Protección Civil de Valga se forma en Teo para conocer la problemática del lobo.

lobolobo2

Miembros de la agrupación de Protección Civil de Valga , así como de los Concellos de Santiago, Boqueixón, Brión, Vedra y Teo, asistieron en este último a una charla impartida por la Consellería de Medio Ambiente para analizar la situación del lobo en Galicia, su problemática y el modo de actuar en caso de que se produzca un ataque de esta especie.

El protocolo de actuación en caso de que se produzca un ataque de lobo a vacas, ovejas, caballos u otros animales, establece que los propietarios deben notificarlo en un plazo de 24 horas a la Consellería de Medio Ambiente.

Se advierte de que “los animales muertos no pueden ser manipulados para no entorpecer la investigación de los agentes que se trasladan al lugar para evaluar los hechos”, mientras que “los animales heridos pueden ser atendidos por veterinarios con la menor manipulación posible”.

Fue una jornada de trabajo desarrollada el jueves, a la que también asistió la Policía Local de Teo, que tuvo continuidad el viernes con una charla abierta a la población en general a cargo de expertos de la Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (Adega).

Dicha actividad se centró no solo en el preocupante estado de la población de lobos en los montes gallegos, sino también en la conflictividad social que en ocasiones genera su presencia.

Para hablar de ello el Concello de Teo invitó al secretario ejecutivo de Adega, Fins Eirexas, y a su vocal de biodiversidad, el biólogo experto en lobos Martiño Nercellas, quien recientemente, junto a Victorino Regueiro, grabó en vídeo -pudo verse en FARO DE VIGO- en el que mostraba cómo un ejemplar de lobo de uno o dos años realizaba prácticas habituales de aprendizaje e interactuación con un rebaño de vacas salvajes en un monte de A Estrada.

En la charla del viernes estaba previsto que el biólogo disertara sobre las peculiaridades de esta especie y sus costumbres, además de explicar los problemas que encuentran los ganaderos para acceder a las indemnizaciones.

Faro de Vigo

El cesureño Elisardo Temperán, Canciller del Arzobispado de Santiago, pregonero de la Semana Santa de Sanxenxo.

elis

La Hermandad de la Cofradía del Nazareno y Santo Sepulcro de Sanxenxo con la colaboración del Concello es la encargada de organizar el programa de actos que se desarrollará a lo largo de los próximos días con motivo del comienzo de la Semana Santa.

Así pues, los actos programados comenzarán este sábado a las 20.30 horas en el Nuevo Templo de Sanxenxo con la lectura del pregón, que correrá a cargo del canciller secretario del Arzobispado y director del Archivo Diocesano de Santiago de Compostela,Elisardo Temperán Villaverde y que estará presentado por la alcaldesa de Sanxenxo, Catalina González, que asistirá acompañada de varios miembros del gobierno local.

Programa de actos

Los actos programados para la Semana Santa continuarán el domingo Día de Ramos a las 12.30 horas con la tradicional bendición de los ramos en el atrio del Nuevo Templo y la posterior misa y procesión y con la celebración en el mismo lugar del Concierto Sacro a las 20.30 horas.

A su vez y como todos los años, el Miércoles Santo se celebrará la misa en el templo pequeño a las 20 horas y la posterior procesión de Vía-Crucis y Santo Encuentro.

El jueves a las 20 horas se realizarán los Oficios de jueves santo en el Nuevo Templo y a las 20.45 la procesión del Nazareno hasta el templo pequeño.

En la jornada de viernes santo, a las 12 horas tendrá lugar en el Nuevo Templo la Recepción de los Santos Oleos y la posterior Vía-Crucis y por la tarde, a las 20.00 horas se llevarán a cabo los oficios del viernes santo y la Procesión del Santo Sepulcro y la Dolorosa.

Los actos continuarán el sábado con la Solemne Vigilia Pascual y Liturgia Eucarística de la Noche de Pascual que se celebrará en el Nuevo Templo a las 11 horas y terminarán el domingo Día de Pascua con la Misa Solemne de Resurrección a las 12.30 horas en el Nuevo Templo y con el Pasacalles a las 13.30 horas a cargo de la Banda de Música de Sanxenxo que finalizará con un concierto en la Plaza Pascual Veiga.

