La romería del Santiaguiño do Monte aguanta el tirón playero.

El reparto de sardinas animó la popular fiesta de Padrón, pero con menos juventud que en años anteriores.

santi

La romería popular del Santiaguiño do Monte de Padrón tuvo ayer en la playa un duro competidor pero, aún así, aguantó el tirón con gran ambiente a la hora del reparto gratuito, por cuenta del Concello, de sardinas, pan de maíz, cachelos y bolos preñados. No obstante, quizás este año hubo menos grupos a comer en el monte y, con total seguridad, no hubo cabañas con peñas de jóvenes, más allá de tres o cuatro.

Mucho calor y mucha música de gaita a cargo de los grupos tradicionales, que por la mañana acompañaron la subida de la procesión con la imagen del Santiago Apóstol, conocido popularmente como O Parrandeiro, trasladado por jóvenes.

A pie por las escaleras que suben al Santiaguiño, en autobús o en coches particulares, poco a poco el monte se fue llenando de romeros. A las doce se celebró la primera misa para, media hora después, comenzar el reparto de sardinas, pan de maíz, cachelos y bolos preñados. La cola para recoger la bandeja con todo ello seguía a las dos de la tarde.

En el monte también había pulperías, puestos de bebidas y otros en los que tomar algo. No obstante, muchos recogieron la bandeja con las sardinas y después de comerlas se marcharon, quedándose en el monte las familias de Padrón y comarca, grupos y peñas de amigos y compañeros, que son las que realmente hacen la fiesta del 25 de julio.

En la zona más alta del monte, apenas había cabañas después de que la comunidad propietaria de los terrenos, la de Extramundi, fijara normas para su construcción para evitar los daños de la edición pasada, lo que disuadió a muchas peñas de levantarlas y, con ello, pasar el día en el monte. Por esta razón, se vieron muchos menos jóvenes con camisetas manchadas de vino.

Respeto del entorno

No obstante, sí había algún grupo con tiendas de campaña y otro que demostró que, a base de material ecológico y reciclado, también se puede hacer una cabaña para disfrutar del día en la romería y pasarlo bien. «Se queres, podes facer a cabana e pasalo ben sen facer mal no monte», sostenía un vecino de Padrón, que recordaba que en sus tiempos de juventud lo hacían sin provocar daños en la zona.

La romería se celebró un día después del derbi asnal, que abarrotó las calles de Padrón y desbordó incluso hasta las previsiones más optimistas. La carrera la ganó Antonio Aradas, con el burro Melendi de Abegondo; seguido de Jorge Pérez, con Dinamita, de la misma localidad coruñesa; y, en tercer lugar, entró Sara Castro con Chulo, de Pontevedra.

La Voz de Galicia

Detenido un padronés que agredió a dos guardias civiles en un control en Santiago.

El conductor se negó además a someterse al control de alcohol y drogas.

gupa

Un vecino de Padrón de 38 años de edad y cuyas iniciales son M. A. S. B. ha sido detenido por la Guardia Civil de Tráfico por resistirse a la autoridad y agredir a dos agentes que le dieron el alto en un control en la salida de Santiago a Noia de la carretera AC-543. Finalmente, pudieron reducirle y esposarle para trasladarle a dependencias del instituto armado.

La violencia con la que el conductor se resistió a sus detención hizo que los dos agentes agredidos hayan tenido que recibir asistencia sanitaria y han causado baja médica, según ha confirmado la Guardia Civil.

Además de los delitos de atentado y resistencia a la autoridad, el joven también ha sido denunciado por negarse a someterse a las pruebas de detección de alcohol y sustancias estupefacientes, ya que es obligatorio pasarlas a requerimiento de la Guardia Civil.

