdo”