Renfe controlará el equipaje de los viajeros que accedan al tren desde la estación de Vilagarcía.

Poco a poco, la estación de ferrocarril de Vilagarcía se va adaptando a los cambios derivados de la puesta en marcha del trazado rápido en el Eixo Atlántico. Primero lo hizo a través de la actualización de sus servicios, con la implantación desde abril de veinte paradas diarias y una serie de trenes que unen Santiago y la capital arousana a través de la vía antigua, con escalas en Padrón, Pontecesures y Catoira. Ahora, la intención de Renfe pasa por homologar las prestaciones de las instalaciones vilagarcianas al del resto de los puntos del trazado ferroviario, incluyendo un sistema de control del equipaje.

Así, las obras de remodelación de la estación, ya en marcha, serán aprovechadas por el operador para implantar un punto de chequeo de maletas, tal y como ayer confirmaron fuentes del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, la división de la que dependen los trabajos. El cuidado de la seguridad es el motivo que se aduce para comenzar a supervisar los bultos de los viajeros. De la misma forma, una vez concluidas las obras los andenes pasarán a tener un único acceso.

Lo que nadie ha aclarado de momento es si los chequeos se practicarán en todos los trayectos -basta pensar en los domingos, plagados de estudiantes durante el curso, para comprender que la operativa sería compleja y requeriría su tiempo- o se reservarán para los trenes de largo recorrido, tal y como sucede en Santiago, por poner un ejemplo. El equipaje de quienes suben a los convoyes con destino a Madrid, Barcelona o el País Vasco es examinado con un escáner. Quienes, en cambio, viajan por el Eixo Atlántico no son sometidos a ningún tipo de control.

¿Un indicio del tren a Madrid?
Tampoco hay, por ahora, novedad alguna sobre la posibilidad de que Vilagarcía recupere la escala directa en el tren a Madrid. Claro que la instalación del punto de chequeo parece apuntar a una respuesta positiva. Al igual que lo es la ampliación del andén más próximo a la estación, que será prolongado hasta donde sea posible para albergar ferrocarriles compuestos. Como para tantas otras cosas, las respuestas tendrán que aguardar al 20D.

20 %

Incremento de viajeros

Desde la apertura, en abril, del nuevo trazado ferroviario rápido del Eixo Atlántico.

20

Paradas diarias

En Vilagarcía. Combinan los trenes rápidos con los servicios a través de la vía antigua.

150.000

Población de referencia

Es la estación de referencia para O Salnés, Caldas-Baixo Ulla y parte de O Barbanza.

La Voz de Galicia

Las personas mayores del Sar se benefician de un programa para entrenar su memoria.

pame

Dieciocho alumnos de las Aulas de la Tercera Edad de Padrón estrenaron ayer un novedoso programa de telegerontología que les servirá para entrenar su memoria de forma intuitiva, sencilla y lúdica. Para ello, los mayores disponen de un equipo informático en el sala de reuniones del centro social padronés, sede de las aulas.

En este espacio se presentó ayer el programa, en un acto que contó con la asistencia del alcalde padronés, Antonio Fernández; del director de las Aulas de Tercera Edad de Galicia (Ategal), Rafael Romero Valencia y de la directora de la oficina de Caixabank en Padrón, María Iglesias Sande, entidad que financia el programa.

Junto con la presentación, por parte de la técnico María José Fares, hubo una primera demostración práctica con un alumno, Amancio, que permitió a los asistentes comprobar como, además de muchos otros servicios, permite realizar a cada usuario registrado ejercicios de estimulación cognitiva adaptados a su perfil y conformar un seguimiento de multitud de parámetros vitales, principalmente su estado cognitivo, a lo largo de todo el programa.
Publicidad

Así, para un envejecimiento activo y para prevenir el deterioro cognitivo, los mayores de Padrón y comarca disponen de una aplicación con más de 43.000 actividades para trabajar la atención, el cálculo, el lenguaje y la orientación espacial.

