Sabariz ve ??impresentable? que Araújo ??mintiera? al Pleno sobre la guardería.

El portavoz de ACP, Luis Sabariz, califica de ??impresentable? la actuación del concejal de Educación, Roque Araújo, en relación a la subida de tasas de la guardería, ya que ??mitió al Pleno y a los usuarios cuando manifestó que el incremento venía impuesto por la Xunta? para poder acceder a la subvención de la administración autonómica. Este extremo fue desmentido por la Consellería de Traballo e Benestar, que únicamente fija los precios máximos pero no los mínimos, tras lo cual esta misma semana Araújo afirmó que el aumento de las tarifas es necesario para garantizar la ??supervivencia? de la escuela infantil ante los costes que representa el servicio y la progresiva disminución de las ayudas de la Xunta. ??¿En qué quedamos??, pregunta Sabariz, ¿por qué no lo dijo antes? Está claro: para que el coste político por la subida se lo lleven otros?. Araújo aseguraba también que, para minorar el impacto del aumento, el servicio de comedor se ofrecerá a los usuarios a precio de coste y no con la tarifa máxima que plantea la Xunta. A este respecto, Sabariz asevera que Roque Araújo ??vuelve a mentir ya que ??la Ley de Haciendas Locales impide obtener beneficios con la tasa del comedor, es ilegal que se recaude más de lo que cuesta el servicio?.
Sabariz Rolán rechaza las ??descalificaciones? vertidas por Araújo contra su persona, calificándolo, por ejemplo, de ??gacetillero chismoso?. El edil de ACP entiende que ??al gobierno local le va el oscurantismo, que todo pase de tapadillo y cualquier iniciativa de la oposición es tachada de chiste o temeridad. Por muchas trabas que pongan, continuaremos con las labores de fiscalización?, concluye.

DIARIO DE AROUSA, 24/04/12

Escrito da ACP enviado aos pais/nais dos nenos/as da escola infantil de Pontecesures sobre a suba das taxas.

Estimado pai/nai:

Tiña a intención de enviar este escrito ao seu nome como usuario da escola infantil de Pontecesures, pero no propio concello negáronse a darme os datos e véxome a obriga de dirixirme deste xeito.

No Pleno do pasado 26 de marzo cos votos dos integrantes do goberno local incrementáronse os prezos pola asistencia á gardería de 110 a 160 euros (sobre esa cifra logo cada familia paga a súa cota en función da súa renda e doutras consideracións), botándolle a culpa da suba ao recente decreto onde se elevan as taxas das garderías da Xunta. Parece ser que o mesmo foi o que se lle dixo a vostedes nunha reunión que tiveron co concelleiro de educación.

Pois ben; isto non é certo porque as taxas fixadas pola Xunta para as súas garderías son taxas máximas para outras como a nosa. O Concello de Pontecesures pode fixar unha contía inferior aos 160 euros e pode seguir contando igualmente coa subvención da administración autonómica. Parécenos un engano dar ese tipo de información e tamén que o goberno local trate de cobrar os novos prezos de inmediato sen esperar a que remate o curso escolar.

A ACP ademais de votar en contra no Pleno dunha suba tan elevada, desexa informarlles desta actitude do grupo de goberno que quere botarlle a culpa á Xunta da suba dos prezos cando pode perfectamente decidir unha suba menor.

Para rematar, tamén quero informarlle que a suba está aprobada, ata o de agora, provisionalmente, e que ata o 23 de maio poden presentarse reclamacións nas oficinas municipais contra dita aprobación.

Un saúdo.

Pontecesures, 19 de abril de 2012

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP de Pontecesures

El gobierno dice ahora que la subida de tasas de la guardería es necesaria para su supervivencia.

El concejal Roque Araújo.

El gobierno tripartito de Pontecesures afirma ahora que la subida de tasas de la guardería es necesaria para ??a supervivencia do servizo?, de ahí que decidiese ??adaptar? lor precios al nuevo decreto de la Xunta ??na súa cuantía máxima?, fijada en 160 euros. En el Pleno en el que se aprobó el aumento de las tasas, el pasado 26 de marzo, el concejal Roque Araújo había asegurado que la subida de precios venía impuesta por el decreto de la Xunta para poder optar a la subvención de la administración autonómica, extremo que desmintió la Consellería de Traballo e Benestar afirmando que únicamente se fijan las tarifas máximas pero no las mínimas.
A pesar de no haber conseguido, como pretendía, los datos de las familias usuarias de la guardería, el concejal de ACP, Luis Sabariz, envió esta semana una carta a los padres en la que incide en esta cuestión y acusa al edil Roque Araújo de ??enganar? a los progenitores y critica la decisión de aplicar los nuevos precios de inmediato, sin esperar a que finalice el curso escolar. ??O Concello pode fixar unha contía inferior aos 160 euros e seguir contando igualmente coa subvención?, afirma Sabariz Rolán, que recuerda a los padres que la subida de tasas está aprobada solo provisionalmente y que hasta el 23 de mayo pueden presentarse alegaciones en las oficinas municipales.

