Terra Galega elige por unanimidad a Ángel Souto Cordo como candidato.

Tega /

Terra Galega (Tega) volverá a presentarse a las elecciones municipales en Pontecesures, con Ángel Manuel Souto Cordo como cabeza de cartel. La decisión la hizo pública ayer la formación política, tras una asamblea en la que se respaldó por unanimidad el liderazgo del actual concejal.

Los 47 miembros, entre afiliados y simpatizantes, congregados en una reunión celebrada este viernes dieron su voto al ahora alcaldable, que repetirá así al frente del poster electoral de Tega, como ya había ocurrido en 2011, al poco de la baja de Souto Corto y de otra docena de militantes de las filas del Partido Popular, críticos con la designación del candidato de la formación conservadora.

Además, en la reunión de este viernes Tega eligió también nueva junta directiva, con María José Rial Rodríguez como secretaria general; Juan Carlos Mosquera Ferreiro de vicesecretario, Miguel Saavedra Santiago de tesorero y una lista de once vocales, que incluyó a María Teresa García Miniño, Manuel Barral Piñeiro, Mercedes Fernández Cordo, Jorge Janeiro Cortés, Victoria Sanmarco Dieste, Cristina Mariño Fernández, María del Carmen Rodríguez Castrelo, Angel Laiño Rodríguez, Pablo Silva Valiño y Estrella Fernández Cordo, además del propio candidato.

Ángel Souto ocupa durante esta mandato que ahora concluye el acta de concejal que Tega consiguió en los pasados comicios. Esta acta fue decisiva a la hora de formar gobierno en 2011 en Pontecesures, debido a la fragmentación de fuerzas y la entrada de seis formaciones políticas en el reparto de 11 concejales. La lista más votada fue entonces la del BNG, por lo que los nacionalistas tuvieron que buscar apoyos para poder gobernar, que encontraron en el PSOE y en Tega. Cada una de estas dos formaciones aportaba un concejal, lo que unidos a los cuatro que obtuvo el BNG garantizó la gobernabilidad en la Corporación frente a los cinco ediles que sumaron PP, IP y ACP (2, 2 y 1, respectivamente).

Tras los acuerdos de gobierno, Ángel Souto Cordo asumió para esta legislatura los departamentos y competencias de Urbanismo, Obras y Servicios.

Diario de Arousa

Ángel Souto Cordo repite como candidato de Terra Galega.

Souto1

Ángel Manuel Souto Cordo, miembro del gobierno tripartito de Pontecesures y responsable del área de Obras, volverá a ser candidato a la Alcaldía de esta localidad al frente de Terra Galega (TeGa). Así lo decidió la asamblea de esta agrupación el viernes por la noche, con participación de casi medio centenar de afiliados y simpatizantes y en presencia de Guillermo Sánchez Fojo, secretario xeral del partido.

Al parecer, Ángel Souto Cordo fue proclamado candidato por unanimidad, y por tanto tiene ahora el reto de mejorar los resultados obtenidos en los comicios de 2011, cuando se presentó por primera vez al frente de esta formación, tras abandonar el PP, y consiguió una de las once actas de concejal disponibles en esta localidad, la suya.

En la asamblea también se procedió a la elección de la nueva junta directiva de la formación, que pasa a estar integrada por María José Rial Rodríguez, en calidad secretaria xeral; Juan Carlos Mosquera Ferreiro, como vicesecretario; y Miguel Saavedra Santiago, en el puesto de tesorero.

Junto a ellos se colocan, como vocales, María Teresa García Miniño, Manuel Barral Piñeiro, Mercedes Fernández Cordo, Jorge Janeiro Cortés, Victoria Sanmarco Dieste, Cristina Mariño Fernández, María del Carmen Rodríguez Castrelo, Ángel Laiño Rodríguez, Pablo Silva Valiño, Estrella Fernández Cordo y el propio Ángel M. Souto Cordo.

Faro de Vigo

Valga y la Bella Otero lucen las mejores camelias de Galicia.

camelia1camellia2

Socorro Frois, premiada.

