Los cinco imputados por la gestión de la Fundación Cela, citados esta semana en Padrón.

Marina Castaño y Tomás Cavanna declararán el martes, y Dositeo Rodríguez, su hija y José Luis Delso, el miércoles.

La titular del Juzgado número dos de Padrón, María Salomé Martínez Bouzas, tiene citados para esta semana a cinco personas imputadas en el procedimiento abierto por supuestas irregularidades en la gestión económica de la Fundación Camilo José Cela, situada en Iria-Flavia, antes de que fuera rescatada por la Xunta y se convirtiera en pública en el año 2012.

Así, el martes declararán la que fuera presidenta de la fundación y viuda del escritor, Marina Castaño, y el exgerente de la entidad, Tomás Cavanna. Ambos están imputados por posibles delitos de malversación de fondos público, fraude en subvenciones y apropiación indebida.

El miércoles, la jueza tomará declaración al expatrono de la fundación, Dositeo Rodríguez, a su hija Covadonga (la actual directora) y al que fuera secretario, José Luis Delso. Los tres están imputados por un presunto delito de malversación de fondos públicos, por la indemnización por despido que recibió Tomás Cavanna, de 150.000 euros.

La jueza entiende que el despido fue «simulado» para «favorecer económicamente» a Cavanna y se basa en el intercambio de correos que hubo entre Marina Castaño, Covadonga Rodríguez y los otros dos, en uno de los cuales la viuda de Cela justificaba la cantidad del despido en que los «servicios prestados» por Cavanna «le hacen merecedor de una ilimitada generosidad». Con la declaración de los cinco imputados, el juzgado avanza en la instrucción de la denuncia presentada en el año 2012 por la Fiscalía de Santiago contra Marina Castaño y Tomás Cavanna, en principio por malversación de fondos públicos y con base para investigar otros.

El Ministerio Público denunció la existencia de una sociedad privada, Lengua y Literatura, constituida con un 80 % de capital aportado por la Fundación Cela y un 20% por Marina Castaño a través de otra sociedad (Letra y Tinta), que «tenía una finalidad real desconocida, que pudiera encubrir devoluciones de IVA», que en principio no le corresponderían a la fundación, exenta de tributación.

La Fiscalía también denunció gastos privados a cargo de la fundación, financiada en su mayor parte con fondos públicos, como la contratación de un trabajador como ordenanza de la entidad pero que, supuestamente, prestaba sus servicios en el domicilio de Marina Castaño en Madrid. Esta persona, Rubén Darío Vargas, también fue imputada, aunque no está citada a declarar.

La Voz de Galicia

Conmemoración del traslado del Apóstol.

La Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla conmemora el traslado de los restos del Apóstol Santiago hasta la localidad de Padrón. El acto consistirá en una ruta marítima que saldrá del municipio barbanzano de Boiro y que llegará a localidad padronesa a las 17.30 horas. Allí, todos los asistentes a esta remontada fluvial visitarán la iglesia de Santiago, donde se encuentra el Pedrón, monumento que da nombre a la villa. Desde la organización confirman que «al menos 150 personas» asistirán a este remonte y que «otro barco que cuenta con 90 plazas perteneciente al Concello de Boiro» los acompañara. Tras el acto institucional en Padrón, ambas embarcaciones regresarán al puerto de Cabo de Cruz, en torno a las 18.30 horas.

17.30 horas. Iglesia de Santiago de Padrón. Gratuito.

La Voz de Galicia

Los festejos del Santiaguiño vuelven con derbi asnal y romería.

Padrón celebra la próxima semana las fiestas populares en honor a Santiago Apóstol, más conocidas como el Santiaguiño. El programa del Concello arrancó ayer con un espectáculo de música y se prolonga hasta el día 26 de julio. Como cada año, las jornadas del 24 y del 25 centran las actividades que atraen mayor afluencia de público, como la carrera de burros del primer día y la romería en el monte del segundo.

