Tourís explica en Valga las ventajas de acceder a ayudas para viviendas en el Camino Portugués.

En Pontecesures también hay posibilidad de conseguir subvenciones para rehabilitar inmuebles.

El delegado territorial de la Xunta, José Manuel Cores Tourís, acudió ayer a Valga para explicar personalmente las características del programa de ayudas a la rehabilitación de inmuebles situados en el Camiño de Santiago, del que ya dio cuenta hace días el alcalde, José María Bello Maneiro, a través de un bando.

Con el título de “Vivendas do Camiño”, este programa está dirigido a edificios y casas de los siete Camiños de Santiago, de tal forma que en Valga pueden acogerse a las subvenciones numerosos inmuebles y alrededor de 2.900 vecinos de las parroquias de Xanza, Valga y Setecoros, como también sucede en el municipio vecino de Pontecesures.

Se trata de “poner en valor los Caminos de Santiago como activo singular de nuestra Comunidad a través de la recuperación del patrimonio construido a lo largo de la ruta, configurado con el paso de los siglos como señal de identidad del país”, destacó Tourís.

Acto seguido aclaró que las ayudas en las zonas urbanas “van destinadas únicamente a viviendas situadas en el trazado del Camino”, mientras que en el rural “pueden acogerse todas las viviendas de cada parroquia por la que discurra”, en este caso el Camiño Portugués.

Gracias a este programa será posible financiar hasta el 35% del presupuesto de las obras de rehabilitación con un límite de 11.000 euros por vivienda, tal y como aclaraba también Maneiro en su bando.

Los vecinos, tanto a nivel particular como integrados en comunidades de propietarios, interesados en esta iniciativa, deben saber que pueden llevar a cabo “actuaciones protegidas y obras o trabajos de mantenimiento e intervención en edificios y viviendas, equipamiento propio o elementos comunes”, resalta el regidor.

En los servicios municipales ofrecen más información sobre este programa, aunque también está previsto organizar en los diferentes Concellos jornadas técnicas, exposiciones itinerantes divulgativas sobre el Área de Rehabilitación dos Camiños de Santiago y las ayudas establecidas, labores de asesoramiento técnico y otras iniciativas tendentes a llegar a los potenciales beneficiarios.

Faro de Vigo

Doble fiesta para un cumpleaños especial a caballo de dos años.

santiago

No era una de esas cifras redondas, ni los 50 ni los 65 (por ejemplo), que se celebran con especial interés sino que se trataba de un cumpleaños rutinario que se convirtió en especial al celebrarse a caballo entre dos años de esperanza y recuperación, un buen 2015 preludio de un 2016 que se espera mucho mejor. Lo cierto es que Santiago Montenegro González quedó muy sorprendido con la doble celebración de su cumpleaños. Una de ellas, la profesional, fue organizada por Carlos Mosquera, que es mucho más que su socio, en la que participaron un grupo de amigos muy elegidos. La segunda, la más importante, corrió a cargo de su mujer, Isabel Mato Rey y sus hijos Araceli, Santiago e Isabel, aunque aquí el bueno de Santiago tuvo que ceder parte de protagonismo a un ser muy especial: su nieta Sabela, convertida en la reina de la fiesta. Y en una y otra le cantaron aquello de ¡que cumplas muchos más! y lo de ¡es un muchacho excelente!

El Correo Gallego

Finsa, la principal maderera gallega, lanza una línea de muebles de cocina.

fin1

La cadena de valor de la madera en Galicia siempre ha cojeado en el último eslabón. Ence produce pasta de papel, pero la comunidad no tiene una gran papelera. Y lo mismo ha ocurrido con otros subsectores: de aquí salían tableros, pero no muebles. A finales de la década de los noventa, Finsa, primera maderera gallega, empezó con la fabricación de componentes con la idea de generar mayor valor en el producto y cerrar el ciclo; de ahí que apostara por el mueble kit para grandes cadenas como Ikea o Leroy Merlin. Sin embargo, esta línea de trabajo no ha ganado el peso estructural inicialmente previsto, aunque tampoco se ha abandonado.

En una nueva estrategia, Finsa acaba de poner en el mercado una colección de componentes para cocina de alta calidad, en cuyo diseño ha contado con la colaboración de sus propios clientes de la distribución. La línea, que se llama Atempo, está fabricada con un tablero de partículas resistente a la humedad y antibacteriano. Los muebles están cubiertos con superficies de fácil limpieza y resistencia a la abrasión, calor, rayado, manchado y agrietamientos.

«La colección Atempo ofrece tres soluciones estéticas, todas ellas con una imagen limpia y actual, con gran capacidad de almacenaje y múltiples opciones de combinación de puertas, cajones, gaveteros, etcétera, para que el cliente pueda adaptarlo a sus necesidades y al espacio de su cocina», detalla la compañía. Después de unos duros años de travesía durante la crisis económica, en los que llegó a hacer importantes ajustes, la facturación del primer grupo maderero gallego alcanzó en el 2014 los 779 millones de euros. Financiera Maderera, con plantas en Rábade, Padrón y Ourense y sede central en Santiago, alcanzó una cifra de negocio de 537 millones en 2014, un 5 % más que en el 2013. La presencia en los mercados exteriores ha sido determinante para que la compañía abandonara los números rojos y cerrara el 2014 con unos beneficios muy superiores a los del 2013 (36,6 frente a 2,1 millones).

