Vecinos “insomnes” de Compostela crean un blog para luchar contra el botellón.

Ciudadanos de Compostela, hartos de no poder dormir por los botellones y las juergas nocturnas, se han unido en la Plataforma Santiago sin Ruido ·· Ya tienen un blog en Internet en el que vuelcan sus quejas ·· Estudian medidas para actuar judicialmente

La Plataforma ha creado un blog, santiagosinruido.wordpress.com, en donde vuelcan sus protestas y fotos de las calles tras la movida

Vecinos de Santiago no se cansan de decir que están hartos de no poder dormir por las noches debido al jaleo que montan los que disfrutan de la movida. “Las concentracións da xente ás portas dos pubs e discotecas e o non civismo das personas que berran e cantan pensando que toda a rúa é para eles é realmente o problema”, opinan algunos.

Otros destacan también los destrozos en propiedades privadas, como ya se denunció ayer en este diario, o en el mobiliario urbano, así como la tremenda suciedad con la que amanecen las calles. “Las vomitonas son algo al orden del día”, dicen, “al igual que las meadas”.

Algunos más también consideran que “los efectivos de la Policía Local que patrullan las noches de juerga no son suficientes”, pues “deberían estar rondando continuamente las calles, pero no alcanzan: los llamas porque hay jaleo debajo de tu casa y te dicen que están desalojando un piso al otro lado de la ciudad”, afirman.

Por todos estos motivos, los vecinos afectados han decidido organizarse y formar la Plataforma contra el ruido. “Ya hemos conseguido reunir a bastantes. Somos de todo Santiago, no sólo de la zona vieja o el Ensanche”, dicen. De momento, no tienen sede, pero sí un blog en Internet: santiagosinruido.wordpress.com, con el que puede colaborar todo el que se sienta afectado. Desde esta plataforma quieren sumar fuerzas para actuar incluso a nivel judicial. Algunos vecinos ya han volcado fotografías que muestran cómo quedan sus calles tras una noche de juerga: las vomitonas, pintadas y los orines son los protagonistas. También tienen un correo electrónico: santiagosinruido@gmail.com. “Queremos protestar tanto contra el botellón como contra la movida”, dicen. También están en contra de que “Raxoi incumpla una y otra vez la normativa contra los ruidos”, y de que “dé su autorización para que los locales nocturnos amplíen su horario una hora estas Navidades (del 19 de diciembre al 7 de enero)”. Ayer, la Policía Local desalojó una fiesta en un piso por la noche, y el 061 atendió a tres personas por intoxicación etílica.

EL CORREO GALLEGO, 21/12/08

El centro de salud de Padrón será pionero en la prescripción de la receta electrónica.

Comenzará a funcionar el 12 de enero y será de especial utilidad en el caso de enfermedades crónicas