El viernes 24, a partir de las ocho de la tarde, las calles de la villa se llenarán de animación, la que aportarán dos charangas y la del público que quiere ver el derbi asnal, en el que los animales de cuatro patas darán cuatro vueltas a un recorrido por varias calles del casco histórico. Por la noche, actuación del grupo Leilía.

El día 25, la animación está en el monte Santiaguiño, donde los padroneses y sus familias, convecinos y peñas de amigos y compañeros hacen la fiesta. La jornada arranca con la subida de la procesión con la imagen de Santiago, desde la iglesia parroquial, acompañada por todos los grupos de gaitas del municipio. En el monte, el Concello repartirá sardinas, pan de maíz y bolos preñados, todo de forma gratuita. Habrá servicio de transporte para subir y bajar del monte.

Para la tarde hay programadas varias actividades para tratar de que los romeros se queden todo el tiempo posible en el monte. Así, habrá juegos populares para peñas, en la categoría de niños y adultos. A partir de las nueve, la animación vuelve a la villa, con distintas.

La Voz de Galicia

Un incendio cubre Herbón de humo.

inher

El fuego se declaró a las 10.32 horas en la zona de Lapido y se extendió hasta la iglesia parroquial.

Un incendio forestal, declarado esta mañana a las 10.32 horas en Herbón (Padrón), ya ha quemado trece hectáreas. La cercanía de las llamas a núcleos habitados causó a primera hora una gran alarma en la zona aunque Medio Rural aclara que el foco más próximo a las casas ya ha sido controlado.

El fuego se declaró en una ladera del monte Lapido, junto al campo de tiro, y, posteriormente, se extendió a la aldea, al lugar cercano a la iglesia parroquial. Los vecinos colaboraron con sus propias mangueras en las tareas de extinción para proteger sus propiedades y los invernaderos cercanos al templo.

El viento facilitó que se formasen varios focos. En los más pequeños trabajan efectivos del GES de Padrón y Brión y cuadrillas de la Xunta. Concretamente, en la zona ya trabajan dos agentes y seis brigadas forestales así como una pala y cuatro helicópteros y dos aviones. También han sido movilizados medios de Noia y Santiago.

Hasta el lugar también se desplazaron agentes de la Policía Autonómica que, en un primer momento, cortaron la carretera principal que enlaza el núcleo con Carcacía. El alcalde de Padrón, Antonio Fernández Angueira, sigue desde la zona las tareas de extinción del fuego.

La Voz de Galicia

El investigador Alejandro Pazos ingresa en el selecto club de Gallegos del Año.

pasi

Es pionero en servir a la medicina desde la inteligencia artificial diseñada en Galicia // Logró notables avances en tecnologías de comunicación aplicadas a biomedicina // Mejorar la calidad de vida de pacientes es el objetivo de los grupos que dirige como la ??Red de cáncer colorrectal??.

Unir informática y medicina para que el paciente se aproveche de sus beneficios fue, hace años, una quimera pero hoy en día es una realidad. Y en ese sentido conviene resaltar que más de un 70% de los descubrimientos y avances científicos en los últimos 25 años se han realizado en el ámbito de la intersección entre las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y las Ciencias de la Vida, sobre todo para mejorar la acción médica asistencial en Galicia.

Conscientes de la importancia que tiene que la investigación en el campo de la sanidad repercuta directamente en los propios enfermos, las redacciones de los medios que conforman el Grupo Correo Gallego decidieron, por unanimidad, que Alejandro Pazos Sierra, catedrático de Ciencias de Computación e Inteligencia Artificial de la Universidade da Coruña, pase a engrosar la prestigiosa nómina de Gallegos del Año, galardón que concede este grupo de comunicación desde el año 1990

El jurado, formado por miembros de las redacciones de EL CORREO GALLEGO, Correo TV y Radio Obradoiro, destaca que este investigador fue pionero en servir a la medicina desde la inteligencia artificial diseñada en nuestra comunidad. El grupo que dirige, el RNASA-Imedir, acumula más de dos décadas de aplicación de la ingeniería informática al abordaje de patologías complejas y el manejo de datos clínicos.

