Despliegue de medios amplio.

El servicio 112 Galicia informó a las 13 horas de ayer de que efectivos del GES de Valga excarcelaron a Francisco Barreiro tras quedar atrapado bajo el tractor que conducía después de precipitarse al agua desde el puente del río Louro. Confirman que quedó bajo la máquina y que también participaron en el operativo bomberos de Vilagarcía, Tráfico y el helicóptero medicalizado con base en Santiago.

Faro de Vigo

Nuevo albergue ante el auge de peregrinos en Padrón.

El hostelero Tino Gómez decide centrar su negocio en la Ruta Jacobea // “Invertir en el Camino es buena opción”, asegura.

“Invertir en el Camino de Santiago es una buena opción hoy en día, porque esto no va a desaparecer nunca, todo lo contrario, va a más”. Así lo asegura Tino Gómez, un veterano hostelero padronés que, tras dos años inactivo, ha decidido abrir un nuevo albergue privado para peregrinos en la villa rosaliana. Su primera idea surgió en la primavera de 2014, justo después de un largo viaje por África. “Me gusta mucho el deporte y al llegar del viaje salía casi todos los días en bicicleta. Recorría a menudo la ruta portuguesa y observaba que en todos los pueblos había muchísima actividad en torno al Camino, me cruzaba con cientos de caminantes. Además, al llegar a Padrón también veía que todos los bares y terrazas estaban llenas, y que en el Espolón había muchísimos peregrinos que buscaban alojamiento, en definitiva, que el Camino era fuente de riqueza”, comenta el hostelero, que regentó durante tres décadas la emblemática cafetería Rossol, nombre con el que también bautizó su nuevo negocio.

El Correo Gallego

Dos heridos en una salida de vía en Valga.

Un vehículo que se salió de la vía en la carretera de Ferreirós (Valga) dejó un saldo de dos heridos que fueron trasladados a un centro hospitalario de Santiago sin que haya trascendido su estado de salud. El coche colisionó contra una marquesina y un poste de la luz. El suceso ocurrió alrededor de las siete de la tarde de ayer. Por la mañana, el grupo de emergencias de Valga tuvo que acudir a otro accidente, en A Gándara, donde colisionaron dos vehículos. En este caso no hubo heridos.

La Voz de Galicia

Campos, pentacampeón y primer internacional arousano en 2016.

Cinco podios individuales, uno por equipos, y una decena de palistas entre los diez primeros de sus respectivas finales. Esta es la notable cosecha obtenida el pasado fin de semana en Sevilla por el piragüismo de O Salnés y Baixo Ulla en el Campeonato de España de Invierno; una prueba con dos distancias de competición, los 2.000 metros de las regatas clasificatorias, aquellas con más de 70 inscritos, y los 5.000 metros de las finales, con los mencionados 70 participantes en línea de salida. Dos campeonatos estatales en uno, con el sábado dirimiéndose los títulos cadetes en una regata que abre la clasificación de la Liga Nacional de Jóvenes Promesas, y el domingo los de la Liga Olímpica de Sprint Sénior, Sub-23 y Júnior.

Tono Campos conquistó por cuarta edición consecutiva el título del C-1 Sénior, alcanzando de este modo la condición de pentacampeón tras su estreno en lo más alto del podio del Campeonato de España de Invierno en el 2009. Con el premio añadido de hacerse con la plaza del C-1 5.000 de la selección española que acudirá al próximo Campeonato de Europa, al imponerse por 1,24 segundos a su compañero del Breogán Diego Romero, con el que ya había compartido orden de llegada en Sevilla el año anterior.

El Breogán, con 1.060 puntos, acabó quinto en el Campeonato de España de Invierno Sénior, Sub-23 y Júnior que volvió a ganar el Tudense, con 1.581, quedando el equipo meco a solo 2 puntos del Palma de Mallorca, cuarto, y con el As Torres-Romaría Vikinga octavo con 824. A nivel individual, destacar también el sexto puesto de Anxo Susavila (As Torres), en K-1 Júnior, el octavo de Nuria Villacé (Breogán), en K-1 Sénior, y el noveno de Antía Santiago (P. Illa), en K-1 Júnior.

En el Nacional de Jóvenes Promesas Carla Frieiro, del As Torres, se impuso con contundencia en K-1 Cadete B, con María Pérez y Manuel Fontán, del N. O Muíño, colgándose sendas medallas. Ella, la plata en C-1 Cadete A, con Noa Tourís, del As Torres, cuarta, y él, bronce en C-1 Cadete B equivocándose en la entrada a meta cuando luchaba por el título, con Pedro Citoula, del Pontecesures, sexto. El As Torres repitió el subcampeonato por equipos, esta vez con 1.098 puntos y de nuevo solo por detrás del N. Sevilla, con 1.157.

La Voz de Galicia

«La lamprea da mucho juego, en la cocina y en la ciencia».

sobrino

«Yo soy muy de mi pueblo. Cuando alguien me presenta como de Santiago, lo corrijo y le digo que soy de Pontecesures». Tomás Sobrino, un científico de carrera prometedora, presume de sus orígenes donde quiera que vaya. Y asegura que haber sido invitado a leer el pregón de «la fiesta más importante de Pontecesures, junto con el San Lázaro, es un orgullo». Así que mañana hablará de la lamprea. Y tiene mucho que decir, porque es un pez que conoce bien. «Yo soy un amante de la lamprea». Le encanta preparada al modo tradicional y le gusta, también, explorar nuevas opciones gastronómicas. «En casa de mis suegros la hacen en guiso, con patatas y guisantes, y está deliciosa. Y el otro día la probé a la brasa con puré de calabacín… y resultó impresionante. Por no hablar de la ruta de pinchos que se hizo en Pontecesures».

