Las obras de construcción de una glorieta en la N-550 en A Picaraña generan dudas vecinales.

pica

Las obras que cuestionan los vecinos comenzaron en febrero.

Las obras de construcción de una glorieta en la vía N-550 a la altura del cruce de A Picaraña, en el municipio de Padrón, avanzan rápido, por lo que ya dejan entrever cómo quedará la zona una vez acabados los trabajos. Ello, precisamente, generó dudas entre vecinos de O Areal sobre el diseño del acceso al núcleo desde Santiago a causa de la construcción de una acera en el lado derecho de la vía en dirección a la capital gallega. Tal y como quedó la acera, por la pista de acceso a O Areal y Bascuas solo pasa un vehículo y así lo denunciaron ayer vecinos del primer núcleo.

El alcalde de Padrón, Antonio Fernández, explica que esa acera tiene que ser «recortada» para dejar espacio para que circule un vehículo en cada sentido de acceso y salida de O Areal y Bascuas. Con ello, añadió el regidor, la rotonda dará servicio a todo el cruce en los dos sentidos de circulación, por un lado al polígono industrial y, por otro, a los núcleos de población. Así, cuando los vecinos de O Areal y Bascuas quieran circular hacia Padrón ya no tendrán que ir hasta O Faramello para hacer un cambio de sentido. Y cuando circulen desde Santiago y quieran ir hacia sus aldeas tendrán un carril de acceso.

Así esperan que sea algunos de los vecinos que ayer recelaban de la obra tal y como está planteada en estos momentos y de cuyo cambio no saben nada porque, aseguraron, «non temos información de como é o proxecto» y de ahí que el Partido Galeguista Demócrata también lo solicitara en el Concello.

No obstante, el alcalde explicó que él se reunió con vecinos de la zona a los que les informó de cómo quedarán los accesos una vez que esté acabada la obra de la rotonda, que será en unas semanas, si todo avanza según lo previsto. El popular Antonio Fernández tuvo una reunión el martes en A Coruña en el organismo Demarcación de Carreteras del Estado por el tema de la glorieta de A Picaraña y otros de la vía N-550, ya que el lunes el Ministerio de Fomento tiene previsto empezar las obras de acondicionamiento de la misma entre Santiago y A Ponte.

En cuanto a la rotonda de A Picaraña, también está previsto señalizar dos pasos peatonales iluminados, uno antes de la misma y otro después, según el alcalde. Ayer por la mañana, numerosos peregrinos cruzaron por este punto, en uno de los pasos ya existentes.

La Voz de Galicia

El PSOE se queja de la falta de debate en los plenos de Valga.

deva

La portavoz del Partido Socialista de Valga, María Ferreirós, fue recibida esta semana en Santiago por la Valedora do Pobo, Milagros Otero, un encuentro en el que también participó Patricia Vilar Lorenzo, diputada socialista en el Parlamento autonómico.

La principal queja que Ferreirós le trasladó a la Valedora fueron “los continuos impedimentos y dificultades que el Partido Popular pone a nuestra labor de control y fiscalización en el Ayuntamiento de Valga”. Pone como ejemplos la negativa del gobierno local a ceder al PSOE un local en el que atender a los vecinos o “impedirnos constantemente ejercer nuestro derecho al uso de la palabra en los plenos”. En referencia a esto último “le trasladamos a la Valedora lo ocurrido en el último Pleno, en el que el alcalde nos impidió debatir la moción presentada” para retirar el título de Hijo Predilecto de Valga a Castelao Bragaña. María Ferreirós salió satisfecha de la reunión ya que la Valedora “nos informó de que abrirá un expediente y requerirá información y explicaciones al gobierno local” que preside José María Bello Maneiro.

Faro de Vigo

En Marea demanda el aumento de las frecuencias de trenes en el Eje Atlántico.

Insta a Fomento a adoptar medidas para acabar con la masificación en los viajes de viernes y domingos por la tarde por el desplazamiento estudiantil.

La demanda ciudadana para conseguir el aumento de las frecuencias de los viajes en tren en el Eje Atlántico entre Vigo y A Coruña, especialmente en las horas punta, ha contado con el apoyo de la agrupación política En Marea. La diputada Alexandra Fernández presentó en el Congreso una proposición no de ley para instar el Ministerio de Fomento a aumentar los servicios de trenes en el tramo ferroviario más activo de Galicia.

Fernández pone de manifiesto que hay lagunas relevantes en franjas horarias de horas punta de la mañana y de la tarde entre las principales ciudades gallegas. Según la diputada, existen vacíos de casi dos horas en espacios horarios matutinos que se consideran horas punta para los desplazamientos laborales y de otro tipo; y la situación vuelve a repetirse en los viajes de la tarde.

