El pleno de la Corporación reitera el rechazo de Pontecesures a la variante.

corp221

Gobierno y oposición municipal de Pontecesures ratificaron por unanimidad, en un pleno celebrado ayer, el rechazo rotundo del pueblo a la variante de la carretera Nacional 550 propuesta por el Ministerio de Fomento, al entender que “limitaría urbanísticamente el desarrollo del municipio y afectaría de forma importantísima al servicio de abastecimiento”, entre otros muchos problemas denunciados.

De ahí que BNG, PP, PSOE, Agrupación Cidadá de Pontecesures, Independentes de Pontecesures y Terra Galega acordaran rechazar la llamada “Alternativa 4”, pues “perjudicaría gravemente a los vecinos del pueblo”.

En el “hipotético caso” de que sea absolutamente imprescindible habilitar una variante, Pontecesures vuelve a defender la “Alternativa 1”, que se trazaría por la cara este de la autopista.

En cualquier caso, como se explicaba ayer, este municipio vuelve a pedir que como variante se use la propia AP-9, haciendo que el tramo de la misma entre Padrón y Carracedo (Caldas) sea gratuito.

La Corporación también reiteró el acuerdo plenario de julio de 2010, del que ya se habló en días pasados, y decidió instar al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, para que medie en favor de la localidad.

Al margen de lo que dio de sí esta sesión se anunció para próximos días una reunión con los técnicos en la que podrán participar los vecinos, al igual que se explicó que el Concello preparará un modelo de alegaciones, animando a los pontecesureños a posicionarse en contra de la variante propuesta.

Se hace así, además, porque “afectaría de forma importantísima al canal de regadío que nos proporciona el agua del Ulla para su tratamiento y posterior abastecimiento a los vecinos; como afectaría a un depósito de uso doméstico usado por 28 vecinos de Infesta y a otras tomas de agua vecinales en el lugar de Toxa”.

Eso sin olvidar que el viaducto contemplado en la rechazada “Variante 4” cruzaría el Ulla desde la salida de la autopista en Padrón hasta Pontecesures, “perjudicando a este río perteneciente a la Red Natura y a muchas de sus especies, entre ellas la lamprea, con los consiguientes perjuicios para el colectivo de “valeiros” y otros vecinos que pescan este pez cartilaginoso que se convierte en el “sustento de muchas familias”.

La Corporación en pleno también advierte de que los planes de Fomento afectan al Camiño Portugués a su paso por la localidad, siendo utilizado cada año “por un elevado número de peregrinos que se dirigen a Santiago”.

Mientras en Pontecesures se celebraba el pleno extraordinario convocado por el alcalde nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira, y consensuado entre gobierno y oposición anteayer, en el Concello vecino de Valga se anunciaban nuevas acciones. En este caso se trata de una reunión de afectados por la variante, la cual va a celebrarse el día 31 a las 20,30 horas en la casa consistorial, donde se encuentran expuestos los planos para que los ciudadanos puedan revisarlos en cualquier momento.

Faro de Vigo

La variante a la N-550 diseñada por Fomento afecta al trazado del Camino portugués.

corp22

El pleno de Pontecesures mostró ayer su rechazo unánime al trazado elegido por Fomento.

El Concello de Pontecesures ya ha oficializado su rechazo, unánime y contundente, al trazado para la variante a la N-550 que discurre entre los municipios de Padrón y Valga. La alternativa 4, ya lo habían adelantado todos los concejales cesureños, gustaba tan poco en esta localidad como en la vecina, que ya oficializó su disgusto el pasado sábado en un pleno convocado de forma extraordinaria y urgente. Ayer le tocó el turno a los cesureños, que consensuaron un acuerdo plenario en el que se detallan todos los trastornos que la alternativa elegida ocasionaría en la localidad. Y uno de ellos es que la nueva carretera discurriría por las inmediaciones del Camino portugués a Santiago de Compostela, una vía cada año más transitada por los peregrinos.

Pero la proximidad al Camino en Pontecesures se convierte, en el ayuntamiento de Valga, en un problema mucho mayor: de construirse, la nueva carretera cortaría el trazado de la senda. Esa confluencia se produciría «entre os lugares de Fontenlo e Cedelo», según explicaba ayer el aparejador municipal de Valga.

Dejando a un lado el camino por el que cada año circulan cientos de peregrinos, mochila al hombro, la nueva variante ocasiona en el municipio de Pontecesures un buen puñado de trastornos. Sigamos el acuerdo plenario aprobado ayer para desgranarlos. En primer lugar, dice la corporación cesureña, la carretera proyectada «limitaría a construción en varias parcelas próximas á variante cando se aprobe o mapa de ruído previsto na normativa», lo que supondría «a perda de extensión de terreos limitando a expansión do municipio».

Pero la carretera proyectada por Fomento, de llevarse a cabo, afectaría también, y «de forma importantísima, ao servizo de auga potable dirixido á veciñanza». Se verían afectadas tuberías, depósitos y canalizaciones como «o canal de regadío que nos proporciona auga do Ulla».

