Homenaje de Fillos de Padrón a su párroco y al escultor Castaño Solar.

El escultor Fernando Castaño

La hermandad Fillos de Padrón, que preside Ángel Agrasar, ya tiene su cuadro de honor de homenajeados para el domingo de Pascuilla 2009 (19 de abril). Así, figuran María Atanes de la Fuente (comerciante jubilada), Pitita Rey Lea (impulsora de actividades culturales), Xosé Carlos Beiró Piñeiro (historiador), Antonio Cajaraville Balado (comerciante jubilado), Fernando Castaño Solar (escultor padronés, residente en Madrid), Luis Lamas Rivas (jubilado de Farmacia), Roberto Martínez Díaz (reverendo párroco de Santiago Apóstolo de Padrón), la empresa Autos Rois, SL (Autocares Bustelo) y el Club Veteranos Rosalía.

En la reunión que se mantendrá el 19 de abril, y como viene siendo tradicional desde hace treinta y cuatro años, se rendirá tributo a médicos ilustres, profesionales competentes, deportistas, trabajadores, jóvenes promesas, industriales, emigrantes “e persoas sinxelas que se destacaron polo seu cariño a Padrón”, apuntan los promotores de un acto que ya se encuentra indisolublemente ligado a la programación de las fiestas de la Pascua de la capital del Sar.

Almuerzo fraternal

En el tradicional almuerzo del próximo día 19 de abril, que se celebrará a las 14.30 de la tarde en el hotel Scala, se realizarán las entregas de las distinciones en esta XXXIV edición.

En la del pasado año 2008 las personalidades que recibieron el cariño de la hermandad fueron Isabel Pazos Sierra, María Concepción, Rodríguez Fernández, Concha Sanmartín Pérez, Antonio Espiñeira Cajaraville y Manuel Jesús Fraiz Calvo. A lo largo del domingo de Pascuilla se cuentan por miles los visitantes a la villa de Padrón.

EL CORREO GALLEGO, 26/02/09

La regidora de Pontecesures concursó en el Entroido estradense.

Por arriba, desde la izda, jóvenes concursantes en el Carnaval de Sigüeiro; la alcaldesa de Pontecesures, derecha en A Estrada; el regidor de Negreira, izquierda, bailando con los mayores; Grupo ganador en Brión, la comparsa local Xoguetes Olímpicos

Entre tanta cabalgata se dejaron ver unos cuantos munícipes y personal de los concellos de Tierras. Así, la regidora de Pontecesures, Maribel Castro, no dudó en participar ataviada con unas amigas de botafumeiro, mientras que el alcalde de Negreira, Juan García Fuentes, echó unos bailes durante el primer certamen para mayores convocado por el Ayuntamiento.

TIERRAS DE SANTIAGO, 24/02/09

Entroido de Valga en Ferreirós: A Duquesa de Valga protagonista indiscutible.

Valga acadou un rotundo éxito co cambio de data do seu desfile, xa que o feito de celebrarse o sábado encheu de público as rúas de Ferreirós. Outro dos atractivos deste evento, desde o punto de vista dos participantes, foi que o premio dos grupos e as comparsas foi o dobre que o ano pasado. Así A Arrincadeira (a Duquesa de Alba visita Valga), representada por José Castro Duro de Cordeiro, levou 600 euros. En segundo lugar quedou O bosque animado (Ángel Loureiro, de Romai) e en terceiro, Os carrexadores (Fernando Gómez Rincón, de Valga). Tamén no apartado de adultos, Os pavos reais (Ana Luz González, de Valga) quedaron primeiros, seguidos de Os vellos non deben namorarse (Miguel Ángel Abuín, de Valga) en parellas. En canto á categoría de individuais, gañaron Pinocho (Conchita Isorna) e Cabernícola (Francisco José Castro, de Setecoros). O premio ó mellor disfraz do municipio, dotado con 100 euros, foi para Los Chamorros van de voda (Ángel Riveiro), que tamén levou un premio en Catoira.

Na modalidade infantil, Fashionet (Ramona Quintá, de Cesures) e O galiñeiro (Melina Resús, de Valga) gañaron na categoría de grupos e comparsas, mentres Un almorzo do máis completo (Patricia Rañó, de Valga) e As bombonas de trapo (Paz Rodríguez, de Cordeiro) foron as mellores parellas.
Os catro disfraces individuais premiados foron Carrusel (Montserrat González, de Dodro), Fantasía (Santiago Cerneira, de Valga), Bebé primavera (Cristina Casal, de Campaña) e A Abella (Pilar Rodríguez, de Cordeiro).

DIARIO DE PONTEVEDRA, 25/02/09

A expo arte Santiaguiño do Monte e o Xacobeo.

