Un año más, procesiones en Pontecesures en la mañana del Viernes Santo.

Pontecesures recupera por segundo año esta costumbre
Pontecesures ha querido buscarse un hueco en la agenda de la Pasión, Muerte y Resurrección con una cita religiosa diferenciada. Ser un municipio pequeño flanqueado por localidades donde la Semana Santa tiene gran raigambre, como Padrón, no es fácil competir.

Así, y desde la llegada al municipio del párroco Arturo Lores Santamaría, se ha puesto en marcha la recuperación de una singular tradición, olvidada en gran parte de los municipios. Se trata del Sermón de las siete palabras, que ya se puso en práctica por primera vez y, como experiencia piloto en el municipio pontecesureño, con gran éxito de acogida por parte de los fieles.

Así, y según recalca el párroco pontecesureño, el sermón irá precedido de dos procesiones con salida simultánea. “Hemos querido innovar algo dentro de la Semana Santa del municipio, y dado el éxito del pasado año, repetimos experiencia, pero con alguna mejora”, indica Lores Santamaría.

Las procesiones saldrán de forma simultánea a las ocne de la mañana, el próximo Viernes Santo. Una lo hará desde el lugar de Porto y la otra desde Carreiras. Las figuras claves serán el Cristo portando la Cruz, una magnífica talla que no está expuesta en la iglesia de Pontecesures, sino que sólo puede verse en ella en estas fechas; y la de la Virgen de la Dolorosa.

Este año, los cofrades de ambos pasos se han vestido al uso. Los hombres llevarán traje morado, y las mujeres, negro. Pendiente de estudio está la procesión de los niños vestido de blanco inmaculado. Las imágenes se encontrarán en la plaza sobre las 12.00 horas. Será en ese momento cuando Andrés García Vilariño dará el Sermón de las Siete palabras desde una de las balconadas centrales de la plaza. La cita está abierta a todos, y desde la parroquia sólo se espera que el tiempo acompañe y no desluzca este singular acto religioso. El sermón del pasado año corrió a cargo del Padre Isorna. “Fue toda una experiencia. A la gente le gustó,por eso repetimos este año, intentando mejorarnos”.

TIERRAS DE SANTIAGO, 07/04/09

Fin de semana com lamprea cesureña y bólidos.

El pincho se sirvió a 2,50 euros entre cochazos como un Jaguar Coventry

La lamprea volvió a reinar en el muelle de Pontecesures en un fin de semana de actos compartidos con la Feira do Automóvil. Además de degustar pinchos del pescado del Ulla a 2,50 euros, los asistentes tuvieron ocasión de contemplar bólidos únicos, como Jaguar Coventry, valorado en 90.000 euros, y al que se subieron la alcaldesa, Maribel Castro, y el vicepresidente de Diputación de Pontevedra, Juan José Durán. Los miles de visitantes que recalaron el domingo, además, disfrutaron del pregón a cargo del biólogo Fernando Cobo.

Cobo destacó que, a pesar de la leyenda negra, la lamprea no es un animal carroñero, sino una antigua especie que desciende de los primeros peces que pululaban en las aguas hace 500 millones de años, y que se alimenta de fluidos y sangre, “dejando bien muertas a sus presas”. Animó a todos los presentes a promocionar esta especie, que se utiliza en investigaciones para profundizar en el sistema endocrino humano. Citó, entre los principales baluartes de la lamprea, a Miguel Piñeiro o Chus Abalo. “Declárome enamorado da lamprea”, finalizaba su discurso.

Por su parte, Maribel Castro recordó los orígenes culinarios de la lamprea, en época romana, y de la feria del automóvil en 1925. Tras destacar la figura del ex alcalde fallecido Victoriano Trenco Romay, instó a los presentes a divertirse. El premio al conductor más veterano de los participantes en el ferial fue para Domingo López. Entre las gangas automovilísticas que se pudieron ver figuran un BMW 120 d, con 6.632 kilómetros, por 32.900 euros, o un Mercedes clase E de 270 caballos (con 187.000 kilómetros) por 22.500 euros.

TIERRAS DE SANTIAGO, 07/04/09

Terras de Iria abre el plazo de preinscripción al certamen de pintura.

Los municipios de la comarca del Sar, conjuntamente con la empresa Aluminios Cortizo, anunciaba la pasada semana la apertura del plazo de inscripción para el certamen pictórico Terras de Iria. Una cita cultural que cambió el nombre de su reclamo el pasado año.

El certamen, cuyas bases pueden ser consultadas a través de la web premioterrasdeiria.com, cumple

once años. A lo largo de este tiempo, la cita pictórica se ha ido consolidando en el escenario de promoción y difusión de jóvenes valores y promesas artísticas vinculadas a la pintura.

La nueva convocatoria está abierta a todas las tendencias y las obras que sean seleccionadas formarán parte de una exposición en el Convento do Carme, mientras que el ganador será objeto de una muestra individual.

Los premios son de 8.000 euros, para el primero y de 3.000 euros para el segundo. También se reserva una cuantía de 1.000 euros para el accésit comarcal, al que pueden optar cualquier artista de la comarca del Sar.

El plazo de solicitud de inscripción finaliza el 9 de mayo y el plazo de admisión de trabajos el 30 de mayo. El fallo y la entrega del premio tendrá lugar entre el 18 y el 25 de junio.

TIERRAS DE SANTIAGO, 07/04/09

Récord en la Andaina Bisbarra do Sar.

Los 50 kilómetros del recorrido fueron completados por 172 de los 327 participantes en la exigente prueba
Un completo éxito. Es el resumen de la segunda edición de la Andaina Bisbarra do Sar que se celebró por montes de los concellos de Padrón, Dodro y Rois con una participación récord de 327 personas entre las que destacó, sobremanera, Uxía García Fernández, de tan solo dos años de edad, que, a hombros de su padre, Fernando García Castiñeiras, completó treinta de los cincuenta kilómetros de la prueba. La niña fue la más jóven de cuantos acudieron a la cita aunque hubo un niño de once que llegó al final de recorrido.

Otro de los récords se refiere al número de deportistas que cubrieron los 50 kilómetros. Nada menos que 172 recibieron el diploma acreditativo de haber completado la Andaina. Otros cuatro andariegos más hicieron 36 y el resto, hasta los 327 que iniciaron la caminata cubrieron 17, 22 o 30 kilómetros.

Los alcalde de Padrón, Salvador Forján; Dodro, Arturo Díaz; y Rois, Ramón Tojo, destacaron la importancia de este tipo de pruebas populares en las que participaron un buen número de vecinos de las comarcas de las Tierras de Santiago.

TIERRAS DE SANTIAGO, 07/04/09

Coñece a túa terra: Concello de Padrón.

Aunque no hay unanimidad sobre la procedencia del término Padrón, lo que no hay duda es que todas las interpretaciones lo relacionan con el hecho jacobeo y más concretamente con la arribada a la localidad de la barca con los restos del Apóstol Santiago, a las mismas tierras donde había predicado en vida. Ese simbolismo jacobeo de la villa, que fue el primer puerto de Compostela está presente en su escudo, tanto en las veneras y estrella que marcaría el camino como en la escenificación de la nave con los discípulos del Hijo del Trueno portando sus restos para amarrar la barca, en el río Sar, que vigila el monte San Gregorio, al “Pedrón” que hoy se custodia bajo el altar mayor de la iglesia parroquial.