El viaducto proyectado sobre el río -desde la salida de la autopista en Padrón hasta Pontecesures- es otro de los problemas detectados. No solo porque la nueva carretera afectaría a una zona adscrita a la Red Natura, si no porque la obra podría afectar a especies del río que, como la lamprea, tienen un importante peso en la economía de los valeiros del Ulla, la mayoría de los cuales son cesureños.

Dado este cúmulo de efectos negativos, la corporación se mostró rotundamente en contra de la alternativa de Fomento.

La Voz de Galicia

Los defensores del tren de cercanías instan a Fomento a concretar su futuro.

termv

La estación de ferrocarril de Vilagarcía, donde ya conviven elementos de la vieja vía convencional y del Eje Atlántico.

Escriben a la ministra Ana Pastor para reitera su respaldo al servicio de proximidad entre Vilagarcía y Santiago.

Luis Ángel Sabariz Rolán, principal representante de la Comisión de Defensa del Tren de Cercanías Vilagarcía de Arousa-Santiago de Compostela, vuelve a escribir a la ministra de Fomento, Ana Pastor, esta vez para pedirle un pronunciamiento claro en favor del mantenimiento del servicio de proximidad, incluso después de la puesta en marcha del Tren de Alta Velocidad (TAV).

El también concejal independiente en el Concello de Pontecesures solicita al ministerio que se concrete cuanto antes qué va a pasar con el transporte de viajeros por la vía convencional e incluso sugiere que se potencie, ofreciendo unos servicios con variedad de horarios, por considerarlo “un medio de transporte básico para el futuro”.

Sabariz sostiene que “cada vez tenemos más usuarios del ferrocarril que suben o bajan en las estaciones de Padrón, Pontecesures y Catoira (cerca de 100.000 en 2.013 según los datos de RENFE); y eso a pesar de estar los edificios -estaciones- cerrados y de las incomodidades que presentan unos andenes poco cuidados, el no tener información por megafonía de las llegadas o salidas de los trenes o la ausencia de aseos”.

A pesar de todos esos obstáculos el servicio ferroviario de proximidad parece funcionar, de ahí que la comisión que defiende su continuidad considere “una gran injusticia que el progreso y la mejora del servicio ferroviario para los vecinos de las grandes ciudades” pueda desencadenar “la eliminación del tren para los vecinos de estas zonas que siempre lo tuvieron y para los cuales es fundamental este medio de comunicación”, citando como ejemplos concretos a los estudiantes, trabajadores y pacientes de hospitales que en la actualidad se suban al tren.

En la carta remitida ahora a la ministra de Fomento, la comisión en defensa del tren de cercanías abunda en todo lo apuntado anteriormente, pero al mismo tiempo recuerda algunas de las gestiones efectuadas ya en el pasado en este mismo sentido.

A modo de ejemplo, Sabariz argumenta que “tras solicitarlo en varias ocasiones, diversos alcaldes y otros integrantes de esta comisión fuimos recibidos el pasado día 29 de octubre en Madrid por el secretario general de infraestructuras, Manuel Niño González, para tratar a fondo nuestra petición de que por la vía convencional tengamos un tren de proximidad entre Vilagarcía de Arousa y Santiago de Compostela”.

En ese encuentro se propuso “que cuando en la primavera próxima entre en servicio, en su totalidad, la alta velocidad del Eje Atlántico, poblaciones como Padrón, Pontecesures y Catoira, que cuentan con estaciones y servicio ferroviario por la vía actual desde hace más de 140 años, no se queden sin tren”, pues esto acarrearía “un grave perjuicio” para comarcas como O Salnés y Barbanza.

Dicha reunión, explica Sabariz a la ministra, “fue muy cordial, y todos coincidimos en que es una propuesta razonada, positiva, factible y muy necesaria desde el punto de vista del interés público”, de ahí que los participantes, entre ellos los alcaldes de Vilagarcía y Catoira, regresaran a casa “muy esperanzados”.

Sin embargo, “observamos que el tiempo pasa y carecemos de noticias concretas sobre el particular, lo cual genera cierta inquietud”, reconoce Sabariz, convencido de que “lo fundamental es que el mismo día en que los trenes de alta velocidad circulen por el nuevo trazado tengamos por la vía convencional, al menos, los mismos servicios con los trenes diesel y en base a horarios coordinados”.

Y termina diciendo que “las nuevas vías se están enlazando con la vía convencional en Padrón y Vilagarcía, con lo cual el servicio de proximidad por la vía actual se puede realizar en cualquier momento, pero poco más”.

Faro de Vigo

 

Padrón conmemora el hecho histórico del traslado de los restos del Apóstol desde Jaffa.

traslatio

Padrón conmemoró ayer el hecho histórico de la Traslatio, el traslado de los restos del Apóstol Santiago desde Jaffa, en Palestina, hasta Iria-Flavia. El acto organizado por el Ayuntamiento se celebró en la iglesia parroquial, con la asistencia de feligreses (menos que otros años), del gobierno local al completo, el cura párroco de Padrón Roberto Martínez y el director de la Fundación Catedral de Santiago, Daniel Lorenzo, además del alcalde de Dodro y el presidente de la Fundación Ruta Xacobea.

