Pajares invitó a los padroneses a hacer ??silencio interior?.

pajar

El exrector de la USC abrió la Semana Santa aludiendo en su pregón a los actuales ??valores?.

El exrector de la Universidade de Santiago y catedrático de Física Carlos Pajares logró emocionar ayer a los padroneses con su pregón de la Semana Santa. Pajares hizo un canto a la esencia del ser humano e invitó a los asistentes a buscar la verdad que hay en el interior de cada uno.

“Semana Santa es tiempo de cuaresma. El tiempo de la Pasión de nuestro Señor no es tiempo de ponerse triste, sino de preparación interior para la resurrección. Por eso, es necesario hacer silencio y buscar en nuestro interior afrontando con valentía nuestra propia interioridad, desmontando fantasías engañosas sobre nosotros mismos”, dijo.

En el pregón de Pajares no faltaron alusiones a los actuales valores del mundo: “la riqueza, la inteligencia, la notoriedad y el poder”. Pajares invitó a “apreciar y agradecer la presencia del Señor en todas las cosas. Basta mirar y callar para escuchar su palabra. Basta hacer silencio dentro para escuchar su voz”.

El Correo Gallego

Charanga con aspiraciones.

charcom

La charanga Compostela, fundada en el año 2012 en Padrón, representará a Galicia en el festival nacional de estas agrupaciones de música y animación, que se celebra el 2 de mayo en la localidad de Poza de la Sal, en Burgos. Hasta allí viajarán los diez miembros de este grupo, muy sonado ya a nivel de toda Galicia. Dos de ellos, Pablo Bello y Andrés Pérez son veteranos en el oficio ya que llevan actuando juntos desde el año 2006.

Fue la propia organización del festival la que se puso en contacto con la charanga padronesa para que participase en el certamen, en el que habrá representación de todo el país. Para Pablo Bello, fue «toda unha sorpresa que nos chamaran», pero también un «halago», aunque reconoce que es toda una «responsabilidade» representar a Galicia.

También sabe que la participación supondrá una publicidad muy grande para la charanga y más si gana, aunque Pablo Bello considera que «o premio xa é participar». En cuanto al repertorio que se llevarán en la maleta a Burgos, el joven de Padrón cuenta que, «se o festival se puxo en contacto con nós é porque lle gusta o que facemos» por lo que tienen previsto realizar una mezcla de todo lo que ofrecen, incidiendo en los temas que consideran mejores.

Falta poco para la cita pero están tranquilos, quizás porque el 90 % de los componentes son músicos y practican a diario. En Burgos, deberán hacer un pase de media hora sobre un escenario y después una actuación por las calles, donde también estará el jurado. Pero a la charanga Compostela se le da especialmente bien animar el ambiente y lo demuestran cada año en las más de 50 actuaciones que tienen por toda Galicia, entre ellas las principales fiestas de la comunidad, incluidas las de Santiago y en la Pascua de Padrón.

La Voz de Galicia

Pasen, prueben y voten por la mejor tapa de lamprea.

tlam

Sábado. Cielo despejado. Temperaturas frías, muy frías. La verdad es que las circunstancias ayudaron para que la primera edición de la ruta de tapas de lamprea de Pontecesures haya arrancado rodeada de buenos augurios. Aunque Tapealamprea se inauguró oficialmente el viernes a la siete de la tarde, la primera noche fue bastante tibia. Sin embargo, antes de que entre los hosteleros cundiese el desánimo, la cosa cambió. Ayer a mediodía, los bares y cafeterías que se han sumado a esta ruta gastronómica registraron «máis animación da habitual». Así lo señalaba Santiago Enrique, de la cafetería Hollywood, donde se agotaron las tapas que tenían preparadas para la ocasión. Así que por la tarde tocó ponerse a los fogones y cocinar doble ración para la noche.

