Pepe Domingo Castaño y Avelino Pousa Antelo en el 75 aniversario de Radio Galicia.

Cientos de personas asistieron esta semana a la gran fiesta aniversario de Radio Galicia con motivo de sus 75 años de vida, en un acto al que no faltaron personalidades de la vida política, empresarial, deportiva y cultural de la capital gallega.

La fiesta, que tuvo como escenario el Centro Galego de Arte Contemporánea, contó con la presencia del presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño; la presidenta del Parlamento, Dolores Villarino; el delegado del Gobierno, Manuel Ameijeiras, y el alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, que fueron recibidos por el director de la Cadena Ser en Compostela, Javier Otero, quien ejerció de anfitrión junto a una de las voces más emblemáticas de la emisora, el conocido locutor padronés Pepe Domingo Castaño.

Especial protagonismo adquirieron los premiados, entre los que figuraban Gerardo Fernández Albor, Xerardo Estévez, Xosé Luis Bernal ??Farruco??, Avelino Pousa Antelo, Isabel Carou, Ghaleb Jaber Ibrahim, Antonio Bermúdez y Xosé Manuel Beiras, además de diversas empresas e instituciones como el Ayuntamiento de Santiago,Televés, El Corte Inglés, Área Central, sala Capitol, la Cámara de Comercio, la Asociación de Empresarios del Polígono del Tambre y el instituto Rosalía de Castro.

Entre los asistentes a la fiesta, que incluyó un cóctel tras la entrega de distinciones, se encontraban el rector de la USC, Senén Barro, además de varios cargos políticos y representantes de instituciones locales.

Vida Social Gallega. EL CORREO GALLEGO, 23/11/08

Os concellos reactivan a súa estratexia para defender o tren de proximidade Santiago-Vilagarcía.

Despois de celebrar varias reunións dende hai máis dun ano, e adoptarse os correspondentes acordos plenarios, os concellos de Catoira, Pontecesures, Valga e Padrón, van seguir a realizar xestións para conquerir que a posta en funcionamento da alta velocidade, non supoña a desaparición do tren pola vía férrea actual, e que o traxecto Santiago ?? Vilagarcía de Arousa se potencie, avanzando ata un verdadeiro tren de proximidade (tren-tran) coa previsión de que chegue no futuro ata o aeroporto de Lavacolla e con paradas por exemplo en Bamio, praia de Vilarello en Valga, Osebe, A Rocha-Hospital Clínico, etc.

Xa está solicitada unha entrevista da alcaldesa de Vilagarcía de Arousa con representantes desta iniciativa, que estarán acompañados polo presidente da Asociación Española de Amigos do Ferrocarril, para expoñer as diversas posibilidades deste tren fundamental para o desenvolvemento de toda a comarca.

Tamén no día de hoxe, realizaronse xestións para que a conselleira de Política Territorial reciba ós alcaldes afectados coa maior celeridade. Esta pendente esta xuntanza dende hai tempo (xa houbo unha primeira reunión bastante satisfactoria) para propoñer as distintas solucións técnicas de cara á potenciación do tren como medio de transporte do futuro dende tódolos puntos de vista (medioambiental, de seguridade, económico, etc.).

Hai que salientar o interese da sociedade na permanencia e potenciación do traxecto de ferrocarril máis antigo de Galicia. Os alcaldes de Rois, Teo e Ames xa mostraron o seu apoio, e o concello de Santiago ven de aprobar unha moción por unanimidade, no pleno, para a defensa deste traxecto de ferrocarril.

Unha vez celebradas as citadas reunións, convocaranse a tódolos concellos afectados para que as administracións públicas adopten as decisións definitivas neste tema.

El BNG espera que el trazado Santiago-Vilagarcía sea el primero de titularidad gallega para las cercanías.