Biografía

Temperán Villaverde nació en Pontecesures en 1956. Realizó sus primeros estudios en Santiago y se trasladó más tarde a Roma donde cursó su licenciatura y doctorado en Liturgia, que más tarde ampliaría con una diplomatura en biblioteconomía.

Además de ser profesor ordinario de Liturgia en la Escuela de Teología para Seglares y en el Instituto Superior Compostelano de Ciencias Religiosas, destaca por su labor literaria al haber colaborado en la revisión de la traducción castellana del Misal Romano, entre otros muchos trabajos.

Diario de Arousa

Jorge Duarte, extécnico municipal de Pontecesures, nº 3 de la lista de “Compostela Aberta” en Santiago.

La lista Gañar Compostela, encabezada por el todavía alcalde de Teo, Martiño Noriega, ha copado, en el proceso de primarias concluido el pasado fin de semana, nueve de los diez primeros puestos de la candidatura que Compostela Aberta (CA) presentará a las elecciones municipales en Santiago. En las primarias, en las que votaron 1.036 personas (73 % del censo) se decidían los puestos 2 al 15, ya que la candidatura a la alcaldía estaba reservada a Noriega por ser el único aspirante.

La mayor parte de los candidatos de Compostela Aberta están vinculados a Anova, Esquerda Unida-IU y Espazo Ecosocialista, partidos aliados en AGE, así como a la CIG y a Podemos, que si bien no se integró en CA sí le dio su apoyo. Tras Martiño Noriega (coportavoz de Anova), la candidatura queda formada por la consultora en gestión económica María Rozas (EU-IU); Jorge Duarte, expresidente del Colexio de Arquitectos de Galicia; la escritora y coreógrafa Branca Novoneyra; Xan Duro, del grupo ecologista Verdegaia (Espazo Ecosocialista); Concha Fernández (exdirigente local del BNG), profesora de Intervención Sociocomunitaria en el CIFP Compostela; Manuel Dios Diz, presidente del Seminario Galego de Educación para a Paz (Espazo Ecosocialista), el único de los diez primeros que no formó parte de Gañar Compostela; Marta Lois, profesora de Políticas e integrante del Anpa del colegio de Fontiñas; Rafa Peña, responsable de la CIG en el aeropuerto; y Noa Morales, experta en relaciones internacionales (EU-IU). Del puesto once al quince, les siguen: Bautista Vega, presidente de la sección sindical de la CIG en Gas Natural Fenosa y de la asociación de vecinos del Camiño Francés; Mabela Porta (Podemos); Miguel Penas, exmilitante del BNG; Mari Luz López Pardal (Podemos) y Manuel López Gómez, Akin, (Podemos). Suso Sanmartin (Anova), que por número de votos era el decimoquinto, se queda fuera al formar la lista «cremallera». Cristina Amor, dirigente de Anova que llegó a figurar en la lista de Gañar Compostela, finalmente no concurrió a las primarias.

Fomento abre al tráfico la variante de Padrón, que mejorará la circulación de miles de vehículos.

Ha costado 25 millones de euros, “desembotellará el casco urbano” y facilitará la conexión con la AP-9.

La ministra de Fomento, Ana Pastor, y el vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, han acudido este sábado a la inauguración de la variante de Padrón, que “facilitará” la circulación de “miles de vehículos”. De hecho, los automóviles podrán recorrer esta variante, que costó más de 25 millones de euros, este mismo sábado.

El alcalde de Padrón, Antonio Fernández, ha destacado que la vía “desembotellará el casco urbano” y facilitará la conexión entre el norte y el sur de Padrón, así como la unión de esta localidad con la AP-9 y municipios próximos, como Rianxo (A Coruña).

Esta opinión también ha sido compartida por el vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, quien ha subrayado las “incomodidades” que existían hasta el momento para cruzar la localidad y ha reivindicado la “utilidad” de infraestructuras como esta, desarrollada en “tiempos especialmente difíciles”.

De este modo, Rueda ha asegurado que la ministra de Fomento “conoce” las “necesidades” de Galicia y, por ello, ha agradecido su compromiso con esta infraestructura, que es “muy importante” para los vecinos de Padrón y de la zona.

Por su parte, Pastor también ha hecho hincapié en la necesidad de la variante de Padrón. Y es que ha subrayado que, por esta localidad, pasan unos 17.000 vehículos diarios.