Nos derradeiros anos, dende que o artista-escultor padronés Fernando Castaño deiuxou das súas mans a organización daquelas extraordinarias exposicións coñecidas coma Arte-Mostra Santiaguiño do Monte, este tipo de mostras non volveron celebrarse.

Os escaparates dos comercios da capital do Sar, deixaron de amosar á curiosidade e interese dos padroneses e visitantes (que forasteiro en Padrón non é ninguén) as súas obras de máis de mediocento de artistas profesionais e amateures de toda a comarca.

O mesmo de artistas pintores, coma de escultores, tales o caso de algúns coma o propio Fernando Castaño, Camilo Rodriguez…, Ou os falecidos e inesquecibles Carlos Bóveda , Beiró Buxán, etc., etc.

En xullo, é dicir no mes de Santiago, do santo patrón da vila padronesa, tiña lugar tan magnífica expo-arte na mesma terra de Rosalía de Castro tan proclive a dar artistas e literatos, e agora cando se aproxima un novo ano do Santiaguiño do Monte se segue botando de menos tal organización que daba lugar á exposición dos artistas da zona.

Cando nun loable e meritorio labor o Concello padronés anda a recuperar tradicionais e sobranceiros valores do noso patrimonio histórico e cultural, oxalá podamos volver gozar tamén de tal exposición novamente no presente ano, coma antesala ou vésperas do próximo Ano Santo Xacobeo, no que a cultura, arte e historia de Padrón deben ter un obrigado e excepcional protagonismo.

José Castro Cajaraville. TIERRAS DE SANTIAGO, 24/02/09

El padronés Alberte Villamarín premiado en el certamen de pintura “Concello de Brión”.

Alberte Villamarín es el cuarto por la izquierda, con jersey de cuadros.

Tres jóvenes de la comarca se impusieron en el certamen de pintura del Concello de Brión ·· Ganaron Rebeca Novo, de Arzúa; Alberte Villamarín, de Padrón; y Carlota Mera, de Brión

El hotel balneario Compostela de Brión se vestía el pasado viernes de tiros largos para la entrega de los premios Novos Valores que organiza el Concello con el patrocinio de Feiraco y en los que arrasaron los artistas de la comarca de Tierras de Santiago.

El ganador de la categoría juvenil A (de 14 a 19 años), dotado con 600 euros, fue Alberte Villamarín Rodríguez, de Padrón. Su obra Orixes, es un cuadro abstracto que destaca por su colorido y por la armoniosa composición de sus formas. El segundo premio de esta categoría quedó desierto.

En categoría juvenil B (de 20 a 30 años, el primer premio, también de 600 euros, fue para la arzuana Rebeca Novo por la obra O son do mar. El segundo puesto fue para una vecina de Brión, Carlota Mera, que obtuvo 400 euros.

Los tres artistas recibieron con satisfacción un galardón especial ya que “no hay muchas más oportunidades en esta zona, sólo el concurso de Negreira, al que también nos presentamos ya”, dijeron las dos mujeres premiadas. De ellas, Rebeca es la única que se dedica profesionalmente a la pintura ya que imparte clases después de haber estudiado Bellas Artes. Tanto Carlota como Alberte reconocieron que la pintura es su afición por excelencia y que les gustaría que se potenciaran más certámenes para jóvenes.

TIERRAS DE SANTIAGO, 17/02/09

Proyecto en el río Sar: de cloaca a senda verde.

Pocos cauces fluviales de Galicia han motivado tantas ensoñaciones creadoras (hasta el punto de dar título a un libro e identificar a su autora) como el río Sar, inmortalizado para la literatura gracias a Rosalía de Castro. Pocos ríos, también, hacen menos honor a esa fama que el que cruza de Santiago hasta Padrón, convertido durante mucho tiempo en cloaca y vertedero de particulares e instituciones públicas. Ahora acaba de presentarse un ambicioso proyecto para su total recuperación ecológica, que es lo que importa, y también para disfrute de la ciudadanía. Están en ello Augas de Galicia y los regidores de los municipios que atraviesa, desde Santiago a Ames, Brión, Rois, Padrón y Dodro. El proyecto comprende la regeneración fluvial, la recuperación de la flora colindante, las obras precisas para evitar las frecuentes inundaciones y, por fin, la rehabilitación del patrimonio etnográfico. Muchas y buenas noticias todas ellas que deben comenzar por la aludida de regeneración del cauce eliminando los numerosos focos de vertidos incontrolados. El proyecto debiera servir, además, como enseña de lo mucho y bien que puede hacerse con nuestros ríos y crear el favorable clima ciudadano de respeto y cuidado de esa enorme riqueza natural que representan.

Columna “Rosas”. TIERRAS DE SANTIAGO, 17/02/09