Mañá sábado, acendido do alumeado do Belén de Porto.

El montaje del Belén de Valga ultima sus preparativos para su inauguración este domingo.

El montaje del Belén de Valga ultima sus preparativos para su inauguración este domingo
El alcalde, José María Bello Maneiro, visitó a la asociación.

El Belén Artesanal de Valga apura los últimos días previos a la inauguración de su edición número treinta, que tendrá lugar este domingo, 1 de diciembre, a partir de las 17:30 horas. La Asociación Amigos do Belén, encargada del montaje y diseño del belén, recibió ayer la visita del alcalde, José María Bello Maneiro, y el edil de Cultura, Pedro Calvo, que insuflaron ánimos en la recta final del montaje y agradecer su trabajo, que convierte al municipio en un polo de atracción de visitantes cada temporada navideña.

De hecho, más de 45.000 visitantes acudieron a ver la última edición, unas cifras que demuestran que el Belén de Valga, realizado de manera completamente artesanal es una de las atracciones favoritas de los gallegos en Navidad. 

Este belén, declarado Fiesta de Interese Turístico de Galicia, recopila los acontecimientos de mayor relevancia a nivel local, regional, nacional e internacional. Así, las incorporaciones de este año se siguen guardando bajo estricto secreto. Cabe señalar que el nacimiento de Campaña permanecerá abierto hasta el día 12 de enero y podrá visitarse de lunes a viernes de 17:30 a 20:30, los sábados de 17:00 a 20:30 y los domingos y festivos de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:30 horas, con entrada sigue gratuita. 

Además, la asociación celebrará una tómbola solidaria que, en esta ocasión, recaudará fondos para los damnificados por las inundaciones en la Comunidad Valenciana. Tendrá lugar el sábado, 7 de diciembre, a partir de las 16:30 horas en los exteriores del Belén. Cada boleto tendrá un coste de 3 euros, o también podrán adquirirse dos por 5 euros. En caso de que no se agoten los regalos, la tómbola continuará en la tarde del domingo, día 8. 

Diario de Arousa

El conflicto por el terreno que Pontecesures le reclama a Valga se enquista y la expropiación sigue adelante.

El Concello cesureño valora la parcela en 90.600 euros. Bello Maneiro tiene un mes para alegar y, de momento, no desvela su estrategia

Como cabía esperar a la vista de los antecedentes, la reunión celebrada este miércoles entre los alcaldes de Valga y Pontecesures para abordar la situación del terreno que los primeros poseen en plena zona portuaria del municipio vecino acabó sin acuerdo. Por tanto, el Concello de Pontecesures sigue adelante con el expediente de expropiación porque no les han dejado otra opción, argumenta la alcaldesa, Maite Tocino (BNG).

La regidora lleva diez meses —tuvo otras dos reuniones en enero y en junio para hablar del tema con su homólogo Bello Maneiro— tratando de llegar a una solución consensuada entre las dos partes. En Cesures quieren incorporar la parcela en cuestión a su patrimonio municipal alegando que lo contrario es anacrónico y poco operativo, dado que carecen de competencias sobre ella. Se trata de 1.200 metros cuadrados calificados como zona verde que se han convertido en un «páramo», en palabras de Maite Tocino, y ella quiere convertir en un aparcamiento público con capacidad para unos 35 vehículos. Pero mientras siga perteneciendo a Valga tiene las manos atadas para actuar y la alcaldesa ha dicho basta: «Os tempos cambiaron, ese terreo é vital para nós».

El Concello de Valga tiene ahora un mes por delante para alegar y presentar una hoja de aprecio en relación a un terreno que en Pontecesures valoran en 90.600 euros. Bello Maneiro declinó hacer valoraciones a la salida de la reunión y, por tanto, se desconoce la estrategia que va a seguir respecto a este asunto. Sí habló el sábado a través de un comunicado en el acusaba al concello vecino de «querer pasar por enriba da historia», un comunicado que Maite Tocino calificó hoy de «desafortunado» en la medida en que se hizo previamente a la reunión de esta mañana, un encuentro, por cierto, que se convocó bajo la mediación del BNG de Valga.

La Voz de Galicia

Pontecesures inicia o proceso para expropiar os terreos que ten Valga na súa zona portuaria e desátase a polémica.

Parcela que pertence ao termo municipal de Valga situada na zona portuaria de Pontecesures

Parcela que pertence ao termo municipal de Valga situada na zona portuaria de Pontecesures.

Os alcaldes intercámbianse reproches: Bello Maneiro acusa a Tocino de «querer pasar por riba da historia» e ela de non querer resolver pola vía do diálogo un «anacronismo»

En Pontecesures dáse unha situación pouco común. Dentro do seu termo municipal, na zona portuaria, hai un terreo que pertence ao Concello de Valga que os cesureños queren anexionar ao seu patrimonio porque consideran que a actual situación é «un anacronismo». A alcaldesa Maite Tocino (BNG) leva meses tratando de negociar co seu homólogo de Valga, José María Bello Maneiro (PP), a compra desta parcela, pero o acordo non foi posible de xeito que no Concello valgués recibiron o pasado día 31 unha carta informando de que Pontecesures iniciou o proceso para a súa expropiación.