Algunas de las mejores camelias de Galicia, o al menos lo son durante este fin de semana, lucen en todo su esplendor en el Auditorio Municipal de Cordeiro, en el Concello de Valga, donde se celebra la novena edición del concurso-exposición que lleva el nombre de la dama histórica y artísticamente más popular del municipio, la Bella Otero.

La muestra floral se puso en marcha ayer, y prácticamente desde el momento de la apertura al público no dejaron de pasar ciudadanos dispuestos a ver y admirar estas flores y las composiciones artísticas que, a veces de manera sorprendente, son capaces de elaborar los expositores participantes, entre ellos no solo los de Valga, sino también los llegados desde Rois, Rianxo, Santiago, Vilagarcía, Vigo, Padrón, Cuntis, Marín y Sanxenxo.

Fueron un total de 75 los concursantes implicados para mostrar sus camelias, de los cuales diez eran expositores visitantes y 40 fueron considerados locales. Los 25 restantes corresponden a colectivos de todo tipo, desde asociaciones vecinales y de mujeres hasta centros educativos.

Además de la exposición, que continúa abierta al público hoy, entre las 11 y las 20,30 horas, esta cita anual con las camelias incluyó actos complementarios, como una conferencia y la lectura de poemas.

Premios y concierto

El mismo Auditorio tenía previsto acoger anoche la actuación de la Banda de Música Municipal Xuvenil de Rábade e Begonte, al abrigo del ciclo de conciertos “Música coas nosas bandas”.

Era justo después de que se entregaran los premios correspondientes al concurso de la camelia. Los mejores visitantes fueron Fernando Vila, con el premio a la colección; y Mara Fariña, por el diseño artístico, mientras que los mejores centros educativos fueron la Escola Infantil Municipal, el Centro Rural Agrupado de Valga, el instituto de la localidad y los colegios Baño, Xesús Ferro Couselo y Pontecesures.

A su vez, el “Premio á Camelia no Mundo” fue para Ángeles Garrido Comparada y Sara Pérez Bandín, por delante de Miguel Ángel Álvarez Aguiño y Encarna García Castro. El reservado a la categoría “A Camelia en Galicia” se lo llevó Cristina Montero, con Fátima Leite en segunda posición y Celina Ferro Vázquez ocupando el tercer puesto. La mejor camelia de Valga fue la de José López Castiñeiras, por delante de las de Socorro Frois y Sara Cespón, con sendos accésit pata Dolores Dios y Esther Dios. El premio a la presentación se concedió a María José Abalo, seguida de Santiago Chenlo Campos y Mercedes Mondragón.

Faro de Vigo

Cierra el Museo Ferrocarrilero de Padrón.

ferroca

La Consellería de Cultura confirmó ayer el cierre al público del Museo Ferrocarrilero John Trulock, situado en dependencias de la Fundación Camilo José Cela de Padrón. John Trulock fue el abuelo del escritor y el gerente de la Compañía West Galicia, que instaló la primera línea férrea en la comunidad, concretamente entre Santiago y Carril, inaugurada en el año 1873.

De acuerdo con la consellería, el cierre se decidió dentro del plan de contingencia aprobado por el patronato de la fundación en diciembre de 2012, «primando a atención aos visitantes do propio museo da fundación». No obstante, añade Cultura, «as coleccións que nel se atopan seguen a estar nun correcto estado de conservación».

El cierre del museo ferrocarrilero fue denunciado ayer por el grupo independiente de Padrón, que presentó una moción en el Concello para alcanzar un acuerdo plenario y dirigirse a la Consellería de Cultura, solicitando la «apertura urxente» del museo y la «permanencia no mesmo de todas as súas pezas, restaurando ás que o precisen».

Para CIPa, el cierre de la sala de exposiciones supone que una «parte importante do patrimonio do noso concello non está a disposición dos padroneses e visitantes, para promocionar a memoria histórica do ferrocarril en España e por suposto en Galicia».

