Falece Mercedes Cristobo, de San Xulián.

?s 83 anos de idade, faleceu esta mañá, no Hospital Clínico Universitario de Santiago, Mercedes Cristobo García, veciña da rúa Cantillo de San Xulián (fronte á “Papelera”).
Era viuva, Mercedes, de Francisco Domínguez Oliveira “Farrisco”, que foi concelleiro do Concello de Pontecesures bastantes anos.
A misa funeral será mañá luns día 6 de outubro, ás 18:00 horas, na Igrexa Parroquial de Pontecesures e os restos mortais recibirán sepultura despois no Cemiterio Parroquial de San Xulián. O cadáver está a ser velado no Tanatorio Iria Flavia de Padrón, dende onde mañá, ás 17:30 horas, sairá a comitiva fúnebre para Pontecesures.
Descanse en paz.

El Gobierno apoya ahora que no se retiren las viejas vías en desuso.

Todos los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados respaldaron ayer una moción acordada por PSOE, PP y BNG ­grupo que presentó la iniciativa original­ para instar al Gobierno a dialogar con la Xunta de Galicia sobre el traspaso de infraestructuras ferroviarias para las cercanías y para avanzar en la transferencia de competencias ferroviarias.
Concretamente, la moción insta al Gobierno a iniciar antes de fin de año un proceso de diálogo bilateral con la Xunta, para abordar el traspaso de las infraestructuras férreas que, por quedar fuera de servicio por la apertura de nuevos trazados, dejen de estar afectadas por la red estatal de interés general, para que puedan ser destinadas a la implantación de servicios ferroviarios de cercanías. Asimismo, se estudiará con la Xunta la posibilidad de interconexión de ambas redes en los casos que sea necesario.

La moción también emplaza al Gobierno a mantener los tramos que queden fuera de servicio por la apertura de nuevos trazados de alta velocidad, de cara a su inclusión como tramos de la nueva red de cercanías gallegas a implantar.

En el debate, el diputado del BNG Francisco Jorquera apostó por el tren como una forma de transporte público ??más ecológica y efectiva, que evite la saturación de la red viaria de acceso a las grandes ciudades?, y consideró lo recogido en la iniciativa como una ??aspiración legítima del Gobierno gallego a través de la creación de un ente ferroviario propio?.

Jorquera rechazó que la Xunta asuma el traspaso de ??ruinas ferroviarias? inconexas que puedan quedar en desuso por la llegada de la Alta Velocidad a Galicia y resaltó que ??no desmantelar los tramos que queden en desuso por parte de Renfe es condición necesaria pero no por sí misma suficiente. Es necesaria para rentabilizar los futuros servicios de cercanías, todos ellos en corredores no atendidos por los nuevos trazados?, agregó.

??Para que Galicia pueda operativizar estos tramos es imprescindible voluntad para conectarlos con el resto de la red y que los cercanías puedan usar los nuevos trazados pagando a ADIF por el uso de la nueva infraestructura. Es lo más racional desde el punto de vista social y político. ¿Por qué construir dos redes independientes cuando el futuro Eje Atlántico está pensado para asumir trenes de alta velocidad, regionales y de cercanías??, planteó.

Por parte del PP, el diputado Celso Delgado, señaló que Galicia necesita un servicio de cercanías como el de otras muchas comunidades, ya que ??no es de recibo que no exista un núcleo de cercanías en Galicia?. Solicitó que no se desmantelen tramos que queden fuera de la alta velocidad como el de Santiago-Vilagarcía.

Antón Louro, del PSOE, coincidió en que Galicia necesita ??mejorar? su servicio ferroviario, porque ??sufre un retraso en esta materia por los que gobernaron la comunidad durante 16 años, el PP?. ??Se necesita recuperar el tiempo perdido y Gobiernos que apuesten por el tren, por el AVE, por el Eje Atlántico, por los servicios de cercanías?, argumentó. Eso sí, consideró ??innecesario el reconocimiento de una competencia que está en el Estatuto de Galicia?, y calificó de ??prematuro hablar de traspasos de competencias relativos a la autorización de operadores ferroviarios?.

DIARIO DE AROUSA, 01/10/09

El bis de Chanteclair, con “los de entonces”.

chanteclair.jpg

La discoteca registró un lleno total en su noche de apertura.

La sala de fiestas más emblemática de toda la comarca reabrió para el público que la vio nacer hace casi 30 años ·· La orquesta Acuarela puso la música en directo en la reinauguración y desde el día 4 habrá líneas de autobuses

“Seguro que hoxe hai aquí parellas que se coñeceron en Chanteclair e o mellor é que igual tamén hai algún mozo produto dunha relación nacida nesta sala. ? para eles, para os daquela e para os de hoxe que Chanteclair reabre as súas portas”. Eloy Magariños, el primer pinchadiscos de la más emblemática sala de fiestas de la comarca, daba el sábado la bienvenida a cientos de personas que abarrotaron la discoteca en su reapertura, tras años cerrada, y casi tres décadas después de su primera inauguración.

Hasta Valga se desplazó la segunda juventud de todo el entorno de Tierras, pero también de Barbanza, Pontevedra y Santiago. El aparcamiento, rebosante, daba fe del rotundo éxito con el que en los ayuntamientos de los alrededores (sobre todo Pontecesures, Padrón, Dodro, A Estrada o Ames) cuajaba la iniciativa de reabrir la sala en sesión de tarde y de noche, los sábados y domingos.