Han sido muchos los vecinos de Pontecesures que se han volcado con una de esas iniciativas llamadas a dinamizar el pueblo. Los cesureños han salido de casa y se han apoyado en las barras de los bares para probar alguna de las 18 propuestas realizadas por otros tantos establecimientos. Y que la cosa funcione es motivo de orgullo local. A fin de cuentas, a nadie se le olvida que al otro lado del río, en Padrón, se están celebrando unas inesperadas jornadas gastronómicas en honor de la lamprea.

Pero a probar las tapas se han acercado también, devotos de este pez llegados de fuera. «Hoy no solo se ve a los habituales», dice Raúl desde el Telebar. Hay muchos desconocidos, y, también muchas caras que suenan a los hosteleros «porque normalmente veñen pola Festa da Lamprea», según confiesa algún empresario.

En Pontecesures esperaban que anoche se repitiese el éxito del mediodía. Y, sobre todo, confían en el día de hoy. A fin de cuentas, ¿hay algún plan mejor que darse un paseo por la orilla del Ulla y reponer fuerzas a base de deliciosos bocados de lamprea? Pueden probarla a la bordelesa, en croquetas, en pizza, con guisantes y patatas, como relleno de unos pimientos de piquillo, en empanada… El abanico de posibilidades es amplio. El precio, más que razonable.

Si usted es un amante de la lamprea y no puede acercarse hoy a Pontecesures, no sufra. El próximo domingo la localidad celebrará la fiesta en honor a su animal totémico. Así que no se la pierda.

La Voz de Galicia

Fomento no aclara las frecuencias ni precios del tren cuando llegue el AVE.

La imposibilidad de reservar plaza después del 8 de abril alimenta las dudas.

Aunque en su reciente visita a Catoira la ministra de Fomento no quiso adelantar una fecha para la puesta en marcha de la alta velocidad en el Eixo Atlántico, lo cierto es que su estreno está próximo. Lo que está claro es que se inaugurará antes de que finalice el año, y con tantas citas electorales por delante, no sería de extrañar que se apurasen los plazos para hacerse la tan ansiada foto. Pero aunque la puesta en marcha de la nueva línea ferroviaria está al caer, el Ministerio de Fomento sigue sin aclarar una serie de preguntas que hace ya años que se están planteando desde la comarca y que ahora cobran más sentido que nunca: «¿Se mantendrán las mismas paradas que hay ahora? ¿Seguirá teniendo la estación de Vilagarcía el mismo número de frecuencias? ¿Qué pasará con los viajeros de las estaciones de Catoira y Pontecesures? ¿Subirán los precios de los billetes? ¿Se mantendrá la larga distancia?

No es una cuestión baladí teniendo en cuenta la importancia que tiene el tren para el desarrollo económico y social de la comarca. No solo es un medio de comunicación que utilizan al año unos cien mil pasajeros, sino que lo cogen a diario un buen número de personas para ir a trabajar, y dos veces a la semana los estudiantes de toda la comarca para acercarse a los campus universitarios de Vigo, Pontevedra, Santiago y A Coruña. Todo ello sin olvidar el servicio que ofrecen en verano a los turistas y a los bañistas de A Compostela, a lo que hay que añadir que es también un punto de interés para el transporte de mercancías.

Fecha tope para reservar

Pero hasta ahora Fomento nunca respondió. Y antes valía la excusa de que no había fecha para la apertura de la línea, pero ahora la llegada de la alta velocidad es inminente y los pasajeros no saben si tendrán las mismas frecuencias, si se modificarán los horarios o si se encarecerán los precios. Renfe ya no permite hacer reservas posteriores al 8 de abril, lo que acrecienta las dudas. ¿Qué pasará a partir de esa fecha?.

El PSOE lleva la «crecente preocupación» al Parlamento

El PSOE acaba de recoger el guante que ya hace unos días lanzó la comisión en defensa del tren de cercanías Vilagarcía-Santiago, que volvió a dirigirse a Fomento para plantear de nuevo las dudas respecto a los servicios que se van a mantener una vez llegada la alta velocidad. Los socialistas lo plantean en el Parlamento de Galicia. De hecho, en una iniciativa del diputado Pablo García a la que se suma el candidato a la alcaldía de Vilagarcía, Alberto Varela, el PSOE alerta de la «crecente preocupación dos usuarios da estación de Arousa», entre otras cuestiones, porque van a quedar a quince minutos de Pontevedra y de Santiago, lo que puede ser una tentación para cerrar servicios.