El director de las Aulas de la Tercera Edad de Galicia animó a todos los mayores a participar en este programa que calificó de «entretenido, sencillo y útil» y que, en su opinión, abre un abanico grande de posibilidades para mantener activos a los mayores y, sobre todo, para «dar ánimo y seguir adelante».

Por su parte, el alcalde, Antonio Fernández, también hizo un llamamiento a participar en el programa a los 227 mayores de Padrón y comarca que este curso están matriculados en las aulas y aseguró que no son de la tercera edad, sino de la «tercera juventud» porque hay «ilusión» en este colectivo, añadió.

El dispositivo gallego de teleasistencia cuenta con el respaldo de la Universidad de A Coruña y se está utilizando en varios centros de mayores con resultados muy satisfactorios, lo que representa «un complemento perfecto a las actividades de estimulación cognitiva que se desarrollan en Ategal desde hace tiempo», según explicó la directora de la entidad en Santiago, Paula Sande.

La asociación puso en marcha en este curso el programa en sus sedes de Santiago y Padrón.

La Voz de Galicia

El chico de Valga que conquistó Instagram.

Michael Chenlo, de Sete Coros, se ha colado en los premios Bitácoras, la élite de los blogueros españoles.

is2is1

Quizás no le suene su nombre, pero hay más de 166.000 personas que lo siguen a través de Instagram, la red social en la que hablan las fotografías. El nombre de Michael Chenlo se coló el viernes en el olimpo de los blogueros españoles de mano de los premios Bitácoras. Formaba parte del trío de nominados al título de «instagramer del año», que finalmente se llevó Nazaret López.

El largo camino
La historia de Michael arranca en Cerneira, una aldea de Valga en la que creció jugando y estudiando, como tienen que crecer los niños. Pasó por las aulas de instituto de Baño e hizo un sinfín de viajes al Conservatorio Histórico de Santiago, donde se graduó en guitarra al tiempo que se sacaba el Bachillerato. Luego llegó la selectividad, y con ella aparecieron las dudas. De todas las opciones que se le presentaron, «lo único que me pareció lo suficientemente curioso fue Sistemas de telecomunicaciones e informáticos, en Pontevedra». Pero, aunque era un estudiante de buenas notas, reconoce que «ya estaba pensando en otras cosas. Tonteaba con la fotografía y con la edición de vídeos». De aquella época son varios lipdubs que grabó con su familia y sus amigos y que «fueron muy vistos en Youtube». Aún no lo sabía, pero Michael ya había elegido su camino. Este cobró forma cuando le dijo a su madre «que me quería ir a Madrid a estudiar cine». Al día siguiente María Chenlo y su hijo estaban en la Universidad Camilo José Cela, entrevistándose con el decano. «Era el primer grado de cine de España, y yo pasaría a ser alumno de la primera promoción de esa carrera», dice.

Y cayó en la Red
En Madrid demostró Michael que no había perdido sus maneras de buen estudiante. Su currículo se salpicó de matrículas de honor, e hizo prácticas «en algunas producciones que no me habría imaginado nunca». Fue ayudante de Pepe Salcedo, «uno de los montadores más importantes de la historia del cine español», y trabajó en varios proyectos que lo llevaron, hasta en cuatro ocasiones, a la gala de los Goya. Al mismo tiempo empezó a experimentar con las redes sociales. «Empecé a usarlas para algo más que para contar mi día a día. Pensé que, si estaba estudiando cine, fotografía, dirección, podía aprovecharlas para mostrar mi punto de vista y e intentar contar algo a la gente». Y a ello se puso. Acabó convirtiéndose en «el chico de las fotos azules». Ese es el color que predomina en sus imágenes, en las que no falta un toque de surrealismo y una dosis perfecta de simetría.