La Voz de Galicia

Cerca de 300 personas remontan el Ulla en la Traslatio Apostólica.

pal2pal3pal4pal5pal6pal7pal8pal9pal10pal11

La Traslatio Apostólica reunió a cerca de trescientas personas que en la tarde de ayer disfrutaron de la trigésimosegunda edición del remonte anual marítimo fluvial del Ulla hasta Padrón. El trayecto rememora el traslado del cuerpo del Apostol Santiago en una barca de piedra para luego caminar desde la villa padronesa hasta Santiago. La travesía, en la que participaron dos barcos que zarparon desde Cambados y Vilanova, duró cerca de dos horas y media. A la llegada, se realizó una visita a la iglesia donde está el conocido como Pedrón al que se ató la barca del Apostol. Entre las autoridades que ayer navegaron el Ulla se encontraba Nava Castro. La directora de Turismo de Galicia señaló la apuesta por impulsar el Camino de Santiago, pero también sus productos turísticos innovadores como esta ruta conmemorativa de la Traslatio Apostólica.

Faro de Vigo

«Padrón está no bo camiño de saber aproveitar o seu potencial turístico».

Alberto Rey, técnico de turismo da capital do Sar, afirma que hai visitantes que repiten estancia na vila pola hospitalidade e gastronomía.

altur

Alberto Rey Castro (Padrón, 1982) leva catorce anos vinculado ao sector do turismo, seis deles como técnico do Concello padronés, onde comproba cómo o número de visitantes que atende no punto municipal de información turística «é maior cada ano».

-¿Como vai o ano en canto a visitas?

-No primeiro semestre do 2016 levamos máis de 15.000 persoas atendidas, un 40 % máis que na tempada anterior. A este ritmo, contamos con superar os 34.000 visitantes de 2015. Pero somos conscientes de que o número de turistas e peregrinos que se achegan a Padrón é moi superior aos datos manexados e poderíamos falar de 80.000 persoas ou máis que visitan a vila ao ano.

-Entón, o turismo é un sector en auxe en Padrón.

-Sen dúbida algunha. ? un dos principais motores económicos do noso país e, en Padrón, non podería ser doutra forma debido a todo o que ofrece a nivel cultural, patrimonial, natural e gastronómico.

-¿Considera que Padrón ten ben aproveitado todo o seu potencial?

-Está no bo camiño de aproveitar todo o que pode ofrecer. Temos a inmensa sorte de ter concentrado un gran número de recursos turísticos en poucos quilómetros cadrados, os cales atraen a un importante fluxo de visitantes. Entre todos, tanto o sector público coma o privado, temos o deber de marcar unha folla de ruta a seguir para facer as cousas ben e non morrer no intento.

-¿Cal é o perfil do visitante de Padrón?

-O visitante que se achega á vila é heteroxéneo. Padrón é un destino que pode abarcar calquera perfil turístico. Pola oficina de turismo achéganse dende familias con nenos, grupos de amigos, persoas que viaxan en solitario e, por suposto, peregrinos.

– ¿Qué o que máis lle gusta ao visitante da capital do Sar?

-Polo xeral, tódolos visitantes quedan encantados con Padrón.

-¿O tempo de estancia na vila é aceptable?

-A estancia nas localidades turísticas é a eterna loita que existe no sector. Estamos cun estudo que nos mostrará o camiño a seguir para que os visitantes aumenten a súa estadía no concello.

-¿E o visitante que vai a Padrón repite?

-Si, temos turistas que tódolos anos visitan a localidade e volven a pasar pola oficina de turismo a saudar e a buscar información de Padrón e do resto de Galicia. Aos visitantes hai que mimalos, tanto dende a atención que nós lle prestamos na oficina, coma en todos e cada un dos servizos que emprega en Padrón. A hospitalidade galega e como non podería ser doutra forma, a padronesa é, xunto coa gastronomía, un dos piares polos que a xente volta a Galicia e a Padrón.

– Neste concello, ¿quen ten máis peso, o turista ou o peregrino?

-Nestes momentos, o número de turistas é superior aos peregrinos. Pero o incremento de camiñantes é potencialmente maior nos últimos anos, polo que non tardará en superar aos turistas.

-¿Axuda ou prexudica a proximidade de Padrón con Santiago?

-Sempre axuda. O vínculo que teñen Santiago e Padrón é tan íntimo que a visita a unha das localidades non se comprende sen a outra. Xa se sabe: quen vai a Santiago e non vai a Padrón, ou fai romaría ou non. Os dous traballan de forma conxunta con 14 concellos máis. Temos que escapar dos localismos e traballar de forma conxunta porque uns complementamos aos outros.

La Voz de Galicia