Padrón quiere cautivar a los turistas con una aplicación para móviles en tres idiomas.

El Concello de Padrón trabaja en varios proyectos turísticos de cara a la temporada de verano, que servirán para «a mellora de servizos aos visitantes que se achegan á vila», según la concejalía de Turismo. Se trata de proyectos centrados en la promoción y divulgación del rico patrimonio histórico-cultural, natural y gastronómico «e a posta en valor de Padrón coma referente turístico de Galicia», según añade.

Entre las iniciativas en marcha está la creación de una aplicación móvil para todo tipo de dispositivos en tres idiomas. La app destacará «os principais recursos de Padrón, para que os visitantes teñan información de primeira man para coñecer o municipio», según explican desde el área de Turismo del Ayuntamiento.

Contará con un apartado específico para los peregrinos, con indicaciones de los puntos relacionados con el Camino de Santiago, diplomas, servicios y precios especiales en hostelería. Además, todos los elementos estarán geolocalizados «e haberá un apartado de incidencias, onde tanto veciños coma visitantes poderán aportar ideas, queixas ou fotografías nun buzón virtual».

También está prevista la creación de un nuevo vídeo promocional de Padrón, «no que se poña en valor dunha forma fresca e modernizada os recursos do municipio rosaliano». Asimismo, el Concello anuncia la creación de un folleto informativo sobre la figura de Macías O Namorado, en colaboración con la segunda tierra del autor padronés, el Ayuntamiento de Arjonilla, localidad en la que falleció y está enterrado.

Por otra parte, el Ayuntamiento quiere contratar una persona de apoyo para la oficina de turismo, ampliando el horario de apertura a doce horas al día, en los principales meses de incremento de visitantes. Asimismo, hará actividades para la divulgación del pimiento de Herbón y su fiesta gastronómica, declarada de interés turístico de Galicia. A este respecto, el Concello quiere crear la ruta del pimiento, para lo que está elaborando un proyecto de señalización, que permitirá al visitante conocer los recursos patrimoniales, naturales y culturales de Herbón.

La financiación para todas estas iniciativas procede de las ayudas de la Axencia de Turismo de Galicia, Diputación y del propio presupuesto municipal.

La Voz de Galicia

Denuncian en Padrón contratos del Concello supuestamente vencidos.

Una vecina de Padrón presentó en la Fiscalía de Santiago una denuncia por los supuestos contratos vencidos de servicios del Concello; por la adjudicación de trabajos menores a familiares de ediles del gobierno municipal; por la situación de «abandono» de la zona de Iria-Flavia declarada Bien de Interés Cultural; y por no atender las «reiteradas denuncias» de vecinos del núcleo de Pedreda por la ubicación de unos cobertizos sobre terreno público, tal y como consta en la demanda.

Previamente a esta actuación en la Fiscalía, esta vecina de Padrón ya envió escritos al Valedor do Pobo y al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, en el caso de los dos primeros puntos denunciados. Asimismo, sobre la situación de Iria, esta persona presentó el pasado 12 de mayo una denuncia en la Dirección Xeral de Patrimonio, en la que alerta de la «suciedad y abandono» de esa zona del municipio. Junto con la denuncia, entregó documentación fotográfica.

La Voz de Galicia

Un herido en un choque en cadena en Pontecesures.

Al filo de la una y media de la tarde se produjo en la N-550, a su paso por Pontecesures, un choque en cadena. El primero de los vehículos frenó en un paso de peatones, y los dos coches que circulaban tras él colisionaron. El conductor de uno de los turismos sufrió un corte en la cabeza y se quejaba, además, de dolor en el cuello y en la espalda. La policía de Pontecesures, el GES de Valga y varias patrullas de tráfico acudieron al lugar de los hechos, junto con una ambulancia del 061 que trasladó al herido a Santiago.

La Voz de Galicia

«Estes anos recórdanme ?.O aprendiz de bruxo??».