El centro de salud de Padrón será el primero del área sanitaria de Santiago en implantar la receta electrónica. Lo hará a partir del 12 de enero de 2009 después de que, debido a unos «problemas informáticos», no pudiera comenzar a funcionar en las fechas inicialmente previstas (entre el 11 y el 16 de diciembre). La nueva receta permitirá a los seis médicos del centro padronés ganar tiempo para las consultas de enfermedad, ya que será de especial utilidad en el caso de los pacientes crónicos. Una vez en marcha el nuevo sistema, éstos no tendrán que ir al médico cada vez que necesiten la medicina que toman ya que, con la receta electrónica, la propia tarjeta sanitaria les permitirá ir a la farmacia y pedir el medicamento previamente indicado por el médico.
La receta electrónica permitirá a los médicos prescribir medicinas hasta para un año. El centro de salud de Padrón calcula que, una vez en funcionamiento, en dos o tres meses todos los pacientes crónicos se beneficiarán de la receta electrónica, a los que poco a poco se irán sumando los denominados pacientes agudos. Así, el médico le entregará al paciente una hoja con las instrucciones para tomar el medicamento recetado y que, además, le servirá para presentar en aquellas farmacias de fuera del área de Padrón que aún no están adaptadas para funcionar con la receta electrónica. Y con la entrega de la tarjeta sanitaria en la farmacia, ésta ya sabe que medicamento tiene que dispensar.
Padrón es el primer concello en poner en marcha esta experiencia piloto en el área de Santiago, como así lo fue en la implantación de la historia clínica informatizada, que ahora se complementa con la receta electrónica. En próximas fases se sumarán los centros de salud de Rois y Lestrove para después alcanzar Ames y Teo. Así, los médicos de Padrón confían en ganar tiempo para la actividad asistencial y dan un ejemplo: si a una de las consultas acuden a diario en torno a 50 pacientes y la mitad son para recetas, muchos de éstos dejarán de ir pues ya podrán recoger directamente los medicamentos en la farmacia a través de la tarjeta sanitaria y en los tiempos que marca la receta electrónica prescrita.
Las farmacias son la otra parte fundamental de este proyecto piloto del Sergas. Las de Padrón, Rois, Dodro y Cesures deberán estar adaptadas al nuevo sistema de cara al 12 de enero. Los contratiempos para establecer las líneas cerradas de datos retrasaron la implantación de la nueva receta, una vez que cada establecimiento deberá disponer de dos líneas, una analógica y otra de respaldo. Hay farmacias que ya están adaptadas y otras están en proceso, según confirmó la vicepresidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de A Coruña, Sara Catrain González, que regenta un establecimiento en la villa de Padrón.

LA VOZ DE GALICIA, 21/12/08

Reclaman a Renfe que cree “de inmediato” el núcleo de cercanías Vilagarcía-Santiago.

Los municipios afectados por la posible supresión del tramo de ferrocarril Santiago-Vilagarcía reclamarán a Renfe que cree ??de inmediato? el núcleo de cercanías entre estas dos ciudades e instarán también a la Xunta que constituya con la mayor antelación posible el ente gestor de infraestructuras ferroviarias de Galicia. Actualmente el tramo Vilagarcía-Santiago no está considerado como núcleo de cercanías, sino como media distancia, y los municipios creen que su constitución como cercanías es fundamental de cara a garantizar que se mantenga la línea en el futuro, tras la puesta en funcionamiento del AVE.
Representantes del grupo de trabajo formado por los concellos afectados dieron ayer un paso más en sus gestiones. El presidente de la asociación española ??Amigos do Ferrocarril?, Carlos Abellán, el secretario de este colectivo, José Luis Piñeiro, y el concejal cesureño Luis Sabariz se reunieron con la alcaldesa de Vilagarcía, Dolores García, y el edil José Membrives. Les expusieron su propuesta de cara a la ??posta en valor e creación? del trayecto de cercanías entre la ciudad vilagarciana y Santiago, con una extensión en el futuro hasta el aeropuerto de Lavacolla. Su objetivo es que se incrementen las paradas actuales con otras en Bamio, Valga o un enlace al Hospital Clínico Universitario de Compostela.

Sabariz indicó tras el encuentro que el recibimiento de García y Membrives ??foi moi cordial e a propia alcaldesa comprometeuse a estudiar as propostas e a que Vilagarcía se atope representada nas vindeiras reunións? que se celebren por parte de este colectivo.

En la defensa de este tramo de ferrocarril están implicados los alcaldes y otras formaciones políticas de Catoira, Valga y Padrón con el objetivo de ??manter a liña máis antiga de Galicia?, para que preste un servicio eficaz a toda la comarca. Tienen solicitada ya una nueva reunión con la conselleira de Política Territorial, María José Caride, para analizar este proyecto y avanzar en su diseño.

DIARIO DE AROUSA, 19/12/08

Vodas de prata par unha ilustre visita.

Os nenos foron os protagonistas da visita do arcebispo a Cordeiro.