El jurado también destaca que “Alejandro Pazos, al frente de un nutrido grupo de investigadores, logró notables avances en las tecnologías de la comunicación aplicadas a la biomedicina” con la intención de “mejorar la calidad de vida de los enfermos gallegos”. Señalan, así mismo, que consiguió que “el Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos financiara, hace ya 14 años, un novedoso proyecto piloto sobre la incidencia del cáncer colorrectal a nivel familiar en nuestra comunidad”.

Ese proyecto dio origen a la Red Gallega de Cáncer Colorrectal, una red multidisciplinar, dirigida por el catedrático Pazos Sierra en la que confluyen “22 grupos, con 120 investigadores de las tres universidades, el Centro de Supercomputación, el Centro Oncológico, los siete principales hospitales del Sergas y dos más privados, así como el ámbito de la Atención Primaria y la Asociación Española Contra el Cáncer”.

Este tipo de cáncer es el segundo con mayor prevalencia en Galicia entre las mujeres, tras el de mama, y el tercero entre los hombres, tras pulmón y próstata. Afecta a un 20% de la población aunque tiene buen diagnóstico si se detecta precozmente. De ahí la importancia del grupo de científicos que lidera el nuevo Gallego del Año.

Alejandro Pazos Sierra (Padrón, 1959) forma parte de la licenciatura de 1987 en Medicina en la Universidade de Santiago y es Doctor en Informática por la Politécnica de Madrid (1989) y en Medicina por la Complutense (1996). Investiga las tecnologías de la comunicación aplicadas a la biomedicina. Como profesor de la Facultade de Informática de la Universidade da Coruña, dirige el departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y en 1995 creó el Laboratorio de Redes de Neuronas Artificiales y Sistemas Adaptativos. A lo largo de los últimos dos años coordinó el libro Abordaje multidisciplinar del cáncer colorrectal, recientemente presentado.

Entre los proyectos que más éxito han cosechado se encuentra un programa que permite reajustar las medicaciones en la UCI, una herramienta (e-Back) no invasiva contra el dolor de espalda o una herramienta para la valoración de las cardiopatías isquémicas.

“INCIDENCIA EN EL CIUDADANO”

?????Los científicos tenemos que esforzarnos para que nuestro trabajo tenga real incidencia en la ciudadanía. Tenemos que bajarnos de nuestra torre de marfil y preocuparnos más en hacer cosas útiles para la sociedad que para las revistas científicas de impacto?. Estas palabras de Alejandro Pazos Sierra son una auténtica declaración de intenciones sobre su forma de actuar y una justificación más para sustentar el galardón que le concede el Grupo Correo Gallego. Su compromiso con la sociedad va mucho más lejos cuando explica que ??soy un funcionario, me pagan con los impuestos de quienes me rodean y tengo que devolverles preferentemente dos cosas: formación y desarrollar programas que mejoren la calidad asistencial sanitaria y que el sistema sea sostenible mediante las tecnologías de la comunicación aplicadas a la telemedicina o al diagnóstico por imagen?. Una lección de sentido común.

El Correo Gallego

Xunta y Diputación dotan de cabinas y wifi gratuito a albergues del Camino Portugués.

camiño

Imagen de la reunión celebrada ayer.

La directora xeral de Turismo, Nava Castro, y el presidente de la Diputación, Rafael Louzán, se reunieron ayer con los alcaldes de los 12 concellos de la provincia por donde pasa el Camino Portugués con la finalidad de establecer las bases que permitan consolidar esa ruta.
Nava Castro recordó que el año pasado 35.941 peregrinos utilizaron el Camiño Portugués para ir a Santiago, lo que lo consolida coma la segunda ruta después del Camino Francés.
Durante la reunión, Louzán y Nava Castro adelantaron a los regidores su intención de solicitar a la Unesco que el Camiño Portugués sea declarado Patrimonio de la Humanidad, de ahí que quieran potenciarlo. Además, adelantaron la instalación de cabinas en los albergues de Redondela, Valga, Porriño, Portas y Padrón, así como la implantación de wifi.

Diario de Arousa