Cando Juan Manuel Vidal Seage (Padrón, 1970) asumiu a candidatura á alcaldía, hai agora catro anos, no Partido Popular de Pontecesures abriuse unha nova etapa. O aspirante conservador critica, de feito, o respaldo que o seu antecesor prestou a Maribel Castro, a menos votada de cantos políticos concorreron ás eleccións do 2007, para acadar a alcaldía. «Para nada estou de acordo co que pasou; as eleccións municipais son como a brisca ou o mus, quen leva 31 gaña, pero para dar estabilidade é lóxico pensar que debe gobernar o partido que máis votos obteña».

Iso non quere dicir que o PP de Pontecesures rexeite os pactos. «Tampouco que non existan vinte candidaturas, aínda que aquí o minifundismo político sexa abraiante, porque é lexítimo escoller bandeira, cor, plataforma ou marea para defender os intereses comúns». O que Seage non atura «é as desculpas para facer unha especie de política de aritmética no que os intereses de cada un pesen máis cós intereses de Pontecesures». Ese, o interese colectivo, sostén o candidato, é o principio irrenunciable que o seu partido anteporá a calquera posible acordo.

Polo demais, ao número 1 dos conservadores chámalle a atención o mandato que agora remata. «Estes anos recórdanme aquela película de Disney, O aprendiz de bruxo, no que Mickey Mouse mesturaba de todo nunha pota ata que estoupaba porque non había por onde collelo; aquí tamén se mesturou de todo, dende taxas ata liberacións».

Ollando ao futuro, Seage propón un triplete de medidas de choque. En emprego, con formación e obradoiros que aporten experiencia e formación, «as únicas vías para que a xente atope traballo». Ningunha das dúas, denuncia, tivo desenvolvemento en Cesures nos últimos tempos. En segundo lugar, a potenciación da imaxe de Cesures, á beira do Ulla, na ruta marítima do Mar de Arousa, formando parte do Camiño de Santiago, «sen que os peregrinos aos que lles preguntas saiban dicir se pasaron por Pontecesures ou non». Por último, un estudo serio sobre a posibilidade de devolver o dobre sentido de circulación á rúa que articula o tráfico no casco urbano.

Gran comedor de lamprea -«mellor que as sardiñas polo San Xoán»- o aspirante conservador gusta tamén da aviación. Tanto, que vén de facer un curso para pilotar drons e pensa seriamente en acadar o carné que lle permita voar: «A ver se a familia está de acordo».

«Non estou de acordo co que pasou no 2007; é lóxico que goberne o máis votado»

La Voz de Galicia

Las señales de la variante de Padrón se notan en el tráfico.

La nueva señalización de la variante de Padrón, colocada recientemente en la N-550 a la altura de A Ponte y en la salida de la autovía del Barbanza, ya se nota en el tráfico de modo que el pasado fin se semana no hubo retenciones en el tramo urbano, en ninguna de las dos direcciones.

Así lo confirmó ayer la Policía Local, que explica que el domingo apenas había tráfico en el centro urbano sobre las ocho de la tarde, cuando antes de la apertura de la variante era intenso, sobre todo en domingo de buen tiempo, como el pasado. La colocación de señales bien visibles en la N-550 en A Ponte (en concreto, cuatro paneles y no dos, como se publicó por error) y en la salida de la autovía del Barbanza ha sido decisivo para aliviar el tráfico del tramo urbano en sentido Santiago.

La Voz de Galicia

Pontecesures busca su camino.

5cand

Castro (IP), Tarela (BNG), Souto (TeGa), Araújo (PSOE) y Vidal Seage (PP) en el centro.

El Camino de Santiago pasa por Pontecesures dos veces. La ruta portuguesa y la marítima se cruzan en esta pequeña localidad de algo más de 3.000 habitantes, que parece empeñada en encontrar la forma de explotar como es debido un recurso fenomenal. Al menos, así se desprende de los programas electorales con los que los cinco aspirantes a alcalde se presentan ante los vecinos. Todos son conscientes de la importancia de convertir a los peregrinos en clientes del comercio y la hostelería local. Todos son unánimes al hablar de la necesidad de poner en valor el Camino y, sobre todo, utilizarlo como altavoz de que existe un lugar llamado Pontecesures. La candidata del BNG, Cecilia Tarela, asume la dificultad de ese reto, ya que «non nos deixan nin cambiar a sinalización» para intentar captar a más peregrinos para los negocios del centro urbano.

