Sabariz arremete contra el tripartito por desatender el “clamor” de los badenes.

Luis Sabariz Rolán, portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), arremete contra el gobierno tripartito después de que éste hiciera valer su mayoría absoluta para rechazar las peticiones de la oposición y mantener el proyecto para instalar pasos de peatones elevados en las calles del centro urbano.

El edil independiente considera que el rechazo a esos badenes es un “clamor social” y acusa al ejecutivo de actuar mediante imposiciones y de espaldas al sentir popular.

Por eso carga uno a uno contra los principales representantes del ejecutivo local, después de que en el pleno celebrado el jueves le sorprendiera que el alcalde, el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira, “apenas interviniera en el fondo del asunto, siendo la concejala Cecilia Tarela y el edil de Obras, Ángel Souto (Terra Galega), los encargados de justificar la iniciativa“.

A juicio de Sabariz, “el alcalde solo habló de la suspensión del pleno convocado en principio para el martes pasado y promovió un enfrentamiento vecinal al tratar de impedir que interviniera en la sesión la presidenta de los comerciantes, María Dolores Castiñeiras, demostrando que es un alcalde en retirada -ya anunció que no optará a la reelección- que no lidera al grupo de gobierno y pierde los papeles”.

En cuanto a la actitud de la concejala nacionalista Cecilia Tarela, cree que es “muy triste que investigara una a una las firmas presentadas en contra del proyecto de los badenes, detallando el número exacto de los que son vecinos de Pontecesures y los que pertenecen a otros Concellos”. Este proceder “detectivesco y controlador de las personas, presumiblemente utilizando los datos de censos y padrones para usos ajenos a su finalidad, es muy grave e indignó al público asistente a la sesión”.

En este sentido, desde ACP recuerdan que “a mediados de los años noventa se presentaron en el Ayuntamiento unas mil firmas contra el cambio de nombre del municipio que pretendía llevar a cabo el entonces alcalde, José Piñeiro Ares, quien según denunció en aquel momento el BNG de Álvarez Angueira detalló el número de vecinos y no vecinos que firmaron la protesta para desacreditarla, lo cual hizo que los nacionalistas montaran en cólera por esa actitud que ahora ellos mismos adoptan de forma lamentable”.

En su repaso al papel del gobierno, Luis Sabariz también cuestiona al PSOE, que “apoyó los badenes con su voto pero cuyo portavoz, Roque Araújo, hizo mutis por el foro”.

De Ángel Souto Cordo dice que “al definir el término ‘vecino’ en el pleno dejó en ridículo a sus socios, pues el alcalde y la concejala Cecilia Tarela residen en Rianxo y Padrón, respectivamente, y por tanto no debieran estar incluidos en el Padrón Municipal de Pontecesures”.

Sabariz termina diciendo que “es insólito que la concejala del BNG, que no vive en Pontecesures, sea la que compruebe quiénes figuran en los padrones, pues la ‘controladora’ del vecindario es precisamente una persona que no debe ser considerada vecina del municipio”.

Faro de Vigo

El pleno de Cesures descarta revisar el proyecto de los pasos de peatones elevados.

Tenso y, por momentos, bronco. Así fue el pleno que está mañana celebró la corporación de Pontecesures, a petición de los grupos de la oposición, para abordar la posibilidad de paralizar el proyecto de elevación de cuatro pasos de peatones en las calles Sagasta, San Lois y Portarraxoi. Los votos del grupo de gobierno (BNG, PSOE y TeGa) tumbaron esa propuesta y zanjaron, al menos de momento, el polémico asunto.