El valor de lo primitivo

Pero, además, la lamprea y el científico coinciden también en el laboratorio. Tomás Sobrino es el director técnico del Laboratorio de Investigación en Neurociencias Clínicas del IDIS (Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago). En estos momentos, coordina un proyecto europeo para desarrollar nanoestructuras susceptibles de diagnosticar Alzheimer cinco años antes de la aparición de los síntomas de esa enfermedad. La neurociencia es su territorio, y en él la lamprea, por increíble que parezca, también tiene reservado un lugar relevante.

«Yo estudié Biología, y ya entonces me la encontré en el laboratorio, porque algunas de las prácticas las hacíamos con lampreas». ¿Les extraña? Pues tiene su explicación. «Este es el animal vivo más antiguo que existe y tiene un sistema nervioso muy primitivo que hay que estudiar». Son muchas las tesis que tienen a este animal como protagonista. Y son muchos los estudios -el proyecto europeo que dirige Sobrino incluido- que intentan buscar soluciones a problemas médicos actuales gracias al estudio del primitivo sistema nervioso de la lamprea, haciendo «modelajes de posibles enfermedades» y sustentando nuevas informaciones. Así que «es verdad, este pez tiene millones de años pero sigue dando mucho juego, tanto en la cocina como en la ciencia».

De esos dos potenciales de la lamprea, hablará Tomás Sobrino en el pregón que dará mañana, a las doce del mediodía, en el Concello de Pontecesures. Con sus palabras se dará por inaugurada oficialmente la Festa da Lamprea.

La Voz de Galicia

Cecilia Tarela estará en el Consello Comarcal del BNG tras la renovación del mismo. También estará Antonio Rodríguez Touceda, exconcejal de Valga.

PRESENTACION FIESTA DE LA LAMPREA PONTECESURES /

El renovado órgano de dirección del Bloque, de 40 miembros, está encabezado por la concejala en Moraña y diputada provincial Eva Villaverde, que reemplaza a Anxos Riveiro.

Eva Villaverde Pego, concejala en Moraña y diputada provincial, es la nueva responsable del consello comarcal del BNG, renovado el pasado lunes. Sustituye en el cargo a la concejala pontevedresa Anxos Riveiro. Manu Lourenzo Sobral, edil en Soutomaior, es el “número dos” de un órgano que aglutina a 13 municipios: Pontevedra, Poio, Caldas, Cotobade, Ponte Caldelas, Barro, Moraña, A Lama, Portas, Campo Lameiro, Soutomaior, Pontecesures y Valga. Próximamente se integrará Cuntis, hasta ahora perteneciente al consello de A Estrada.

Villaverde y Lourenzo comparecieron ayer arropados por la práctica totalidad de sus compañeros y destacaron la “pluralidad” de este nuevo consello de 40 miembros, a la espera de incluir a los nuevos responsables locales aún por elegir, y su “apuesta por la juventud”, con siete representantes de Galiza Nova, la rama juvenil del BNG. Junto a ellos se incluyen los cuatro alcaldes del BNG en la comarca: Miguel Fernández Lores (Pontevedra), Luciano Sobral (Poio), Xosé Manuel Fernández Abraldes (Barro) y Cecilia Tarela Barreiro (Pontecesures). Hay también 19 concejales, nueve de ellos de la capital: Demetrio Gómez, Anabel Gulías, Luis Bará, César Mosquera, Carmen da Silva, Alberto Oubiña, Carmen Fouces y Anxos Riveiro. Solo están fuera de esta relación Vicente García Legísima y Pilar Comesaña.

También forman parte de este consello el exvoceiro nacional y actual presidente de la fundación Galiza Sempre, Guillerme Vázquez, y el exsecretario comarcal de la CIG Rafael Iglesias, así como otros ocho concejales en los demás municipios, además de Manu Lourenzo y Eva Villaverde: Olalla Obelleiro Hermida (Soutomaior), Marga Caldas y Lidia Salgueiro (Poio), Iñaki Fernández Zárraga (Caldas), Marcos Suárez (Moraña), Manuel Xesús Muíños Rodríguez y Manuel Barreiro Martínez (teniente de alcalde y concejal respectivamente en Ponte Caldelas) y Arturo Fontán Pérez (Portas), si bien estos dos últimos figuran como suplentes.

La lista se completa con Sabela Bará Louro, Alberte Fernández Silva, Rebeca Cambeiro Graña, Manuel Fariña Souto, Pablo Queiruga Castro, Alba Cuba Dorado (todos ellos de Galiza Nova), Erundina Louro Justo (A Lama), Anxo Santomé (Cotobade), María Xesús López Escudeiro, Conchi Cochón (ambas de Pontevedra), Fernando Herrero Caramés (Soutomaior), Santiago Pazos Ucha (Barro), Antonio Rodríguez Touceda (Valga), Xermán Rouco Llanderrozas (Poio) y Ánxela Sobral González (Soutomaior).

Eva Villaverde recordó que a esta composición aún deben incorporarse los responsables locales, pendientes de elegir en el proceso asambleario activado por el BNG, mientras que Lourenzo Sobral admitió que “estamos en tiempos duros”, pero aseguró que “el nacionalismo tiene el futuro más que garantizado en la comarca y en Galicia”, para lo que apela a la “energía de Galiza Nova, que nos hace capaces de superar cualquier obstáculo”.

Faro de Vigo