A parroquia de Cordeiro puxo no día de onte o punto e final á visita pastoral que levou ao arcebispo de Santiago, monseñor Julián Barrio Barrio, a estar cos fregueses de todo o arciprestado de Iria-Flavia, do que forman parte os municipios de Valga e Pontecesures.
A visita comezou arredor das 11 da mañá na Capela de Vilar, onde monseñor mantivo un encontro cos veciños para escoitar as súas inquedanzas. Posteriormente, e acompañado polo vicario José Antonio Seoane, dirixíronse ao Auditorio Municipal, xunto co párroco, don Xesús Pazos, onde se reuniron coas integrantes da Asociación de Mulleres Rurais ??Albor?, para posteriormente subir ao Centro de Día a conversar cos maiores que asisten ao centro asistencial valgués.

Logo de visitar aos enfermos da parroquia que o pediron, e antes da celebración da misa, monseñor Julián Barrio quixo conversar cos nenos da catequese parroquial e coas catequistas para saber de primeira man cales son os temas que máis preocupan, tanto ás educadoras como aos cativos.

Deste xeito, o Arcebispo puxo o punto e final á visita pastoral que realizou a Iria-Flavia coa intención de non tardar outros vintecinco anos en volver polo que foi o berce do Apóstolo Santiago.

Pontecesures > O concello do Ulla tamén foi escenario da visita arcebispal na xornada do domingo. Medio cento de persoas, así como o párroco, a alcaldesa e outros membros da Corporación Municipal déronlle a benvida a Barrio na Capela do Pilar. Pero monseñor tamén se reuniu cos nenos e catequistas, e con enfermos do Concello de Pontecesures.

Á tarde, durante a misa solemne, cantada polo coro A Barcarola, o Arcebispo presidiu a confirmación de 25 mozos e adultos.

DIARIO DE AROUSA, 17/12/08

Visita pastoral del arzobispo a Iria e interés en arreglar varios inmuebles.

El arzobispo de Santiago, monseñor Julián Barrio, realizó una visita pastoral a Iria Flavia (Padrón) a la que asistieron el regidor, Camilo Forján, y el primer teniente de alcalde, Eloy Rodríguez. La curia fue informada, además, del interés del Concello por firmar convenios y, al amparo del Agader, restaurar edificios como A Casa dos Capeláns para museo y la rectoral de Vidal Cepeda para uso municipal.

TIERRAS DE SANTIAGO, 16/12/08

Reaparece en Padrón la banda municipal de música después de ocho años de ausencia.

La banda de Padrón saluda el pasado sábado a la conclusión del concierto

La banda de música municipal de Padrón ofreció el pasado sábado un variado repertorio en su reaparición ante el público padronés después de ocho años de inactividad. Alrededor de 200 personas asistieron al acto celebrado en el auditorio municipal, en un acto que era especialmente importante para la formación ahora dirigida por Braulio Cao Ledo. Históricamente, los orígenes de la banda municipal padronesa se atisban a finales del siglo XIX con la aparición en la comarca de Padrón de pequeñas bandas de música que, posteriormente, se unieron en los años 50 en la que luego sería la municipal de Padrón, una de las pioneras de Galicia. El tiempo pasaría y de ella saldrían músicos profesionales como Alejandro del Río, Higinio Cambeses, Joaquín Montañés o Tomas Beteta.

En 1993, la agrupación sufre el abandono de los representantes municipales, pese a lo cual, y gracias al buen hacer del maestro Carlos Seráns y a la labor desinteresada de sus miembros, la agrupación perduró algunos años, incluso se renovó en cuanto a actividades y repertorio.

Sin embargo, en 2001, y debido sobre todo al ya citado abandono institucional y a determinadas circunstancias de sus miembros, la banda de música cesó su actividad. En el pasado mes de junio, tras una serie de contactos y reuniones, se retomó el proyecto comenzaron los ensayos y, en este momento, con nuevos apoyos desde el área de Cultura del Concello de Padrón, La asociación cultural que le da nombre a la banda espera que ésta sea de nuevo una referencia musical.

TIERRAS DE SANTIAGO, 16/12/08