La playa fluvial de Barcala será una nueva referencia en la ribera del Ulla

Los vecinos se acercaron hasta la zona de O Bao para conocer las actuaciones que se llevarán a cabo.

Aunque ya ha sido descubierto por algunos, la playa fluvial que se esconde en la parroquia de San Miguel de Barcala continúa siendo un paraíso desconocido para la inmensa mayoría.

En la playa de O Bao además de una extensa zona de baño en una parte calma del cauce hay otros atractivos como un antiguo molino de piedra junto a un pequeño salto de agua.

Para este verano, la zona será acondicionada gracias a la intervención del Ayuntamiento de A Estrada, a través de una subvención de Medio Rural para potenciar el aprovechamiento multifuncional de los montes. Este enclave está situado a poco más de 14 kilómetros de A Estrada, y a cuatro de la orilla estradense del puente de Xirimbao, en Couso, siguiendo la misma carretera.

El proyecto, con un importe de 60.000 euros, incluye además actuaciones junto al puente colgante de Couso, la playa de Liñares y junto al regato de A Pinguela, en la parroquia de Guimarei.

En Barcala las obras de mejora comprenden casi una hectárea de terreno. Además de la poda de especies no autóctonas, se hará una red de caminos en el entorno, se instalará un merendero con varias mesas de piedra y se construirá una pasarela de madera sobre un riachuelo que divide las zonas más demandadas para el baño.
Las obras, que convertirán la playa de O Bao en un nuevo referente para el ocio en la ribera del río Ulla estarán listas a finales del próximo mes de julio para el disfrute de esta zona de esparcimiento ya en esta temporada estival.
Ya en Couso, río arriba, se mejorará la zona para acceder al puente colgante de Xirimbao, compartido con Teo. La actuación, al igual que en Barcala será respetuosa con el entorno, en una zona de gran valor paisajístico, catalogado como Lugar de Interés Comunitario.

También se harán actuaciones en la parcela municipal cercana a la playa fluvial de Liñares, donde el año pasado ya se realizó una plantación, y en el entorno del río a Pinguela, en la parroquia estradense de Ouzande. En esta zona se limpiarán los márgenes del cauce en un enclave donde existen varios molinos.

MÁS DATOS. HASTA XIRIMBAO. Aunque sería un proyecto de cara al futuro, no se descarta la posibilidad de unir la playa fluvial de Barcala con la zona del puente colgante de Couso. De hecho ya existe un camino de pescadores que une estas dos zonas de la ribera del Ulla. Ambos enclaves están además situados en la Red Natura y cuentan con gran diversidad de especies tanto de flora como de fauna además de un alto valor paisajístico.

TIERRAS DE SANTIAGO, 03/03/09

A Irmandade de Amigos e Fillos de Padrón dá o coñecer a lista de distinguidos en Pascuilla.

A Irmandade de Fillos e Amigos de Padrón deu a coñecer a relación de persoas e entidades que recibirán a homenaxe anual da entidade, nun acto que se celebrará o domingo de Pascuilla, 19 de abril, con motivo da xuntanza que se celebra dende hai 34 anos.
Dese xeito, ao longo destes anos foron homenaxeados médicos ilustres, profesionais competentes, deportistas, traballadores, xoves promesas, industriais, emigrantes e persoas sinxelas que se destacaron polo seu cariño a Padrón. No tradicional xantar do próximo día 19 de abril, que se celebrará ás 14.30 no Hotel Scala realizaranse as entregas destas distincións, que nesta edición serán para: María Atanes de la Fuente, comerciante xubilada; Pitita Rey Lea; impulsora de actividades culturais; Xosé Carlos Beiró Piñeiro; historiador; Antonio Cajaraville Balado, comerciante xubilado; Fernando Castaño Solar, escultor padronés residente en Madrid; Luis Lamas Rivas, xubilado de farmacia; Roberto Díaz Martínez, párroco de Santiago Apóstolo de Padrón. Asimesmo, distinguirá a empresa Autos Rois (Autocares Bustelo) y al Club Veteranos Rosalía.
O acto do domingo de Pascuilla da Irmandade de Fillos e Amigos de Padrón, que está presidida por Ángel Agrasar Muíños, inclúe unha ofrenda floral ante a estatua de Rosalía de Castro ubicada no Paseo do Espolón. A tradicional xuntanza supón, ademais, o remate da programación máis institucional da Pascua e naceu hai 34 anos para distinguir a aqueles padroneses que desenrolan a súa vida fóra da capital do Sar.

