Pontecesures regula los precios de las actividades culturales, deportivas y sociales

Con el voto a favor de los seis miembros del gobierno local y la abstención de la oposición se aprobó en Pontecesures la regulación de los precios públicos en las áreas de cultura, deporte, juventud y servicios sociales.
El pleno se celebró el jueves con la única presencia de los concejales. Fue el edil de Educación, Deportes y Servicios Sociais, Roque Araújo, el que defendió la tesis del gobierno local incidiendo en la importancia de estos servicios para la ciudadanía y en la necesidad de regular los precios para poder ampliar la oferta.
El concejal del PP Cadilla Piñeiro dijo que se iba a abstener porque en la ordenanza general de precios públicos que se aprobó se delegaba la fijación concreta de las cuantías en la junta de gobierno, lo que hurtaba al pleno la posibilidad de decidir y a la oposición, la de debatir los precios. Araújo puntualizó que esa decisión se había tomado en aras de la operatividad.
Por su parte, Sabariz Rolán puntualizó que la oposición se vio obligada a presentar hace unos días un escrito para preocuparse de la cuestión ya que el Concello anunció que habría una ludoteca en Navidad en la que se fijaban unas cuotas que no se basaban en ordenanza alguna, y criticó que esa ludoteca se anunciase como municipal «cuando en realidad no lo es ya que el dinero hay que entregarlo a una asociación a la que se le dejó un edificio municipal», asunto que Rolán calificó como «chapuza». A su entender, el gobierno local no se preocupó antes por la ordenanza y sigue actuando «a toque de cornetín» de las críticas de la oposición y de los vecinos. Añadió el edil de ACP que «de iniciativa municipal nada» y que tuvo que ser la oposición la que le recordase al gobierno local que sin una ordenanza no se le puede cobrar a los vecinos. Por todo ello, se abstuvo, y lo mismo hizo Maribel Castro, de Independientes por Pontecesures.

LA VOZ DE GALICIA, 30/12/11

En Pontecesures parece que continúa a campaña electoral do 20-N.


Máis dun mes despois do 20-N todavía continúan en Pontecesures carteis nos báculos do alumeado pùblico con propaganda política das eleccións xerais. Estas fotografías que se xuntan foron tomadas esta noite na rúa José Novo Núñez (estrada nacional N-550) nas proximidades da Casa do Concello e tanto nesta rúa como na Eugenio Escuredo (peirao de Pontecesures) temos carteis deste tipo que xa están a maioría rotos ou volteados polo paso do tempo.

A ACP considera anómala esta situación que deteriora a imaxe do concello. Por iso, solicítase ao alcalde que faga as xestións oportunas para que os carteis sexan retirados canto antes.

Pontecesures, 28/12/11

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro ACP de Pontecesures

Luis Sabariz reclama la limpieza de una zona en la que crece la maleza en el patio del colegio.

Zona cuya limpieza reclama el concejal Luis Sabariz.

Aprovechando las vacaciones de Navidad se acometerán diversos trabajos de mantenimiento en el colegio de Pontecesures, como tareas de limpieza en el patio del recinto escolar. Dentro de ellas el concejal de ACP, Luis Sabariz, solicita que se lleve a cabo el acondicionamiento de una zona que, a pesar de formar parte del patio, actualmente no se utiliza por decisión de los responsables del centro de enseñanza. Se trata de un punto situado detrás del gimnasio y del pabellón, que desde hace tiempo permanece con maleza bastante alta y ??transmite unha mala imaxe nas proximidades do centro educativo?, apunta Sabariz Rolán. Desde su punto de vista debería procederse a la limpieza de esta zona por ??razóns de salubridade?, instando además al gobierno local a que retire diversos materiales de construcción sobrantes de las obras del gimnasio anexó al polideportivo y que todavía permanecen depositados allí.

DIARIO DE AROUSA, 24/12/11

Puntualizacións sobre o alumeado de Nadal 2011.

Ante a nota feita pública polo goberno local de Pontecesures en canto á instalación do alumeado de Nadal, queremos matizar o seguinte:

1. Reiteramos que o 3 de decembro alguén do goberno local anunciou nun medio de comunicación que en Pontecesures este ano non ía instalarse este alumeado por tratarse dun gasto superfluo. Non sei a que ven agora o goberno a liar a situación con desmentidos cando a afirmación foi categórica. No lío metéronse eles pola súa descoordinación, as queixas veciñais foron un clamor e así o goberno tivo que rectificar a súa primeira decisión.