El gran salto
Recuerdo perfectamente el día en que Instagram me hizo usuario sugerido a nivel mundial». Estaba en Londres y sintió un gran orgullo. Acababa de descubrir que su galería, «muy especial para mí y a la que le había dedicado tantas horas», le gustaba, mucho, a mucha gente. A su trabajo también le ha dedicado «muchos kilómetros, porque mis fotos no serían nada sin esos sitios tan increíbles».

El gran viaje
Y ha estado en unos cuantos, créanme. Este año ha recorrido Europa. «Interrail me contrató para hacer una campaña de promoción y, cargado con un macuto de cincuenta kilos y una mochila de cámaras de veinte», hizo un viaje de ensueño por las grandes ciudades europeas, «saltando, literalmente de una a otra». Michael seguirá saltando. De proyecto en proyecto, de idea en idea, esperamos que de éxito en éxito. Porque lo único a lo que no está dispuesto es «a quedarme quieto, a dejar de explorar».

La Voz de Galicia

Piden un paso de peatones en la N-550 en Padrón, junto a una parada.

pas 550

Madres y escolares, el pasado lunes cruzando por la vía N-550 por el punto que lo hacen a diario.

Familias de niños que cogen el autobús escolar en el núcleo de A Ponte, en la avenida de Pontecesures, en Padrón, han recogido firmas, que ya han entregado al Concello, para reclamar la señalización de un paso de peatones, regulado con semáforo, en la carretera N-550 a su paso por este punto, en concreto, a la altura de la parada de transporte conocida como Lucrecia.

A diario, por este punto cruzan la vía nacional, de un lado u de otro, tres niños de la escuela unitaria de A Ponte, que se ubica muy próxima; diez del colegio Flavia y siete del instituto Camilo José Cela. Por la mañana, el autobús los recoge en sentido Santiago y, a mediodía, los deja en sentido Pontevedra, con lo que siempre tienen que cruzar la vía, de un lado u otro.

La parada escolar no está ni señalizada con lo que, a menudo, los autobuses no tienen donde apartarse, ya que hay coches aparcados, con lo que deben parar en plena carretera. Así lo hizo un vehículo la semana pasada y cuando un alumno de ESO trató de cruzar, casi lo atropella el coche que estaba detenido detrás del autobús y que trató de adelantarlo, sin respetar la línea continua de la carretera.

«Estamos con este perigo tódolos días», aseguran las madres de algunos niños, que reclaman la señalización en este punto de un paso de peatones, regulado con semáforo. Además de la inseguridad que supone cruzar por este punto de la N-550, estas familias hablan de las «largas esperas» que tienen que hacer para pasar de un lado a otro, dado el alto volumen de tráfico de la vía.

Por ello, también se reunieron con el alcalde de Padrón, Antonio Fernández, que remitió un escrito a la Demarcación de Carreteras en Galicia, trasladándole las quejas de los vecinos y pidiendo que se valore su demanda.

La Voz de Galicia

La Banda de Música Municipal de Padrón gana el certamen gallego.

bpadr

La Banda de Música Municipal de Padrón ganó el sábado, con 412 puntos, el IX Certame Galego de estas agrupaciones, en la sección tercera destinada a bandas con hasta 50 músicos. El certamen se celebró en el auditorio de Galicia en Santiago y, una vez conocida la victoria, la banda de música dirigida por Braulio Cao se desplazó a Padrón para celebrarlo con un pasacalles. Los músicos padroneses quieren dedicarle el premio a título póstumo a un joven que estuvo en la banda, Daniel Calvo Saco.

La Voz de Galicia

Acelera en lugar de frenar y acaba en el río.

Un joven de Padrón que acudía al mercadillo cayó con su vehículo al agua.

Un joven que acudía al mercadillo de Padrón acabó en el río tras confundirse y acelerar su vehículo en lugar de frenar. El conductor no sufrió ningún daño y salió por su propio pie, pero al tener que esperar por un grúa de Santiago, la marea subió y el coche acabó inundado.

La Voz de Galicia