LA VOZ DE GALICIA, 01/03/09

Os estudiantes celebran os 172 anos do nacemento de Rosalía.

A Casa-Museo de Rosalía de Castro, situada no lugar de A Matanza, no concello de Padrón, continuou onte coa conmemoración do 172 aniversario do nacemento da poetisa, neste caso cun acto protagonizado de novo pola comunidade educativa. Deste xeito, alumnos de primeiro curso de Bachelerato do Instituto de Educación Secundaria Camilo José Cela de Padrón e do Pontepedriña de Santiago acudiron onte pola mañá ao auditorio rosaliano para participar en distintas actuacións que tiveron como telón de fondo a vida e obra de Rosalía de Castro.

LA VOZ DE GALICIA, 28/02/09

Un coche camuflado de Tráfico, implicado en un accidente en Campaña.

El camión de gran tamaño colisionó con el coche de Tráfico.

Un vehículo camuflado de la Guardia Civil de Tráfico se vio implicado en un accidente que tuvo lugar en la recta de Campaña sobre las 8:30 horas de ayer y que se saldó con un herido leve.
El coche, un Opel Astra negro, se encontraba estacionado en el arcén derecho de la carretera PO-548, en sentido a Vilagarcía, y sobresalía unos centímetros hacia la calzada. Un camión de transporte de automóviles que circulaba en esa misma dirección trató de evitar un choque con este turismo e invadió para ello levemente el carril contrario, por lo que se produjo una colisión con otro Opel Astra que avanzaba en dirección a Pontecesures. Además, el camión también acabó dañando al coche de Tráfico, al que arrancó parte de la defensa delantera.

El conductor del segundo Astra, de iniciales O.A.M.R. y 20 años de edad, resultó herido leve y tuvo que ser trasladado en una ambulancia del 061 al Hospital Clínico Universitario de Santiago, en donde le dieron el alta a lo largo de la mañana y tras realizarle algunas pruebas.

Al lugar del siniestro, en el kilómetro dos de la PO-548, acudieron patrullas de Tráfico y Atestados, personal de Conservación de Carreteras y Protección Civil de Valga. Mientras los vehículos no fueron retirados de la calzada el carril derecho de la carretera quedó inutilizado, por lo que se dio paso alternativo por el otro a los coches que circulaban en ambas direcciones. Fue sobre las 10:20 horas cuando se restableció la normalidad en la zona, después de que los operarios de Conservación limpiasen los restos de carrocería y las manchas de aceite que había en el vial.

DIARIO DE AROUSA, 27/02/09

Marta Rodríguez anuncia que el PP va a mantener el tren de cercanías Vilagarcía-Santiago.

La candidata del PP, Marta Rodríguez, se compromete a que si su partido gobierna va a mantener y potenciar “el tren de cercanías entre Vilagarcia y Santiago, así como todo el Eje Atlántico” en el marco de una política de promoción del ferrocarril en Galicia. Propone mantener la red convencional actual, lo que permite dar salida al transporte de mercancías por los puertos.
Con ese objetivo el PP anuncia las medidas necesarias “para evitar todas las operaciones de levantamiento de la antigua vía cuando ésta quede fuera de uso por la apertura de las nuevas infraestructuras para el AVE.
El PP incluye en su programa de gobierno “una ambiciosa estrategia de intercomunicación dentro del territorio gallego, en la que se considera el aprovechamiento de las actuales infraestructuras ferroviarias y la potenciación y mejora del servicio de cercanías y media distancia al mismo nivel que la conexión por AVE con Madrid”.
Entiende Marta Rodríguez que esta política “supone un importante beneficio para los vilagarcianos dado el alto número de usuarios de las líneas ferroviarias con Santiago y Vigo”.
Plantea que el futuro Ente Ferroviario Galego gestione las cercanías con un transporte cómodo y económico, además de otras medidas como la puesta en marcha de un plan de intermodalidad autobús-ferrocarril y un plan de transporte comarcal y rural que incluye transporte público con taxis.