Los grupos de la oposición justificaron la convocatoria de este pleno en el fuerte rechazo que la elevación de los pasos ha generado en comerciantes y vecinos. Como muestra de la misma, esgrimían las casi 600 firmas recogidas en Pontecesures y el «inusualmente concorrido» salón de plenos, donde una docena de comerciantes seguían la sesión. «Non é a nosa pretensión vir aquí dar solucións técnicas. O que queremos é que se mire se hai outras alternativas», explicaba Seage, el portavoz del PP. Más o menos en la misma línea hablaron Sabariz Rolán (ACP) y Maribel Castro (IP).
Desde las filas del gobierno local, la primera en hablar fue la nacionalista Cecilia Tarela. Reprochó esta, en primer lugar, que la oposición tardase cuatro meses en forzar un pleno que llega cuando el proyecto ya ha sido aprobado por la Diputación, entidad que sufragará las obras. Y sobre las firmas presentadas contra el proyecto indicó que sólo 249 son de vecinos de Pontecesures, una idea en la que insistió su socio de gobierno, Souto Cordo. Por lo demás, señaló la edila que no es necesario convocar ninguna comisión de expertos porque el Concello tiene, desde el principio, de informes de la policía local y el aparejador municipal avalando la obra. Sobre esos informes volvería también Souto Cordo para señalar que recomendaban la elevación de los pasos de peatones tanto para frenar la velocidad de los coches que circulan por esas calles como para eliminar las barreras arquitectónicas que suponen debido a su altura.
La accidentada convocatoria del pleno -fue suspendido el martes a media hora de su inicio- contribuyó a agriar y llenar de reproches una sesión que acabó envuelta en la tensión. Una de las comerciantes que había acudido al pleno tomó la palabra para reprochar al gobierno su actitud. El alcalde intentó interrumpirla en varias ocasiones e incluso requirió la presencia de la policía local, pero finalmente la mujer se marchó por decisión propia. Cuando se levantó, buena parte de los asistentes al pleno también se fueron.

La Voz de Galicia

Nota da oposición sobre a suspensión hoxe do pleno dos pasos de peóns elevados.

Con sorpresa e cando algún de nós nos estabamos a desprazar dende os nosos postos de traballo á Casa do Concello (sobre ás 11:35 horas) para asistir ao pleno extraordinario solicitado pola oposición sobre a obra de construción dos pasos de peón elevados nas rúas centrais de Pontecesures que se ía celebrar hoxe ás 12 horas, recibimos a nova de que o pleno quedaba suspendido porque o alcalde tivera que saír con urxencia por un tema persoal e que o pleno ía quedar para o xoves 30 de outubro tamén ás 12 horas.

Como o motivo da ausencia foi, ao parecer, un asunto do alcalde nos xulgados xa previsto hai tempo, non se entende como o presidente da corporación convoca un pleno na mesma mañá, dando unha imaxe de desorganización que prexudica a todos (tanto os medios de comunicación como varios veciños que ían asistir á sesión tiveron que dar volta ás 12 horas da Casa do Concello ao enterarse da nova).

Aínda por enriba dos problemas ocasionados aos concelleiros sen exclusiva volvesenos a convocar para as 12 horas do vindeiro xoves en horario de traballo. Deste xeito limitan a asistencia dos comerciantes e dos veciños contrarios á obra dos badenes elevados. O goberno local segue “erre que erre” tomando medidas para impedir o debate e a participación veciñal.

Pero ademais estanse a limitar os dereitos dos concelleiros da oposición pois o pleno extraordinario tiñase que celebrar no prazo de 15 días hábiles dende a súa solicitude que foi o día 11 de outubro. Así, o prazo remata o día 29 e o pleno xa vai ser o 30. Pero parece que da o mesmo e xa nin se respecta a normativa.

En fin, un episodio lamentable máis do goberno local que amosa unha falla de seriedade realmente preocupante.

Juan Manuel Vidal Seage (PP)
Mª Isabel Castro Barreiro (IP)
Luis Ángel Sabariz Rolán (ACP)

El gobierno local titubea en el asunto de los badenes y se abstiene en la comisión del 23 de octubre.

