La pasión por las motos es lo que llevó hace un año a un grupo de jóvenes con inquietudes conjuntas a crear esta entidad, que en tan sólo doce meses ha duplicado el número de socios.
TIERRAS DE SANTIAGO, 14/10/08
La Irmandade de Fillos e Amigos de Padrón presentaba a principios de la pasada semana en Padrón el trabajo filmográfico en DVD sobre la entrega de las insignias y homenajeados de la última Pascua. El acto, que reunió a alrededor de medio centenar de padrones, se llevó a cabo en las instalaciones del Casino padronés. Cada uno de los homenajeados en marzo pasado recibieron como recuerdo este trabajo.
Durante la proyección, en la que los presentes revivieron instantes mágicos con algunas ausencias, la directiva de la Irmande de Fillos e Amigos, y en concreto su secretario José Carlos Carballido, planteó la necesidad de una renovación en los cargos directivos, toda vez que los encargados de llevar las riendas de la entidad ostentan estos desde hace más de tres décadas y se muestran “cansados”. La implicación de los jóvenes y de involucrar a la savia nueva en la Irmandade es uno de los retos que se han lanzado. La propuesta ha quedado sobre la mesa.
La Irmandade se fundó en Pontevedra en 1965 de la mano, entre otros, de Ángel Agrasar, y además de destacar la labor de padroneses en la promoción del municipio desde todos los ámbitos, ha trabajado por la cultura local y por la proyección del municipio fuera de las fronteras locales. De hecho, la entidad recuperó a lo largo de su existencia un buen número de fotografías antiguas de la villa rosaliana que guardan como fondo documental, así como un documento del siglo XV sobre los derechos de la sal, entre otros.
TIERRAS DE SANTIAGO, 14/10/08
Un joven valgués resultó herido de gravedad en un accidente de tráfico ocurrido en la madrugada del lunes en la carretera N-550, a la altura del lugar As Cernadas, en la parroquia de Setecoros. En el siniestro sólo se vio implicado un vehículo, que se salió de la vía por causas que aún sin determinar.
El accidente tuvo lugar a las 4:47 horas de la madrugada en el punto kilométrico 91 de la N-550, a su paso por Valga. Un Seat Ibiza con matrícula PO-0385-AY que circulaba en dirección a Padrón se salió de la vía por causas que aún se desconocen y dio varias vueltas de campana sobre la calzada. El conductor, un joven de iniciales J.M.V.P. y 28 años de edad, salió despedido del interior del vehículo y quedó tendido en una cuneta, por lo que no se descarta que no llevase puesto el cinturón de seguridad en el momento del siniestro, aunque este extremo no está aún confirmado.
J.M.V.P., que reside en el lugar de Barcia (Cordeiro), fue atendido en el mismo lugar del accidente por una ambulancia del 061, que también movilizó a un médico de urgencias. Tras una primera valoración fue trasladado en estado grave al Hospital Clínico de Santiago de Compostela, donde permanece ingresado aquejado de diversos traumatismos torácicos.
Al lugar del accidente se desplazaron sendas patrullas de Tráfico y Atestados y dos voluntarios de Protección Civil de Valga. Uno de los carriles de la carretera permaneció cortado al tráfico durante aproximadamente hora y media, tiempo que se tardó en retirar el vehículo y limpiar el vial.
Segundo.
El de ayer fue el segundo accidente importante que se produce en la zona de As Cernadas en un margen de apenas doce días. En la madrugada del pasado 2 de octubre un vehículo se empotró contra una vivienda del lugar y su conductor se dio a la fuga, aunque posteriormente fue localizado por la Guardia Civil de Tráfico.
Los vecinos exigen que se adopten medidas para evitar más accidentes y solicitan la instalación en ese punto kilométrico de un radar fijo puesto que, según denuncian, son muchos los vehículos que circulan por la zona a elevadas velocidades lo que, según ellos, es la causa de muchos de los siniestros.
Un joven valgués de 24 años resultó ayer herido leve tras caer con su vehículo por un terraplén de diez metros en el lugar de Chenlo, en la parroquia de San Miguel, en Valga. Pese a la altura desde la que se precipitó, el conductor, que responde a las iniciales V.F.T., abandonó por su propio pie el Peugeot 206 en el que viajaba. De todos modos, fue trasladado al Hospital Clínico de Santiago para comprobar que efectivamente no había sufrido daños graves, según informó Protección Civil.
También en Valga se produjo ayer un atropello, aunque sin mayores consecuencias.
LA VOZ DE GALICIA, 13/10/08
Los arqueólogos que desarrollan en Valga el proyecto de recuperación del patrimonio impulsado por el Ayuntamiento y la Universidad de Santiago de Compostela (USC) descubrieron en los últimos días en Cordeiro restos de estructuras pétreas que podrían pertenecer al antiguo Monasterio de Santa Comba de Louro, corroborando de esta manera la sospecha de que, en el lugar denominado Igrexa Vella, existió tiempo atrás un templo religioso. Aunque por el momento son sólo teorías, ya que los materiales y restos encontrados todavía tendrán que ser estudiados en profundidad por los expertos para determinar a qué época pertenecen y de qué tipo de estructura podrían formar parte en el pasado.
