Homenaje al cesureño fallecido en el accidente de Angrois.

antj

Un grupo de vecinos se reunieron ayer en la estación para recordar a Toño Jamardo

Toño Jamardo era un vecino de Pontecesures que hace dos años cogió el tren para viajar a Santiago de Compostela. Fue ese el último trayecto de su vida: terminó esta en Angrois. Ayer, con motivo del segundo aniversario del dramático accidente ferroviario que conmocionó a todos los gallegos y escribió una de las páginas más negras de nuestra historia, un grupo de cesureños acudieron a la estación de trenes para recordar a su vecino y, con él, a todas las víctimas. La convocatoria de esta concentración fue lanzada a través de Facebook. La familia del fallecido organizó una misa en la iglesia parroquial.

La Voz de Galicia

A primeira misa en galego cumpre cincuenta anos homenaxeando a Rosalía.

O Panteón de Galegos Ilustres acolle mañá a Misa de Rosalía, que homenaxea á poetisa padronesa, unha eucaristía que se ven celebrando dende 1932. Neste ano, o acto terá un carácter especial, pois cumprirase con el o 50 aniversario da primeira misa oficial en lingua galega, que en 1965 contou coa aprobación do cardinal Fernando Quiroga Palacios e a homilía do padre Xaime Seixas. O secretario xeral de política lingüística, Valentín García Gómez, resaltou na presentación do acto que «esta celebración supuxo un paso adiante na valoración e na proxección social da lingua» nun contexto histórico «no que estaba todo por facer».

Dende entón, todos os 25 de xullo, con motivo do Día da Patria Galega, esta misa ten lugar no Panteón de Galegos Ilustres, situado na Igrexa de San Domingos de Bonaval. Dará comezo ás 17 horas cun momento musical ofrecido conxuntamente pola Orquestra de Cámara Galega e a Coral Polifónica El Eco de A Coruña, ao que seguirá a ofrenda floral no sepulcro de Rosalía de Castro. Presidirá a homilía o padre xesuíta Manuel Cabana Castro, que volverá a ler a primeira misa do padre Seixas e que tamén se distribuirá entre os asistentes nunha reedición.

Confirmaron a súa presenza no acto numerosos representantes dos organismos públicos e fundacións ligadas á cultura, entre os que se atopan os alcaldes de Santiago, Martiño Noriega; e Padrón, Antonio Fernández; representantes da Academia Argentina de Letras e a Ilustre Casa de Galicia no Xapón, entre outros.

La Voz de Galicia

El instituto de Valga implantará en septiembre el modelo alemán de FP.

Combinará las lecciones en el aula con el trabajo remunerado en empresas.

Los alumnos del Ciclo Superior de Estructuras Metálicas que se imparte en el instituto de Valga serán, a partir del próximo curso, estudiantes y trabajadores. El centro, el Concello y la Xunta trabajan a contra reloj para que en septiembre esté implantada la FP dual, el modelo alemán de formación profesional que combina las lecciones en el aula con el trabajo remunerado en empresas.

Para que la iniciativa pueda salir adelante es imprescindible la colaboración del sector. Y parece que en Valga cuentan con ella. Cinco firmas especializadas en el trabajo del aluminio han mostrado ya su disposición a participar en un proyecto que, según la concejala de Educación Carmen Gómez, «é bo para todas as partes». Así lo han visto los empresarios de la zona -todas las firmas implicadas están situadas bien en Valga, bien en los municipios limítrofes-, que han mostrado su disposición «a acoller aos estudantes».

El próximo martes se celebrará en Santiago, en las oficinas de la Consellería de Educación, una reunión que permitirá ahondar en el proyecto que se tiene previsto poner en marcha en el instituto valgués ya en el mes de septiembre, cuando empiece el curso. «Estamos traballando con moita intensidade porque temos pouco tempo, así que temos certa urxencia», reconocía ayer Carmen Gómez. Desde el Concello destacaron que, en estos momentos, no existen más ciclos de FP dual en la zona.

Requisitos de acceso al programa
Los jóvenes menores de 25 años interesados en cursar la rama de agricultura ecológica en el Obradoiro de Emprego concedido a los municipios de Valga, Cuntis y Moraña ya pueden ir preparándose para formalizar la matrícula. Desde el Concello de Valga informan a través de un bando de que las personas que quieran acceder a una plaza deberán estar apuntadas como demandantes de empleo y en el Programa de garantía xuvenil.

La Voz de Galicia

Pontecesures intenta explotar el filón del Camino con una guía de servicios a peregrinos.