Además, este grupo político propone en la moción un acuerdo plenario para «opoñernos a calquera saída de obxectos e elementos expostos no museo do ferrocarril e si algún se retirou das súas dependencias que se reintegren ao seu lugar orixinal». El grupo independiente también lamenta «o pasotismo e a incapacidade do goberno local» en este tema y lo acusa de «non informar do acontecido, nin facer nada ao respecto».

Por otra parte, la vecina de Iria Lola Ramos, que está detrás de la denuncia por presuntas irregularidades en la gestión de la fundación, explica que Renfe fue «un gran mecenas de la sede iriense» y le concedió unas locomotoras antiguas al museo, por lo que «entristece ver como yacen completamente oxidadas en el más indiscriminado abandono».

La Voz de Galicia

Padrón prepara nuevos expedientes por abandono de edificios y fincas.

ruin

Estos edificios de la calle Castelao, frente al Espolón, ya tuvieron problemas en la galería.

El estado de ruina de un edificio de la rúa Longa de Padrón es el ejemplo más visible y mediático del estado de abandono de muchos inmuebles de la zona antigua de la villa, pero no el único. La Oficina de Rehabilitación del Casco Histórico padronés, dependiente del Ayuntamiento, trabaja en la apertura de nuevos expedientes para la conservación y limpieza de inmuebles y fincas, que «evidencian unha situación de abandono por parte dos seus propietarios».

Entre los edificios en mal estado, señala los que se ubican en la calle Castelao, frente al Paseo del Espolón, especialmente por el estado de las carpinterías así como por la falta de limpieza. También redacta informes sobre el abandono de fincas y edificaciones en la calle Bordel, que «presentan unha inxente cantidade de maleza e broza».

La Oficina de Rehabilitación continúa así con la línea emprendida en el año 2012, cuando abrió 19 expedientes por el mal estado en el que se encontraban entonces determinados inmuebles de la calle Santiago y del Carmen, en el barrio de A Trabanca, además de Rosalía de Castro, Ruiz Pons, rúa Longa o rúa Real, entre otras del casco viejo.

El resultado de la apertura de dichos expedientes tuvo, según el Concello, «unha resposta positiva por parte dos propietarios», en concreto en 10 de los 19 casos.

Como ejemplo pone la calle Santiago en la que, de cuatro expedientes, uno está resuelto con las obras ejecutadas. De los otros tres, uno tiene licencia concedida y está en plazo de ejecución mientras que los dos restantes tienen permiso pedido y se están a revisar los respectivos proyectos para seguir con la tramitación del mismo, según datos del Ayuntamiento.

A la par, explican fuentes de la Oficina de Rehabilitación, hubo actuaciones más pequeñas «consistentes na retirada de vidros e limpeza ou arranxos de canalóns», entre otras. En cuanto a los 9 expedientes en los que los propietarios de las edificaciones no atendieron los requerimientos solicitados o realizaron solo acciones parciales o urgentes, el Concello continúa con la tramitación de cada caso «ata chegar ao seu fin».

Obligación
Desde el departamento municipal de Rehabilitación considera n que este «é un tema complicado e sensible», en el que entran en juego «moitos factores», pero también cree que «manter o estado das edificacións é unha obriga para a propiedade ao igual que para o administrador o é velar polo cumprimento das normas establecidas nesta materia».

Por otra parte, la Oficina de Rehabilitación está facilitando información para la tramitación de solicitudes dentro del programa estatal de ayuda al alquiler para el período 2013-2016. Así, el servicio ya atendió a 15 personas, de las que 4 tienen la solicitud tramitada. El plazo para pedir las ayudas acaba el día 19.

La Voz de Galicia

Un alumno del IES de Valga, bronce en la Olimpiada Geológica de Galicia.

Raúl Pérez Torrado, un estudiante de primero de Bachillerato del Insituto de Valga, ha quedado tercero en la Olimpíada de Xeoloxía de Galicia, celebrada en Santiago esta semana. Eso supone que este joven se ha clasificado para participar en la prueba estatal que se celebrará en Alicante.
Este premio se suma al alcanzado el año pasado por otro grupo de estudiantes del centro, que en una competición de Filosofía lograron colarse en el podio en la modalidad de «composición fotográfica».

La Voz de Galicia