De animar los primeros bailes de quienes ya gastaron pista en los últimos 29 años se encargó la orquesta Acuarela, en directo. Ante ella, parejas y grupos de amigos ya en edad de tener hijos treintañeros disfrutaron desde las ocho de la tarde hasta bien entrada la madrugada. Precisamente, a las últimas horas era cuando se imponían los ritmos más juveniles y se sumaban a la pista los novatos de la sala, que recuerda que se propone ahora como opción para todos los públicos.

De interés.
Transporte Desde el día 4 de octubre entrarán en servicio las líneas de autobuses desde diferentes puntos de la provincia hasta Chanteclair. Saldrán de Ribeira, Negreira, A Estrada y la mayor parte de los municipios del área de Compostela.

Precios .
Los precios de las consumiciones distan, por lo bajo, de los de las discotecas más juveniles. Una cerveza cuesta dos euros y una copa, entre tres y tres y medio.

Actuaciones.
Habrá música en directo.

TIERRAS DE SANJTIAGO, 30/09/08

La Abogacía del Estado se persona como acusación en el caso Mahía, donde aparecen pisos de Padrón.

Las primeras estimaciones contabilizan una posible defraudación a las arcas públicas de 7,6 millones de euros en la venta de 530 viviendas de Compostela y municipios limítrofes ·· Los imputados podrían enfrentarse a un presunto delito fiscal, del que halló indicios Hacienda

El presunto fraude fiscal por la supuesta venta en dinero negro de cientos de viviendas de la inmobiliaria Mahía, hoy Maexpa, ha llevado a la Abogacía del Estado a personarse como acusación en el caso, según confirmaron ayer a EL CORREO fuentes de ese departamento.

El Estado español ha tomado esta decisión después de verse como posible perjudicado por la posible defraudación de 7,6 millones de euros en la compraventa de 530 pisos, chalés y locales comerciales adquiridos durante los ejercicios de los años 2002 y 2003 en promociones inmobiliarias de la comarca de Santiago.

Desde 120.000,01 euros

Desde la sede coruñesa de la Abogacía del Estado aseguraron ayer que no podían dar información sobre los imputados a los que va dirigida la acusación, aunque el delito fiscal con consecuencias penales tiene lugar cuando el fraude supera los 120.000 euros. Una deducción lógica llevaría a pensar que la actuación del Servicio Jurídico del Estado, perteneciente al Ministerio de Justicia, se dirigiría contra los administradores y responsables de la inmobiliaria Mahía en los años 2002 y 2003, y contra aquellos particulares cuya defraudación alcanzase o superase los 120.000,01 euros, cifra que al menos se sobrepasa en uno de los casos de compradores.

Esa situación corresponde a la venta de un chalé cuyo precio de venta era de 390.657,87 euros, aunque fue escriturado por 228.384,60 euros, cantidad que figura como ingreso en “Cobros A”, mientras que en los “Cobros B”, figura lo que presuntamente sería el negro, es decir, el resultante de la diferencia de las dos cifras anteriores, 162.273,27 euros, cantidad que supera con creces el delito fiscal.

Los referidos documentos con los listados de 1.800 viviendas construidas en los alrededores de Santiago y en los que figuran el precio de venta, la cifra de la escritura pública, los “Cobros A” y los “Cobros B”, entre otros conceptos, fueron entregados a la jueza que lleva la instrucción por apropiación indebida y administración desleal.

LAS CLAVES. Los imputados por Instrucción uno

Las denuncias iniciales fueron realizadas por un ex socio de Mahía, Manuel Gómez Maroñas. Mientras, los imputados son el presidente de la entonces Mahía, hoy Maexpa, Ramón López Casal; Pablo López Fernández, uno de sus hijos; Encarnación Blanco, jefa de la administración de las sociedades de Mahía; Ignacio Rodríguez, director de administración, y Alicia Rodríguez, administradora.

Hacienda y el fleco en Castilla y León

La jueza López-Suevos dirigió a Hacienda los listados con los presuntos pagos en negro, documentos que una vez estudiados fueron devueltos por el inspector regional de Hacienda, que entiende que hay claros indicios de delito. Ramón López Casal también está inmerso en otro proceso en Valladolid, donde varias personas, incluido él, están acusadas de intentar recalificar un terreno industrial en urbanizable .

EL DATO Santiago y su área

Las promociones de 1.800 viviendas, locales y chalés que son objeto de investigación fueron construidas en Santiago, Bertamiráns, Sigüeiro, Urdilde, Brión, Padrón y Teo. En total son 530 las ventas que podrían conllevar fraude fiscal .

EL CORREO GALLEGO, 27/09/08

Bea Porrúa cantó en el acto de Stephen Hawking en Santiago.

Una hora después de los previsto y con un millar de personas esperando impacientemente dentro y fuera del Instituto Rosalía de Castro, en Santiago, Stephen Hawking fue recibido con un enorme aplauso y con una “negra sombra”, la de Rosalía, cantada por la cesureña Bea Porrúa. Así se inició el acto en el que el científico presentó “Brevísima historia del tiempo” y su hija “Lucy “La clave secreta del cosmos”, coescrita con su progenitor.

FARO DE VIGO, 29/09/08