La diputada de En Marea expone que Galicia es una de las pocas comunidades autónomas que carecen de un servicio ferroviario de proximidad, a pesar de que se trata de una reclamación histórica. “Es una carencia que Renfe debe resolver ofreciendo más frecuencias en el Eje Atlántico con el fin de incentivar un transporte sostenible, ecológico y de calidad”, destaca.

Otro de los problemas que pone de manifiesto Alexandra Fernández es el relacionado con la saturación de servicios del Eje Atlántico en Santiago las tardes de los viernes, jornada habitual de desplazamiento de los estudiantes hacia sus hogares; así como las tardes de los domingos cuando todos vuelven en tren a la capital de Galicia para continuar sus estudios universitarios. Pide mayor número de trenes y plazas para dar respuesta a la demanda de los viajeros.

Faro de Vigo

Se abre hoy en Padrón la ??Copa Galega de andainas??.

Serán cincuenta kilómetros por los concellos de las ??Bisbarras do Sar??// Más de 350 inscritos de las cuatro provincias y Portugal.

La Andaina Bisbarras do Sar, que se celebra hoy en Padrón, dará el pistoletazo de salida a la Copa Galega de Andainas que organiza la Federación Galega de Montañismo y que consta de nueve pruebas de 50 kilómetros y una especial de cien kilómetros.
Tras la que se dispute este sábado, le corresponderá el turno, el 16 de abril, a la XIII edición de la Camiñada de Montaña en el concello ourensano de O Entrimo mientras que el 30 de abril se disputrará la primera andaina en As Neves.
Dos serán las pruebas oficiales a celebrar en el mes de maio. El sábado 7, la XIV Marcha dos 50 kilómetros que organiza el Club Deportivo Fontiñas en Santiago y el día 21, la IX del Concello de Salceda de Caselas.
Los días 11 y 18 de junio habrá la dura Marcha Costa Artabra de Ferrol y la VI Ruta del colesterol por Boqueixón, preludio de la prueba especial de 100 kilómetros que los International Tekkers Barbanza Sar organizan, 25 y 26 de junio con salida y llegada en A Pobra do Caramiñal recorriendo los concellos del Barbanza.
Se completará la Copa Galega de Andainas, tras el parón veraniego, con las dos últimas pruebas. La Popular de Riveira, el 3 de septiembre y la Ponte-Andar de Pontevedra el 24.
En lo que respecta a la Andaina Bisbarras do Sar, cuya novena edición se celebra hoy organizada por el colectivo Remonte con la colaboración de los concellos de Padrón y Rois, saldrá a las nueve de la mañana de la plaza de Macías en la villa rosaliana con más de 350 participantes procedentes de las cuatro provincias gallegas, algún andarego portugués y aficionados de otros puntos de España.
Esta andaina, que discurrirá por pistas y montes de Padrón, Rois, Dodro y una breve incursión en Teo, consta de dos anillos de 28 y 22 kilómetros, respectivamente. En el primero de ellos se sube al Monte Santiaguiño por las escaleras de piedra y se tomarán varias pistas forestales para acceder a la aldea de Pexegueiro, en Dodro, y dirigirse hasta Casas do Porto, en Rois. Desde allí se acercan al primer control de avituallamiento (km 12) que se encuentra en el lugar de Picadizo-Buxán antes de encarar uno de los puntos más duros del recorrido: una subida de cinco kilómetros hasta alcanzar la cumbre del monte de Rois.
En el segundo de los anillos tiene como principal dificultad el ascenso al pico de Meda desde donde se dirigirán hacia Lampai para tocar el Concello de Teo.
El tiempo para completar la andaina caminando se fijará entre las 7.45 y 11.45 horas y se descalificarán todos aquellos participantes que no cumplan escrupulosamente con esta modalidad. Aquellos que lleguen a los puntos de control antes de tiempo serán retenidos por los miembros de la organziación. Al final de la prueba habrá una fiesta y sorteo de regalos..

El Correo Gallego

Las pintadas y la maleza ??sepultan?? los apeaderos de Padrón, Pontecesures y Catoira.