Los socialistas preguntan a la Xunta si la estación de Vilagarcía será parada para todos los trenes del Eixo Atlántico y si aumentarán las frecuencias, sobre todo en hora punta. En caso contrario, preguntan qué gestiones se llevarán a cabo para mantenerlas.

La Voz de Galicia

El exciclista Jesús Blanco Villar será el pregonero de la Pascua de Padrón.

pascua15

El gobierno local presentó ayer el programa de las fiestas, que se mantiene fiel a las citas tradicionales de cada año.

El Concello de Padrón presentó ayer el programa de las fiestas de la Pascua, que se mantiene fiel al guion de cada año. El alcalde Antonio Fernández y los concejales Carmen Lois, Andrés Sanmarco y Francisco García dieron a conocer el cartel, en un acto celebrado en el salón de plenos.

El programa arranca este sábado con la lectura del pregón inaugural de la Semana Santa Padronesa, a cargo de Carlos Pajares, catedrático de Física y exrector de la Universidade de Santiago. Será a las siete de la tarde en la iglesia parroquial.

Desde este sábado y hasta el 25 de abril, Padrón será el escenario de actividades varias, organizadas con motivo de las fiestas grandes de la villa. Deportes, música de bandas, verbenas, espectáculos equinos, actos institucionales y atracciones de feria vuelven a repetir en un programa que tiene un presupuesto de casi 170.000 euros. El Concello lo afronta con el dinero que recauda con la instalación de los puestos de feria (en este momento hay 155 adjudicaciones de parcelas realizadas y 34 en proceso).

Entre las citas más destacadas de la Pascua está el pregón inaugural de las fiestas, que lo leerá una persona conocida, como es el ex ciclista profesional Jesús Blanco Villar, actual responsable del Club Ciclista Padronés.

Como cada año, el pregón se celebra el sábado de Pascua, en el balcón de la Casa del Concello, a partir de las nueve, seguido de la actuación de la Banda de Música Municipal de Padrón.

El día grande del programa es el domingo 5 de abril, con la feria de caballos, los espectáculos equinos y el acontecimiento taurino de la tarde. El Lunes y Martes de Pascua estarán dedicados, respectivamente, a Santiago y Padrón, pueblos hermanados con Padrón.

Entre las pequeñas novedades de este año destaca la celebración de verbenas en la llamada travesía do Campo da Feira, la zona de detrás del campo de fútbol, en la que actuará una orquesta el sábado de Pascua y otra el de Pascuilla.

La Voz de Galicia

Carlos Pajares dará el pistoletazo de salida a la Semana Santa de Padrón.

El catedrático de Física y ex rector de la Universidad de Santiago, Carlos Pajares Vales será el encargado de dar el pregón inaugural de la Semana Santa de Padrón. Y lo hará el próximo sábado, día 14, a las 19.00 horas, en la iglesia de Santiago de Padrón. El acto concluirá con la actuación de la Coral Polifónica Padronesa, acompañada del organista Joaquín Barreira Pereira. Este es el tercer año consecutivo que la Semana Santa padronesa cuenta con pregón.

El programa de actos, organizado por la parroquia de Santiago, en colaboración con la Cofradía del Santo Entierro ya está cerrado y colgado en las redes. El díptico recoge la imagen de un cristo obra de Pereira Suly. El artista lo pintó en tela y será el nuevo paño que lucirá la imagen de la Verónica el Jueves Santo.

Tras el pregón inaugural, los actos arrancarán el 21 de marzo, con el setenario de la Virgen de los Dolores, y la primera procesión tendrá lugar seis días después, el viernes 27 de marzo, a las 20.00 horas. Los actos centrales, amén de la procesión de Ramos, serán los del Jueves y Viernes santos.

El Correo Gallego