FARO DE VIGO, 26/02/09

Pirotecnia López, un clásico en las fiestas cesureñas y de la comarca, da ejemplo y lleva su fábrica al rural brionés.

Santiago López prueba una de las bombas de palenque que podrá volver a fabricar en las instalaciones previstas en la zona de Viceso.

Una parcela rústica, sin viviendas ni riesgo de que le planten urbanizaciones alrededor. El presidente de los pirotécnicos gallegos, Santiago López, da ejemplo, y prevé montar sus nuevas instalaciones en la zona de Cubelas, enclave entre labradíos sito en Viceso (Brión). Todo ello seis años después de que se cumpla la trágica efeméride de la explosión de las antiguas instalaciones de Os Ánxeles. Eso sí, desde las filas del PP brionés, y si bien no constatan que exista oposición entre los vecinos, sí que han formulado un ruego para que el alcalde y los técnicos bajen al ruedo, y expliquen a los parroquianos sobre el terreno las distancias y demás medidas de seguridad que tendrán que guardar de cara a que puedan plantear alegaciones si lo desean.

Por su parte, desde la Pirotecnia López recuerdan que “se trata de una zona forestal, declarada apta para este uso, con el visto bueno de la administración y también de Medio Ambiente”, descartando que los lugareños tengan que prestar especial atención en cuanto a extremar la seguridad. En ese entorno ya cuentan con unos almacenes desde los años noventa, “por lo que la obra es en realidad una ampliación, aprovechando que en esa zona no hay viviendas”.

Y sin embargo, Santiago López echa la vista atrás y ­recuerda como, en la zona donde instaló la ­anterior pirotecnia, Os ­Ánxeles, “no ­solo no había casas ni ­gasolinera, ­sino que aún recuerdo ­cuando ­teníamos que circular por ­pistas sin asfaltar, o de cuando se ­instaló la iluminación pública; la ­verdad es que pasa en muchas de las ­instalaciones de nuestro gremio, que las levantas en sitios ­despejados y luego empiezan a construir ­casas alrededor”.

En cuanto a cómo lo van a tomar los vecinos, Santiago López no solo descarta que exista polémica alguna en Viceso, sino que llega a la conclusión de que “a esta gente había que levantarle un monumento por el apoyo que siempre nos han prestado, ahora y antes”, destaca.

Durante veinte días

El proyecto, de cualquier forma, está en plena fase de exposición, y en el BOP del pasado día 17 exponían que, durante 20 días, los interesados podrían recabar datos, interponer alegaciones y examinar el expediente”para a instalación dun taller de pirotecnia e depósito comercial en Cubelas, Santa María de Viceso”, en virtud del artículo 8.3 del Decreto 133/2008, do 12 de junio, “polo que se regula a avaliación de incidencia ambiental”. Dicho expediente se encuentra en Pedrouzos, en el otro lado del municipio (a 8 kilómetros), razón por la que el PP opina que “si cando se fan obras de saneamento acude aquí o alcalde e o explica aos veciños, neste caso debería tamén subir para explicar en qué lles pode afectar”.

Con respecto al regidor, el socialista José Luis García, responde al PP que “as medidas de seguridade obrigatorias xa as ten a propia parcela que albergará as instalacións no seu perímetro, polo que a afección para os titulares de leiras no entorno será mínima”. En cuanto al proceso de reubicación, reseña que “foron unhas negociacións longas, que xa empezaramos antes do desgraciado accidente do 2003”. Así, al hilo del nuevo Plan Xeral, García recuerda que “optamos por reservar un espazo en Viceso adecuado para emplazar ­unha pirotecnia, e ó mesmo tempo fixemos zona urbanizable a súa primeira ubicación nos Ánxeles”. Por fin, y tras conceder permiso Urbanismo (el trámite, asegura, que más costó) “chegamos a esta parte final do proceso na que o que facemos e dar licenza de produción a unhas instalacións que xa tiñan todos os permisos para dedicalas ó almacenamento pirotécnico”, termina.

EL CORREO GALLEGO, 26/02/09