Después de que en los años previos a que estallara la crisis Finsa acometiera importantes inversiones en la compra o toma de participación de empresas, como es el caso de Ecar, Jomar o Faus, la principal maderera gallega tuvo que pasar un largo período sin hacer movimientos. Sin embargo, el pasado año volvió a la actividad inversora. A la ampliación de la planta portuguesa de Nelas para incorporar una nueva línea de producción de aglomerado, hay que sumar que a comienzos del 2015 Finsa tomó una participación del 5,2 % en Proteak Uno, la mayor empresa forestal de México.

La Voz de Galicia

Audasa elude hacerse cargo de un accidente por un perro de caza en la AP-9.

Un tremendo susto y un accidente que pudo ser más grave. Eso es lo que sufrió un vecino de Cangas, Víctor Manuel Fernández Pérez, cuando circulaba por la autopista a la altura de Padrón, poco antes del peaje de Santiago. Y lamenta que ahora Audasa quiera escurrir el bulto.

Circulaba con un Audi A-3 con el que llevaba a tres conocidos hasta A Coruña. A la altura del kilómetro 93 se cruzó un animal e impactó contra el coche. Se trataba de un perro de caza propiedad de una persona que reside cerca del lugar. «Nos salió por el lado derecho de la calzada. Era de color blanco y marrón. No lo pude esquivar y lo atropellé. Frené y volvió a acelerar ya que si frenaba de golpe podía ocasionar un siniestro de alguien que circulase detrás de mí y, si hubiese hecho un movimiento brusco para evitar el perro posiblemente hubiéramos chocado con la medianera de cemento de la autopista», explica Víctor.

Unos dos kilómetros más adelante, el Audi se encontró con una patrulla de la Guardia Civil de Tráfico que estaba auxiliando a un conductor que tenía la rueda pinchada. «Me causó extrañeza que los guardias no me hubiesen dado el alto al ver que mi vehículo estaba tan dañado, aunque eso aún no lo sabíamos los que íbamos dentro del coche, que desconocíamos los daños materiales que teníamos». Víctor Fernández explica que tras el atropello al can no quiso parar porque era peligroso, «y decidimos parar justos después de pasar a la patrulla de la Guardia Civil y entré en la estación de servicio de Compostela».

A continuación, el conductor decidió llamar a la asistencia en viaje del Real Automóvil Club de Cataluña para transmitirle el siniestro y que le enviaran un mecánico para sujetar la defensa del coche, «que se encontraba casi caída en el suelo, así como la luz de niebla». Esta se hallaba en tan mal estado que cuando el mecánico intentó poner unas bridas para sujetar la defensa el foco de niebla cayó al suelo.

Llamada al 112
A continuación, el usuario de la AP-9 llamó al 112 para notificar la incidencia y poner sobre aviso de la presencia del animal muerto o malherido. Después el conductor llamó a Audasa, concesionaria del servicio de autopista que envío a unos técnicos, los cuales formalizaron una ficha recogiendo los datos del conductor y de las personas que iban con él que habían sufrido esguinces cervicales por el latigazo al chocar.

Mientras tanto, el mecánico enviado por la compañía de seguros del Real Automóvil Club de Cataluña ratificó que en el faro había restos de pelo del animal. Como la Guardia Civil de Tráfico no aparecía, volvieron a llamar dos veces al 112. El siniestro había tenido lugar sobre las doce de la mañana y como a la una y media de la tarde la Guardia Civil no había aparecido aún, uno de los acompañantes del conductor llamó y dijo que no se acercasen porque el mecánico estaba harto de esperar y tenía que marcharse. A continuación «procedimos a regresar a Cangas ya que nos empezaba a los cuatro a doler el cuello y la cabeza y una de las chicas se quejaba con exceso. Quiero hacer constar que esa misma chica, con el dolor y el nerviosismo se orinó en el asiento trasero de mi coche, por lo que tuve que llevar a limpiar la tapicería».

Los daños han sido peritados en más de 1.180 euros a los que se añaden los casi dos meses de baja que han sufrido los ocupantes por el accidente.

1.180

Daños

El Audi sufrió daños importantes en la defensa y uno de los focos.

La Voz de Galicia

Padrón celebra la Traslatio como base de su identidad.

El regidor invoca al Apóstol Santiago para que “predomine a templaza e xenerosidade, mantendo a unidade do noso estado” // El futuro de los jóvenes, políticas sociales justas y la suma de esfuerzos por el bien común, otras peticiones.

traslatio

Padrón volvía a conmemorar ayer, 30 de diciembre, el traslado de los restos del Apóstol Santiago desde Jaffa (Palestina) hasta Iria Flavia, un hecho histórico que “asenta as bases da identidade do noso municipio, da nosa vila, como orixe e punto de partida da tradición xacobea: a Traslatio”. Así lo recordaba ayer el regidor padronés, Antonio Fernández Angueira, durante su invocación al Apóstol. El mandatario presidía este solemne acto en la iglesia parroquial, recordando que dicha celebración hunde sus raíces en 1588, “se ben non sería ata o ano 1646 cando as Cortes de Castela lle outorgaron oficialidade”.

El Correo Gallego