Reclaman a Fomento que adecúe las instalaciones de las antiguas estaciones de la línea ferroviaria Vilagarcía-Padrón // La falta de mantenimiento proyecta una pésima imagen.

catan

En contra de los pronósticos que se barajaban preveían con la entrada del Eje Atlántico una reducción de pasajeros y los recortes adoptados en este tramo, la vieja línea de ferrocarril Carril-Padrón-Santiago, con 143 años a sus espaldas (fue la primera que se construyó en Galicia), sigue prestando un buen servicio a la comarca y teniendo su cartera de usuarios fijos. No obstante, las reconversiones de las antiguas estaciones por las que pasa la línea, convertidas desde hace unos años en simples apeaderos, y la falta de un mantenimiento adecuado convierten a estos espacios en símbolo de desidia y abandono. Pintadas, maleza, canalizaciones sin rejas, marquesinas precarias, indicadores rotos, averías en el alumbrado público… son el santo y seña de estos espacios. Así lo denuncia la Comisión de Defensa del Tren de Proximidad Santiago-Vilagarcía de Arousa, quien en un escrito remitido al Ministerio de Fomento, reclama el adecentamiento de estos apeaderos.

En concreto, el representante de la comisión, Luis Sabariz, habla de los apeaderos de Padrón, Pontecesures y Catoira. En su escrito, recalca que el estado de mantenimiento de los edificios ferroviarios como de los andenes ubicados en estos tres municipios presentan un estao “muy precario”. Sabariz, que agradece a Fomento la decisión de mantener activa la línea convencional (y no desmantelarla como inicialmente era el objetivo y que motivó protestas y la creación de plataformas y la comisión de defensa del tran de cercanías), considera necesario y justo que las inversiones y mejoras en las estaciones no sean sólo para las “grandes ciudades”.

En este sentido, y de cara a dignificar el tren de proximidad y dar una imagen positiva el servicio e incentivar el uso del ferrocarril “los apeaderos de estas pequeñas villas también merecen una inversión de mero mantenimiento, que no parece que sea de un importe elevado ya que todos contrubuímos para el mantenimiento de los servicios públicos”.

Precisamente por eso, y en aras a dignificar un servicio por el cual siguen apostando los ciudadanos, el integrante de la Comisión de defensa del tren de Proximidad Santiago-Vilagarcía (integrada por los concellos que atraviesan la línea), demanda a Fomento que “realice las actukaciones oportunas” para que los apeaderos de Padrón, Pontecesures y Catoira “presenten y mantengan en el futuro, un estado de conservación acorde con los tiempos que vivimos”.

OTRAS DEMANDAS. Además, también incide en algunos problemas detectados con los horarios, como que los usuarios echan en falta un tren en dirección Vilagarcía, Pontevedra y Vigo sobre las ocho de la mañana, “pues durante un período de cuatro horas no hay ninguno”. En este sentido, también se hace eco de las quejas de ksuarios respecto a que se reclama que los trenes “cortos” entre Vilagarcía y Santiago (y viceversa) paren en el apeadero de Catopira “como es lógico, junto con algún otro convoy que no lo hace”, señala Sabariz Rolán. Cabe recordar que estas últimas demandas ya fueron trasladadas por la commisión al Gobierno central hace unos meses.

El Correo Gallego

Plantean modificaciones con los horarios de la mañana.

Los alcaldes directamente implicados y los integrantes de la comisión creada en defensa del tren de cercanías están en líneas generales satisfechos con el apoyo prestado por el Ministerio de Fomento, y sobre todo con el mantenimiento del servicio entre Vilagarcía y Santiago. Pero hay ciertas correcciones que introducir, al menos a su juicio, y así lo plantearon ya en varias ocasiones mediante escritos remitidos a la ministra Ana Pastor. Como se explicaba hace días, a raíz de su visita a la laguna de Pedras Miúdas, recibió una carta del alcalde de Catoira, Alberto García, en la que incidió en una petición ya formulada un año antes respecto a “una importante dificultad para los viajeros que van con dirección Vilagarcía de Arousa y que llegan a Catoira dede A Coruña y Santiago”.

El regidor vikingo explicaba así que desde las 6,45 horas, cuando sale el primer tren, pasan más de cuatro horas hasta que sale el segundo, y esto, “en un momento de la mañana crucial para desplazarse los trabajadores y estudiantes, resulta muy perjudicial para todos”, decía García.

Ahora, en la carta que envía a Ana Pastor, Luis Sabariz Rolán, incide en lo mismo, explicando que “en Pontecesures echamos en falta un tren con dirección a Vilagarcía, Pontevedra y Vigo sobre las 8 de la mañana, pues durante cuatro horas no hay ninguno”.También demanda, al igual que hizo ante los responsables de Renfe, “que paren en Catoira los trenes ‘cortos’ entre Vilagarcía y Santiago y viceversa, junto con algún otro convoy que no lo hace”.

Faro de Vigo