Roque Araújo explica los motivos por los que el Ejecutivo no facilitó a Sabariz los datos del alumnado, algo que ??é totalmente imposible ya que non poden ser empregados como fins políticos?. Añade, además, que sería ??unha absoluta temeridade? dar esos datos ??a quen non distingue entre comunicar e facer labores de gacetilleiro chismoso?. Araújo asevera que subir las tasas fue ??unha decisión difícil, que se toma pola supervivencia da gardería?. Matiza que las tarifas de comedor se ofrecerán a precio de coste (38,69 euros) y no al precio máximo que indica el decreto de la Xunta, que es de 70 euros.

DIARIO DE AROUSA, 21/04/12

Sospechas sobre los apagones de luz en la glorieta de A Tarroeira.

Las reiterada averías en la iluminación de la glorieta de A Tarroeira hacen sospechar de que “alguien porceda a manipular en el cuadro del alumbrado distintos interruptores en un acto de gamberrismo”, señaló ayer el concejal de ACP, Luis Sabariz. “Al parecer se van a adoptar medidas pra la protección de dicho cuadro”, añadió según sus informaciones. La Demarcación de Carreteras subsanó todas las averías producidas en los últimos meses, incluída la de ayer. Sabariz alerta que si este punto, en la N-550, entre Valga y Pontecesures, se queda sin luz por las noches “el riesgo de accidentes es muy grande”.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 19/04/12

Nuevo apagón en la glorieta de la carretera N-550 en A Tarroeira.

Un nuevo apagón fectó durante el pasado fin de semana a la glorieta de A Tarroeira, en la cdarretera N-550 en el límite entre Pontecesures y Valga. Son varias las averías que en los últimos meses han afectado a la rotonda y que tuvieron que ser subsanadas por la Unidad de Carreteras del Estado. El edil Luis Sabariz alertó de nuevo a este organismo sobre este último incidente, advirtiendo sobre el riesgo de accidentes. Las gestiones fructificaron ayer, cuando volvió a ponerse en funcionamiento el alumbrado.

DIARIO DE AROUSA, 19/04/12

Fomento insufla optimismo en la defensa del tren de cercanías.

Apuesta por un modelo que mantendría el servicio en la comarca.

“Estamos contentos, pero la duda es qué pasará el día siguiente del llegar el AVE a la zona”. Luis Ángel Sabariz, Comisión en defensa de las cercanías.

“Ya es mucho, que hace cuatro años no había nada, pero también está todo por concretar”. Frenando Gómez. Salva o tren.

A pesar de los recortes, de que la mayoría de las inversiones de Fomento son para el AVE y de que las otras partidas para infraestructuras ferroviarias son escasas, parece haber llegado el ansiado momento de las cercanías para Galicia. Porque hasta la fecha no se había hablado tan claro sobre la cuestión como lo hizo ayer en Madrid el secretario de Estado de Infraestructuras que en la Comisión de Fomento del Congreso dijo que este año se iba a extender la línea de cercanías en España y que se estaba estudiando la posibilidad de implantar este medio de transporte en Galicia. Fomento cuenta este año con 28,5 millones para actuaciones previstas, y todo parece indicar que habrá un pellizco para Galicia.
Las declaraciones de Rafael Catalá fueron muy bien acogidas en la comarca por los colectivos que llevan pidiendo el mantenimiento de las cercanías tras la llegada del AVE y la continuidad de la línea entre Portas y Vilagarcía y Vilagarcía y Santiago por el trazado tradiconal con las paradas en las estaciones de Portas, Catoira, Padrón y Pontecesures. Aunque lamentan que de momento no haya concreción mayor de lo que se va a hacer ni se sepa nada de la creación en Galicia de un ente ferroviario que gestione las pequeñas distancias, tanto desde la Comisión en defensa de las cercanías como desde Salva o Tren se considera que es una buena noticia.
Pero sigue habiendo muchas incógnitas, y Sabariz se refirió ayer a una de las principales dudas: “La duda es qué pasará al día siguiente de llegar el AVE a la comarca; no queremos que nos pase como en Portas y que se cierren las estaciones”. Porque con tantos trámites, retrasos y falta de fondos, sopecha que pese a que el AVE avance lento, todavía marche más despacio la solución que se espera para las cercanías.
Tanto la Comisión como Salva o Tren están pendientes de reunirse con la ministra de Fomento, Ana Pastor, para concretar detalles. Los primeros esperan entrevistarse con ella en alguna de las visitas a Pontevedra. Los segundos ya tienen concertada una reunión que solo está pendiente de la fecha.

LA VOZ DE GALICIA, 18/04/12