En todo caso, promocionar la ruta jacobea no es la única alternativa que se plantea para dinamizar la economía local. Los grupos que forman parte del actual gobierno lanzan una batería de propuestas que enlazan con el trabajo ya realizado hasta el momento. Fomentar el asociacionismo entre hosteleros y comerciantes y colaborar con ellos en todo tipo de acciones figura, por ejemplo, en el programa del BNG y del PSOE. Quizás así se puedan cimentar nuevos eventos dinamizadores, como Tapealamprea, la ruta de pinchos que triunfó este año, y recuperar la Festa do Churro, tal y como quieren TeGa e Independientes por Pontecesures.

La lamprea y el churro son los productos estrella de la localidad, y los socialistas apuestan por verlos protegidos por marcas de calidad que los revistan de prestigio.

Pero si hay un evento asociado al nombre de Pontecesures, esa es la feria del automóvil antiguo y de ocasión. Esta cita, nacida a principios del siglo pasado, fue el máximo exponente de una época brillante para esta localidad. El PP plantea recuperar esa tradición y fomentar acciones formativas vinculadas a la rehabilitación de vehículos. Los populares también consideran imprescindible dinamizar el centro, y para ello apuestan por «acometer un estudio serio sobre la vuelta al doble sentido en las calles centrales de Pontecesures». Esa idea también la tiene Maribel Castro (IP), quien considera que para dar un impulso a la economía local es preciso, además, crear un «obradoiro de emprego que sirva como incubadora de novos proxectos», así como la creación de un pequeño polígono «ou área de servizos para empresas».

Infraestructuras

La reactivación económica es un elemento fundamental para lograr devolver a Pontecesures la vitalidad de otros tiempos. Para ello, cada grupo propone sus propias recetas. El PP habla de la necesidad de captar población, y con tal fin propone cuidar al máximo los parques infantiles y las infraestructuras deportivas. En esto último están de acuerdo casi todos los grupos, que incluyen propuestas sobre el mantenimiento y la mejora de pabellones, campos de fútbol y demás. El BNG tiene claras sus prioridades: rematar el saneamiento integral y construir un pequeño auditorio a la medida de las necesidades de Pontecesures. Ese local figura también en el programa del PSOE e IP, mientras que el PP considera más adecuado «negociar cos propietarios de edificios abandonados para recuperalos para uso público, como locais de reunión, etcétera». El PSOE también apuesta por la negociación para lograr la cesión de solares en desuso para crear en ellos huertos urbanos o zonas de esparcimiento.

Pero con los tiempos que corren, el Bloque considera preciso redoblar esfuerzos en materia de Servizos Sociais, «para seguir apoiando a todas as familias que o están pasando mal».
La gobernabilidad o los pactos «coherentes» y «sobre un programa»

Pontecesures es una de esas localidades que semeja abocada a los pactos. Pero los partidos políticos parecen no querer hablar de ellos hasta pasadas las elecciones. A priori, todos apuestan por acuerdos «sempre que sexan coherentes», en palabras de la nacionalista Cecilia Tarela, y que se construyan «sobre programa», según señala el PSOE. El PP confía en que de las urnas no salga un escenario que permita «pactos de talonario que non beneficien a Pontecesures». Al margen de estos asuntos, hay otros temas en la agenda local.

Relaciones

La parcela de Valga. Todas las fuerzas políticas consideran «un anacronismo» el hecho de que Valga sea titular de un terreno en la zona del puerto. El BNG y TeGa hablan de intentar recuperarlo como territorio cesureño. El PSOE y el PP plantean negociar con el municipio vecino para que esa parcela, situada junto a la plaza, «estea nas mellores condicións posibles». E IP quiere recuperarlo para construir allí un pequeño auditorio.

Vida municipal

Más transparencia. Los tres grupos que compartieron gobierno este mandato están satisfechos de la pulcritud y la transparencia de su gestión. «Aquí está todo totalmente fiscalizado, e así seguiremos», se compromete Cecilia Tarela (BNG). De todas formas, y para ganar transparencia, PSOE, TeGa y PP apuestan por un reglamento de participación ciudadana y por aprovechar la web municipal para difundir toda la información referida al Concello: desde actividades hasta contrataciones.