 El jueves 23 de octubre se reunió la Comisión Informativa de Asuntos Generales para tratar de la propuesta de la oposición municipal (PP/IP/ACP) de que se creara una comisión de seguridad ciudadana constituída por los representes de la corporación y de los colectivos de comerciantes y de vecinos con el objeto de buscar alternativas a la instalación, por parte del gobierno local, de cuatro pasos de peatones elevados en el centro de la villa que nadie desea (se presentaron firmas en contra de casi todos los comerciantes afectado y 582 firmas de vecinos en el mismo sentido).  Es comisión  se reunió para informar la solicitud del pleno extraordinario solicitado por la oposición rogando que  se paralizase da actuación en cuestión que cuesta unos 22.000 euros y que fue incluída por el ejecutivo local en los programas fianciados por la Diputación de Pontevedra.
Ya la ACP criticó el horario del pleno extraordinario pues fue convocado para el 28 de octubre a las 12 horas imposibilitando la asistencia de los comerciantes en plena jornada laboral y dificultando la presencia de los concejales de la oposición ya que no tienen dedicación exclusiva. Pero ahora quedamos perplejos porque, sin debate alguno, en la comisión informativa se dictaminó favorablemente la propuesta de la oposición por dos votos a favor (PP e IP, la ACP no está representada en las comisiones informativas) y tres abstenciones (PSOE y BNG, destacando que el propio alcalde también se abstuvo).
Tenemos toda la impresión de que el alcalde, y una buena parte de su gobierno, titubea con este asunto y no comprendemos como la propuesta de la oposición se somete al dictamen en una comisión de asuntos generales en lugar da hacerlo a una de obras que está presidida por Ángel Souto Cordo, que parece el principal impulsor de esta obra que no acepta nadie.
En fin; estamos ante un alcalde casi en retirada, que no lidera al grupo de gobierno, y con una situación de indefinición que nadie entiende. Esperemos que se imponga la lógica en el pleno del martes y se paralice una actuación contraria a los comerciantes y a los vecinos.
Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP Pontecesures

La ACP solicita á Deputación o pintado da estrada que vai dende a Praza dos Valeiros de Porto ata a Charca.

A sinalización horizontal da estrada provincial EP-8602 en Pontecesures que vai dende a praza dos Valeiros de Porto ata a intersección no paraxe da “Charca” coa estrada autonómica PO-548 Pontecesures/Vilagarcia (son 600 metros llineais), e que ten un pequeno tramo no termo municipal de Valga, está totalmente borrada dende hai tempo e iso ocasiona problemas de seguridade viaria sobre todo polas noites ao non apreciarse nin o eixe divisorio dos carrís de circulación nin as marxes da estrada
En prevención de accidentes (é unha estrada bastante transitada), prégouse á Deputación Provincial de Pontevedra que, coa maior celeridade posible, se proceda ao pintado da sinalización horizontal do vial en cuestión.
Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

Malestar en la oposición al celebrarse el Pleno de los badenes en horario laboral.

El Pleno extraordinario solicitado por los partidos de la oposición para abordar el polémico proyecto de elevar cuatro pasos de peatones en las calles del centro de la villa se celebrará el día 28 a las doce de la mañana, un horario que ha causado malestar entre los concejales opositores. Tanto el popular Juan Manuel Vidal Seage como el portavoz de ACP, Luis Sabariz, lamentaron ayer esta decisión del Ejecutivo ya que, no solo obligará a los ediles a solicitar permiso para ausentarse de sus respectivos trabajos, sino que el horario laboral será un impedimento para la asistencia de vecinos y de comerciantes. Hay que tener en cuenta que fue, precisamente, el sector comercial el que encabezó la oposición al proyecto de los bandenes, promoviendo una recogida de firmas que fue respaldada por 582 vecinos.
Esta contestación ciudadana fue la que motivó que los grupos de la oposición se uniesen para solicitar un Pleno extraordinario con un único punto en el orden del día: la constitución de una comisión de estudio de la seguridad vial en las calles Portarraxoi, San Lois y Sagasta que estudie alternativas a la elevación de los pasos elevados, una obra que, incide Sabariz, ??rexeitan moitísimos veciños e a práctica totalidade dos comerciantes locais?. Estos auguran que los badenes les restarán clientes ya que los conductores preferirán circular por la carretera nacional en lugar de hacerlo por el centro.
Luis Sabariz considera ??lamentable? que el gobierno local, ??en lugar de fomentar a participación cidadá e de dinamizar a vida política, prefire agocharse e que a veciñanza teña moi pouca información do que pasa no concello?. El edil independiente cree que el Ejecutivo cesureño no quiere ??que se coñeza o debate deste polémito punto, que é moi importante para todos?, de ahí que fije el Pleno para ??un día laborable a media mañá, para que non asistan á sesión comerciantes e veciños?.

Diario de Arousa