Las prospecciones arqueológicas realizadas a lo largo de esta semana en el lugar de Beiro (Cordeiro) dieron sus primeros frutos ya que permitieron descubrir restos que podrían pertenecer al antiguo Monasterio de Santa Comba de Louro, que se cree que se emplazó en la zona hasta el siglo XVIII cuando, según la sabiduría popular, se destruyó para construir con sus materiales la actual iglesia de Cordeiro.
En este proyecto de investigación, impulsado por el Concello y la Universidad de Santiago (USC), participan arqueólogos de la empresa PYA y estudiantes de la Facultad de Historia, que abrieron cinco sondeos de 2×2 metros en la parcela conocida como ??Igrexa Vella?, un nombre que ya indica la posibilidad de que el monasterio u otro templo religioso se ubicasen ahí. Sara Rodríguez, directora de la actuación, comenta que los sondeos que finalizaron ayer fueron ??satisfactorios? ya que en cuatro de ellos pudieron localizar ??estructuras murarias con distinta composición y técnica constructiva, lo que no las vincula a un conjunto único sino que pueden pertenecer a varias estructuras?, como muros de cierre o cimientos de alguna edificación. Uno de los hallazgos reviste especial ??interés? ya que ??podría formar parte de una ??estructura importante. Ofrece buenas expectativas?, aunque por el momento no se puede determinar a ciencia cierta si forman parte de los restos del Monasterio.
También se encontraron restos y cerámica, tanto de la época moderna como ??alguna que podía ser medieval?, lo que apuntaría de nuevo a la presencia en la zona del monasterio.
A partir de ahora comenzará la etapa de estudio de todos estos restos para valorar su importancia y el resultado será comunicado al Concello que, en base a las conclusiones, deberá decidir si continúan las excavaciones para sacar a la luz las estructuras completas.
DIARIO DE AROUSA, 11/10/08
Abellán mantiene que la puesta en marcha de este servicio pasa por la creación de una gerencia en Galicia que explote la línea y un ente público ferroviario ·· Cree que está más que justificada la permanencia de este transporte
Hace un año, Cataluña era un clamor solicitando a Zapatero la transferencia del tren de cercanías. Y el presidente se lo prometió. Andalucía, donde no existe apenas tradición de ferrocarril, puso en marcha los mecanismos legales para la puesta en marcha de este servicio. Zaragoza lo acaba de implantar. En Galicia, y tras más de un año de peticiones a gritos, seguimos en el furgón de cola y con pocas perspectivas de conseguirlo, pese a las afirmaciones de la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, de que el compromiso de Madrid para con esta comunidad “es del 100%”.
Para empezar, un servicio ferroviario de cercanías como el que se dispone en Madrid o Cataluña no existe (ni existió nunca) en Galicia. “Aquí tenemos media distancia, pero las condiciones poblaciones y de dispersión justifican su implantación y la permanencia de vías actuales”, apunta desde Pontecesures Luis Sabariz Rolán, edil del grupo de los no adscritos y uno de los protagonistas en la comarca del Bajo Ulla del movimiento en favor de la permanencia de la vieja línea Santiago-Vilagarcía que desaparecerá, tras 135 años en activo, presumiblemente en 2012 con la entrada del AVE, si lo planes del Gobierno ZP se cumplen.
El reciente anuncio del Congreso a favor de las transferencias de la vías en desuso a la Xunta o la petición de Touriño del traspaso “en condiciones y no en ruina” de la red ferroviaria apenas han tenido eco en la Moncloa.
Magdalena Álvarez fue rotunda. La primera preocupación del Gobierno es la red de alta velocidad; lo secundario, pero principal para muchos núcleos de población, el cercanías. “Habrá que resolverlo después, de acuerdo con lo que se presente”, dijo Álvarez.
Ahora el presidente de Renfe, José Salgueiro, anuncia que la implantación de un servicio de cercanías en Galicia es inviable, porque supondría inyectar 50 millones anuales. Esta afirmación ha sido rebatida por el presidente de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Ferrocarril y presidente de la Asociación Compostelana, Carlos Abellán, para quien tanto Renfe Operadora como Xunta y Adif “no han hecho los deberes”. En este sentido, apunta que la implantación de un cercanías en Galicia “por tradición, dispersión de la población… está más que justificado”.
Para Abellán, que lidera junto a los alcaldes de Padrón, Pontecesures, Valga y Catoira, la lucha por la permanencia de la primera línea férrea gallega, al margen de todo el debate “Renfe debe crear una gerencia en Galicia que explote el cercanías Vigo-A Coruña, Santiago-Ourense y Vilagarcía-prolongación aeropuerto, y que la Xunta apruebe la Ley del Transporte, constituya el ente público del ferrocarril y asuma las explotaciones”. En este sentido, apunta que “sólo hace falta voluntad política y que los distintos organismos se coordinen, porque se está mezclando todo. El AVE está muy bien, pero estamos perdiendo un legado muy valioso”.
LAS FRASES
Carlos Abellán Pte. Federación Española de Amigos del Ferrocarril
“Es preocupante que del Faramello a Vilagarcía se contemple levantar la vieja vía. Lucharemos por el ‘tren-tran’ en esta zona”
Luis Sabariz Edil cesureño de Relaciones Institucionales
“Tiene que haber más coordinación entre las administraciones. Mantener la vía de Vilagarcía sí es factible”
Camilo Forján Alcalde de Padrón
“Puede que hoy sea inviable, pero hay que pensar en clave de futuro. Todos deben hacer sus deberes” .
EL CORREO GALLEGO, 11/10/08