El concejal nacionalista y teniente alcalde de Vilagarcía, Xosé Castro Ratón, recordó ayer que la línea ferroviaria entre Carril y Santiago fue el primer tramo que se puso en marcha de la red ferroviaria gallega, y ahora, al edil le gustaría que fuese también «a primeira liña de titularidade galega».
Castro Ratón realizó este comentario en una comparecencia ante los medios en la que estuvo acompañado por el diputado Bieito Lobeira y por Duarte Correa, además del portavoz del BNG en Catoira, Nando Casal. El motivo de la convocatoria fue el de dar a conocer las iniciativas que está llevando a cabo el Bloque para que se ponga en marcha un servicio de cercanías en Galicia, y en concreto, para que no se cierre el tramo entre Vilagarcía y Catoira una vez que entre en servicio el tren de alta velocidad.
Lobeira indicó que dos son los objetivos que se propone el BNG; por una parte, dar a conocer su posición política respecto a los servicios ferroviarios en la comarca, y por otra, presentar inciativas parlamentarias para que se mantengan y se mejoren los actuales servicios. El diputado nacionalista recordó que su partido siempre estuvo a favor del ferrocarril porque es un transporte público colectivo, ecológico, económico, seguro y que vertebra el territorio. «Nun país tan singular pola súa dispersión xeográfica e que ten un transporte colectivo viario tan deficiente é necesario promover un servizo que dinamice o territorio».
El BNG dijo que el PP, cuando aún gobernaba en el 2005, tuvo la oportunidad de poner en marcha las cercanías, pero que se limitó a defender una línea turística por la costa. «Un tren chu-chu para executivos estresados», puntualizó Lobeira. Y no es que ellos se posicinen en contra de este proyecto, sino que van mucho más allá y exigen un servicio para todos los ciudadanos. Recuerdan que ahora el PP también se suma a esta iniciativa, pero creen que lo hace solo por motivos electoralistas.
Por su parte, Nando Casal subrayó la importancia de la estación de ferrocarril para Catoira: «Tíañamos ese servizo dende hai 130 anos, e permitiu que moitos en Catoira teñamos unha carreira universitaria, porque axuda ás economías máis febles». El portavoz nacionalista en Catoira dijo que él hubiese querido venir ayer a Vilagarcía en tren, como hace cuando va a Santiago, pero «ou o facía ás seis da mañán ou xa non chegaba, porque o seguinte era ás doce». Casal quiso hacer un reconocimiento a la plataforma Salva o Tren por la lucha que lleva a cabo para que no se cierre el servicio en la comarca.
En la proposición no de ley que ha presentado el Bloque solicita al Gobierno español que se mantenga la línea entre Vilagarcía y Santiago y que, por lo tanto, no se cierren las estaciones de Catoira, Pontecesures, A Escravitude y Padrón. Demandan, además, la transferencia a Galicia del tramo entre Vilagarcía y Santiago, y piden un servicio de proximidad en el trazado actual.

LA VOZ DE GALICIA, 21/11/08

Nando Casal: “Os universitarios de Catoira estudan grazas ao tren”.

El responsable del BNG de Catoira, Nando Casal, señaló la importancia de la línea de tren Vilagarcía-Santiago para la localidad del Ulla. “Levamos 130 anos co tren. Non pode ser que agora no lo queiran quitar. Grazas a el os catoirenses con menos recursos puidemos estudar en Compostela e sacar a carreira”. Casal denuncia que Fomento “deixa morrer o servizo para apelar despois aos poucos usuarios e eliminalo”.

DIARIO DE AROUSA, 21/11/08

El cesureño Paco Sanmarco, galardonado en la Gala do Deporte de Ames.

Adolfo Vicente, Francisco Sanmarco, ?scar Alonso y el Club Baloncesto XL Milladoiro serán galardonados este sábado en Bertamiráns

Tres deportistas, un entrenador y un club de Ames serán homenajeados este sábado, 22 de noviembre, en la Gala del Deporte de este concello. El escenario del acto será la casa de la cultura de Bertamiráns. Y la hora, las ocho de la tarde. Se trata de la tercera edición de unos galardones que homenajean a deportistas y entidades que contribuyen al crecimiento del espíritu deportivo. El objetivo es reconocer su trayectoria y su aportación al deporte amiense. El actor Pepo Suevos dará el encargado de presentar la fiesta.

El premio al mejor deportista masculino de Ames será para Adolfo Vicente Domínguez, un ciclista que fue campeón gallego de ciclocrós cadete en la temporada 2004/2005. Este miembro de la selección gallega también fue segundo en el V Gran Premio Santiago, además de ser el ganador en la Comunidade de Montes Eiras y primero en el II Concello de Santiago.

