El padronés Mario Domínguez Caamaño premiado por TIERRAS con un reproductor MP4.

Mario Dominguez es el primero por la derecha de la fotografía.

Dos nuevos reproductores MP4 cedidos por Electrónica Angueira fueron a parar a Padrón y Arzúa ·· Mario Domínguez adivinó la Casa da Matanza y Alberto Cao el consistorio de Ordes en la Foto

La Foto Concurso de TIERRAS DE SANTIAGO gana adeptos a medida que avanzan las semanas. Cada vez son más los lectores que se atreven a enviar sus respuestas con la intención de identificar la fotografía publicada.

Entre los últimos ganadores del reproductor MP4 gentileza de Electrónica Angueira, de Bertamiráns, están el arzuano Alberto Cao Gigirín y el padronés Mario Domínguez Caamaño.

Estos dos lectores del semanario gratuito del Grupo Correo Gallego acertaron con sus respuestas y recibieron el premio en la sede central del rotativo compostelano.
Alberto Cao Gigirín, que recibió su recompensa de manos de la redactora del semanario en a estrada, mónica González, no tuvo dudas a la hora de identificar la instantánea que reproducía la casa consistorial de Ordes un día de nevada.

Por su parte, Mario Domínguez Caamaño lo tuvo mucho más fácil, ya que este padronés identificó sin dudarlo la Casa da Matanza en la que residió la poetisa Rosalía de Castro y por cuyas inmediaciones seguro que tiene paseado mucho. El reproductor MP4 que le correspondía se lo entregó el coordinador de Márquetin Corporativo del Grupo Correo Gallego, Juan Martínez.

TIERRAS DE SANTIAGO, 31/03/09

La lamprea: Hija pródiga del Ulla.

Columna “Entre comillas”. TIERRAS DE SANTIAGO, 31/03/09
KATJA SÁNCHEZ (*)
Con la Fiesta de la Lamprea de Pontecesures a la vista, viene el recuerdo de Salgado y de Laura que cada año vendían a mi padre las primeras lampreas que paría el Ulla. Mi madre, que pasaba horas limpiándolas (“he ahí el secreto”, decía), seguro sería millonaria de cobrar el manjar que tantas veces cocinó para amigos y extraños.

Y es que el Ulla emana historia en las pesqueiras que lo adornan a su paso por Padrón. Dividiendo al río en 4 tramos, Herbón, Carcacía-Lapido/Carcacía, Barcala/Sinde, y Reis, los pescos, grandes sillares perpendiculares al curso del río, presentan corredores donde se ubican las redes dejando el centro o vea libre de trampas. Las lampreas, de regreso para desovar y morir, remontan la corriente o caen en las nasas donde la fuerza del agua las retiene.

Cuando una nace en Carcacía y tiene media infancia bañada por las aguas del Ulla, considera negligente que la tradición se deteriore vertiginosamente ante la pasividad del Concello. Mientras en Arbo han sabido explotar el arte romano, no sólo a nivel turístico sino como signo de identidad, aquí se cruzan de brazos ante construcciones reforzadas con cemento como si no existiera más que el pimiento o el Apóstol… Entonces ¿por qué no aprovechar el último rumor compostelano? Al parecer, en el pórtico de la Catedral, un condenado por el pecado de la gula come empanada de lamprea… ¡Fíjense!

(*) TEAT, vecina de Carcacía

El gobierno de Padrón agradece la labor altruista de Ramón Casasnovas en la edición del Libro de Pascua.

El Libro de la Pascua de Padrón ya está en la calle, fiel a su cita de forma ininterrumpida desde el año 1958. No obstante, su primera edición se remonta al año 1926. Editado por la concejalía de Cultura de Padrón e imprimido por Gráficas Garabal de Santiago, la publicación da cumplida información del programa de las fiestas grandes de Padrón, además de otros textos aportados de forma voluntaria por diversas personas.
Ayer, el edil de Cultura Eloy Rodríguez recordó que la edición del Libro «é posible gracias ao traballo de recollida de publicidade e posterior distribución» por parte de Ramón Casasnovas Vázquez. Profesor jubilado y ex-edil del PP, Casasnovas colabora de «maneira altruísta» desde el año 1964 y de ahí que el Concello de Padrón mostrara ayer su «agradecimento público por esta importante labor, de toda unha vida de compromiso e dedicación a difusión cultural do municipio», en palabras de Eloy Rodríguez. El Libro de Pascua se financia con la aportación económica de los distintos patrocinadores del concello padronés y de otros próximos. Asimismo, cuenta con la colaboración desinteresada de distintas personas, que aportan escritos.
La tirada de esta edición es de 1.600 ejemplares y es la única publicación de un Concello gallego que se reparte exclusivamente entre anunciantes y comercios colaboradores, además de a todas las casas gallegas existentes en los cinco continentes así como a todos los medios de comunicación de prensa, radio y televisión asentados en Galicia.