2. Para xustificar a metedura de pata, veñen a comparar agora o gasto deste Nadal 2011 co realizado polo goberno anterior en 2010 (o das empresas externas), inducindo á confusión. Ben, o goberno actual gasta 1.500 euros segundo as súas informacións, e o goberno anterior gastou 2.898 euros, pero tamén hai que dicir que neste 2011 os 1.500 euros son para instalar 5 arcos nas rúas centrais, mentres os 2.898 euros do ano pasado foron para instalar 10 arcos nas rúas centrais, 3 arcos máis en outras rúas e outros 8 adornos para complementar o alumeado municipal que se colocara nos distintos lugares de Pontecesures. Que quede claro.

Pontecesures, 21/12/11

Maribel Castro Barreiro (IP)
Luis Ángel Sabariz Rolán (ACP)

Nota sobre as cercanías ferroviarias.

? unha boa nova a posibilidade apuntada por RENFE nestes días de que haxa nun futuro próximo un tren directo a Madríd dende Vilagarcía de Arousa.
Porén; estimamos que baixo ningún concepto se pode engadir, mesturada con esa nova, que as estacións de Padrón, Catoira e Pontecesures poden quedar en desuso sen servizo ferroviario, suprimindo o tren destas localidades. Todas as administración coñecen que todos os concellos afectados pola vía convencional actual defendemos a conservación e potenciación do tren de proximidade Vilagarcía-Santiago de Compostela con más paradas que as actuais. En lugar de vertebrar o territorio, en lugar de posibilitar que a xente viva tamén nas vilas pequenas ou medias, parece que o único que importa e que o tren chegue unicamente ás grandes cidades sen ter en conta a importancia que ten o servizo público no resto da poboación.
Non debe permitirse que o progreso coa posta en marcha da alta velocidade no eixo atlántico supoña a desaparición do tren en vilas e pobos que contan con este servizo, e con usuarios, dende hai máis de cen anos. Sería moi inxusto que aos os traballadores, estudiantes, pacientes dos hospitais e poboación xeral que utiliza o tren nas comarcas do Sar e Ulla/Umia elimíneselle a posibilidade de utilizar un medio de transporte seguro e ecolóxico.
Nesta comarca valoramos que se poida coller un tren directo a Madríd en Vilagarcía (tamén o poderemos tomar en Santiago), pero resulta para nós irrenunciable o contar co tren de proximidade.
Toda a opinión pública coñece a nosa intención, esperamos que o novo goberno da nación, en plena cooperación coa administración autonómica, sexa sensible as nosas aspiracións. Teñen constancia das nosas inquedanzas que lle foron expostas en varias ocasións e que non deben caír en saco roto. Confiamos que non nos defrauden.

Pontecesures, 20/12/11

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro de Pontecesures e integrante da Comisisón de Defensa do Tren de Cercanías Vilagarcía/Santiago con prolongación futura ao aeroporto de Lavacolla.

La Comisión en Defensa do Tren celebra el servicio a Madrid desde Vilagarcía pero insiste en la red de cercanías.

Luis Ángel Sabariz Rolán, concejal independiente en Pontecesures, tomó ayer la palabra en nombre de la Comisión de Defensa do Tren de Cercanías, para calificar como «boa nova» el hecho de que el futuro ferrocarril a Madrid se detenga en Vilagarcía. No obstante, insiste en la necesidad de que las estaciones de Catoira, Cesures o Padrón mantengan un servicio que, desde hace años, las previsiones del Ministerio de Fomento abocan a desaparecer.
«Non debe permitirse que o eixo atlántico supoña a desaparición do tren en vilas que contan con el dende hai máis de cen anos; sería inxusto que os traballadores, estudiantes, pacientes dos hospitais e poboación en xeral das comarcas do Sar e o Ulla-Umia se lles elimine a posibilidade de empregar un medio de transporte seguro e ecolóxico», argumenta Sabariz. La comisión pelea no solo por el mantenimiento de la vía actual, sino también por su ampliación hasta el aeropuerto de Lavacolla.

LA VOZ DE GALICIA, 21/12/11