El Ayuntamiento colocará, además, paneles informativos en una ruta que cruza la localidad bordeando el centro urbano.

Todos los partidos que se presentaron a las municipales incluían en su programa electoral la necesidad de que Pontecesures exprimiese el filón del Camino de Santiago. Y es que la ruta jacobea, sobre todo la portuguesa, está en pleno proceso de expansión, atrayendo cada año a un mayor número de peregrinos. Los peregrinos, ya se sabe, suelen generar riqueza allí por donde pasan.

Lo malo de Pontecesures es que, en esta localidad, el recorrido oficial del Camino esquiva el casco urbano. Para intentar atraer hacia este a los caminantes, el Concello cesureño ha tomado dos medidas. La primera pasa por la edición de una pequeña guía de servicios que se repartirá en el albergue y en los establecimientos de hostelería situados en la ruta. El concejal Roque Araújo explica el porqué de esta acción. «Tratamos de atender unha necesidade real da xente que fai o Camiño», sentencia.

La guía recoge desde dónde se pueden adquirir unas tiritas para curar las ampollas, hasta la ubicación exacta de las piscinas y las instalaciones deportivas en las que los peregrinos pueden ejercitarse, o cómo llegar a la estación de tren o a la estafeta de Correos.

Pero esta no es la única acción diseñada por el gobierno cesureño para atraer a los peregrinos hacia el casco urbano. En tres puntos de la ruta a su paso por la localidad colocarán paneles informativos en los que ilustrarán a los peregrinos sobre la posibilidad de desviarse ligeramente del trayecto para cruzar el casco urbano y reincorporarse a la ruta a la altura del puente romano.

Y aún hay un proyecto más en cartera: la edición, aprovechando el registro de empresas que acaba de crear el Concello, de una «guía de hostalaría moi breve na que se recolla a oferta que cada establecemento lle pode facer aos pelegríns», indicaba ayer Roque Araújo. El concejal reconoce que «estas son medidas moi modestas pero que son froito da experiencia. Esperemos que funcionen».

La Voz de Galicia

O Concello de Pontecesures distribúe unha guía destinada a peregrinos.

guia peregrinos

Son moitos os peregrinos que diariamente pasan por Pontecesures percorrendo o Camiño Portugués cara a Santiago. E moitos deles precisan de servizos como a biblioteca, oficina de correos, protección civil entre outros.

O Concello de Pontecesures, atendendo a esta demanda, ven de realizar unha guía básica de servizos, que se distribuirá no propio albergue de peregrinos, así como en establecementos hostaleiros.

En breve, e atendendo os datos recabados no rexistro municipal de empresas, realizarase unha guía de establecementos hostaleiros.

Estas accións promocionais complementaranse coa instalación de tres paneis informativos situados no propio percorrido do Camiño Portugués ao seu paso por Pontecesures.

Enlace para descarga desta guía:

http://www.pontecesures.org/datos/guia_peregrinos.pdf

 

 

El remonte del Ulla reunió a más de 300 personas.

rxa

Las autoridades durante el recorrido por el río Ulla.

Se trasladaron en dos catamaranes desde Cabo de Cruz a Padrón // Conmemoraron el traslado del Apóstol.

El puerto boirense de Cabo de Cruz acogió ayer la salida de la XXXI edición de la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, en la que participaron más de 300 personas. La comitiva zarpó tras un acto institucional que tuvo lugar en la lonja de esa localidad.

El presidente de la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, Javier Sánchez-Agustino, destacó que la Ruta del Mar de Arousa y Ulla es “el origen de todos los Caminos de Santiago; sin la Traslatio no conoceríamos siquiera Compostela tal y como es hoy ni habría peregrinaciones”. A juicio del presidente de la fundación, iniciativas como las que lleva a cabo este ente sirven para reforzar la tradición xacobea.

Entre las autoridades e invitados que estuvieron a bordo de las dos embarcaciones que viajaron hasta Padrón fletadas por el Concello de Boiro y por la propia fundación, figuraban el presidente de Portos, José Juan Durán; el rector de la Universidade de Santiago, Juan Viaño; los alcaldes de Boiro, Juan José Dieste, y Padrón, Antonio Fernández; la gerente de la Cidade da Cultura, Beatriz González Loroño; el gerente del Xacobeo, Rafael Sánchez; el presidente del Club Náutico San Vicente de O Grove, Ulises Bértolo, y el comandante naval de Vigo, José Ángel Chans.

El Correo Gallego.