El alcalde de Padrón, Antonio Fernández, realizó la invocación al Apóstol en nombre de todos los vecinos de la villa, al que pidió que vele por «aqueles que temos o encargo de gobernar e de administrar os bens comúns ao servizo de tódolos cidadáns».

Antonio Fernández también pidió por el pueblo de Padrón y solicitó para sus gobernantes la ayuda y guía del Apóstol para «facer fronte as adversidades con certeza, loitando por conseguir un concello mellor, capaz de cumprir cos servizos necesarios para o benestar da veciñanza».

La Voz de Galicia

Churros de Cesures para recibir el año en el fin del mundo.

sandra

En Churrería Sandra calculan que el día 1 de enero se degustarán unos 60.000 dulces salidos de su cocina.

El año se acaba, señores. El 2014 está a punto de pasar a la historia, y de ustedes dependerá catalogarlo como un ejercicio bueno, malo o regular. Mañana toca despedirlo a base de uvas. Y pasado mañana, después de la fiesta, llegará el momento de bautizar el 2015 con una buena ración de chocolate con churros.

Los expertos

Si hay un lugar de la comarca en el que saben de estos dulces, ese es Pontecesures. No es casualidad que allí se haya llegado a celebrar la Festa do Churro: en esta pequeña localidad hay auténticas sagas que, desde hace generaciones, se dedican a endulzar los momentos más especiales de nuestras vidas a base de esas tiras de masa doradas y cubiertas de azúcar. Así que a Pontecesures dirigimos nuestras preguntas. ¿Es verdad que el Año Nuevo es el mejor día del año para su negocio? «Este é un día bo de traballo, pero non é o mellor día do ano». Nos desmonta el tópico Lauro Jamardo, de Churrería Sandra. Sabe de lo que habla, porque él y su esposa son la tercera generación al frente de un negocio inaugurado en Pontecesures por su abuelo Ángel.

Cantidad y calidad

Aunque «hai festas no verán» en las que el negocio de esta familia funciona más y mejor que en la entrada de cada nuevo año, estos días en la Churrería Sandra no paran de trabajar. Y es que solo para esa fiesta elaborarán unos 60.000 churros, según nos cuenta Jamardo tras haber echado sus números. Aclara que no es esta una cifra exacta, pero por ahí andará la cosa.

Un largo camino

Claro que no todos esos churros se venderán en el puesto que funcionará durante toda la noche en Pontecesures, de lo contrario, ni siquiera la excelente calidad de este producto salvaría a los vecinos de esta localidad de iniciar el 2015 con una indigestión. Churros con denominación de origen cesureña se consumirán en el amanecer del nuevo año en localidades tan apartadas como Fisterra. «Temos moitísimas encargas», reconoce Lauro Jamardo. Obviamente, hasta el fin del mundo llegan los dulces sin freír: esa parte del proceso queda sujeta a la pericia de los hosteleros, que a poco que se esmeren podrán ofrecer a sus clientes un producto que «non ten nada que ver, nin por sabor nin por textura, co conxelado».

Y muchas paradas

El enemigo que se guarda en el congelador parece estar ganando terreno al churro fresco, pero así y todo las furgonetas de reparto de Sandra hacen muchas paradas en sus recorridos por Galicia. En Negreira, en Santiago, en Pontevedra, en Vigo, en Padrón, en Negreira y, claro, en toda la Costa da Morte. Afortunadamente, sigue habiendo quien apuesta por los sabores de verdad.

Cafeterías de Vigo, Pontevedra o Santiago compran a los cesureños

No hay punto de comparación entre el producto fresco y el congelado.

La Voz de Galicia

Luis Sabariz destaca el repunte de viajeros de tren en Catoira, Pontecesures y Padrón.

Sab1

El concejal de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), Luis Ángel Sabariz Rolán, destaca la existencia de un repunte “significativo” en los usuarios del corredor ferroviario A Coruña-Vigo en el último trimestre de 2014, un incremento de viajeros “que también afecta a las estaciones de Catoira, Pontecesures y Padrón”.

El edil no adscrito manifiesta su esperanza de que la alta velocidad que previsiblemente llegue a Galicia en 2015 no ocasione la eliminación del tren por la vía convencional “y así tengamos de inmediato un servicio de proximidad a Santiago/Vilagarcía como se nos dijo en Madrid a los representantes de la Comisión de Defensa Do Tren de Cercanías, donde están todos los concellos afectados, el pasado 29 de octubre en la reunión que mantuvimos en el Ministerio de Fomento con el secretario general de Infraestructuras, Manuel Miño. Esperamos que cuanto antes nos confirmen el citado servicio para el bien de todos”, expresa Sabariz.

En cuanto a los nuevos horarios de Renfe, que entraron en vigor el 14 de diciembre, el concejal pontecesureño repartirá información sobre ellos por los establecimientos del municipio.

Aunque admite que no hay cambios sustanciales, puesto que se trata de variaciones de “algún minuto en algún servicio”, Luis Ángel Sabariz quiere trasladar a los vecinos toda la información actualizada de un medio de transporte “fundamental para la comarca”. El edil de ACP es un firme defensor del tren de cercanías.

Faro de Vigo