Piragüismo: José Ramón Estévez, do Náutico de Pontecesures, campión galego sub-23 de Maratón.

O Campionato de España de Maratón da pasada fin de semana no Lérez foi tamén o Campionato Galego da longa distancia. O balance arousán, dezaoito medallas.

A nivel estatal Arousa disfrutou do título de C-2 Sénior do illense do Kayak Tudense, Ramón Ferro, co pontevedrés ?scar Graña, nunha regata co breoganista Tono Campos impoñéndose na liña de meta con José Manuel Sánchez, do Ría de Betanzos, os dous á marxe da clasificación oficial por competir por dous clubs diferentes. Pedro Areal e Adrián Fernández, do Breogán, foron subcampións, bronce o K-2 Sénior Feminino das Torres -ouro galego-, con Ángela Baúlde e Rebeca Laurijssen, e bronce o K-2 Cadete Feminino e prata o C-2 Cadete Masculino do Piragüismo A Illa, ambos barcos subcampións galegos, con Anabel Oubiña e Antía Santiago, e con Yerai García e David Mochales.

A nivel autonómico, ademais dos triunfos xa apuntados de Ferro e do K-2 vikingo, salientar o título galego do kaiaquista Sub-23 do Náutico Pontecesures José Ramón Estévez, sexto na xeral nacional a 4 minutos e 37 segundos do gañador, Alejandro Sánchez (Iberdrola). En total foron trece metais arousáns no Galego.

La Voz de Galicia

Fomento señaliza mejor el acceso a la variante de Padrón.

sponte

Instala dos nuevos paneles en los que indica la entrada a la vía desde A Ponte, un punto que casi no se veía hasta ahora.

En el primero indica la dirección de la antigua N-550 a, ahora denominada alternativa, y de la entrada a la autovía del Barbanza. De lado está el segundo panel, que señaliza el acceso a la autopista A9; a Padrón norte a través de la nueva variante; a la carretera AC-242 que conduce a Herbón, Carcacía y Teo y, por último, están pintada la señal de un polígono de empresas, el de Picusa, todo ello reforzado con una flecha hacia la derecha.

Con ello, el ministerio mejora considerablemente la señalización que hizo hace una semana, cuando puso pegatinas en los paneles existentes indicando el acceso a la nueva variante, una señalización que pasó desapercibida para muchos conductores debido a que, por ejemplo, en un solo panel había hasta seis mensajes distintos, tal y como corroboró la Policía Local de Padrón.

Por ello, más de un usuario de la vía alertó de la poca visibilidad de las señales pegadas, lo que llevó a que muchos siguieron circulando por el tramo urbano de la N-550 en sentido Santiago.

Con la colocación ayer de los dos nuevos paneles, la variante queda bien señalizada en los dos accesos desde la vía N-550, ahora en A Ponte y desde su apertura el pasado 21 de marzo desde la rotonda de Pazos, en sentido Pontevedra.

Bien señalizada sí, pero quizás los paneles instalados ayer estén muy pegados al acceso a la vía por lo que hay que ir muy atento para no pasarse del desvío y seguir por el casco urbano, tal y como advertía ayer un conductor habitual de este tramo.

La Voz de Galicia

La empresa de la piscina del Souto debe indemnizar o readmitir a los trabajadores.

Los Juzgados de lo Social número 1 y 3 de Santiago «ratifican las actuaciones llevadas a cabo por el Concello de Padrón» con respecto a la piscina municipal. Así lo confirmó ayer el alcalde, Antonio Fernández, que explicó que los juzgados «resuelven a favor del Ayuntamiento» y lo absuelven «de todos los pedimentos solicitados en su contra», condenando a la empresa concesionaria, Gimnasios Pazos, a «la indemnización o readmisión de los trabajadores» de este centro trabajo en otros en los que ejerce actividad.
Publicidad

El gobierno local aseguró ayer que «su preocupación es la apertura lo antes posible de la piscina», por lo que «trabaja para restaurar el servicio».

La Voz de Galicia

La nueva señalización de la variante padronesa no se ve.

Vase

Las pegatinas rojas que Fomento colocó en los paneles de la N-550 en A Ponte pasan inadvertidas para los conductores.

El Ministerio de Fomento señalizó días atrás el acceso a la nueva variante de Padrón en sentido Santiago desde la N-550 en A Ponte y desde la salida de la autovía, pero casi como si no lo hiciera. Varios conductores ya han denunciando que las nuevas señales apenas se perciben, ya que las pegatinas no destacan en unos paneles en los que hay demasiada información y poco tiempo para leerla. En ello coincide también la propia Policía Local de Padrón, que tiene previsto redactar un informe.

Fomento aprovechó los paneles informativos existentes en la N-550 para pegar pegatinas rojas con la indicación de la N-550, nombre con el que pasa a llamarse la nueva variante mientras la actual es N-550a, de alternativa.

Pero esas pegatinas pasan «inadvertidas» para los conductores ya que, por ejemplo, en un solo panel hay seis mensajes distintos, demasiados para el poco tiempo que tiene un conductor para leerlos. Además, la indicación de la variante está dentro del panel azul de la autopista, con lo que se puede pensar que la vía es de pago. Muchos esperan que esa señalización se mejore.