LA VOZ DE GALICIA, 01/04/09

Hubo heridos en un accidente de tráfico en Campaña.

Hubo un accidente en la polémica recta de Campaña. Un vehículo vio que un coche se incorporaba a la calzada desde una vía lateral, por lo que trató de evitarlo desplazándose al carril contrario. En ese instante un tercer turismo quería acceder también a la carretera desde un garaje, produciéndose un fuerte impacto con el primer coche, el cual salió rebotado y chocó con el cierre de una casa. Hubo tres heridos ??leves? que fueron trasladados al Hospital de Santiago.

FARO DE VIGO, 30/03/09

Comeza a repartirse o programa de man da Festa da Lamprea e da Feira do Automóbil.

SABADO, 4 DE ABRIL.

10:00 horas. Apertura da V Feira do Automóbil Antigo e de Ocasión nesta xornada.
Contarase cunha Unidade Móbil da ITV, para que os vehículos de máis de 25 anos pasen a revisión de balde, cun horario de 10 a 14 e de 15 a 19 horas.
11:00 horas. Concentración de Motos Antigas, previa inscrición ata o venres ás 14 horas na web www. eventosmotor.com.
12:00 horas. Pasarrúas e actuación a cargo do grupo Algueirada de Pontecesures.
17:45 horas. Acto inaugural de V Feira do Automóbil Antigo e de Ocasión.
18:00 horas. Concurso de empanadas de lamprea.
Entre ás 18:00 e as 18:30, horas recepción das empanadas participantes no concurso na carpa da zona portuaria. Cada concursante entregara un sobre pechado coa empanada onde figuren os datos persoais do concursante, entregándollese un número.
Entre ás 18:30 e as 19:00 horas, serán valoradas as empanadas polo xurado integrado polos recoñecidos chef galegos, D. Francisco Vilas (Casa Vilas, Santiago), D. José Antonio Rivera (Chef Rivera, Padrón), D José Luis Baleirón (Olivo, Pontecesures) e o pregoeiro D. Fernando Cobo Gradín, para adxudicar os premios do concurso. 1º premio, 300 euros; 2º, 200 euros,; 3º, 100 euros.
De 19 a 22 horas, despacho de pinchos de empanada de lamprea e de lamprea á bordelesa, ao prezo de 2,50 euros (inclúe bebida)
22:00 horas. Peche da xornada do sábado da Feira do Automóbil Antigo e de Ocasión
Toda a tarde estará amenizando os actos a charanga Santiaguiño de Padrón.

DOMINGO, 5 DE ABRIL.

10:00 horas. Apertura da 2ª xornada da Feira do Automóbil.
11:00 horas. Concentración de coches antigos, previa inscrición ata o venras ás 14 hora na web www.eventosdel motor.com.
12:00 horas. Recepción das autoridades na Casa do Concello.
12:30 horas. Ofrenda floral no Monumento ás Feiras do Automóbil Antigo e de Ocasión da rúa San Lois.
12:45 horas. Visita das autoridades á Feira do Automóbil.
13:30 horas. Pregón da Festa da Lamprea a cargo do biólogo e profesor da USC, D. Fernando Cobo Gradín.
Durante todos estes actos da mañá, contarase coa actuación do grupo Xarandeira de Pontecesures.
14:00 horas. Festa Gastronómica da Lamprea, tanto para o público en xeral como para as autoridades, na carpa situada no peirao.
A charanga Santiaguiño de Padrón amenizará a festa.
Ao longo do día contarase cunha exhibición de karts e haberá un acuario de lampreas vivas.
20:00 horas. clausura da V Feira do Automóbil Antigo e de Ocasión.

Don Avelino Pousa Antelo, nomeado presidente de honra da Mesa de Normalización Lingüistica.

A Mesa pola Normalización Lingüística celebrou onte a súa asemblea xeral, na que se renovou a directiva con Carlos Callón ao fronte, Fran Rei como vicepresidente e Iria Touba como secretaria xeral. Nestes últimos tres anos, a Mesa gañou 600 novos socios, co que con 3.500 constitúe a maior asociación cultural de Galicia.
Na asemblea que tivo lugar en Santiago tamén se acordou nomear a Avelino Pousa Antelo como presidente de honra, polo seu traballo en defensa da lingua de Galicia. Carlos Callón, reelixido presidente, lembraba onte como o galego comeza un novo ciclo preocupante, tanto polas estatísticas (o último informe da Real Academia Galega reflicte unha importante perda de galegofalantes) como polo novo Goberno, sinalou, e a súa promesa de derrogar o decreto do galego no ensino. «En Galicia quen quere vivir en castelán pode facelo, quen quere vivir en galego non», advertiu Callón.

LA VOZ DE GALICIA, 29/03/09