Contestación ao goberno local de Pontecesures sobre o apagón no alumeado público destes días.

A verdade é que sorprende que se bote a culpa da avaría ao goberno anterior ao responsabilizalo da obra de instalación dos proxectores na praza do Coche de Pedra.

E sorprende porque os técnicos de SETGA que son os que están a reparar a avaría, son curiosamente, os mesmos que dirixiron ou realizaron a obra dos proxectores. Senón deixaron suficiente capa de drenaxe, ¿Que culpa ten o goberno anterior?. Parece un tanto insólito que a propia empresa que fixo esa obra fale agora de que a execución foi deficiente.

Calquera excusa busca o goberno actual para xustificar as avarías e as deficiencias no funcionamento dos servizos. Pois xa leva máis dun ano no poder e hai que arranxar os problemas, asumir as responsabilidades e non botarlle a culpa aos demais.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP de Pontecesures

A ACP critica que a ludoteca non sexa xestionada integramente polo concello.

Hai uns días o Concello de Pontecesures publicou que o 25 de xuño ía por en marcha as actividades da Ludoteca de verán 2012 nun local municipal anexo ao pavillón polideportivo.

Con sorpresa constatamos que a actividade non é municipal, que vai ser desenvolvida por unha asociación allea ao concello á que se lle deixan as instalacións municipais de todos (sen procedemento nin convocatoria pùblica algunha) e que o persoal de dita asociación vaille cobrar directamente aos pais a cantidade de 50, 15 ou 3 euros diarios pola asistencia mensual, semanal ou diaria á ludoteca aínda que o concello non ten fixada contía algunha en concepto de prezo público ou taxa para asistir á estas actividades.

Todo isto é o que non indica o concello no anuncio. O concelleiro de Educación, Roque Araújo, quere publicitar unha actividade como municipal pero desentendéndose do desenvolvemento da mesma e do cobro dos prezos.

Para nada está de acordo a ACP con estas actuacións e por iso pregunta publicamente a Roque Araújo se a ludoteca en cuestión cumpre os requisitos do Decreto 354/2003 polo que se regulan as ludotecas en Galicia e do Decreto 329/2005 polo que se regulan os centros de atención á infancia. sobre todo en canto á titulación dos monitores/as da ludoteca, pois o concello está a asumir unha responsabillidade implicándose na publicidade, deixando as instalacións, e inscribindo aos nenos na propia Casa do Concello.

Non está a ACP en contra das actividades de verán, pero en forma de xestión directa, aprobando o prezo ou taxa que corresponda, recadando directamente as cantidades e contratando aos profesionais monitores polos criterios de igualdade, mérito e capacidade. Hoxe en día hai moita xente necesitada de emprego e non se concibe como dende unha administración pública se trate, precisamente, de incentivar que se esquiven os precedementos de selección.

Pontecesures, 16/06/12

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP de Pontecesures

Pontecesures y la casa que no entra por la ventana.

Más de 30 piezas de mobiliario urbano se rifan el poco espacio de las aceras

Pontecesures nos deja una noticia inusual en estos tiempos de crisis: más de 30 piezas de mobiliario urbano (entre jardineras, bancos y papeleras) esperan en el almacén municipal a que se les asigne un sitio adecuado «para o seu tamaño». Las palabras son de Cecilia Tarela, teniente de alcalde de la localidad, que nos mira con cara estupefacta mientras intenta describir «o sobredimensionado do mobiliario».

Se trata de unas piezas compradas por el anterior gobierno gracias a una subvención de la Xunta, cuyo importe ascendió a 4.700 euros y que «non caben nas aceras», sostiene la nacionalista.

Izquierda y derecha

A este curioso «malentendido» le falta el añadido del nuevo gobierno, que decidió cambiar el modelo de las jardineras por cuestiones de «durabilidade». De este modo, ahora existe un conflicto estético entre los diseños de la banda derecha -el modelo instalado en la Plazuela- y los de la banda izquierda, de forma circular y estilo moderno. El resultado visual es, en palabras del concejal de la ACP, Luis Ángel Sabariz, «chapucero».

Asimismo, Sabariz asegura que las jardineras originales «non se están deteriorando» y que el proyecto original establece los espacios para cada pieza que descansa en el almacén.

Buscando soluciones

A pesar de esa distribución en plano, en muchos casos «entorpecería os pasos de peóns ou o paso de sillas de bebé», argumenta Tarela, ya que al disponerlas en grupo (el pack jardinera-banco-papelera es indisoluble) ubicarlas sin mermar la funcionalidad de las aceras «é tarefa imposible». Un modo de «dar uso» a todas las piezas es «levalas cara o rural», propone. Pero por el momento la burocracia se impone, y la casa todavía no entra por la ventana.

LA VOZ DE GALICIA, 16/06/12

Nota íntegra da ACP sobre a colocación do mobiliario urbano en Pontecesures.

Por fin comezou a colocación do mobiliario urbano subvencionado en 2011 pola Consellería de Economía e Industria logo da tramitar a axuda o goberno anterior. O mobiliario, destinado ás rúas centrais, Portarraxoi, San Lois, Sagasta e Víctor García, (10 bancos, 11 papeleiras e 9 xardiñeiras), foi subministrado o 7 de outubro de 2011 e estivo almacenado sen colocarse nada menos que 8 meses coas conseguintes queixas desta agrupación nos medios e nas sesións plenarias ante tanta incompetencia.

Pois ben; ata o de agora colocáronse as xardiñeiras e non comprendemos porque na memoria técnica da solicitude de subvención reflíctese un modelo de xardiñeira de fundición igual a que temos nas rúas centrais (algo elemental) e o goberno local encargou logo outro modelo. O resultado é negativo e antiestético, pois agora temos modelos distintos nas mesmas rúas, ás veces a moi pouca distancia. A “chapuza” é considerable.