La Voz de Galicia

UNHA PROBA DA COPA DO MUNDO DE RAID DE AVENTURA VAISE LEVAR A CABO DO 10 AO 17 DE MAIO DENDE CUNTIS A SANTIAGO DE COMPOSTELA, PASANDO NA PRIMEIRA XORNADA POR PONTECESURES.

rg2015_poste CESURESweb

A ARWS (Adventure Race World Series (Series Mundiais de Carreiras de Aventura)) con sede en Australia organiza entre o 10 e o 17 de maio unha das súas probas puntuable para a Copa do Mundo de Raids de Aventura en terras galegas. A organización desta proba corre a cargo do Club Gallaecia Raid, un clube con amplia experiencia nesta disciplina; sendo esta proba, xunto co Raid de Francia ás dúas únicas deste circuito que se farán en Europa neste ano dun total de 8 por toda a xeografía mundial.

Nesta proba os equipos axudados dun mapa e dunha brúxula deberán atopar unhas balizas situadas a través de 550 km da xeografía galega. Os corredores (en completa autonomía) enfrontaránse a etapas de trekking, bicicleta de montaña, kayak e barranquismo durante 4 días non-stop. Está confirmada a participación de 24 equipos procedentes de España, Francia, Finlandia, Suecia, Nova Zelanda, Chequia, Colombia, Chile,…etc.

A saída desta proba será en Cuntis o martes 12 de maio ás 9.00 da mañán, con chegada estimada a Santiago de Compostela o venres 15, logo de percorrer 550 km polos concellos de Cuntis, Ribadumia, Illa de Arousa, Vilagarcía de Arousa, Pontecesures, Vimianzo, Dumbría, Cee, Fisterra, Muxía, Camariñas, Negreira e Santiago.

En Pontecesures, na primera xornada do 12 de maio, realizaráse unha transición da proba (paso de kayak de mar a bicicleta) que se levará a cabo no peirao nas instalacións do Club Náutico; estando prevista a chegada do primeiro equipo ás 21.00 aproximadamente. Os equipos irán chegando en kayak procedentes de Ribadumia logo de remontar parte da Ría de Arousa e o río Ulla, unha vez en Pontecesures avituallarán nas instalacións do Clube Naútico e collerán as bicicletas rumbo a Vimianzo.

Dende o Concello de Pontecesures animamos a tódolos veciños a animar o paso desta proba polo noso pobo.

El drakkar también navegará hacia Pontecesures.

viking

Catoira quiere convertirse en un auténtico destino vikingo. Para ello, el Concello y la empresa Alvamar han unido esfuerzos y mañana jueves el drakkar Frederikssund inaugurará la «ruta vikinga», un nuevo producto turístico que pretende aprovechar el filón que los normandos abrieron, tantos años atrás, en la desembocadura del Ulla.

¿En qué consiste la iniciativa? Se trata, informa el díptico promocional, de «una ruta guiada que transcurre por la desembocadura del río en la ría de Arousa y finaliza en las Torres de Oeste, rememorando las invasiones de las costas gallegas por parte de los vikingos». Consiste en una travesía que tiene una duración aproximada de una hora, con salida y desembarco en las Torres de Oeste. Una vez allí, «se realiza una visita guiada a pie y una degustación gastronómica de productos de la ría».

El trasfondo

Los ataques vikingos, que siguen rememorándose en Catoira cada primer domingo de agosto gracias a la afamada Romería Vikinga, «tenían como objetivo principal la Tierra de Santiago y la toma de la ciudad de Compostela», donde los invasores esperaban encontrar grandes riquezas. Para frenar sus ataques, el rey Alfonso III ordenó reconstruir un viejo enclave romano en la desembocadura del Ulla, corría el siglo IX. Allí, a mediados del siglo XI, nació el Arzobispo Xelmírez, quien reforzó el enclave militar, «llave y sello de Galicia».

Un destino europeo

Catoira, inmersa desde hace meses en el programa europeo Destino Vikingo, quiere recuperar toda esa historia y acercarla a propios y extraños con todo tipo de actividades. Entre ellas, esta nueva oferta turística en drakkar. El Frederikssund se convertirá en barco turístico entre los meses de mayo y septiembre. Como es lógico, todos sus viajes van a depender «de la climatología y de las mareas». Inicialmente están previstas dos salidas diarias -una de mañana, otra de tarde- cuyos horarios habrá que seguir puntualmente a través de la web www.ruta-vikinga.com. En cualquier caso, «podrán realizarse otras rutas en fechas distintas en función de las demandas recibidas por institutos, colegios y grupos turísticos».

Dos recorridos

De momento, está previsto que el Frederikssund recorra dos itinerarios distintos. Ambos partirán del embarcadero de As Torres. Desde allí, el drakkar puede poner rumbo a Pontecesures, «por la ruta marítima del Camino hacia Santiago», hacia la isla de Cortegada, donde en teoría los vikingos establecían su campamento base cada vez que se acercaban por estas tierras.

El barco tiene capacidad para un máximo de doce personas, y no partirá si no hay un mínimo de diez pasajeros a bordo. Para hacerse con su billete, los adultos deberán pagar 20 euros, 10 los niños menores de doce años. Esa cantidad le permitirá sentirse, durante un buen rato, como auténticos vikingos a la conquista de las tierras de Arousa.

La Voz de Galicia