Por ello, ha celebrado la apertura de esta variante, que se abre a los vehículos este mismo sábado. También, al igual que Rueda, ha destacado que esta variante fue construida en “tiempos de crisis”. De este modo, ha remarcado que la “racionalización del dinero público” es “trascendental”.

COSTE DE LA VARIANTE DE PADR?N

Pastor también ha especificado que el coste de esta variante ha ascendido a más de 25 millones de euros, a los que les hay que sumar las expropiaciones efectuadas –que alcanzan los 2,5 millones–.

A este respecto, la ministra de Fomento ha hecho hincapié en que “todas” las expropiaciones han sido pagadas, excepto algunos temas “puntuales” y “aislados” –que ascienden a 17.000 euros sin abonar–.

De igual modo, ha resaltado que la variante de Padrón, cuyo trazado se desarrolla entre la glorieta Padrón Norte y la glorieta Padrón Sur, es una obra “compleja”, para luego precisar que, en algunas zonas, se han plantado un total de 3.600 árboles.

1.000 MILLONES EN GALICIA

La ministra de Fomento ha aprovechado esta inauguración para subrayar que, en esta legislatura, Fomento está destinando a Galicia “1.000 millones de euros” en infraestructuras.

En concreto, en la provincia de A Coruña, se han destinado “312,6 millones de euros”, “un tercio” de la inversión total en carreteras en Galicia.

De igual modo, ha recordado la Tercera Ronda, inaugurada el pasado sábado, así como el acceso al Puerto Exterior de A Coruña, que será finalizado “a final de año” si “no hay ningún problema técnico”.

“Todo este esfuerzo inversor es para vertebrar mejor a Galicia”, ha zanjado Pastor, para luego decir que el objetivo es “hacerle la vida mejor” a todos los gallegos.

A la inauguración han asistido autoridades locales y autonómicas. Así, además del vicepresidente de la Xunta, la ministra de Fomento y el alcalde de Padrón; también han acudido a esta puesta en servicio el delegado del Gobierno en Galicia, Santiago Villanueva, y la conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Ethel Vázquez.

Las autoridades asistentes han recorrido la variante de Padrón en tres autobuses, mientras expertos les relataban sus características técnicas.

El Correo Gallego

Padrón dinamizará el Camino a través de un campo de trabajo.

El Concello de Padrón disfrutará por primera vez de un campo de trabajo este verano, cuyos participantes realizarán labores de dinamización del Camino de Santiago a su paso por el municipio. Así lo confirmaba ayer la conselleira de Traballo e Benestar, Beatriz Mato, al regidor, Antonio Fernández, en el transcurso de la clausura del obradoiro de empleo Terras de Iria II. Un taller en el que el departamento autonómico invirtió 180.000 euros y del que se beneficiaron un total de 20 personas desempleadas.

Durante el acto, que contó con la presencia de los mandatarios de Rois y Dodro, Ramón Tojo y Valentín Alfonsín, respectivamente, Beatriz Mato también confirmó que el concello de Rois volverá a disfrutar de otro campo de trabajo que incidirá en el estudio del castro de Socastro. Los trabajos de prospecciones arqueológicas en esta zona afrontan ya su octava campaña. Según la conselleira, este tipo de iniciativas promueven la implicación y participación social de los jóvenes, “ao mesmo tempo que fomentan a mobilidade e a acción voluntaria entre os mozos”.

El Correo Gallego

Compostela recuerda y homenajea a Maside.

maside

Una placa recuerda el lugar de la Rúa do Vilar donde residió y tuvo su estudio el pintor.

Una placa recuerda desde ayer (el mismo día en que se cumplían 118 años de su nacimiento en Pontecesures) el inmueble de la Rúa do Vilar donde vivió y tuvo su estudio el pintor Carlos Maside, «unha referencia destacada dentro das vangardas pictóricas galegas e figura clave do renacemento artístico e cultural» de Galicia, según apuntó el alcalde, Agustín Hernández, en un acto que reunió a una nutrida representación de la sociedad compostelana y al que asistió el secretario xeral de Cultura, Anxo Lorenzo, el sobrino del pintor, Xulio Maside, y representantes de la plataforma que demanda que el legado del artista que actualmente se expone en la sala de la Afundación, en la misma Rúa do Vilar y que ya han visitado más de 13.300 personas, se quede de forma permanente en Santiago.

La Voz de Galicia