Este tema do mobiliario está a dar que falar dende logo. A concelleira nacionalista Cecilia Tarela manifestou no pleno ordinario de marzo que as tres xardiñeiras colocadas na Travesía da Bandeira non tiñan nada que ver con estas subvencionadas pola Xunta para as rúas centrais. Pois non dixo a verdade, porque as xardiñeiras de dita travesía foron colocadas en decembro de 2011 e moito despois foron encargadas tres iguais as subministradas en outubro de 2011. ¿Como ían ser colocadas tres colocadas xardiñeiras en decembro de 2011 na Travesía da Bandeira, se chegaron en abril de 2012?. Cando non se di a verdade no pleno pérdese a credibilidade por completo.

Dende logo a xestión do goberno local neste tema do mobiliario urbano está a ser realmente lamentable.

Pontecesures, 14/06/12

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

Un nuevo tren procedente de Santiago parará en la villa a las 21:49 a partir de este domingo.

Pontecesures fomenta el uso del ferrocarril para que se mantenga la vía.

La Gerencia de Viajeros de Renfe en A Coruña confirma que, a partir de este mismo domingo (día 17 de junio), el último tren con destino a Vigo que sale de Santiago a las 21:28 horas hará sendas paradas en las estaciones de Padrón (21:46) y Pontecesures (21:49), una mejora largamente demandada desde la villa del Ulla ya que tanto trabajadores como estudiantes tendrán mejores combinaciones horarias para desplazarse a la capital de Galicia en transporte ferroviario. Luis Sabariz, concejal cesureño de ACP que en numerosas ocasiones había recalcado los beneficios de este cambio horario, definió ayer como ??un logro? la consecución. ??Ya lo fue que hace unos tres años consiguiéramos que parasen en el municipio dos trenes más, uno en cada dirección, y ahora esta es una gran noticia? para las personas que utilizan el tren como medio de desplazamiento. Recientemente, Sabariz Rolán había solicitado la mediación de la Xunta para que negociara con Renfe esta mejora, aprovechando que el 17 de junio entran en vigor los nuevos horarios de los servicios ferroviarios.

También el Sindicato Federal Ferroviario de la Confederación General de Trabajo (CGT) se manifestó hace menos de un mes a favor de que este tren parase en Padrón y Pontecesures, sobre todo los viernes y domingos, días en los que hay mayor demanda. La central sindical incidía en que, la modificación no supondría en ningún caso que el tren llegase a su destino (Vigo) con mayor tardanza, puesto que actualmente efectúa una parada técnica de unos tres minutos en Catoira para cruzarse con otro convoy. Hay por tanto margen de tiempo para las paradas en las estaciones padronesa y cesureña sin acumular retraso.

Hay que tener en cuenta que, en la actualidad, el último de tren procedente de Santiago con parada en Pontecesures tiene fijada su salida a las 21 horas, lo que imposibilita utilizar el transporte ferroviario para regresar a sus domicilios a los trabajadores y estudiantes que finalizan sus jornadas laborales y académicas a las nueve de la tarde.

Mantener la vía > Luis Sabariz, que es además miembro de la Comisión de defensa del tren de cercanías entre Vilagarcía y Santiago, afirma que este logro ??anima mucho para seguir volcándose en que se mantenga y potencie la línea convencional de ferrocarril, que debe seguir en operativa cuando entre en servicio la Alta Velocidad?. Así se lo expuso el miércoles la Comisión al director general de Ferrocarriles del Ministerio de Fomento, Manuel Niño, que ofreció una conferencia en Santiago. Niño ??nos contestó que está estudiando a fondo el tema? por lo que ??estamos esperanzados y cuantos más viajeros tengamos, mucho mejor para demostrar que el tren sí interesa en toda esta comarca?, explica el concejal de Pontecesures. Representando al Ulla-Umia estuvo también en el acto el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, que incluso planteó la posibilidad de ampliar los servicios que presta la vía convencional para que pueda beneficiar no solo a la ciudadanía sino también a empresas como Extrugasa.

DIARIO DE AROUSA, 15/06/12

Se consigue que el último tren a Vigo pare en Pontecesures.

Después de solicitarlo la ACP de Pontecesures (también lo hizo el sindicato CGT), se acaba de confirmar por parte de la Gerencia de Viajeros de RENFE en A Coruña, que desde el próximo 17 de junio, el último tren con destino a Vigo que sale de Santiago a las 21:28 horas, parará en Padrón a las 21:46 horas y en Pontecesures a las 21:49 horas.
Se trata de un logro perseguido desde hace tiempo por este grupo. Ya lo fue el que hace unos tres años consiguieramos que pararan en Pontecesures dos trenes más, uno en cada dirección, y ahora esta es una gran noticia para estudiantes y trabajadores que utilizan el ferrocarril como medio de desplazamiento.

Anima mucho esta mejora para continuar volcándose en que se mantenga y se potencie la línea convencional de ferrocarril que debe seguir operativa cuando entre en servicio la alta velocidad en el primer semestre de 2014. Así se expuso ayer por la Comisión de Defensa del Tren de Cercanías Vilagarcía-Santiago de Compostela al Director General de Ferrocarriles, Manuel Niño, en la ciudad del Apòstol. Se nos contestó que se está estudiando a fondo el tema. Estamos esperanzados y cuantos más viajeros tengamos mucho mejor para demostrar que el tren sí interesa en toda esta comarca.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP de Pontecesures
Integrante de la Comisión de Defensa del Trayecto de Cercanías Vilagarcía/Santiago.