Montse Varela ganó el premio Ferro Couselo de Valga.

ferro-couselo.jpg

Montse Varela, izquierda, Bello Maneiro y José Manuel González Reboredo durante la presentación del libro.

La arzuana que ganó el premio Xesús Ferro Couselo habló sobre su segunda publicación. En sus páginas se halla la relación entre las creencias, leyendas y la fuerte tradición oral

Todo un mundo por descubrir y la fuerte influencia de las creencias que se han transmitido de generación en generación. Así se podría resumir, muy someramente, las principal idea en torno a la que gira el libro Convivencia entre a natureza e superstición na tradición popular galega, que la arzuana Montse Varela presentó en la librería Couceiro, en la capital gallega.

El acto estuvo presidido por el alcalde de Valga, José Bello Maneiro (concello que convoca el premio Ferro Couselo, que fue conquistado por la arzuana), el profesor José Manuel González Reboredo y la propia autora.

Varela destacó que al final de su libro se encuentra “unha entrevista a José Chao”, que quiso incluir a modo de “homenaxe a unha persoa comprometida coa súa terra, coa súa lingua e con Galicia”. Además, también agradeció la colaboración “dos máis de 60 informantes” que le aportaron los datos sobre la tradición oral.

TIERRAS DE SANTIAGO, 04/11/08

Libertad con cargos para un presunto violador de Pontecesures que acudió a la Guardia Civil.

Un acusado de agredir sexualmente a su ex pareja se presentó de forma voluntaria en el cuartelillo de Padrón cuando supo que lo estaban buscando

El titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Santiago decretó libertad con cargos para un vecino de Pontecesures al que buscaba la Guardia Civil por un presunto delito de agresión sexual denunciado por su ex compañera sentimental en la Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía de Santiago.

Fuentes consultadas por este diario señalaron que este joven no fue detenido, sino que se presentó voluntariamente ante la Guardia Civil una vez tuvo conocimiento de que lo estaban buscando, y añadieron que se negó a prestar declaración ante los agentes, aunque sí lo hizo ante el titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Santiago, que ahora se inhibirá en favor del Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Padrón.

Los hechos que constan en la denuncia supuestamente tuvieron lugar el miércoles o jueves pasado, cuando, según la víctima, el imputado la violó en el domicilio que ambos habían compartido anteriormente.

Una vez formalizada la denuncia, el Cuerpo Nacional de Policía remitió las diligencias a la Policía Judicial de la Guardia Civil de Noia, cuyos efectivos, como ya quedó reflejado, no tuvieron que localizar y detener al presunto violador, que se perdonó voluntariamente en el cuartelillo de Padrón.

Aunque no ofrecieron detalles al respecto, fuentes consultadas por este diario matizaron que los agentes de las Fuerzas de Seguridad que asumieron la investigación de los hechos revisarán a fondo la denuncia y la presunta película de los hechos para intentar precisar una serie de detalles que, supuestamente, no están muy claros.

EL DATO Alejamiento

El titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Santiago también dictó una orden de alejamiento para el padronés imputado, que tampoco puede establecer contacto con su supuesta víctima .

EL CORREO GALLEGO, 01/11/08. Edición digital.

La Xunta podría aprovechar los trazados de vía desafectados para apostar por el tren de cercanías.