A reacción en Valga desprende indignación: «Non se pode entender que alguén, coa única intención de celebrar un centenario, trate agora de facer seu un terreo que para todos é parte dunha historia e que debería ser sempre motivo de unión entre pobos e veciños e non ser utilizado á lixeira para intentar propiciar o enfrontamento. Despois de case cen anos, quérese tomar unha decisión pasando por enriba da historia, da memoria e do que os veciños pensan e senten. Non son formas de proceder. Mentres en Europa se traballa a prol da unión, aquí algúns prefiren propiciar a separación e volver á división de anos atrás», sinala o goberno local a través de un comunicado.

Maite Tocino tamén emitiu este sábado un comunicado de prensa no que explica as razóns que a levan a adoptar esta decisión e como se chegou a ela. «É unha cuestión de lóxica e de operatividade en beneficio da nosa veciñanza que o terreo de 1.200 metros, situado en plena zona comercial da vila, catalogado no PXOM como zona verde e con uso público como aparcadoiro, pase a ser propiedade do Concello de Pontecesures. Co cambio de titularidade, a administración cesureña podería realizar traballos moi necesarios de recuperación integral dese espazo, que está moi degradado, e non s limitarse a labores de mantemento».

Con esta premisa, o goberno local solicitou informes xurídicos da viabilidade da operación a unha asesoría externa e unha taxación do valor da finca e iniciou os contactos co concello veciño. Segundo informa a alcaldesa, reuniuse en dúas ocasións co alcalde de Valga, en xaneiro e en xuño, pero o acordo non foi posible. «Díxome que non había nada que facer», afirma Tocino.

A partir do 31 de outubro, e non antes, lamenta Tocino, «Maneiro convocou ao BNG e ao PSOE de Valga para advertirlles da situación e, por vía do voceiro nacionalista do seu concello, quixo volver reunirse para falar sobre a situación».

O encontro quedou fixado para o vindeiro mércores 20 de novembro, pero, á vista do comunicado emitido hoxe desde Valga, a rexedora non é moi optimista. «Parece que novamente non hai interese e só se busca confrontar e dinamitar calquera posible acordo».

«Nós fixemos as cousas ben dende o principio. Puxémonos en contacto de maneira directa. Quíxose ir pola vía do diálogo e non foi posible. Maneiro non pode insinuar que non sabía que iamos ir pola expropiación porque era perfectamente coñecedor. E agora co seu último comunicado, que parece unha burla, case nos obriga a seguir adiante a non manter a reunión que tiñamos fixada», subliña a rexedora.

La Voz de Galicia

Morreu Juan “O Xaneiro”.

Aos 80 anos de idade, morreu o pasado sábado o veciño de Condide, Juan Daniel Janeiro Gil, viúvo de Josefa Liñares Jamardo. Onte domingo os restos mortais recibiron sepultura no Camposanto Parroquial de San Xulián.

Descanse en paz.

El Congreso de Enciga cita en Valga a 200 profesores de ciencias y a una astrofísica de la NASA

El Congreso de Enciga cita en Valga a 200 profesores de ciencias y a una astrofísica de la NASA
El alcalde, José María Bello Maneiro, recibió en el Concello a la astrofísica de la NASA Begoña Vila

Alrededor de doscientos profesores de ciencias –principalmente de ESO, pero también algunos de Primaria y universitarios– se dan cita desde hoy y hasta el sábado en Valga para participar en el Congreso de la Asociación de ensinantes de Ciencias de Galicia (Enciga), un colectivo de profesores que tiene como objetivo mejorar la calidad de la enseñanza en las áreas matemático-científico-tecnológicas, principalmente en los niveles educativos no universitarios.

Esta asociación agrupa a enseñantes de toda la comunidad y su congreso tiene el objetivo de impulsar y dinamizar los trabajos de investigación educativa y el intercambio de información entre los participantes. Se desarrollarán, en total, trece talleres y veintiséis comunicaciones en las aulas del IES de Valga y, además, cuatro conferencias en el Auditorio.

La astrofísica e ingeniera principal de sistemas en el Centro Espacial Goddard de la NASA, Begoña Vila Costas, ofrecerá a partir de las 20 horas la ponencia “A exploración espacial: ensinándonos o Universo”. Vila, nacida en Vigo, fue recibida esta mañana, acompañada por representantes de Enciga y del IES de Valga, por el alcalde, José María Bello Maneiro, y la segunda teniente de alcalde, Carmen Gómez en la Casa Consistorial. Firmó en el Libro de Ouro del Concello y recibió, entre otros regalos, un mapa del territorio municipal.

Además de Begoña Vila, también participan como conferenciantes en el congreso de Enciga el físico Xabier Cid Vidal (“CERN: 70 anos de historia e ciencia”); la ingeniera, matemática, doctora e informática Susana Ladra (“Revolucionando a aula: como a intelixencia artificial transforma a educación”); y el presidente de la Fundación Rosalía de Castro, Anxo Angueira (“Rosalía, a ciencia e a modernidade”). 

Diario de Arousa