Francisco Sanmarco Santos recibirá el premio al mejor deportista vinculado a un club de Ames. Se trata de un deportista pentacampeón gallego de maratón por equipos y campeón gallego de maratón absoluto en 2006. Además, quedó primero en el Maratón do Miño de este año y segundo en el del Sahara el pasado año.

En la categoría de mejor promesa masculina el premio es para ?scar Alonso Gato. Tiene solo 13 años y participó en el Campeonato Gallego Alevín de este año, en el que terminó primero en 1500 metros libres, en 400 metros libres, en 200 metros libres y también en esas mismas distancias por relevos.

El reconocimiento especial a una larga trayectoria deportiva recae en Jesús Carrera Vázquez, conocido en el mundo del fútbol como Beiro. Lleva desde 1966 colaborando con el Bertamiráns FC ocupando distintos cargos. Uno de sus méritos fue la creación de las categorías inferiores, siendo entrenador de alevines, juveniles e infantiles. Como entrenador de estos últimos jugó una fase provincial con el Deportivo.

Entre los logros de este técnico destaca el Trofeo a la Deportividad Pedro Mourelle en la campaña 1971-72, así como ser campeón de la Copa del Sar por primera vez en su historia en 1992-93 y el ascenso a Segunda Regional en la campaña 1991-1992. Actualmente sigue siendo el seguidor número uno del equipo de Primera Autonómica.

El Baloncesto XL ­Milladoiro fue elegido como mejor club de Ames. Lleva siete años de trayectoria y fue fundado por Santiago Pampín Mato. Este equipo ­desenvuelve varias actividades a lo largo del año, entre las que está competir en la liga sénior zonal de Santiago, un torneo de Nadal y la participación como invitado en numerosas competiciones de la comarca.

! Unos 200 invitados en la casa de cultura

En la tercera edición de la gala de este sábado en la Casa de Cultura de Bertamiráns está previsto que estén presentes sobre 200 personas entre galardonados, representantes de los clubes de Ames, colaboradores, deportistas de elite y autoridades .

EL CORREO GALLEGO, 19/11/08

El recuerdo del Cela senador protagoniza una muestra en Iria.

Marina Castaño, en primer plano, junto a Antonio Fontán y Rodolfo Martín Villa, en la inauguración.

La presidenta de la Fundación Cela, Marina Castaño, inauguraba la pasada semana en la sede de la entidad, en Iria Flavia (Padrón), la exposición Cela, senador, que reúne todas las referencias del escritor durante la etapa constituyente, en la que participó muy activamente desde su escaño de senador por designación real.

En la visita inaugural la presidenta de la Fundación Camilo José Cela estuvo acompañada por los ex senadores Antonio Fontán, José Federico de Carvajal, Juan José Laborda, Rodolfo Martín Villa y Jaime Carvajal, que participaron posteriormente en un coloquio en el que se recordó la importante labor realizada por Cela, que presentó 41 enmiendas al texto remitido desde el Congreso.

Aunque la práctica totalidad de estas enmiendas obedecían a correcciones gramaticales, finalmente tan sólo dos se mantuvieron en el texto definitivo y Cela, descontento con el resultado, llegó a proponer que se redactara de nuevo, sin cambiar el contenido pero mejor escrita. Para ello, propuso que los redactores fueran Rafael Alberti por el Congreso, el propio Cela por el Senado, y Fernando Lázaro Carreter por la Real Academia.

Los asistentes al coloquio pudieron escuchar alguna de las intervenciones del Nobel de Literatura con su propia voz, gracias a un archivo oral cedido para la ocasión por el propio Senado y que es la primera vez que se difunde.

Durante el coloquio, Antonio Fontán relacionó la Constitución de la concordia, de 1978, con el manifiesto de Lausana, del conde de Barcelona de 1945. En este sentido señaló que la Constitución del 78 cumplió 40 años después la función de ser “el instrumento de paz y concordia para reconciliar a los españoles”. No fue el único. José Federico Fernández de Carvajal comentó que la transición comenzó con la Conferencia de Múnich, de 1938, en la que Salvador de Madariaga dio por terminada la Guerra Civil y a cuyos postulados se adhirió Carrillo.

La exposición se mantendrá abierta hasta finales de año y todos los escolares que la visiten recibirán como recuerdo un ejemplar de la Constitución. Todos los documentos que se exhiben en la muestra pertenecen a los fondos de la fundación padronesa.

TIERRAS DE SANTIAGO, 18/11/08