Fomento dejará sin uso 150 kilómetros de vías cuando acabe el AVE atlántico
Cuando a finales de los noventa se planteó la mejora del eje ferroviario atlántico en ningún caso se concibió como una línea de altas prestaciones como la que va a entrar en funcionamiento en el 2012. Simplemente se proyectaron mejoras concretas de trazado y el nuevo recorrido circulaba mayoritariamente adherido a la traza convencional. Sin embargo, las sucesivas reformas sobre el proyecto inicial diseñaron trazados alternativos a la antigua vía, hasta el punto de que, cuando se termine el nuevo recorrido entre A Coruña y Santiago, Fomento dejará sin uso unos 150 kilómetros de vía convencional que podrían ser utilizados para un servicio de cercanías gestionado por la Xunta.
Este es el espíritu de la propuesta que ha elaborado el ingeniero Xosé Carlos Fernández y que plasmará en su próximo libro sobre el ferrocarril gallego. En este informe se revela que, al final de las obras del eje atlántico, el 85% de la línea convencional quedaría liberada (150 kilómetros de 177). Ante un eventual proceso de desafectación de estas vías (Fomento ya ha comenzado a levantar raíles entre A Coruña y Santiago) hay dos opciones: las vías verdes que el Estado está acondicionando en antiguos trazados ferroviarios o revitalizar las conexiones con trenes de proximidad. No parece que Fomento haya mostrado interés hasta ahora en recuperar esos itinerarios, a pesar de las protestas de la plataforma Salva o Tren. De hecho, la propia ministra, Magdalena Álvarez, se mostró favorable a transferir a la Xunta las vías en desuso, aunque advirtió que estos tramos están «inconexos».
Itinerarios completos
Esto es verdad solo en parte. El eje atlántico, en su vertiente sur, libera recorridos completos en itinerarios con gran demanda de viajeros como los 30 kilómetros entre Vigo y Pontevedra. En este caso, el AVE tendrá un trazado paralelo más hacia el este. Algo similar sucede entre Vilagarcía y Osebe, en las inmediaciones de Santiago, donde quedarán libres 25,8 kilómetros.
En realidad, las coincidencias totales entre la vía antigua y la nueva solo se dan en los 13,2 kilómetros del entorno compostelano, donde por cuestiones urbanísticas no se optó por un recorrido alternativo. En otras áreas urbanas, como A Coruña, la coincidencia con la línea actual es mucho menor, al igual que en la salida norte de Pontevedra. En estos tramos, Xosé Carlos Fernández propone construir una vía paralela que interconecte los distintos tramos liberados a lo largo del eje atlántico, una obra que en realidad solo supondría construir unos 30 kilómetros de vía convencional de ancho ibérico que, al mismo tiempo, podría utilizarse para dar servicio a las mercancías y al tráfico ferroviario portuario. «Si se plantean construir una autovía paralela a la AP-9, esto es una obra menor», asegura Fernández Díaz.

LA VOZ DE GALICIA, 01/11/08

Solo seis trenes.

¿Pueden implantarse en el 2009 trenes de cercanías en Galicia?. Rotundamente sí. De hecho ya existen, de forma oficial, entre Ferrol y Cerdido, ofrecidos por Feve. De forma no oficial, Renfe ofrece los días laborables tres servicios de ida y vuelta exclusivos entre Vigo y Pontevedra. A estos se unen otros seis que realizan los regionales que unen Vigo con Santiago y A Coruña entre otros.
Entonces, ¿dónde está el problema?. De momento tan solo en el número de servicios diarios, que resultan insuficientes, y en las horas inadecuadas a que circulan hoy en día. Ese es el problema. ¿Tiene solución?. Naturalmente, Es cuestión de voluntad política por parte de la Xunta. Sentándose a trabajar juntos con Renfe: al igual que se firmó un convenio para los servicios regionales, malo pero real, se puede firmar un convenio plara que Renfe implante unos cuantos servicios más entre determinadas poblaciones y a horas adecuadas.
Mi sugerencia es empezar con Vigo-Pontevedra, Pontevedra-Vilagarcía (vía Portas), Santiago-Pontecesures, A Coruña-Betanzos y Ferrol-Miño. Desaconsejo A Coruña-Ferrol, por su trazado largo y retorcido con inversión de marcha incluida. Con solo seis trenes, alguno de los cuales ya existen, se puede iniciar el servicio. ¿Y renunciar a que Renfe implante su producto Cercanías con el material más moderno? Para nada. Pero hay que empezar ya. Lo demás se conseguirá por añadidura.

Artículo de Xosé Carlos Fernández (Ingeniero de Obras Públicas). LA VOZ DE GALICIA, 01/11/08

El PP de Santiago pide también que se conserve la vía actual con Arousa y se ponga un tren de ceercanías.

El PP y el BNG defenderán prácticamente la misma moción en el pleno de hoy para que Fomento no elimine el trazado con Vilagarcía que quedará en desuso una vez que funcione la alta velocidad y aproveche esa infraestructura para dotar un servicio ferroviario de cercanías entre Santiago y la ciudad arousana. Si los nacionalistas presentaban hace unos días una iniciativa en ese sentido, los populares lo hicieron ayer y prácticamente en los mismos términos, incluso con la mención a la necesidad de instalar un cercanías también entre Compostela y el aeropuerto de Lavacolla. La oposición aporta a mayores su petición de que se inste a la Xunta para que se cree el ente público gestor de infraestructuras ferroviarias, como ya tienen otras comunidades autónomas.
El BNG considera que el PP está rectificando «a visión que tiña ata agora dos servicios ferroviarios en Galicia», lo que «celebra». Para los nacionalistas, la moción popular es en la práctica «unha enmenda á política que este partido deseñou e executou dende o Goberno da Xunta e de Madrid».

LA VOZ DE GALICIA, 30/10/08